Eq - 7 - GPC.3
Eq - 7 - GPC.3
Eq - 7 - GPC.3
DEL JICARERO U A E M
ALUMNOS:
1. ESTHER ALVARADO ARELLANO.
2. GABRIELA SAMANO AYALA.
3. ISIS NICTE FLORES MIRANDA.
4. MIGUEL ANGEL VALDEZ BARRAGAN.
1
ÍNDICE
1. INTRODUCCIÓN ………………………………………………………………………. 3
- Marco teórico……………………………………………………………………….. 3
- A) antecedentes ……………………………………………………………………. 3
- B) definiciones ……………………………………………………………………… 3
- C) epidemiología …………………………………………………………………… 6
- E) lesiones no fatales………………………………………………………………. 8
- F) Etiología ………………………………………………………………………… 9
4. ANEXOS………………………………………………………………………………..
2
1. INTRODUCCIÓN.
MARCO TEÓRICO
A. ANTECEDENTES
Las caídas se consideran un síndrome geriátrico por excelencia, de común presencia en los
ancianos. Se caracterizan por la alta frecuencia y alto riesgo de lesiones secundarias, por lo
que se constituyen en un fenómeno negativo de gran importancia en la funcionalidad del
adulto mayor
Las lesiones que producen las caídas en personas adultas mayores son un importante
problema de salud pública en México y el mundo entero. Un número inaceptablemente alto
de personas fallece todos los años por esta causa y otros más sobreviven con daños físicos
y psicológicos, temporales o permanentes, como el miedo de realizar sus actividades
cotidianas con confianza y presentan un mayor riesgo de sufrir nuevamente una caída.
Según el Informe Mundial de Envejecimiento de la OMS, las caídas son la quinta principal
afección asociada con discapacidad. En diferentes estudios se ha calculado que el 30% de
las personas con 65 años y más y el 50% de las personas mayores de 85 años que viven en
comunidad sufrirán una caída por año. Entre el 4 y el 15% de las caídas producen lesiones, y
del 23% al 40% de las muertes relacionadas con lesiones en los ancianos se deben a caídas.
Alrededor de la tercera parte de los ancianos que vive en comunidad urbana o rural ha tenido
una caída en el último año. De los que caen el 25% presenta deterioro en las actividades de
la vida diaria, el 30% en las actividades instrumentales y el 38% restricciones en la
participación social.
Las caídas son un problema de salud pública, con consecuencias devastadoras en la
funcionalidad del anciano y en las dinámicas familiares y sus cuidadores, además del
impacto en los gastos en sector salud.
B. DEFINICIONES
3
1.1 DEFINICIÓN DE CAÍDAS: Caídas en el Adulto Mayor (CIE W00 - W19), es la
consecuencia de un evento que provoca inadvertidamente la llegada del individuo al suelo o
a un nivel inferior al que se encontraba; en contra de su voluntad, siendo su etiología
multifactorial y que es causa de una alta morbilidad y mortalidad en el adulto mayor.
1.2 La Organización Mundial de la Salud (OMS) considera como adulta mayor a toda
persona mayor de 60 años.
1.2.1 En México se considera Adulto Mayor a una persona que tiene más de 60 años y se
refiere a la etapa que suma todas las experiencias de la vida y pasa por la mayoría de las
metas familiares, profesionales y sociales.
4
severas, una caída en una persona adulta mayor puede traer como consecuencia el
Síndrome Post-Caídas que se refiere a la pérdida de la independencia o de la confianza para
hacer actividades que solían hacerse e incluso pueden crear miedo para retomar la actividad
física. También pueden traer como consecuencia, impactos económicos y sociales
importantes en una familia o comunidad
Ambos sexos corren el riesgo de sufrir caídas en todos los grupos de edad y en todas las
regiones, sin embargo, en algunos países se ha observado que los hombres tienen mayor
5
probabilidad de sufrir caídas mortales, ya que realizan actividades que implican mayor riesgo,
mientras que las mujeres sufren más caídas no mortales (World Health Organization, s.f.).
6
Las caídas en 2013 se ubicaron en el lugar 25 dentro de las principales causas de muerte en
el grupo de 60 a 69 años y en el lugar 30 en el de 70 años y más, con una tasa de mortalidad
de 6.2 y 15.6 defunciones por cada cien mil habitantes, respectivamente. Esto implica que
387 personas de 60 a 69 años y 791 de 70 años y más fallecieron por esta causa. El número
más alto de defunciones se presentó entre las personas mayores de 85 años (225), seguidas
por el grupo de edad de 65 a 69 años con 195 defunciones; y el menor número de muertes
se presentó en el grupo de 80 a 84 años con 185 defunciones. De esta forma las personas
adultas mayores se convierten en un grupo vulnerable sobre el que hay que trabajar en la
prevención de caídas y los daños a la salud que generan.
El número más alto de defunciones se presentó entre las personas mayores de 85 años
(225), seguidas por el grupo de edad de 65 a 69 años con 195 defunciones; y el menor
número de muertes se presentó en el grupo de 80 a 84 años con 185 defunciones. De esta
forma las personas adultas mayores se convierten en un grupo vulnerable sobre el que hay
que trabajar en la prevención de caídas y los daños a la salud que generan
1/ Tasas de mortalidad por cien mil personas del grupo de edad correspondiente.
