Eq - 7 - GPC.3

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 49

ESCUELA DE ESTUDIOS SUPERIORES

DEL JICARERO U A E M

GUÍA PRÁCTICA CLÍNICA PREVENCIÓN DE


CAÍDAS EN EL ADULTO MAYOR.

MTRA. CYNTHIA ALVARADO BACILIO.

MATERIA: ENFERMERÍA BASADA EN EVIDENCIA

LICENCIATURA: ENFERMERIA 4TO. SEMESTRE.

ALUMNOS:
1. ESTHER ALVARADO ARELLANO.
2. GABRIELA SAMANO AYALA.
3. ISIS NICTE FLORES MIRANDA.
4. MIGUEL ANGEL VALDEZ BARRAGAN.

1
ÍNDICE

1. INTRODUCCIÓN ………………………………………………………………………. 3

- Marco teórico……………………………………………………………………….. 3

- A) antecedentes ……………………………………………………………………. 3

- B) definiciones ……………………………………………………………………… 3

- C) epidemiología …………………………………………………………………… 6

- E) lesiones no fatales………………………………………………………………. 8

- F) Etiología ………………………………………………………………………… 9

2. PREGUNTA CLÍNICA. …………………………………………………………………10

3. EVIDENCIAS Y RECOMENDACIONES. …………………………………………… 11

4. ANEXOS………………………………………………………………………………..

2
1. INTRODUCCIÓN.
MARCO TEÓRICO

A. ANTECEDENTES
Las caídas se consideran un síndrome geriátrico por excelencia, de común presencia en los
ancianos. Se caracterizan por la alta frecuencia y alto riesgo de lesiones secundarias, por lo
que se constituyen en un fenómeno negativo de gran importancia en la funcionalidad del
adulto mayor

Las lesiones que producen las caídas en personas adultas mayores son un importante
problema de salud pública en México y el mundo entero. Un número inaceptablemente alto
de personas fallece todos los años por esta causa y otros más sobreviven con daños físicos
y psicológicos, temporales o permanentes, como el miedo de realizar sus actividades
cotidianas con confianza y presentan un mayor riesgo de sufrir nuevamente una caída.

Según el Informe Mundial de Envejecimiento de la OMS, las caídas son la quinta principal
afección asociada con discapacidad. En diferentes estudios se ha calculado que el 30% de
las personas con 65 años y más y el 50% de las personas mayores de 85 años que viven en
comunidad sufrirán una caída por año. Entre el 4 y el 15% de las caídas producen lesiones, y
del 23% al 40% de las muertes relacionadas con lesiones en los ancianos se deben a caídas.

Alrededor de la tercera parte de los ancianos que vive en comunidad urbana o rural ha tenido
una caída en el último año. De los que caen el 25% presenta deterioro en las actividades de
la vida diaria, el 30% en las actividades instrumentales y el 38% restricciones en la
participación social.
Las caídas son un problema de salud pública, con consecuencias devastadoras en la
funcionalidad del anciano y en las dinámicas familiares y sus cuidadores, además del
impacto en los gastos en sector salud.

B. DEFINICIONES

3
1.1 DEFINICIÓN DE CAÍDAS: Caídas en el Adulto Mayor (CIE W00 - W19), es la
consecuencia de un evento que provoca inadvertidamente la llegada del individuo al suelo o
a un nivel inferior al que se encontraba; en contra de su voluntad, siendo su etiología
multifactorial y que es causa de una alta morbilidad y mortalidad en el adulto mayor.

1.1.1 La OMS define a la caída como la consecuencia de cualquier acontecimiento que


precipite una persona al suelo en contra de su voluntad.

1.2 La Organización Mundial de la Salud (OMS) considera como adulta mayor a toda
persona mayor de 60 años.
1.2.1 En México se considera Adulto Mayor a una persona que tiene más de 60 años y se
refiere a la etapa que suma todas las experiencias de la vida y pasa por la mayoría de las
metas familiares, profesionales y sociales.

1.3 Intervención de enfermería: Todo tratamiento basado en el conocimiento y juicio clínico,


que realiza un profesional de enfermería para favorecer el resultado esperado del paciente.
Las intervenciones de enfermería incluyen tanto cuidados directos como indirectos, dirigidos
a la persona, la familia y la comunidad, como tratamientos puestos en marchas por
profesionales de enfermería, médicos y otros proveedores de cuidados.
1.3.1 Intervención de enfermería directa: consiste en un tratamiento realizado a través de
la interacción con el paciente. Estas comprenden acciones de enfermería fisiológicas y
psicosociales.

1.3.2 Intervención de enfermería indirecta: es un tratamiento realizado lejos del paciente


pero en beneficio del paciente o grupo de pacientes. Estas incluyen las acciones de cuidados
dirigidas al ambiente que rodea el paciente y la colaboración interdisciplinaria.

2. El problema de las lesiones por caídas en personas adultas mayores


Muchas personas adultas mayores han sufrido una caída que ha resultado en una lesión
simple o tal vez sin consecuencias aparentes, sin embargo, otras han fallecido por esta
causa o sufrido discapacidad temporal o permanente y han requerido de atención médica y,
en muchos casos, de hospitalización. De cualquier forma, aunque las lesiones no hayan sido

4
severas, una caída en una persona adulta mayor puede traer como consecuencia el
Síndrome Post-Caídas que se refiere a la pérdida de la independencia o de la confianza para
hacer actividades que solían hacerse e incluso pueden crear miedo para retomar la actividad
física. También pueden traer como consecuencia, impactos económicos y sociales
importantes en una familia o comunidad

2.1 Panorama mundial


2.1.1 Mortalidad
Alrededor de 5.1 millones de personas fallecen cada año como consecuencia de lesiones de
causa externa, esta cifra representa el 9.2 % de todas las muertes en el mundo y es un 32 %
mayor que la suma de las defunciones por malaria, tuberculosis y VIH-SIDA. Las lesiones
causadas por caídas representan el 13.5 % de todas las muertes por lesiones en el mundo
(World Health Organization, s.f.).
De acuerdo con la OMS, en 2012 se estimó que el número total de muertes por caídas fue de
693 mil, constituyéndose como la segunda causa de muerte a nivel mundial por lesiones
accidentales o no intencionales; más del 80 % de estas muertes se registraron en países de
ingresos bajos y medios como el nuestro; y las tasas de mortalidad más elevadas se
presentaron entre las personas adultas mayores (World Health Organization, s.f.).
Las caídas son la causa más común de muerte por traumatismo entre la población adulta
mayor (Organización Mundial de la Salud, 2010).

Entre 2000 y 2012 la tasa de mortalidad en hombres 18 de 60 a 69 años se mantuvo


constante con 24 defunciones por cada cien mil habitantes; entre las mujeres de ese mismo
grupo de edad la tasa de mortalidad disminuyó 1.6 puntos porcentuales al pasar del 17.9 %
en 2000 al 16.3 % en 2012; las defunciones en el grupo de 70 años y más no registraron
variaciones, manteniendo una tasa de 92.7 muertes en hombres y de 99.4 en mujeres
durante el periodo de tiempo antes mencionado (World Health Organization, s.f.).

Ambos sexos corren el riesgo de sufrir caídas en todos los grupos de edad y en todas las
regiones, sin embargo, en algunos países se ha observado que los hombres tienen mayor

5
probabilidad de sufrir caídas mortales, ya que realizan actividades que implican mayor riesgo,
mientras que las mujeres sufren más caídas no mortales (World Health Organization, s.f.).

C. La epidemiología de las caídas en la población adulta mayor en México


3.1 Mortalidad. De 2000 a 2013 fallecieron 14,036 personas adultas mayores por lesiones
causadas por caídas, lo que representa prácticamente el 43.5 % del total de fallecimientos
por esta causa. De ellas, el 68.1 % fueron hombres. El número de muertes por caídas en la
población adulta mayor ha mostrado una tendencia ascendente, pasando de 966
defunciones en el año 2000 a 1,178 en 2013, es decir, se incrementaron un 21.9 %. Sin
embargo, la tasa de mortalidad presentó una tendencia a la baja de 2000 a 2011 y que a
partir de este último año muestra un incremento sostenido

1/ Tasas de mortalidad por cien mil personas adultas mayores.


Fuente: Base de defunciones 2000-2013 INEGI-SS; SEED 2000-2013, DGIS-SS y
Proyecciones de la población de México 2010-2050 del CONAPO.

6
Las caídas en 2013 se ubicaron en el lugar 25 dentro de las principales causas de muerte en
el grupo de 60 a 69 años y en el lugar 30 en el de 70 años y más, con una tasa de mortalidad
de 6.2 y 15.6 defunciones por cada cien mil habitantes, respectivamente. Esto implica que
387 personas de 60 a 69 años y 791 de 70 años y más fallecieron por esta causa. El número
más alto de defunciones se presentó entre las personas mayores de 85 años (225), seguidas
por el grupo de edad de 65 a 69 años con 195 defunciones; y el menor número de muertes
se presentó en el grupo de 80 a 84 años con 185 defunciones. De esta forma las personas
adultas mayores se convierten en un grupo vulnerable sobre el que hay que trabajar en la
prevención de caídas y los daños a la salud que generan.

El número más alto de defunciones se presentó entre las personas mayores de 85 años
(225), seguidas por el grupo de edad de 65 a 69 años con 195 defunciones; y el menor
número de muertes se presentó en el grupo de 80 a 84 años con 185 defunciones. De esta
forma las personas adultas mayores se convierten en un grupo vulnerable sobre el que hay
que trabajar en la prevención de caídas y los daños a la salud que generan

1/ Tasas de mortalidad por cien mil personas del grupo de edad correspondiente.
Fuente: Base de defunciones 2013 INEGI-SS; SEED 2013, DGIS-SS y Proyecciones de la
población de México 2010- 2050 del CONAPO.

Un aspecto clave para diseñar e implementar un modelo de prevención que busque evitar las
caídas en este grupo poblacional, es el análisis del lugar de ocurrencia de las caídas en este
grupo poblacional. Esto permitirá incidir sobre las áreas prioritarias donde es probable que
exista el mayor número de factores de riesgo.

