El cerebelo se ubica en la parte posterior e inferior del encéfalo. Está formado por dos hemisferios cerebelosos conectados por el vermis. Controla los movimientos finos y coordinados, mantiene la postura y el equilibrio mediante retroalimentación sobre la posición del cuerpo, y puede generar movimientos compulsivos cuando sus regiones laterales se ven afectadas. Alteraciones en su funcionamiento pueden causar ataxia, una incoordinación motriz.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
26 vistas2 páginas
El cerebelo se ubica en la parte posterior e inferior del encéfalo. Está formado por dos hemisferios cerebelosos conectados por el vermis. Controla los movimientos finos y coordinados, mantiene la postura y el equilibrio mediante retroalimentación sobre la posición del cuerpo, y puede generar movimientos compulsivos cuando sus regiones laterales se ven afectadas. Alteraciones en su funcionamiento pueden causar ataxia, una incoordinación motriz.
El cerebelo se ubica en la parte posterior e inferior del encéfalo. Está formado por dos hemisferios cerebelosos conectados por el vermis. Controla los movimientos finos y coordinados, mantiene la postura y el equilibrio mediante retroalimentación sobre la posición del cuerpo, y puede generar movimientos compulsivos cuando sus regiones laterales se ven afectadas. Alteraciones en su funcionamiento pueden causar ataxia, una incoordinación motriz.
El cerebelo se ubica en la parte posterior e inferior del encéfalo. Está formado por dos hemisferios cerebelosos conectados por el vermis. Controla los movimientos finos y coordinados, mantiene la postura y el equilibrio mediante retroalimentación sobre la posición del cuerpo, y puede generar movimientos compulsivos cuando sus regiones laterales se ven afectadas. Alteraciones en su funcionamiento pueden causar ataxia, una incoordinación motriz.
Descargue como DOC, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 2
CEREBELO
Estructura y ubicación. El cerebelo se ubica en la región posterior e inferior del encéfalo,
en la fosa cerebelosa, zona posterior e inferior de la cavidad craneal. Está formado por dos masas laterales llamadas hemisferíos cerebelosos, los que se conectan por una porción medial llamada vermis. En la periferia del cerebelo se encuentra una delgada cubierta de sustancia gris: la corteza cerebelosa. Esta envuelve a la sustancia blanca que se encuentra en el interior del cerebelo. La corteza cerebelosa presenta pliegues o circunvoluciones, separados por cisuras transversales muy próximas. Un corte por la zona media del cerebelo permite visualizar en su interior la sustancia blanca, que dibuja una estructura semejante a un árbol; de ahí que se le denomine “árbol de la vida”. La corteza cerebelosa tiene un espesor de 1 mm., está formada por 30 millones de neuronas de gran tamaño: las células de Purkinje. Estas células integran la información motora y nos informan sobre la posición del cuerpo. El cerebelo cumple tres funciones principales: controla la ejecución de movimientos finos y coordinados, como correr, caminar, escribir, enhebrar una aguja, y los movimientos de la boca que permiten hablar; mantiene la tonicidad muscular y la postura corporal, y recibe la información proveniente del aparato vestibular ubicado en el oído interno, manteniendo el equilibrio. El cerebelo utiliza un mecanismo de retroalimentación. Este le permite comparar el movimiento que se desea realizar con la postura del cuerpo, para así corregir continuamente la dirección y precisión de los movimientos. Para cumplir esta tarea, debe recibir información de los receptores ubicados en músculos y articulaciones. Las regiones laterales de la corteza cerebelosa originan impulsos nerviosos motores, capaces de generar movimientos compulsivos. Alteraciones del funcionamiento normal del cerebelo pueden originar patologías como la ataxia. Los pacientes que padecen ataxia caminan de manera tambaleante, similar a como lo hace una persona bajo las efectos del alcohol. Pierden la capacidad de realizar movimientos finos y el lenguaje oral es confuso. Para diagnosticar esta enfermedad, basta con solicitar a un paciente que se toque la punta de la nariz con el dedo. Esta simple tarea no podrá realizarla. ATAXIA: Incoordinación de los movimientos voluntarios. 1- En la figura anterior reconoce: Mesencéfalo, Protuberancia, Bulbo raquídeo, cerebelo, cuarto ventrículo (en fotocopia) 2- ¿Por qué al cerebelo se lo llama el árbol de la vida? 3- ¿La destreza manual de un artesano depende del cerebelo?