Fuente: Base de defunciones 2013 INEGI-SS; SEED 2013, DGIS-SS y Proyecciones de la
población de México 2010- 2050 del CONAPO.
Un aspecto clave para diseñar e implementar un modelo de prevención que busque evitar las
caídas en este grupo poblacional, es el análisis del lugar de ocurrencia de las caídas en este
grupo poblacional. Esto permitirá incidir sobre las áreas prioritarias donde es probable que
exista el mayor número de factores de riesgo.
7
Así, el porcentaje más alto de caídas entre la población adulta mayor se da en la vivienda y
el hogar con el 57.7 %, seguidas por las caídas en la vía pública con el 14.5 % y las caídas
en granja (rancho o parcela) con el 8.8 %. Es importante destacar el alto número de
defunciones sobre las que se desconoce el sitio donde ocurrieron las caídas (el 13.4% de los
casos)
Otro punto importante para considerar es el sitio donde ocurre la defunción, lo que da idea de
la letalidad de las lesiones. El 65.2 % de las muertes por caídas en la población adulta mayor
ocurren en la unidad médica, lo que significa que, independientemente del lugar de
ocurrencia de la lesión, el paciente recibe atención médica y posteriormente fallece a
consecuencia de la gravedad de las lesiones que se complican por cuestiones inherentes al
paciente como su edad, comorbilidad y funcionalidad previa a la caída. En menor frecuencia
la mortalidad ocurre en el sitio de la lesión: el 17.6 % en vivienda y hogar; el 6.8 % en la vía
pública; el 5.8 % en otros lugares y el resto se ignora. Esto nos habla de un área de
oportunidad muy importante, los pacientes llegan vivos a los servicios médicos, por lo que es
necesario fortalecer la infraestructura para la atención de las urgencias.
Según información del Instituto Nacional de Geriatría, las mujeres presentaron el porcentaje
más alto de caídas con el 40 %, en comparación con los hombres (32.7 %). Por grupos de
edad la prevalencia de caídas más alta se presentó.
entre las mujeres de 90 años y más con el 72.7 %, le siguen las de 80 a 89 años con el 58.4
%, las de 70 a 79 años con 53.2%, y las de 60-69 años con 46.8%. Entre los hombres el
porcentaje más alto se registró en el grupo de 80 a 89 años con el 47.7 %, el de 90 años y
8
más con el 46.2 %, el de 60 a 69 con el 31.6 % y el de 70 a 79 con el 31.1 %. La mayoría de
las caídas ocurrieron en la calle y espacios públicos (59.4 %) y la sala fue el sitio en casa
donde ocurrieron con mayor frecuencia (12.9 %). Sólo el 23.8 % requirió atención médica
hospitalaria.
Datos tomados de la presentación sobre el “Abordaje del riesgo de caídas en Adultos
Mayores Mexicanos. Una propuesta basada en evidencia”, realizada por el Dr. Luis Miguel
Gutiérrez Robledo en el marco de la Reunión Nacional de Prevención de Accidentes en
Grupos Vulnerables en la Ciudad de México el 5 y 6 de noviembre.
E. Etiología
Muchas condiciones contribuyen a las caídas de los pacientes, incluidas las siguientes:
9
2. PREGUNTA CLÍNICA
P Adulto mayor de 60 años o más, mareos, alteración del sentido del equilibrio,
deterioro visual, pérdida de masa muscular, osteoporosis.
10
3. EVIDENCIAS Y RECOMENDACIONES
11
El uso de una actividad interactiva y familiar para realizar FPE puede
aumentar la probabilidad de que el comportamiento de las personas
mayores participe en el proceso de prevención y aprendizaje.
12
El ejercicio es una estrategia efectiva para el manejo de las lesiones
relacionadas con caídas, incluso para adultos con edades avanzadas e
intervenciones con un tiempo relativamente corto.
13
Los programas de ejercicios combinados y de equilibrio fueron los más
efectivos.
14
Se puede considerar la capacitación por parte de un fisioterapeuta, o
una enfermera capacitada y supervisada por un fisioterapeuta, para
grupos de 3 a 8 participantes con seguimiento domiciliario de los
ejercicios al diseñar futuros programas de prevención de caídas para
personas mayores.
El personal de enfermería recomendara un programa de solo ejercicio
de intensidad moderada de ejercicio de fortalecimiento realizado dos
veces por semana y con una duración de 60 min cada sesión durante
>_6 meses para prevenir caídas en adultos mayores.
15
Los ejercicios de entrenamiento de la marcha, el equilibrio y el
entrenamiento funcional (con énfasis en los ejercicios de equilibrio) son
un elemento esencial de una intervención de ejercicios de prevención
de caídas con un componente único o múltiple.
16
El personal de enfermería deberá realizar la educación del paciente, la
combinación de educación del paciente y autocontrol, la combinación de
educación del paciente y del personal, la combinación de educación del
paciente y cambios de equipo, la combinación de manejo de casos,
recordatorios para el paciente, educación del personal, así como el
manejo combinado de casos y entrevistas motivacionales y la
educación del paciente y los cambios de equipo probablemente sean
efectivos para reducir el riesgo de caídas.
