SCRUM

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 37

MELISA ZAMORA CHURATA

SCRUM es una metodología de desarrollo de


proyectos ágil, que permite entregar
resultados rápidamente y aumentar la
productividad sin descuidar la calidad, por
medio de periodos cortos e iterativos.

QUE ES SCRUM…
Flexibilidad

No hay unos objetivos y un plan de acción cerrado, sino que estos se van
planteando progresivamente durante el proceso, adaptándose a los
cambios

Caracteristicas
Auto - Organizacion

Los equipos de trabajo funcionan con una alta autonomía, están enfocados
hacia la mejora continua y mantienen una retroalimentación constante
entre los diferentes implicados.

Control moderado

es necesario que la empresa permita que sean los propios equipos los que
se autocontrolen entre sí para fomentar la creatividad.

Conocimiento compartido

todos los integrantes del proyecto aprenden de todos, enriqueciendo el


resultado.
Es necesario presentar resultados pronto, sin esperar a un
desarrollo integral del producto o servicio.

Los requisitos del proyecto no están detallados o sufren


modificaciones a lo largo del proceso.

Si la competencia es alta y la empresa debe estar alerta sobre


nuevas innovaciones o exigencias del consumidor.

Se requiere un control exhaustivo que evite los fallos.

Cuando emplear…
Scrum toma su nombre de la melé de
rugby, por esa estrecha colaboración
que realizan los trabajadores
implicados en el proyecto durante su
desarrollo.

Quienes participan…
Dueño del Producto: el responsable de la toma de
decisiones y el diseño inicial del proyecto.

Scrum Master: el encargado de comprobar que el


modelo y la metodología funciona y, en su caso,
solventar cualquier incidencia que se produzca.
Equipo de desarrollo: está integrado por los
profesionales que participan en el proyecto.
Usuarios: son los clientes o destinatarios finales del
producto o servicio quienes deben ser escuchados
por la empresa para la ejecución del proyecto.
Stakeholders: todos aquellos grupos de interés a los
que el proyecto les afectará (proveedores,
inversores…)..

Quienes participan…
Las metodologías de trabajo ágiles son procesos iterativos, es decir, se
organizan en ciclos breves, en lugar de un ciclo global.

Como funciona Scrum…


Como funciona Scrum… Estos ciclos en Scrum
son llamados sprints y
se desglosan en las
Conceptualización: donde siguientes fases:
se fijan las características
generales del producto o
servicio que se quiere
generar

Cierre: se entrega la Especulación: establecen


versión del producto. No los parámetros de trabajo,
obstante, al requerir las funcionalidades
varios ciclos. previstas y los límites de
tiempo y presupuesto.

Revisión: el equipo Exploración: se


constata que el desarrollan todas las
resultado concuerda funcionalidades del
con el objetivo. producto.
Como funciona Scrum… Como herramientas, Scrum
utiliza tres tipos
de instrumentos:

Consiste en una o varias tareas de las


Es una lista de tareas, recogidas en el documento anterior para su
ejecución en el plazo de entre 2 y 4 semanas. mientras se desarrolla, los
funciones y equipos asisten a estas
requerimientos reuniones diarias para
genéricos del compartir los avances
proyecto. Sería como realizados en cada tarea y
la hoja de ruta de todo plantear los siguientes
el equipo. pasos a llevar a cabo.
Entregables en tiempo y forma, se puede ir enviando entregables al cliente mientras se va atacando los
objetivos mas sencillos, eso te hace ganar tiempo para atacar los objetivos mas complejos.

El ScrumMaster tiene el conocimiento necesario para lograr el objetivo primario y secundario por lo cual
puede ir controlando el proyecto y delegando roles.

Cada persona sabe que es lo que tiene que hacer y no es necesario estar reorganizando una y otra vez los
Tareas de cada persona.

Se involucra desde un principio y se da un rol a todos los stakeholders (personas que van a participar en el
proyecto incluyendo cliente final, Testers, etc.)