7
Así, el porcentaje más alto de caídas entre la población adulta mayor se da en la vivienda y
el hogar con el 57.7 %, seguidas por las caídas en la vía pública con el 14.5 % y las caídas
en granja (rancho o parcela) con el 8.8 %. Es importante destacar el alto número de
defunciones sobre las que se desconoce el sitio donde ocurrieron las caídas (el 13.4% de los
casos)
Otro punto importante para considerar es el sitio donde ocurre la defunción, lo que da idea de
la letalidad de las lesiones. El 65.2 % de las muertes por caídas en la población adulta mayor
ocurren en la unidad médica, lo que significa que, independientemente del lugar de
ocurrencia de la lesión, el paciente recibe atención médica y posteriormente fallece a
consecuencia de la gravedad de las lesiones que se complican por cuestiones inherentes al
paciente como su edad, comorbilidad y funcionalidad previa a la caída. En menor frecuencia
la mortalidad ocurre en el sitio de la lesión: el 17.6 % en vivienda y hogar; el 6.8 % en la vía
pública; el 5.8 % en otros lugares y el resto se ignora. Esto nos habla de un área de
oportunidad muy importante, los pacientes llegan vivos a los servicios médicos, por lo que es
necesario fortalecer la infraestructura para la atención de las urgencias.

D. Lesiones no fatales. De acuerdo con la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición


(ENSANUT) 2012, ocurrieron 3,882,910 lesiones no fatales por caídas, de éstas el 18.4 %
fueron personas adultas mayores, el 55.8 % mujeres y el 44.2 % hombres. La prevalencia
anual de daños a la salud a consecuencia de una caída fue del 6.6 % en las personas
adultas mayores. Las lesiones más frecuentemente reportadas fueron de cadera (6.3 %),
brazo y antebrazo (6 %) y pie (4.6 %). En la ENSANUT 2012 también se exploró la
prevalencia de caídas. Del 34.9 % de las personas adultas mayores que reportaron haber
sufrido alguna caída en el último año, la mayoría fueron mujeres (58.5 %). El 34.9 % se
podría desglosar por el número de caídas reportadas: el 14.6 % reportó haber sufrido una
caída, el 9.1 % dos caídas, el 6 % tres caídas y el 5.1 % reportó más de cuatro caídas (17).

Según información del Instituto Nacional de Geriatría, las mujeres presentaron el porcentaje
más alto de caídas con el 40 %, en comparación con los hombres (32.7 %). Por grupos de
edad la prevalencia de caídas más alta se presentó.

entre las mujeres de 90 años y más con el 72.7 %, le siguen las de 80 a 89 años con el 58.4
%, las de 70 a 79 años con 53.2%, y las de 60-69 años con 46.8%. Entre los hombres el
porcentaje más alto se registró en el grupo de 80 a 89 años con el 47.7 %, el de 90 años y
8
más con el 46.2 %, el de 60 a 69 con el 31.6 % y el de 70 a 79 con el 31.1 %. La mayoría de
las caídas ocurrieron en la calle y espacios públicos (59.4 %) y la sala fue el sitio en casa
donde ocurrieron con mayor frecuencia (12.9 %). Sólo el 23.8 % requirió atención médica
hospitalaria.
Datos tomados de la presentación sobre el “Abordaje del riesgo de caídas en Adultos
Mayores Mexicanos. Una propuesta basada en evidencia”, realizada por el Dr. Luis Miguel
Gutiérrez Robledo en el marco de la Reunión Nacional de Prevención de Accidentes en
Grupos Vulnerables en la Ciudad de México el 5 y 6 de noviembre.

E. Etiología

Muchas condiciones contribuyen a las caídas de los pacientes, incluidas las siguientes:

 Debilidad de la parte inferior del cuerpo.


 Deficiencia de vitamina D.
 Dificultades para caminar y el equilibrio.
 Medicamentos, como tranquilizantes, sedantes, antihipertensivos o antidepresivos.
 Problemas de la vista.
 Dolor de pies o mal calzado.
 Riesgos ambientales, como alfombras o desorden que pueden causar tropiezos.

9
2. PREGUNTA CLÍNICA

Realizamos 4 preguntas, de las cuales se tomó la de mayor relevancia.

1. ¿Qué intervenciones se realizan para la prevención de caídas del adulto mayor?


2. ¿Cuáles son las afecciones que aumentan el riesgo de caídas?
3. En caso de una recuperación satisfactoria, ¿hay algún tipo de rehabilitación física
en adultos mayores?
4. ¿Cuál es la escala del riesgo de caídas en el adulto mayor?

¿QUÉ INTERVENCIONES SE REALIZAN PARA LA PREVENCIÓN DE CAÍDAS DEL


ADULTO MAYOR?

Tipo de pregunta: INTERVENCIÓN

P Adulto mayor de 60 años o más, mareos, alteración del sentido del equilibrio,
deterioro visual, pérdida de masa muscular, osteoporosis.

I Escalas de valoración (Glasgow, dowton), intervenciones basadas en NIC,


promoción y prevención de caídas.

C Caídas de un adulto mayor que está en casa y el otro hospitalizado

O Disminuir el porcentaje de caídas en el adulto mayor, para mejorar su calidad


de vida, autocuidado del paciente, educar al cuidador primario.

10
3. EVIDENCIAS Y RECOMENDACIONES

La vitamina D tiene una influencia directa en la fuerza muscular y está


regulada por receptores específicos de vitamina D en el tejido muscular.

La insuficiencia de vitamina D se asocia con un menor rendimiento


físico y una mayor disminución en el funcionamiento físico.

La efectividad de la vitamina D para prevenir las caídas dependió de la


dosis, el tiempo, el calcio suplementario, el nivel de 25-hidroxivitamina D
y la frecuencia.

Un meta análisis realizado por Bischoff-Ferrari et al. mostró que la


vitamina D redujo el riesgo de caídas entre individuos mayores sanos
ambulatorios o institucionalizados en un 22%.

Uso de suplementos de vitamina D como método para prevenir caídas


en adultos mayores.

Ott (2018) reveló que el aumento de los niveles de conocimiento se está


convirtiendo en un factor protector para reducir las caídas de las
personas mayores.

La educación para la prevención de caídas (FPE) es una de las


estrategias que es una herramienta económica, menos activa y útil para
reducir las ocurrencias de caídas

El aprendizaje experiencial experimentado por los estudiantes adultos


mayores a través de una maqueta en casa y las sesiones prácticas para
identificar las fuentes de amenaza de caídas ha impactado con éxito en
su comportamiento preventivo de caídas

11
El uso de una actividad interactiva y familiar para realizar FPE puede
aumentar la probabilidad de que el comportamiento de las personas
mayores participe en el proceso de prevención y aprendizaje.

Educar a los adultos mayores para promover la conciencia y el


conocimiento del riesgo de caídas.

Ampliar los roles de las enfermeras en los programas de prevención de


caídas en entornos comunitarios mediante el uso de herramientas
educativas de alta calidad y basadas en la evidencia.

El metaanálisis en red (MAR) permite la evaluación de componentes


individuales a partir de comparaciones múltiples que estiman la
efectividad relativa entre cualquier par de intervenciones, incluso si
estas intervenciones nunca se han comparado directamente.

Administración de casos, cambios en el equipo, registro electrónico de


pacientes, transmisión facilitada de información a los médicos, auditoría
y comentarios, educación del personal y recordatorios clínicos.

El resultado de los estudios incluidos mostró que el programa de


ejercicios de componentes múltiples mejoró el equilibrio, la fuerza
muscular y la movilidad funcional en los adultos mayores, lo que redujo
el riesgo de caídas en los hogares de ancianos.

El personal de enfermería deberá realizar programas de ejercicios de


componentes múltiples en hogares de ancianos para reducir el riesgo
de caídas.

12
El ejercicio es una estrategia efectiva para el manejo de las lesiones
relacionadas con caídas, incluso para adultos con edades avanzadas e
intervenciones con un tiempo relativamente corto.

13
Los programas de ejercicios combinados y de equilibrio fueron los más
efectivos.

El ejercicio tiene la capacidad de reducir el riesgo de caídas y lesiones


relacionadas con caídas principalmente al mantener o restaurar la
fuerza muscular, el equilibrio y el control de la postura, la masa ósea y
el desempeño de las actividades de la vida diaria.

El personal de enfermería recomendara realizar ejercicio para el manejo


de lesiones relacionadas con caídas.

El personal de enfermería implementara ejercicios combinados y de


equilibrio para reducir el riesgo de caídas.

El personal de enfermería recomendara el ejercicio para mantener o


restaurar la fuerza muscular, el equilibrio y el control de la postura, la
masa ósea y el desempeño de las actividades de la vida diaria.

Es probable que un programa de solo ejercicio de intensidad moderada


de ejercicio de fortalecimiento realizado dos veces por semana y con
una duración de 60 min cada sesión durante ≥ 6 meses sea rentable
para prevenir caídas en personas mayores.

El ejercicio de fortalecimiento de los miembros inferiores (músculos de


los glúteos, cuádriceps, isquiotibiales, pantorrilla, plantar del tobillo y
dorsiflexiones) y el entrenamiento del equilibrio deben incluirse en el
programa de ejercicios de prevención de caídas. Las caminatas
programadas, los ejercicios de las extremidades superiores y los
ejercicios funcionales pueden brindar beneficios adicionales.

14
Se puede considerar la capacitación por parte de un fisioterapeuta, o
una enfermera capacitada y supervisada por un fisioterapeuta, para
grupos de 3 a 8 participantes con seguimiento domiciliario de los
ejercicios al diseñar futuros programas de prevención de caídas para
personas mayores.
El personal de enfermería recomendara un programa de solo ejercicio
de intensidad moderada de ejercicio de fortalecimiento realizado dos
veces por semana y con una duración de 60 min cada sesión durante
>_6 meses para prevenir caídas en adultos mayores.

El personal de enfermería recomendara las caminatas programadas, los


ejercicios de las extremidades superiores y los ejercicios funcionales
para brindar beneficios adicionales.

El personal de enfermería implementara seguimiento domiciliario para


grupos de 3 a 8 participantes.

Fleig y colegas utilizaron la formación de hábitos y ayudaron a los


participantes a establecer metas y planificar acciones para facilitar el
ejercicio continuo. A los 6 meses, los participantes mostraron un
aumento en el control de la acción (conciencia de los estándares,
autocontrol y esfuerzo de autorregulación), planificación de la acción y
automaticidad (el grado en que el comportamiento se vuelve habitual.
El personal de enfermería ayudara a la utilización de formación de
hábitos y ayudar a los adultos mayores a establecer metas y planificar
acciones para facilitar el ejercicio continuo.

15
Los ejercicios de entrenamiento de la marcha, el equilibrio y el
entrenamiento funcional (con énfasis en los ejercicios de equilibrio) son
un elemento esencial de una intervención de ejercicios de prevención
de caídas con un componente único o múltiple.

