Redaccion de Textos II
Redaccion de Textos II
Redaccion de Textos II
CC:
Fue un agrado recibir su correo. Según lo acordado, le envió la información actualizada del
bullying o acoso escolar
Atentamente,
-
Versión final
Redacta, en este espacio, la versión final del correo electrónico.
DE : sgutierrez@educa.pe [Susana Gutierrez Diaz]
CC:
Un cordial saludo, me dirijo a usted con la intención de continuar sobre el tema de las
causas y consecuencias sobre el acoso escolar, con más puntos a detallar. Posteriormente
se envía la investigación correspondiente, donde podrá observar con más especificación.
Desde el año 1970 hasta en la actualidad sigue habiendo el acoso escolar y no solamente
en el colegio si no fuera también. El acoso escolar como también es llamado bullying, es un
confinamiento para los niños y jóvenes dentro y fuera del tema educativo. Por esa razón,
explicaré ciertas causas principales del bullying escolar.En primer lugar, existen niños que
tienen una conducta o carácter mas fuerte, que se les puede llamar agresores como
también bravucones, que abusan de ese poder para intimar a otros niños que son más
inofensivos y tímidos. Esto se lleva por falta de crianza, falta de educación y no hay
disciplina por parte de los padres.Por esta razón este tipo de niños suelen burlarse de sus
compañeros como si fuera diversión para ellos. Como también quieren generar miedo y
sentirse con poder sobre ellos. Por otro lado los niños víctimas de ello, son más callados y a
no tener contacto y suelen aislarse consigo mismo. Esto también puede llevarse a cabo por
problemas en la familia, ya sea la falta de imagen paternal o maternal o también que los
padres no tienen una comunicación buena con los hijos. Asimismo, la parte de querer ser
autoritario y querer tener poder sobre otros viene de casa, ya sea por violencia o mal
convivencia que hay en el hogar. En segundo lugar, la conducta agresiva es el fenómeno del
acoso escolar, por la falta de comunicación jerárquica por parte de las instituciones
educativas, las ausencias del consenso y apoyo estratégico de las escuelas. Por lo tanto
empiezan a ejercer la violencia a la falta de aceptación por parte de los padres y docentes,
al constante abuso de los agresores, al rechazo social y entre otros. Esto llega a causar
sentimientos de odio así mismo y hacia los demás, y eso ocasiona un bajo rendimiento
escolar, sentimientos negativos, autolesionarse así mismo y hasta pueden llegar ciertos
extremos, como causar la muerte de la víctima afectada por el bullying que le ocasionó sus
agresores en el rubro escolar.
Estos problemas en los colegios pueden traer consecuencias afectando a los estudiantes en
sus vidas personales. Primero, la baja autoestima que impide considerarse valioso,
talentoso o merecedor de amor por parte de otras personas y sentirse menos. Esto
ocasiona una inseguridad en sí mismo teniendo una autopercepción negativa personal en la
que no se confía en las propias capacidades ni en sus habilidades sociales. Además, los
estudiantes tendrían un bajo rendimiento escolar manifestándose en sus bajas notas de
diversos cursos aumentando su probabilidad de abandonar la escuela y mayor dificultad de
encontrar trabajos bien remunerados. Segundo, los bajos estados de ánimo y sentimientos
de tristeza que llegan a tener las víctimas vendría a ser la depresión. Quienes padecen de
este trastorno tienen muchas dificultades para poder concentrarse en la hora de clase por la
ansiedad o el miedo a la burla.Finalmente, a través de todo lo mencionado, los niños y
jóvenes afectados por todo esto, empiezan a tener pensamientos suicidas o como también
el tener la intención de desfogar su ira con los que él mismo considera enemigos, como
también vengarse y tener otra personalidad y volverse agresor y eso podría llegar a otras
medidas extremas. Además el sentirse insuficientes y que no encajan en ningún lugar,
tienes el pensamientos de tener intentos de suicidios ya sea mentalmente o como también
llegan al momento de querer hacerlo, con el único objetivo de acabar con su sufrimiento que
lleva en su vida.
Atentamente,
Retroalimentación
Sigue las indicaciones de tu docente para revisar el borrador del correo electrónico.
Lee cada criterio y marca un aspa (x) en “Sí” si has cumplido, en “El proceso” si lo has
hecho parcialmente y en “No” si no lo has logrado. Luego, corrige lo que sea necesario.
Criterio Si En No
proceso