Ventajas…
Algunos miembros de tu equipo pueden saltar pasos importantes en el camino rápido para
llegar al “sprint” final.

El cliente siempre va a esperar los informes con la fecha exacta, y muchas veces los va a pedir antes,
cuando capaz no se pudo avanzar en nada.

Demasiadas Reuniones para poco avance, a veces es muy cansador y estresante reunirse demasiadas
veces por el mismo tema, algunos van perdiendo el interés en el proyecto.

Si una persona renuncia o hay algún cambio es complicado remplazar ese rol ya que es la persona que se
lleva el conocimiento especifico y afecta a todo el proyecto.

Desventajas…
Ejemplo Scrum…
“SISTEMA WEB DE ADMINISTRACIÓN DE VENTAS, BASADO
EN LA GESTIÓN DE PROCESOS DE NEGOCIOS”
CASO: EMPRESA DE MUEBLES ARTEMOBILE,
DEPARTAMENTO DE VENTAS
¿Cómo se puede obtener un mejor control y
aumento de las ventas de productos en la
empresa ARTEMOBILE?

 Se otorga al cliente un mínimo de tiempo al mostrar un producto, por lo cual no


queda totalmente satisfecho.
 No se sabe por qué nos compran o nos dejan de comprar, con lo que se pierden
oportunidades en clientes existentes o potenciales. ¿Cómo se puede obtener un
mejor control y aumento de las ventas de productos en la empresa ARTEMOBILE?
 Quejas constantes de los clientes sobre algunos pedidos que no son entregados en
manera correcta o en el tiempo debido, ocasionando deserción en clientes.
 Retrasos en la cotización de productos por parte de la empresa, ocasionando retraso
en la entrega de productos.
 No se tiene la información correcta del producto o esta tarda en llegar, entonces el
cliente pierde tiempo en los trámites de pedido del producto.
 Problemas en las órdenes a fábricas, debido a la descripción exacta del producto.
 Incomunicación entre empleados respecto a la información de las ventas,
ocasionando problemas y confusión sobre los productos.
 La falta de motivación y capacitación por parte de los líderes a los vendedores,
ocasionando bajas en las ventas.
Ejemplo Scrum…

Desarrollar un sistema web para la


administración de ventas, concentrando e
integrando la información de las ventas para
poder realizar un análisis adecuado y con mejor
facilidad, con la ayuda de un BPM, gestión de
procesos de negocio con lo cual se podrá
mejorar el desempeño de la Organización
logrando así, aumentar las ventas.
Ejemplo Scrum…
 Crear una base de datos para almacenar los datos requeridos para el buen
funcionamiento del sistema.
 Diseñar interfaces del sistema de modo que sea fácil de entender y utilizar el
registro de pedidos, cotizaciones, ventas, clientes.
 Mejorar el tiempo para realizar una venta a un cliente o empresa, así poder
evitar deserciones y aumentar las ventas.
 Organizar la información para saber qué pedidos están en espera, que
cotización se han enviado, o que clientes tienen una deuda por motivo de
ventas.
 Revisar constantemente la información de pedidos para poder responder en el
menor tiempo posible y mandar la cotización a nuestros clientes.
 Mejorar la comunicación de los empleados respecto a las ventas para la mejora
la toma de las decisiones.
 Implantar el sistema en la empresa, sujeto a futuras mejoras o actualizaciones.
Para poder recopilar información y así poder determinar los requisitos
de los usuarios y poder determinar que procesos se necesitan
automatizar, se usaran los métodos:
 Análisis del proceso de ventas.
 Entrevistas con los encargados.
 Estudio de los requerimientos que muestra el personal responsable.
 Análisis de los recursos que actualmente se utiliza.
Para el desarrollo del sistema de Ventas se hará uso de la metodología
SCRUM por ser utilizado en entornos basados en el desarrollo ágil de
software y además nos permitirá en cada iteración poder modificar los
requisitos y entregar un producto funcional al final de cada iteración.
Ejemplo Scrum…