El personal de enfermería recomendara entrenamientos de la marcha,


el equilibrio y el entrenamiento funcional (con énfasis en los ejercicios
de equilibrio)

Modificar la estructura del equipo de atención primaria de salud puede


reducir el riesgo de caídas con lesiones, y la educación del paciente,
que incluye el suministro de materiales educativos relacionados con la
salud a los pacientes, puede reducir el riesgo de fracturas. Además, una
combinación de manejo de casos (cualquier sistema para coordinar el
diagnóstico, el tratamiento o el manejo de rutina de los pacientes por
parte de una persona o un equipo multidisciplinario en colaboración con
el médico de atención primaria o como complemento de este),
recordatorios para el paciente y educación del personal, como así como
una combinación de manejo de casos y recordatorios para pacientes
puede reducir las caídas.
Los estudios a más largo plazo (es decir, seguimiento ≥12 meses)
sugirieron que la educación del paciente, la combinación de educación
del paciente y autocontrol, la combinación de educación del paciente y
del personal, la combinación de educación del paciente y cambios de
equipo, la combinación de manejo de casos, recordatorios para el
paciente, educación del personal, así como el manejo combinado de
casos y entrevistas motivacionales y la educación del paciente y los
cambios de equipo probablemente sean efectivos para reducir el riesgo
de caídas.

16
El personal de enfermería deberá realizar la educación del paciente, la
combinación de educación del paciente y autocontrol, la combinación de
educación del paciente y del personal, la combinación de educación del
paciente y cambios de equipo, la combinación de manejo de casos,
recordatorios para el paciente, educación del personal, así como el
manejo combinado de casos y entrevistas motivacionales y la
educación del paciente y los cambios de equipo probablemente sean
efectivos para reducir el riesgo de caídas.

17
Se incluyeron 62 ensayos con 19,935 personas mayores que Vivian en
la comunidad. La mediana del tamaño de los ensayos fue de 248
participantes. La mayoría de los ensayos incluyeron más mujeres que
hombres. La media de edades en los ensayos varios de 62 a 85 años
(mediana de 77 años).

Esta comparación se probó en cinco ensayos. Hay evidencia de baja


calidad de poca o ninguna diferencia entre las dos intervenciones en
cuanto a la tasa de caídas (1 ensayo) y el riesgo de caídas (CR 0,93; IC
del 95%: 0,78 a 1,10; tres ensayos; 3 participantes) y evidencia de muy
baja calidad, lo que significa que no existe seguridad con respecto a los
efectos sobre el ingreso hospitalario (863 ensayo).

Los resultados nos dicen que alentar a los pacientes a hacer ejercicio,
someterse a una evaluación de la vista y considerar la terapia de
osteoporosis (para aquellos en riego), dado el impacto potencial de
estas intervenciones en la prevención de caídas con lesiones.

El ejercicio solo y varias intervenciones combinadas fueron tan asociado


con un menor riesgo de caídas con lesiones en comparación con la
atención habitual. La elección de la intervención puede depender de los
valores y preferencias del paciente y del cuidador.

La investigación actual se centra en el ejercicio nutricional basado en


actividades y otras intervenciones novedosas para mejorar la calidad y
la cantidad del musculo esquelético en las personas mayores.

Un metanálisis reciente sugirió que la suplementación con vitamina D


podrías aumentar la fuerza muscular en las extremidades inferiores.

18
Los resultados de esta revisión fueron el cumplimiento de la
intervención con ejercicios, la deserción en los grupos de intervención y
de control y del tamaño del efecto de los FPEP.

Algunos estudios que se incluyeron en la revisión sistemática se


excluyeron del metanálisis debido a la falta de información sobre el
número de personas que se cayeron en sus estudios.

Utilizamos tres métodos para evaluar la inconsistencia entre la


comparación directa e indirecta.

El estudio ofrece implicaciones tanto para los profesionales (área de


salud) como para los investigadores.

19
20
4. ANEXOS

PROTOCÓLO DE BÚSQUEDA

¿Cuáles son las intervenciones para el riesgo de caídas en


Pregunta PICO
adultos mayores?
Término MeSH accidental falls
Palabras clave prevención y control.
Texto completo gratis, Meta análisis, Revisión sistemática,
Criterios de fecha de publicación no más de 10 años a la fecha, idioma
inclusión inglés, español, De mediana edad: 45-64 años, Envejecido:
65 años + años, 80 y más: 80 + años.
Criterios de fecha de publicación no más de 10 años a la fecha, edades
exclusión menores de 45 años
1ª búsqueda
Base de datos PubMed
consultada
Documentos
Algoritmo de búsqueda Resultados
utilizados
Fecha de consulta 02/05/2023
Hora de consulta 8:39

"Accidental Falls/prevention and control"[Mesh] 112 58

Filtros aplicados: Texto completo libre, Meta-Análisis, Revisión Sistemática, en los últimos 10
años, Inglés, Español, 80 y más: 80+ años, Edad Media: 45-64 años, Edad: 65+
años . Limpiar todo

1
Citar

Compartir

Instrumented Timed Up and Go Test (iTUG): más que evaluar el tiempo para predecir caídas:
una revisión sistemática. RECHAZADO POR TÍTULO

Ortega-Bastidas P, Gómez B, Aqueveque P, Luarte-Martínez S, Cano-de-la-Cuerda


R.Sensores (Basilea). 2023 24 de marzo; 23 (7): 3426. doi:
10.3390/s23073426.PMID: 37050485 Artículo gratuito de PMC. Revisar.
21
2
Citar

Compartir

Metanálisis en red de la eficacia de cuatro terapias tradicionales chinas de ejercicio físico en


la prevención de caídas en ancianos. RECHAZADO POR TÍTULO
Cheng M, Wang Y, Wang S, Cao W, Wang X.Frente de Salud Pública. 2023 4 de enero; 10:
1096599. doi: 10.3389/fpubh.2022.1096599. Colección electrónica
2022.PMID: 36684937 Artículo gratuito de PMC.
3
Citar

Compartir

La asociación entre el comportamiento sedentario y las caídas en adultos mayores: una


revisión sistemática y un metanálisis. ACEPTADO POR TÍTULO
Jiang Y, Wang M, Liu S, Ya X, Duan G, Wang Z.Frente de Salud Pública. 11 de noviembre
de 2022; 10:1019551. doi: 10.3389/fpubh.2022.1019551. Colección electrónica
2022.PMID: 36438277 Artículo gratuito de PMC.
4
Citar

Compartir

Efectos del entrenamiento físico multicomponente en la salud de mujeres mayores con


osteoporosis: una revisión sistemática y metanálisis. RECHAZADO POR TÍTULO

Linhares DG, Borba-Pinheiro CJ, Castro JBP, Santos AOBD, Santos LLD, Cordeiro LS, Drigo
AJ, Nunes RAM, Vale RGS.Int J Environ Res Salud Pública. 30 de octubre de 2022; 19 (21):
14195. doi: 10.3390/ijerph192114195.PMID: 36361073 Artículo gratuito de PMC. Revisar.
5
Citar

Compartir

El impacto del programa de ejercicios de Otago en la prevención de caídas en adultos


mayores: una revisión sistemática. RECHAZADO POR TÍTULO
Yang Y, Wang K, Liu H, Qu J, Wang Y, Chen P, Zhang T, Luo J.Frente de Salud Pública. 20
de octubre de 2022; 10:953593. doi: 10.3389/fpubh.2022.953593. Colección electrónica
2022.PMID: 36339194 Artículo gratuito de PMC.
6
Citar

Compartir
22
El riesgo de caídas entre la población que envejece: una revisión sistemática y un
metanálisis. RECHAZADO POR TÍTULO

Xu Q, Ou X, Li J.Frente de Salud Pública. 17 de octubre de 2022; 10:902599. doi:


10.3389/fpubh.2022.902599. Colección electrónica 2022.PMID: 36324472 Artículo gratuito
de PMC.
7
Citar

Compartir

Una revisión sistemática de la atención quiropráctica para la prevención de caídas:


justificación, estado de la evidencia y recomendaciones para futuras investigaciones.
RECHAZADO POR TÍTULO
Grabowska W, Burton W, Kowalski MH, Vining R, Long CR, Lisi A, Hausdorff JM, Manor B,
Muñoz-Vergara D, Wayne PM.Trastorno musculoesquelético BMC. 2022 5 de septiembre; 23
(1): 844. doi: 10.1186/s12891-022-05783-y.PMID: 36064383 Artículo gratuito de
PMC. Ensayo clínico.
8
Citar

Compartir

Asociación entre la suplementación con vitamina D y la prevención de caídas. ACEPTADO


POR TÍTULO
Wei FL, Li T, Gao QY, Huang Y, Zhou CP, Wang W, Qian JX.Front Endocrinol (Lausana). 10
de agosto de 2022; 13:919839. doi: 10.3389/fendo.2022.919839. Colección electrónica
2022.PMID: 36034418 Artículo gratuito de PMC.
9
Citar

Compartir

Resultados de salud y barreras de implementación y facilitadores de la evaluación geriátrica


integral en entornos comunitarios: una revisión integradora sistemática [número de registro
PROSPERO: CRD42021229953]. RECHAZADO POR TÍTULO
Sum G, Nicholas SO, Nai ZL, Ding YY, Tan WS.BMC Geriatr. 2022 29 de abril; 22 (1):
379. doi: 10.1186/s12877-022-03024-4.PMID: 35488198 Artículo gratuito de PMC.
10
Citar

Compartir

23
El uso de modelos predictivos de caídas para adultos mayores que reciben atención de
ancianos, utilizando datos de registros de salud electrónicos recopilados de forma rutinaria:
una revisión sistemática. ACEPTADO POR TÍTULO
Seaman K, Ludlow K, Wabe N, Dodds L, Siette J, Nguyen A, Jorgensen M, Lord SR, Close
JCT, O'Toole L, Lin C, Eymael A, Westbrook J.BMC Geriatr. 2022 16 de marzo; 22 (1):
210. doi: 10.1186/s12877-022-02901-2.PMID: 35291948 Artículo gratuito de PMC.

11
Citar

Compartir

Caídas y posibles intervenciones terapéuticas entre pacientes ancianos y adultos mayores


con cáncer: una revisión sistemática. RECHAZADO POR TÍTULO
Abdelbasset WK, Nambi G, Elsayed SH, Osailan AM, Eid MM.Ciencias de la Salud Afr. 2021
diciembre; 21 (4): 1776-1783. doi: 10.4314/ahs.v21i4.34.PMID: 35283949 Artículo gratuito
de PMC.
12
Citar

Compartir

Intervenciones para el aislamiento social en adultos mayores que han sufrido una caída: una
revisión sistemática. RECHAZADO POR TÍTULO
Tricco AC, Thomas SM, Radhakrishnan A, Ramkissoon N, Mitchell G, Fortune J, Jiang Y, de
Groh M, Anderson K, Barker J, Gauthier-Beaupré A, Watt J, Straus SE.Abierto BMJ. 9 de
marzo de 2022; 12 (3): e056540. doi: 10.1136/bmjopen-2021-
056540.PMID: 35264363 Artículo gratuito de PMC. Ensayo clínico.
13
Citar

Compartir

Modelos económicos de prevención de caídas en la comunidad: una revisión sistemática con


la posterior puesta en servicio y recomendaciones metodológicas. RECHAZADO POR
TÍTULO
Kwon J, Squires H, Franklin M, Lee Y, Young T.BMC Health Serv Res. 2022 7 de marzo; 22
(1): 316. doi: 10.1186/s12913-022-07647-6.PMID: 35255898 Artículo gratuito de PMC.
14
Citar

Compartir

Pies/Herramienta de detección de riesgo de caída relacionada con el calzado para adultos


mayores: desarrollo y validación de contenido. ACEPTADO POR TÍTULO
24
Wingood M, Peterson E, Neville C, Vincenzo JL.Frente de Salud Pública. 2022 2 de febrero;
9: 807019. doi: 10.3389/fpubh.2021.807019. eCollection 2021.PMID: 35186877 Artículo
gratuito de PMC.
15
Citar

Compartir

Asociación entre el miedo a las caídas y la fragilidad en adultos mayores residentes en la


comunidad: una revisión sistemática. RECHAZADO POR TÍTULO
de Souza LF, Canever JB, Moreira BS, Danielewicz AL, de Avelar NCP.Clin Interv
Envejecimiento. 9 de febrero de 2022; 17: 129-140. doi: 10.2147/CIA.S328423. Colección
electrónica 2022.PMID: 35173427 Artículo gratuito de PMC. Revisar.
dieciséis
Citar

Compartir

Una revisión sistemática de sensores portátiles para monitorear la actividad física.


RECHAZADO POR TÍTULO
Kristoffersson A, Lindén M.Sensores (Basilea). 2022 12 de enero; 22 (2): 573. doi:
10.3390/s22020573.PMID: 35062531 Artículo gratuito de PMC. Revisar.
17
Citar

Compartir

El efecto de las intervenciones previstas para mejorar la fuerza muscular intrínseca plantar
del pie en la función dinámica relacionada con las caídas en adultos: una revisión
sistemática. RECHAZADO POR TÍTULO
Willemse L, Wouters EJM, Bronts HM, Pisters MF, Vanwanseele B.J Pie Tobillo Res. 2022 20
de enero; 15 (1): 3. doi: 10.1186/s13047-021-00509-0.PMID: 35057831 Artículo gratuito de
PMC. Revisar.
18
Citar

Compartir

Evaluación de las guías de práctica clínica sobre prevención y manejo de caídas para adultos
mayores: una revisión sistemática. ACEPTADO POR TÍTULO
Montero-Odasso MM, Kamkar N, Pieruccini-Faria F, Osman A, Sarquis-Adamson Y, Close J,
Hogan DB, Hunter SW, Kenny RA, Lipsitz LA, Lord SR, Madden KM, Petrovic M, Ryg J,
Speechley M , Sultana M, Tan MP, van der Velde N, Verghese J, Masud T; Grupo de Trabajo
sobre Directrices Globales para Caídas en Adultos Mayores.Abierto de la Red JAMA. 1 de
diciembre de 2021;4(12):e2138911. doi:
10.1001/jamannetworkopen.2021.38911.PMID: 34910151 Artículo gratuito de PMC.

25
19
Citar

Compartir

El efecto de la intervención de ejercicio en la reducción del riesgo de caídas en adultos


mayores: un metanálisis de ensayos controlados aleatorios. ACEPTADO POR TÍTULO
Sun M, Min L, Xu N, Huang L, Li X.Int J Environ Res Salud Pública. 2021 29 de noviembre;
18 (23): 12562. doi: 10.3390/ijerph182312562.PMID: 34886293 Artículo gratuito de
PMC. Revisar.
20
Citar

Compartir

Revisión sistemática y metanálisis de ensayos clínicos: uso intrahospitalario de sensores


para la prevención de caídas. ACEPTADO POR TÍTULO
Cortés OL, Piñeros H, Aya PA, Sarmiento J, Arévalo I.Medicina (Baltimore). 15 de octubre de
2021; 100 (41): e27467. doi: 10.1097/MD.0000000000027467.PMID: 34731123 Artículo
gratuito de PMC.

21
Citar

Compartir

Rendimiento y características de los sistemas de sensores portátiles que discriminan y


clasifican a los adultos mayores según el riesgo de caídas: una revisión sistemática.
RECHAZADO POR TÍTULO
Kristoffersson A, Du J, Ehn M.Sensores (Basilea). 31 de agosto de 2021; 21 (17): 5863. doi:
10.3390/s21175863.PMID: 34502755 Artículo gratuito de PMC. Revisar.
22
Citar

Compartir

Confiabilidad y precisión diagnóstica de las pruebas de rendimiento comúnmente utilizadas


en relación con el historial de caídas en personas mayores: una revisión sistemática.
RECHAZADO POR TÍTULO
Gafner SC, Allet L, Hilfiker R, Bastiaenen CHG.Clin Interv Envejecimiento. 2021 28 de
agosto; 16:1591-1616. doi: 10.2147/CIA.S322506. eCollection
2021.PMID: 34483656 Artículo gratuito de PMC.
23
Citar
26
Compartir

Últimas tendencias de investigación en detección y prevención de caídas mediante el


aprendizaje automático: una revisión sistemática. ACEPTADO POR TÍTULO
Usmani S, Saboor A, Haris M, Khan MA, Park H.Sensores (Basilea). 2021 29 de julio; 21
(15): 5134. doi: 10.3390/s21155134.PMID: 34372371 Artículo gratuito de PMC. Revisar.
24
Citar

Compartir

Educación para la prevención de caídas para reducir el riesgo de caídas entre las personas
mayores que viven en la comunidad: una revisión sistemática. ACEPTADO POR TÍTULO
Ong MF, Soh KL, Saimon R, Wai MW, Mortell M, Soh KG.J Gerente de Enfermería. 2021
noviembre; 29 (8): 2674-2688. doi: 10.1111/jonm.13434. Epub 2021 26 de
agosto.PMID: 34331491 Artículo gratuito de PMC. Ensayo clínico.
25
Citar

Compartir

Intervenciones para prevenir caídas y fracturas relacionadas con caídas en adultos mayores
que viven en la comunidad: una revisión sistemática y un metanálisis en red. ACEPTADO
POR TÍTULO
Dautzenberg L, Beglinger S, Tsokani S, Zevgiti S, Raijmann RCMA, Rodondi N, Scholten
RJPM, Rutjes AWS, Di Nisio M, Emmelot-Vonk M, Tricco AC, Straus SE, Thomas S,
Bretagne L, Knol W, Mavridis D , Koek HL.J Am Geriatr Soc. 2021 octubre;69(10):2973-
2984. doi: 10.1111/jgs.17375. Epub 2021 28 de julio.PMID: 34318929 Artículo gratuito de
PMC.
26
Citar

Compartir

El cuidado en la prevencion de caidas en ancianos: Meta-resumen de articulos cualitativos.


ACEPTADO POR TÍTULO
Abad-Corpa E, Lidón-Cerezuela B, Meseguer Liza C, Arredondo-Gónzalez CP, de la Cuesta-
Benjumea C.Atón Primaria. 2021 agosto-septiembre;53(7):102067. doi:
10.1016/j.aprim.2021.102067. Epub 2021 30 de abril.PMID: 33940462 Artículo gratuito de
PMC. Español.
27
Citar

Compartir

27
eSalud para abordar los trastornos del equilibrio en los ancianos: revisión sistemática.
ACEPTADO POR TÍTULO
Gaspar AGM, Lapao LV.J Med Internet Res. 2021 28 de abril; 23 (4): e22215. doi:
10.2196/22215.PMID: 33908890 Artículo gratuito de PMC. Revisar.
28
Citar

Compartir

Rehabilitación de accidentes cerebrovasculares para caídas y riesgo de caídas en el sudeste


asiático: una revisión de alcance con consulta de las partes interesadas. RECHAZADO POR
TÍTULO
Ahmad Ainuddin H, Romli MH, Hamid TA, Salim MSF, Mackenzie L.Frente de Salud
Pública. 3 de marzo de 2021; 9: 611793. doi: 10.3389/fpubh.2021.611793. eCollection
2021.PMID: 33748063 Artículo gratuito de PMC.
29
Citar

Compartir

El efecto del ejercicio en una silla sobre la función física en adultos mayores: una revisión
sistemática y un metanálisis. ACEPTADO POR TÍTULO
Klempel N, Blackburn NE, McMullan IL, Wilson JJ, Smith L, Cunningham C, O'Sullivan R,
Caserotti P, Tully MA.Int J Environ Res Salud Pública. 16 de febrero de 2021; 18 (4):
1902. doi: 10.3390/ijerph18041902.PMID: 33669357 Artículo gratuito de PMC.
30
Citar

Compartir

Intervención con ejercicios para el riesgo de caídas en adultos mayores: un protocolo para
revisión sistemática y metanálisis. ACEPTADO POR TÍTULO
Zhang Q, Liu Y, Li D, Jia Y, Zhang W, Chen B, Wan Z.Medicina (Baltimore). 5 de febrero de
2021; 100 (5): e24548. doi: 10.1097/MD.0000000000024548.PMID: 33592908 Artículo
gratuito de PMC.