Scrum Master
Product Onwer
Product Backlog

 Crear una base de datos para almacenar los datos


requeridos para el buen funcionamiento del sistema.
 Diseñar interfaces del sistema de modo que sea fácil de
entender y utilizar el registro de pedidos, cotizaciones,
ventas, clientes.
 Mejorar el tiempo para realizar una venta a un cliente o
empresa, así poder evitar deserciones y aumentar las
ventas.
 Organizar la información para saber qué pedidos están en
espera, que cotización se han enviado, o que clientes
tienen una deuda por motivo de ventas.
 Revisar constantemente la información de pedidos para
poder responder en el menor tiempo posible y mandar la
cotización a nuestros clientes.
 Mejorar la comunicación de los empleados respecto a las
Product Onwer ventas para la mejora la toma de las decisiones.
 Implantar el sistema en la empresa, sujeto a futuras
mejoras o actualizaciones.
Product Backlog

 Crear una base de datos para almacenar los datos requeridos para el
buen funcionamiento del sistema.
 Diseñar interfaces del sistema de modo que sea fácil de entender y
utilizar el registro de pedidos, cotizaciones, ventas, clientes.
 Mejorar el tiempo para realizar una venta a un cliente o empresa, así
poder evitar deserciones y aumentar las ventas.
 Organizar la información para saber qué pedidos están en espera,
que cotización se han enviado, o que clientes tienen una deuda por
 Organizar la información para saber qué pedidos están en espera,
motivo de ventas.
que cotización se han enviado, o que clientes tienen una deuda por
 Revisar constantemente la información de pedidos para poder
motivo de ventas.
responder en el menor tiempo posible y mandar la cotización a
 Implantar el sistema en la empresa, sujeto a futuras mejoras o
nuestros clientes.
actualizaciones.
 Mejorar la comunicación de los empleados respecto a las ventas
 Diseñar interfaces del sistema de modo que sea fácil de entender y
para la mejora la toma de las decisiones.
utilizar el registro de pedidos, cotizaciones, ventas, clientes.
 Implantar el sistema en la empresa, sujeto a futuras mejoras o
 Mejorar el tiempo para realizar una venta a un cliente o empresa,
actualizaciones.
así poder evitar deserciones y aumentar las ventas.
 Revisar constantemente la información de pedidos para poder
responder en el menor tiempo posible y mandar la cotización a
nuestros clientes.
 Mejorar la comunicación de los empleados respecto a las ventas
para la mejora la toma de las decisiones.
 Implantar el sistema en la empresa, sujeto a futuras mejoras o Sprint Planning
actualizaciones.
 Crear una base de datos para almacenar los datos requeridos para
el buen funcionamiento del sistema.
 Crear una base de datos para almacenar los datos requeridos para el
buen funcionamiento del sistema.
 Diseñar interfaces del sistema de modo que sea fácil de entender y
utilizar el registro de pedidos, cotizaciones, ventas, clientes.
 Mejorar el tiempo para realizar una venta a un cliente o empresa, así
poder evitar deserciones y aumentar las ventas.
 Organizar la información para saber qué pedidos están en espera,
que cotización se han enviado, o que clientes tienen una deuda por
motivo de ventas.
 Revisar constantemente la información de pedidos para poder
responder en el menor tiempo posible y mandar la cotización a
nuestros clientes.
 Mejorar la comunicación de los empleados respecto a las ventas
para la mejora la toma de las decisiones.
 Implantar el sistema en la empresa, sujeto a futuras mejoras o
actualizaciones.

Sprint Backlog
Diseño de la Base de Datos.

Diseño Web

Diseño de ABM

Exportacion de la
Informacion

Reportes de Estados de
Venta
Daily Scrum
Sprint Review

Potentially Shippable
Product Increment Sprint Retrospective
Diseño de la Base de Datos.

Diseño Web

Diseño de ABM

Exportacion de la
Informacion

Reportes de Estados de
Venta
Conclusión…

También podría gustarte