31
Citar

Compartir

INFM

28
Desprescripción de fármacos que aumentan el riesgo de caídas (FRID) para la prevención de
caídas y complicaciones relacionadas con caídas: una revisión sistemática y un metanálisis.
ACEPTADO POR TÍTULO RECHAZADO POR CONTENIDO
Lee J, Negm A, Peters R, Wong EKC, Holbrook A.Abierto BMJ. 10 de febrero de 2021; 11
(2): e035978. doi: 10.1136/bmjopen-2019-035978.PMID: 33568364 Artículo gratuito de
PMC.
32
Citar

Compartir

Instrumentos de eficacia de caídas para adultos mayores que viven en la comunidad: una
revisión sistemática basada en COSMIN. ACEPTADO POR TÍTULO
Soh SL, Lane J, Xu T, Gleeson N, Tan CW.BMC Geriatr. 2021 7 de enero; 21 (1): 21. doi:
10.1186/s12877-020-01960-7.PMID: 33413136 Artículo gratuito de PMC.
33
Citar

Compartir

Utilidad de los Dispositivos Móviles en el Diagnóstico y Rehabilitación de Pacientes con


Mareos y Trastornos del Equilibrio: Revisión del Estado del Arte. RECHAZADO POR
TÍTULO
Gawronska A, Pajor A, Zamyslowska-Szmytke E, Rosiak O, Jozefowicz-Korczynska M.Clin
Interv Envejecimiento. 22 de diciembre de 2020; 15:2397-2406. doi:
10.2147/CIA.S289861. eCollection 2020.PMID: 33376315 Artículo gratuito de PMC.
34
Citar

Compartir

[Prevención de caídas en personas mayores y sus familias: una síntesis cualitativa].


ACEPTADO POR TÍTULO
de la Cuesta-Benjumea C, Arredondo-González CP, Lidón-Cerezuela B, Abad-Corpa E.Gac
Sanit. 2021 marzo-abr;35(2):186-192. doi: 10.1016/j.gaceta.2019.10.004. Epub 2020 23 de
octubre.PMID: 33268110 Artículo gratuito. Revisar. Español.
35
Citar

Compartir

Efecto del ejercicio de restricción del flujo sanguíneo sobre las caídas y los factores de riesgo
relacionados con las caídas en adultos mayores de 60 años o más: una revisión sistemática.
ACEPTADO POR TÍTULO RECHAZADO POR CONTENIDO

29
Gronlund C, Christoffersen KS, Thomsen K, Mazad T, Jepsen DB, Ryg J.Interacción neuronal
musculoesquelética de J. 2020 1 de diciembre; 20 (4): 513-525.PMID: 33265079 Artículo
gratuito de PMC.
36
Citar

Compartir

Evidencia sobre actividad física y prevención de caídas para personas mayores de 65 años:
revisión sistemática para informar las pautas de la OMS sobre actividad física y
comportamiento sedentario. ACEPTADO POR TÍTULO
Sherrington C, Fairhall N, Kwok W, Wallbank G, Tiedemann A, Michaleff ZA, Ng CACM,
Bauman A.Int J Behav Nutr Phys Act. 2020 26 de noviembre; 17 (1): 144. doi:
10.1186/s12966-020-01041-3.PMID: 33239019 Artículo gratuito de PMC.
37
Citar

Compartir

Asociación de actividades mente-motoras basadas en la danza con caídas y función física


entre adultos mayores sanos: una revisión sistemática y metanálisis. RECHAZADO POR
TÍTULO
Mattle M, Chocano-Bedoya PO, Fischbacher M, Meyer U, Abderhalden LA, Lang W, Mansky
R, Kressig RW, Steurer J, Orav EJ, Bischoff-Ferrari HA.Abierto de la Red JAMA. 1 de
septiembre de 2020;3(9):e2017688. doi:
10.1001/jamannetworkopen.2020.17688.PMID: 32975570 Artículo gratuito de PMC.
38
Citar

Compartir

Efectos de las intervenciones mente-cuerpo que involucran movimientos meditativos sobre la


calidad de vida, los síntomas depresivos, el miedo a las caídas y la calidad del sueño en
adultos mayores: una revisión sistemática con metanálisis. RECHAZADO POR TÍTULO
Weber M, Schnorr T, Morat M, Morat T, Donath L.Int J Environ Res Salud Pública. 9 de
septiembre de 2020; 17 (18): 6556. doi: 10.3390/ijerph17186556.PMID: 32916879 Artículo
gratuito de PMC.
39
Citar

Compartir

Efectividad de la intervención con ejercicios en fracturas relacionadas con caídas en adultos


mayores: una revisión sistemática y metanálisis de ensayos controlados aleatorios.
RECHAZADO POR TÍTULO

30
Wang Q, Jiang X, Shen Y, Yao P, Chen J, Zhou Y, Gu Y, Qian Z, Cao X.BMC Geriatr. 4 de
septiembre de 2020; 20 (1): 322. doi: 10.1186/s12877-020-01721-
6.PMID: 32887571 Artículo gratuito de PMC. Ensayo clínico.
40
Citar

Compartir

Intervenciones ambientales y conductuales para reducir la limitación de la actividad física y


prevenir caídas en personas mayores con discapacidad visual. ACEPTADO POR TÍTULO
RECHAZADO POR CONTENIDO
E JY, Li T, McInally L, Thomson K, Shahani U, Gray L, Howe TE, Skelton DA.Cochrane
Database Syst Rev. 2020 Sep 3;9(9):CD009233. doi:
10.1002/14651858.CD009233.pub3.PMID: 32885841 Artículo gratuito de PMC.

41
Citar

Compartir

Intervenciones de prevención de caídas para personas mayores que viven en la comunidad


que viven en China continental: una revisión sistemática narrativa. RECHAZADO POR
TÍTULO
Ye P, Liu Y, Zhang J, Peng K, Pan X, Shen Y, Xiao S, Armstrong E, Er Y, Duan L, Ivers R,
Keay L, Tian M.BMC Health Serv Res. 2020 28 de agosto; 20 (1): 808. doi: 10.1186/s12913-
020-05645-0.PMID: 32859186 Artículo gratuito de PMC.
42
Citar

Compartir

Intervenciones de marketing social para promover la actividad física entre los mayores de 60
años: una revisión sistemática de la literatura. RECHAZADO POR TÍTULO
Goethals L, Barth N, Hupin D, Mulvey MS, Roche F, Gallopel-Morvan K, Bongue B.BMC
Salud Pública. 2020 28 de agosto; 20 (1): 1312. doi: 10.1186/s12889-020-09386-
x.PMID: 32859180 Artículo gratuito de PMC.
43
Citar

Compartir

Una revisión sistemática y un metanálisis que comparan el efecto del ejercicio acuático y
terrestre sobre el equilibrio dinámico en adultos mayores. ACEPTADO POR TÍTULO
Kim Y, Vakula MN, Waller B, Bressel E.BMC Geriatr. 2020 25 de agosto; 20 (1): 302. doi:
10.1186/s12877-020-01702-9.PMID: 32842967 Artículo gratuito de PMC.
31
44
Citar

Compartir

Intervenciones de ejercicio para adultos mayores: una revisión sistemática de metanálisis.


ACEPTADO POR TÍTULO
Di Lorito C, Long A, Byrne A, Harwood RH, Gladman JRF, Schneider S, Logan P, Bosco A,
van der Wardt V.J Deporte Salud Sci. 2021 ene;10(1):29-47. doi:
10.1016/j.jshs.2020.06.003. Epub 2020 7 de junio.PMID: 32525097 Artículo gratuito de
PMC.
45
Citar

Compartir

El efecto de un programa de ejercicio multicomponente en el riesgo de caídas de adultos


mayores en hogares de ancianos: una revisión sistemática. ACEPTADO POR TÍTULO
RECHAZADO POR CONTENIDO
Abdullah Alfadhel SA, Vennu V, Alotaibi AD, Algarni AM, Saad Bindawas SM.J Pak Med
Assoc. 2020 abril; 70 (4): 699-704. doi: 10.5455/JPMA.292007.PMID: 32296218 Artículo
gratuito.
46
Citar

Compartir

Características de la intervención asociadas con una reducción del miedo a caer entre las
personas mayores que viven en la comunidad: una revisión sistemática y un metanálisis de
ensayos controlados aleatorios. RECHAZADO POR TÍTULO
Kruisbrink M, Delbaere K, Kempen GIJM, Crutzen R, Ambergen T, Cheung KL, Kendrick D,
Iliffe S, Zijlstra GAR.gerontólogo. 13 de agosto de 2021;61(6):e269-e282. doi:
10.1093/geront/gnaa021.PMID: 32267498 Artículo gratuito de PMC. Revisar.
47
Citar

Compartir

Protocolo para la revisión SAFEST: la revisión sistemática de la eficacia de los pisos


absorbentes de impactos que incluye adultos mayores y personal de hospitales y
residencias. RECHAZADO POR TÍTULO
Drahota A, Felix LM, Keenan BE, Lachance CC, Laing A, Mackey DC, Raftery J.Abierto
BMJ. 17 de febrero de 2020; 10 (2): e032315. doi: 10.1136/bmjopen-2019-
032315.PMID: 32071174 Artículo gratuito de PMC.
48
Citar
32
Compartir

Tai Chi para mejorar el equilibrio y reducir las caídas: una descripción general de 14
revisiones sistemáticas. RECHAZADO POR TÍTULO
Zhong D, Xiao Q, Xiao X, Li Y, Ye J, Xia L, Zhang C, Li J, Zheng H, Jin R.Ann Phys Rehabil
Med. 2020 noviembre;63(6):505-517. doi: 10.1016/j.rehab.2019.12.008. Epub 2020 22 de
enero.PMID: 31981834 Artículo gratuito.
49
Citar

Compartir

El efecto de los programas de prevención de caídas basados en eSalud sobre el equilibrio en


personas de 65 años o más que viven en la comunidad: protocolo para una revisión
sistemática de ensayos controlados aleatorios. ACEPTADO POR TÍTULO RECHAZADOS
POR CONTENIDO
Ambrens M, Tiedemann A, Delbaere K, Alley S, Vandelanotte C.Abierto BMJ. 15 de enero de
2020; 10 (1): e031200. doi: 10.1136/bmjopen-2019-031200.PMID: 31948985 Artículo
gratuito de PMC.
50
Citar

Compartir

La eficacia y seguridad del ejercicio para la prevención de lesiones relacionadas con caídas
en personas mayores con diferentes condiciones de salud y diferentes protocolos de
intervención: un metanálisis de ensayos controlados aleatorios. ACEPTADO POR TÍTULO
Zhao R, Bu W, Chen X.BMC Geriatr. 3 de diciembre de 2019; 19 (1): 341. doi:
10.1186/s12877-019-1359-9.PMID: 31795944 Artículo gratuito de PMC.

Citar

Compartir

Intervenciones para la prevención de caídas en pacientes con esclerosis múltiple.


RECHAZADO POR TÍTULO
Hayes S, Galvin R, Kennedy C, Finlayson M, McGuigan C, Walsh CD, Coote S.Cochrane
Database Syst Rev. 2019 Nov 28;11(11):CD012475. doi:
10.1002/14651858.CD012475.pub2.PMID: 31778221 Artículo gratuito de PMC.
52
Citar

Compartir

Servicios farmacéuticos en hogares de ancianos: una revisión sistemática y un metanálisis.


RECHAZADO POR TÍTULO
33
Lee SWH, Mak VSL, Tang YW.Br J Clin Pharmacol. 2019 diciembre;85(12):2668-2688. doi:
10.1111/bcp.14101. Epub 2019 3 de noviembre.PMID: 31465121 Artículo gratuito de
PMC. Revisar.
53
Citar

Compartir

Intervenciones multifactoriales para la prevención de caídas en personas mayores que viven


en la comunidad: una revisión sistemática y metanálisis de 41 ensayos y casi 20 000
participantes. ACEPTADO POR TÍTULO
Hopewell S, Copsey B, Nicolson P, Adedire B, Boniface G, Lamb S.Br J Sports Med. 2020
noviembre;54(22):1340-1350. doi: 10.1136/bjsports-2019-100732. Epub 2019 21 de
agosto.PMID: 31434659 Artículo gratuito de PMC.
54
Citar

Compartir

Dosis para programas rentables de prevención de caídas basados en ejercicio para personas
mayores: una revisión sistemática de evaluaciones económicas. ACEPTADO POR TÍTULO
RECHAZADO POR CONTENIDO
Winser SJ, Chan HTF, Ho L, Chung LS, Ching LT, Felix TKL, Kannan P.Ann Phys Rehabil
Med. 2020 Ene;63(1):69-80. doi: 10.1016/j.rehab.2019.06.012. Epub 2019 12 de
julio.PMID: 31306811 Artículo gratuito.
55
Citar

Compartir

Programas multifactoriales de prevención de caídas para adultos mayores que acuden al


servicio de urgencias con una caída: revisión sistemática y metanálisis. ACEPTADO POR
TÍTULO
Morello RT, Soh SE, Behm K, Egan A, Ayton D, Hill K, Flicker L, Etherton-Beer CD, Arendts
G, Waldron N, Redfern J, Haines T, Lowthian J, Nyman SR, Cameron P, Fairhall N, Barker
AL.Inj Prev. 2019 diciembre; 25 (6): 557-564. doi: 10.1136/lesiónprev-2019-043214. Edición
electrónica del 9 de julio de 2019.PMID: 31289112 Artículo gratuito.
56
Citar

Compartir

Programas de actividad física para el equilibrio y la prevención de caídas en ancianos: una


revisión sistemática. ACEPTADO POR TÍTULO

34
Thomas E, Battaglia G, Patti A, Brusa J, Leonardi V, Palma A, Bellafiore M.Medicina
(Baltimore). 2019 julio;98(27):e16218. doi:
10.1097/MD.0000000000016218.PMID: 31277132 Artículo gratuito de PMC.
57
Citar

Compartir

Factores de riesgo de caídas en pacientes con artroplastia total de cadera y artroplastia total
de rodilla: revisión sistemática y metanálisis. RECHAZADO POR TÍTULO
Lo CWT, Tsang WWN, Yan CH, Lord SR, Hill KD, Wong AYL.Cartílago de la
osteoartritis. 2019 julio; 27 (7): 979-993. doi: 10.1016/j.joca.2019.04.006. Epub 2019 24 de
abril.PMID: 31028883 Artículo gratuito.
58
Citar

Compartir

Sarcopenia y su asociación con caídas y fracturas en adultos mayores: una revisión


sistemática y metanálisis. RECHAZADO POR TÍTULO
Yeung SSY, Reijnierse EM, Pham VK, Trappenburg MC, Lim WK, Meskers CGM, Maier AB.J
Caquexia Sarcopenia Músculo. 2019 junio;10(3):485-500. doi: 10.1002/jcsm.12411. Epub
2019 16 de abril.PMID: 30993881 Artículo gratuito de PMC.
59
Citar

Compartir

¿Qué permite a las personas mayores continuar con sus ejercicios de prevención de
caídas? Una revisión sistemática cualitativa. ACEPTADO POR TÍTULO
Finnegan S, Bruce J, Seers K.Abierto BMJ. 15 de abril de 2019;9(4):e026074. doi:
10.1136/bmjopen-2018-026074.PMID: 30992291 Artículo gratuito de PMC.
60
Citar

Compartir

Seguimiento a largo plazo de las intervenciones de ejercicio destinadas a prevenir caídas en


personas mayores que viven en la comunidad: una revisión sistemática y un metanálisis.
ACEPTADO POR TÍTULO
Finnegan S, videntes K, Bruce J.Fisioterapia. 2019 junio; 105 (2): 187-199. doi:
10.1016/j.fisio.2018.09.002. Epub 2018 20 de septiembre.PMID: 30846193 Artículo gratuito.

Compartir

35
¿El ejercicio acuático mejora los factores de riesgo predisponentes comúnmente informados
a las caídas en los ancianos? Una revisión sistemática. RECHAZADO POR TÍTULO
Martínez-Carbonell Guillamón E, Burgess L, Immins T, Martínez-Almagro Andreo A,
Wainwright TW.BMC Geriatr. 2019 22 de febrero; 19 (1): 52. doi: 10.1186/s12877-019-1065-
7.PMID: 30795740 Artículo gratuito de PMC.
62
Citar

Compartir

Estrategias de mejora de la calidad para prevenir caídas en adultos mayores: una revisión
sistemática y un metanálisis en red. ACEPTADO POR TÍTULO
Tricco AC, Thomas SM, Veroniki AA, Hamid JS, Cogo E, Strifler L, Khan PA, Sibley KM,
Robson R, MacDonald H, Riva JJ, Thavorn K, Wilson C, Holroyd-Leduc J, Kerr GD, Feldman
F, Majumdar SR, Jaglal SB, Hui W, Straus SE.Edad Envejecimiento. 2019 1 de
mayo;48(3):337-346. doi: 10.1093/envejecimiento/afy219.PMID: 30721919 Artículo gratuito
de PMC.
63
Citar

Compartir

Ejercicio para la prevención de caídas en personas mayores que viven en la comunidad.


ACEPTADO POR TÍTULO
Sherrington C, Fairhall NJ, Wallbank GK, Tiedemann A, Michaleff ZA, Howard K, Clemson L,
Hopewell S, Lamb SE.Cochrane Database Syst Rev. 2019 31 de enero;1(1):CD012424. doi:
10.1002/14651858.CD012424.pub2.PMID: 30703272 Artículo gratuito de PMC.
64
Citar

Compartir

Intervenciones de podología para prevenir caídas en personas mayores: una revisión


sistemática y metanálisis. RECHAZADO POR TÍTULO
Wylie G, Torrens C, Campbell P, Frost H, Gordon AL, Menz HB, Skelton DA, Sullivan F,
Witham MD, Morris J.Edad Envejecimiento. 2019 1 de mayo;48(3):327-336. doi:
10.1093/envejecimiento/afy189.PMID: 30615052 Artículo gratuito de PMC.
sesenta y cinco
Citar

Compartir

Asociación del entrenamiento físico a largo plazo con el riesgo de caídas, fracturas,
hospitalizaciones y mortalidad en adultos mayores: una revisión sistemática y metanálisis.
ACEPTADO POR TÍTULO

36
de Souto Barreto P, Rolland Y, Vellas B, Maltais M.JAMA Intern Med. 1 de marzo de 2019;
179 (3): 394-405. doi: 10.1001/jamainternmed.2018.5406.PMID: 30592475 Artículo gratuito
de PMC.
66
Citar

Compartir

Las intervenciones para adultos mayores frágiles que viven en la comunidad no tienen un
efecto significativo sobre los resultados adversos: una revisión sistemática y un metanálisis.
RECHAZADO POR TÍTULO
Van der Elst M, Schoenmakers B, Duppen D, Lambotte D, Fret B, Vaes B, De Lepeleire
J; Consorcio D-SCOPE.BMC Geriatr. 20 de octubre de 2018; 18 (1): 249. doi:
10.1186/s12877-018-0936-7.PMID: 30342479 Artículo gratuito de PMC.
67
Citar

Compartir

Intervenciones para la prevención de caídas en personas mayores en centros asistenciales y


hospitales. ACEPTADO POR TÍTULO
Cameron ID, Dyer SM, Panagoda CE, Murray GR, Hill KD, Cumming RG, Kerse N.Cochrane
Database Syst Rev. 2018 Sep 7;9(9):CD005465. doi:
10.1002/14651858.CD005465.pub4.PMID: 30191554 Artículo gratuito de PMC. Revisar.
68
Citar

Compartir

Programa Hospital de Vida para Ancianos: Revisión Sistemática y Metanálisis de Eficacia.


RECHAZADO POR TÍTULO
Hshieh TT, Yang T, Gartaganis SL, Yue J, Inouye SK.Am J Geriatr Psiquiatría. 2018 de
octubre; 26 (10): 1015-1033. doi: 10.1016/j.jagp.2018.06.007. Epub 2018 26 de
junio.PMID: 30076080 Artículo gratuito de PMC.
69
Citar

Compartir

Características de diseño de ensayos clínicos aleatorizados de vitamina D y caídas: una


revisión sistemática. RECHAZADO POR TÍTULO
Tang O, Juraschek SP, Appel LJ.Nutrientes. 2018 26 de julio; 10 (8): 964. doi:
10.3390/nu10080964.PMID: 30049963 Artículo gratuito de PMC. Revisar.
70
Citar

37
Compartir

Evaluación cuantitativa de la movilidad para la predicción del riesgo de caídas en la


demencia: una revisión sistemática. ACEPTADO POR TÍTULO
Dolatabadi E, Van Ooteghem K, Taati B, Iaboni A.Dement Geriatr Cogn Disord. 2018;45(5-
6):353-367. doi: 10.1159/000490850. Epub 2018 24 de julio.PMID: 30041187 Artículo
gratuito.

71
Citar

Compartir

Intervenciones multifactoriales y de componentes múltiples para la prevención de caídas en


personas mayores que viven en la comunidad. ACEPTADO POR TÍTULO
Hopewell S, Adedire O, Copsey BJ, Boniface GJ, Sherrington C, Clemson L, Close JC, Lamb
SE.Cochrane Database Syst Rev. 2018 Jul 23;7(7):CD012221. doi:
10.1002/14651858.CD012221.pub2.PMID: 30035305 Artículo gratuito de PMC. Revisar.
72
Citar

Compartir

Movimientos de adultos mayores durante intervenciones de exergaming que están asociadas


con el Marco de Sistemas para el Control Postural: Una revisión sistemática. RECHAZADO
POR TÍTULO
Tahmosybayat R, Baker K, Godfrey A, Caplan N, Barry G.Maturitas. 2018 mayo; 111: 90-
99. doi: 10.1016/j.maturitas.2018.03.005. Epub 2018 15 de marzo.PMID: 29673837 Artículo
gratuito. Revisar.
73
Citar

Compartir

Reducción de caídas en adultos mayores recién dados de alta del hospital: una revisión
sistemática y metanálisis. RECHAZADO POR TÍTULO
Naseri C, Haines TP, Etherton-Beer C, McPhail S, Morris ME, Flicker L, Netto J, Francis-
Coad J, Lee DA, Shorr R, Hill AM.Edad Envejecimiento. 1 de julio de 2018;47(4):512-
519. doi: 10.1093/envejecimiento/afy043.PMID: 29584895 Artículo gratuito de PMC.
74
Citar

Compartir

38
Eficacia comparativa de las intervenciones publicadas para la prevención de caídas en
personas mayores: una revisión sistemática y un metanálisis en red. ACEPTADO POR
TÍTULO
Cheng P, Tan L, Ning P, Li L, Gao Y, Wu Y, Schwebel DC, Chu H, Yin H, Hu G.Int J Environ
Res Salud Pública. 2018 12 de marzo; 15 (3): 498. doi:
10.3390/ijerph15030498.PMID: 29534531 Artículo gratuito de PMC.
75
Citar

Compartir

Nueva tecnología de detección en la evaluación del riesgo de caídas en adultos mayores:


una revisión sistemática. ACEPTADO POR TÍTULO
Sun R, Sosnoff JJ.BMC Geriatr. 16 de enero de 2018; 18 (1): 14. doi: 10.1186/s12877-018-
0706-6.PMID: 29338695 Artículo gratuito de PMC. Revisar.
76
Citar

Compartir

Lo que funciona en la prevención de caídas en Asia: una revisión sistemática y un


metanálisis de ensayos controlados aleatorios. ACEPTADO POR TÍTULO
Hill KD, Suttanon P, Lin SI, Tsang WWN, Ashari A, Hamid TAA, Farrier K, Burton E.BMC
Geriatr. 5 de enero de 2018; 18 (1): 3. doi: 10.1186/s12877-017-0683-
1.PMID: 29304749 Artículo gratuito de PMC. Revisar.
77
Citar

Compartir

Efecto del ejercicio de vibración de todo el cuerpo en la prevención de caídas y fracturas: una
revisión sistemática y un metanálisis. ACEPTADO POR TÍTULO
Jepsen DB, Thomsen K, Hansen S, Jørgensen NR, Masud T, Ryg J.Abierto BMJ. 2017 29 de
diciembre;7(12):e018342. doi: 10.1136/bmjopen-2017-018342.PMID: 29289937 Artículo
gratuito de PMC. Revisar.
78
Citar

Compartir

Comparaciones de intervenciones para prevenir caídas en adultos mayores: una revisión


sistemática y metanálisis. ACEPTADO POR TÍTULO
Tricco AC, Thomas SM, Veroniki AA, Hamid JS, Cogo E, Strifler L, Khan PA, Robson R,
Sibley KM, MacDonald H, Riva JJ, Thavorn K, Wilson C, Holroyd-Leduc J, Kerr GD, Feldman
F, Majumdar SR, Jaglal SB, Hui W, Straus SE.JAMA. 7 de noviembre de 2017; 318 (17):

39
1687-1699. doi: 10.1001/jama.2017.15006.PMID: 29114830 Artículo gratuito de
PMC. Revisar.
79
Citar

Compartir

Factibilidad y efectividad de los programas de intervención que integran el ejercicio funcional


en la vida diaria de los adultos mayores: una revisión sistemática. ACEPTADO POR TÍTULO
Weber M, Belala N, Clemson L, Boulton E, Hawley-Hague H, Becker C, Schwenk
M.Gerontología. 2018;64(2):172-187. doi: 10.1159/000479965. Epub 2017 15 de
septiembre.PMID: 28910814 Artículo gratuito. Revisar.
80
Citar

Compartir

Cumplimiento y desgaste en los programas de ejercicios para la prevención de caídas para


adultos mayores que viven en la comunidad: una revisión sistemática y un metanálisis.
ACEPTADO POR TÍTULO
Osho O, Owoeye O, Armijo-Olivo S.J Ley de fisioterapia para el envejecimiento. 2018 1 de
abril; 26 (2): 304-326. doi: 10.1123/japa.2016-0326. Epub 2018 23 de
abril.PMID: 28771111 Artículo gratuito.

81
Citar

Compartir

Entrenamiento de fuerza para las limitaciones de actividad en adultos mayores con déficits
en la función del músculo esquelético: una revisión sistemática. ACEPTADO POR TÍTULO
Papa EV, Dong X, Hassan M.Clin Interv Envejecimiento. 13 de junio de 2017; 12:955-
961. doi: 10.2147/CIA.S104674. eCollection 2017.PMID: 28670114 Artículo gratuito de
PMC. Revisar.
82
Citar

Compartir

Una revisión sistemática y metanálisis de medidas de resultado para evaluar el control


postural en adultos mayores que realizan exergaming. RECHAZADO POR TÍTULO
Tahmosybayat R, Baker K, Godfrey A, Caplan N, Barry G.Maturitas. 2017 abril; 98: 35-
45. doi: 10.1016/j.maturitas.2017.02.003. Epub 2017 9 de febrero.PMID: 28274326 Artículo
gratuito. Revisar.
83
Citar
40
Compartir

La eficacia de la retirada de fármacos que aumentan el riesgo de caídas (FRID) para la


prevención de caídas y complicaciones relacionadas con caídas: protocolo para una revisión
sistemática y metanálisis. ACEPTADO POR TÍTULO
Lee JY, Holbrook A.Syst Rev. 2017 20 de febrero;6(1):33. doi: 10.1186/s13643-017-0426-
6.PMID: 28219422 Artículo gratuito de PMC.
84
Citar

Compartir

Perspectivas de género sobre las opiniones y preferencias de las personas mayores sobre el
ejercicio para prevenir caídas: una revisión sistemática de estudios mixtos. RECHAZADO
POR TÍTULO
Sandlund M, Skelton DA, Pohl P, Ahlgren C, Melander-Wikman A, Lundin-Olsson L.BMC
Geriatr. 2017 17 de febrero; 17 (1): 58. doi: 10.1186/s12877-017-0451-
2.PMID: 28212622 Artículo gratuito de PMC. Revisar.
85
Citar

Compartir

Revisión sistemática y metanálisis: Tai Chi para la prevención de caídas en adultos mayores.
RECHAZADO POR TÍTULO
Huang ZG, Feng YH, Li YH, Lv CS.Abierto BMJ. 6 de febrero de 2017;7(2):e013661. doi:
10.1136/bmjopen-2016-013661.PMID: 28167744 Artículo gratuito de PMC. Revisar.
86
Citar

Compartir

Pisos compatibles para prevenir lesiones relacionadas con caídas en adultos mayores: una
revisión de alcance de la eficacia biomecánica, la efectividad clínica, la rentabilidad y la
seguridad en el lugar de trabajo. ACEPTADO POR TÍTULO
Lachance CC, Jurkowski MP, Dymarz AC, Robinovitch SN, Feldman F, Laing AC, Mackey
DC.Más uno. 6 de febrero de 2017; 12 (2): e0171652. doi:
10.1371/journal.pone.0171652. eCollection 2017.PMID: 28166265 Artículo gratuito de
PMC.
87
Citar

Compartir

41
Los programas de ejercicio a largo plazo en el hogar y en la comunidad mejoran la función en
las personas mayores que viven en la comunidad con deterioro cognitivo: una revisión
sistemática. ACEPTADO POR TÍTULO
Lewis M, Peiris CL, Shields N.J fisioterapeuta. 2017 enero;63(1):23-29. doi:
10.1016/j.jphys.2016.11.005. Epub 2016 27 de noviembre.PMID: 27993488 Artículo
gratuito.
88
Citar

Compartir

Sarcopenia en la práctica diaria: evaluación y manejo. ACEPTADO POR TÍTULO


Beaudart C, McCloskey E, Bruyère O, Cesari M, Rolland Y, Rizzoli R, Araujo de Carvalho I,
Amuthavalli Thiyagarajan J, Bautmans I, Bertière MC, Brandi ML, Al-Daghri NM, Burlet N,
Cavalier E, Cerreta F, Cherubini A, Fielding R, Gielen E, Landi F, Petermans J, Reginster JY,
Visser M, Kanis J, Cooper C.BMC Geriatr. 2016 5 de octubre; 16 (1): 170. doi:
10.1186/s12877-016-0349-4.PMID: 27716195 Artículo gratuito de PMC. Revisar.
89
Citar

Compartir

Ejercicio para prevenir caídas en adultos mayores: una revisión sistemática actualizada y un
metanálisis. ACEPTADO POR TÍTULO
Sherrington C, Michaleff ZA, Fairhall N, Paul SS, Tiedemann A, Whitney J, Cumming RG,
Herbert RD, Close JCT, Lord SR.Br J Sports Med. 2017 diciembre;51(24):1750-1758. doi:
10.1136/bjsports-2016-096547. Epub 2016 4 de octubre.PMID: 27707740 Artículo
gratuito. Revisar.
90
Citar

Compartir

Eficacia de las intervenciones no farmacológicas para prevenir caídas en personas mayores:


una revisión sistemática. Serie ONTOP del Proyecto SENATOR. ACEPTADO POR TÍTULO
Rimland JM, Abraha I, Dell'Aquila G, Cruz-Jentoft A, Soiza R, Gudmusson A, Petrovic M,
O'Mahony D, Todd C, Cherubini A.Más uno. 2016 25 de agosto; 11 (8): e0161579. doi:
10.1371/journal.pone.0161579. eCollection 2016.PMID: 27559744 Artículo gratuito de
PMC. Revisar.

91
Citar

Compartir

42
Determinación del riesgo de caídas en adultos mayores que viven en la comunidad: una
revisión sistemática y un metanálisis utilizando la probabilidad posterior a la prueba.
RECHAZADO POR TÍTULO
Lusardi MM, Fritz S, Middleton A, Allison L, Wingood M, Phillips E, Criss M, Verma S,
Osborne J, Chui KK.J Geriatr Phys Ther. 2017 Ene/Mar;40(1):1-36. doi:
10.1519/JPT.0000000000000099.PMID: 27537070 Artículo gratuito de PMC. Revisar.
92
Citar

Compartir

Manejo ortésico de la inestabilidad de la rodilla relacionada con trastornos neuromusculares y


del sistema nervioso central: revisión sistemática, estudio cualitativo, encuesta y análisis de
costos. RECHAZADO POR TÍTULO
O'Connor J, McCaughan D, McDaid C, Booth A, Fayter D, Rodriguez-Lopez R, Bowers R,
Dyson L, Iglesias CP, Lalor S, O'Connor RJ, Phillips M, Ramdharry G.Evaluación de
Tecnologías de la Salud. 2016 julio; 20 (55): 1-262. doi:
10.3310/hta20550.PMID: 27477023 Artículo gratuito de PMC. Revisar.
93
Citar

Compartir

Efectos de las intervenciones de ejercicio físico en adultos mayores frágiles: una revisión
sistemática de ensayos controlados aleatorios. RECHAZADO POR TÍTULO
de Labra C, Guimaraes-Pinheiro C, Maseda A, Lorenzo T, Millán-Calenti JC.BMC
Geriatr. 2015 2 de diciembre; 15:154. doi: 10.1186/s12877-015-0155-
4.PMID: 26626157 Artículo gratuito de PMC. Revisar.
94
Citar

Compartir

Adaptabilidad Locomotora Predictiva y Reactiva en Ancianos Sanos: Una Revisión


Sistemática y Metanálisis. RECHAZADO POR TÍTULO
Bohm S, Mademli L, Mersmann F, Arampatzis A.Medicina deportiva 2015 diciembre; 45 (12):
1759-77. doi: 10.1007/s40279-015-0413-9.PMID: 26487633 Artículo gratuito de
PMC. Revisar.
95
Citar

Compartir
La efectividad de las intervenciones de baile para mejorar la salud de los adultos mayores: una
revisión sistemática de la literatura. RECHAZADO POR TÍTULO
Hwang PW, Braun KL.Altern Ther Health Med. 2015 Sep-Oct;21(5):64-
70.PMID: 26393993 Artículo gratuito de PMC. Revisar.

43
96
Citar

Compartir

Eficacia de los programas de ejercicio para reducir las caídas en personas mayores con
demencia que viven en la comunidad: una revisión sistemática y un metanálisis.
RECHAZADO POR TÍTULO
Burton E, Cavalheri V, Adams R, Browne CO, Bovery-Spencer P, Fenton AM, Campbell BW,
Hill KD.Clin Interv Envejecimiento. 9 de febrero de 2015; 10:421-34. doi:
10.2147/CIA.S71691. eCollection 2015.PMID: 25709416 Artículo gratuito de PMC. Revisar.
97
Citar

Compartir

Un metanálisis de la administración intermitente de suplementos de vitamina D en dosis altas


entre adultos mayores. ACEPTADO POR TÍTULO
Zheng YT, Cui QQ, Hong YM, Yao WG.Más uno. 20 de enero de 2015;10(1):e0115850. doi:
10.1371/journal.pone.0115850. eCollection 2015.PMID: 25602255 Artículo gratuito de
PMC.
98
Citar

Compartir

¿Causa o efecto? Inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina y caídas en adultos


mayores: una revisión sistemática. RECHAZADO POR TÍTULO
Gebara MA, Lipsey KL, Karp JF, Nash MC, Iaboni A, Lenze EJ.Am J Geriatr Psiquiatría. 2015
de octubre; 23 (10): 1016-28. doi: 10.1016/j.jagp.2014.11.004. Epub 2014 25 de
noviembre.PMID: 25586602 Artículo gratuito de PMC. Revisar.
99
Citar

Compartir

Ejercicio para reducir el miedo a caer en personas mayores que viven en la comunidad.
ACEPTADO POR TÍTULO
Kendrick D, Kumar A, Carpenter H, Zijlstra GA, Skelton DA, Cook JR, Stevens Z, Belcher
CM, Haworth D, Gawler SJ, Gage H, Masud T, Bowling A, Pearl M, Morris RW, Iliffe S,
Delbaere K .Cochrane Database Syst Rev. 2014 28 de noviembre;2014(11):CD009848. doi:
10.1002/14651858.CD009848.pub2.PMID: 25432016 Artículo gratuito de PMC. Revisar.

100
Citar

44
Compartir

La efectividad clínica y la rentabilidad de la cirugía de cataratas del segundo ojo: una revisión
sistemática y una evaluación económica. RECHAZADO POR TÍTULO
Frampton G, Harris P, Cooper K, Lotería A, Shepherd J.Evaluación de Tecnologías de la
Salud. 2014 noviembre; 18 (68): 1-205, v-vi. doi:
10.3310/hta18680.PMID: 25405576 Artículo gratuito de PMC. Revisar.

101
Citar

Compartir

¿Un programa de ejercicios basado en Wii mejora el control del equilibrio de los adultos
mayores que funcionan de forma independiente? Una revisión sistemática. RECHAZADO
POR TÍTULO
Laufer Y, Dar G, Kodesh E.Clin Interv Envejecimiento. 2014 23 de octubre; 9: 1803-13. doi:
10.2147/CIA.S69673. eCollection 2014.PMID: 25364238 Artículo gratuito de PMC. Revisar.
102
Citar

Compartir

Predicción de caídas geriátricas después de un episodio de atención en el departamento de


emergencias: una revisión sistemática. ACEPTADO POR TÍTULO
Carpenter CR, Avidan MS, Wildes T, Stark S, Fowler SA, Lo AX.Acad Emerg Med. 2014 de
octubre; 21 (10): 1069-82. doi: 10.1111/acem.12488. Epub 2014 7 de
octubre.PMID: 25293956 Artículo gratuito de PMC. Revisar.
103
Citar

Compartir

El efecto del entrenamiento cognitivo-motor interactivo en la reducción del riesgo de caídas


en personas mayores: una revisión sistemática. ACEPTADO POR TÍTULO
Schoene D, Valenzuela T, Lord SR, de Bruin ED.BMC Geriatr. 2014 20 de septiembre;
14:107. doi: 10.1186/1471-2318-14-107.PMID: 25240384 Artículo gratuito de
PMC. Revisar.
104
Citar

Compartir

Rondas horarias para mejorar la capacidad de respuesta de enfermería: una revisión


sistemática. ACEPTADO POR TÍTULO

45
Mitchell MD, Lavenberg JG, Trotta RL, Umscheid CA.J Nurs Adm. 2014 Sep;44(9):462-
72. doi: 10.1097/NNA.0000000000000101.PMID: 25148400 Artículo gratuito de
PMC. Revisar.
105
Citar

Compartir

El ejercicio y el entrenamiento físico mejoran la función física en adultos mayores con


discapacidad visual, pero su efecto sobre las caídas no está claro: una revisión sistemática.
RECHAZADO POR TÍTULO
Gleeson M, Sherrington C, Keay L.J fisioterapeuta. 2014 septiembre; 60 (3): 130-5. doi:
10.1016/j.jphys.2014.06.010. Epub 2014 25 de julio.PMID: 25066935 Artículo
gratuito. Revisar.
106
Citar

Compartir

¿Son los parámetros espacio-temporales de la marcha capaces de distinguir a un anciano


que se cae de uno que no se cae? RECHAZADO POR TÍTULO
Mortaza N, Abu Osman NA, Mehdikhani N.Eur J Phys Rehabil Med. 2014
diciembre;50(6):677-91. Epub 2014 24 de abril.PMID: 24831570 Artículo gratuito. Revisar.
107
Citar

Compartir

Una revisión sistemática de las intervenciones realizadas en entornos clínicos o comunitarios


para mejorar el control postural de doble tarea en adultos mayores. RECHAZADO POR
TÍTULO
Agmon M, Belza B, Nguyen HQ, Logsdon RG, Kelly VE.Clin Interv Envejecimiento. 2014 25
de marzo; 9: 477-92. doi: 10.2147/CIA.S54978. eCollection 2014.PMID: 24741296 Artículo
gratuito de PMC. Revisar.
108
Citar

Compartir

Cuestionamiento del estado de la vitamina D en personas mayores con y sin caídas: un


metanálisis para abordar un 'paso olvidado'. RECHAZADO POR TÍTULO
Annweiler C, Beauchet O.J Intern Med. 2015 enero; 277 (1): 16-44. doi:
10.1111/joim.12250. Epub 2014 23 de mayo.PMID: 24697944 Artículo gratuito. Revisar.
109
Citar

46
Compartir

Intervenciones de componentes múltiples para prevenir caídas y lesiones relacionadas con


caídas entre personas mayores: revisión sistemática y metanálisis. ACEPTADO POR
TÍTULO
Goodwin VA, Abbott RA, Whear R, Bethel A, Ukoumunne OC, Thompson-Coon J, Stein
K.BMC Geriatr. 2014 5 de febrero; 14:15. doi: 10.1186/1471-2318-14-
15.PMID: 24495705 Artículo gratuito de PMC. Revisar.
110
Citar

Compartir

¿Es la prueba Timed Up and Go un predictor útil del riesgo de caídas en adultos mayores
que viven en la comunidad: una revisión sistemática y un metanálisis? RECHAZADO POR
TÍTULO
Barry E, Galvin R, Keogh C, Horgan F, Fahey T.BMC Geriatr. 2014 1 de febrero; 14:14. doi:
10.1186/1471-2318-14-14.PMID: 24484314 Artículo gratuito de PMC. Revisar.

111
Citar

Compartir

El efecto de los programas de ejercicios para la prevención de caídas en las lesiones


inducidas por caídas en adultos mayores que viven en la comunidad: revisión sistemática y
metanálisis de ensayos controlados aleatorios. RECHAZADO POR TÍTULO
El-Khoury F, Cassou B, Charles MA, Dargent-Molina P.BMJ. 2013 29 de octubre; 347:
f6234. doi: 10.1136/bmj.f6234.PMID: 24169944 Artículo gratuito de PMC. Revisar.
112
Citar

Compartir

Los factores relacionados con el programa están asociados con la adherencia a las
intervenciones de ejercicios grupales para la prevención de caídas: una revisión sistemática.
RECHAZADO POR TÍTULO
McPhate L, Simek EM, Haines TP.J fisioterapeuta. 2013 junio;59(2):81-92. doi:
10.1016/S1836-9553(13)70160-7.PMID: 23663793 Artículo gratuito. Revisar.

47
POSTERIOR A CADA TEXTO CONSULTADO EN DIFERENTE FUENTE ES NECESARIO
QUE PONGAN LA BIBLIOGRAFIA EJEMPLO: 1

48
1.- XXXXXXXX,XXXXX.ED. 2018.

49

También podría gustarte