17
Se incluyeron 62 ensayos con 19,935 personas mayores que Vivian en
la comunidad. La mediana del tamaño de los ensayos fue de 248
participantes. La mayoría de los ensayos incluyeron más mujeres que
hombres. La media de edades en los ensayos varios de 62 a 85 años
(mediana de 77 años).
Los resultados nos dicen que alentar a los pacientes a hacer ejercicio,
someterse a una evaluación de la vista y considerar la terapia de
osteoporosis (para aquellos en riego), dado el impacto potencial de
estas intervenciones en la prevención de caídas con lesiones.
18
Los resultados de esta revisión fueron el cumplimiento de la
intervención con ejercicios, la deserción en los grupos de intervención y
de control y del tamaño del efecto de los FPEP.
19
20
4. ANEXOS
PROTOCÓLO DE BÚSQUEDA
Filtros aplicados: Texto completo libre, Meta-Análisis, Revisión Sistemática, en los últimos 10
años, Inglés, Español, 80 y más: 80+ años, Edad Media: 45-64 años, Edad: 65+
años . Limpiar todo
1
Citar
Compartir
Instrumented Timed Up and Go Test (iTUG): más que evaluar el tiempo para predecir caídas:
una revisión sistemática. RECHAZADO POR TÍTULO
Compartir
Compartir
Compartir
Linhares DG, Borba-Pinheiro CJ, Castro JBP, Santos AOBD, Santos LLD, Cordeiro LS, Drigo
AJ, Nunes RAM, Vale RGS.Int J Environ Res Salud Pública. 30 de octubre de 2022; 19 (21):
14195. doi: 10.3390/ijerph192114195.PMID: 36361073 Artículo gratuito de PMC. Revisar.
5
Citar
Compartir
Compartir
22
El riesgo de caídas entre la población que envejece: una revisión sistemática y un
metanálisis. RECHAZADO POR TÍTULO
Compartir
Compartir
Compartir
Compartir
23
El uso de modelos predictivos de caídas para adultos mayores que reciben atención de
ancianos, utilizando datos de registros de salud electrónicos recopilados de forma rutinaria:
una revisión sistemática. ACEPTADO POR TÍTULO
Seaman K, Ludlow K, Wabe N, Dodds L, Siette J, Nguyen A, Jorgensen M, Lord SR, Close
JCT, O'Toole L, Lin C, Eymael A, Westbrook J.BMC Geriatr. 2022 16 de marzo; 22 (1):
210. doi: 10.1186/s12877-022-02901-2.PMID: 35291948 Artículo gratuito de PMC.
11
Citar
Compartir
Compartir
Intervenciones para el aislamiento social en adultos mayores que han sufrido una caída: una
revisión sistemática. RECHAZADO POR TÍTULO
Tricco AC, Thomas SM, Radhakrishnan A, Ramkissoon N, Mitchell G, Fortune J, Jiang Y, de
Groh M, Anderson K, Barker J, Gauthier-Beaupré A, Watt J, Straus SE.Abierto BMJ. 9 de
marzo de 2022; 12 (3): e056540. doi: 10.1136/bmjopen-2021-
056540.PMID: 35264363 Artículo gratuito de PMC. Ensayo clínico.
13
Citar
Compartir
Compartir
Compartir
Compartir
Compartir
El efecto de las intervenciones previstas para mejorar la fuerza muscular intrínseca plantar
del pie en la función dinámica relacionada con las caídas en adultos: una revisión
sistemática. RECHAZADO POR TÍTULO
Willemse L, Wouters EJM, Bronts HM, Pisters MF, Vanwanseele B.J Pie Tobillo Res. 2022 20
de enero; 15 (1): 3. doi: 10.1186/s13047-021-00509-0.PMID: 35057831 Artículo gratuito de
PMC. Revisar.
18
Citar
Compartir
Evaluación de las guías de práctica clínica sobre prevención y manejo de caídas para adultos
mayores: una revisión sistemática. ACEPTADO POR TÍTULO
Montero-Odasso MM, Kamkar N, Pieruccini-Faria F, Osman A, Sarquis-Adamson Y, Close J,
Hogan DB, Hunter SW, Kenny RA, Lipsitz LA, Lord SR, Madden KM, Petrovic M, Ryg J,
Speechley M , Sultana M, Tan MP, van der Velde N, Verghese J, Masud T; Grupo de Trabajo
sobre Directrices Globales para Caídas en Adultos Mayores.Abierto de la Red JAMA. 1 de
diciembre de 2021;4(12):e2138911. doi:
10.1001/jamannetworkopen.2021.38911.PMID: 34910151 Artículo gratuito de PMC.
25
19
Citar
Compartir
Compartir
21
Citar
Compartir
Compartir
Compartir
Educación para la prevención de caídas para reducir el riesgo de caídas entre las personas
mayores que viven en la comunidad: una revisión sistemática. ACEPTADO POR TÍTULO
Ong MF, Soh KL, Saimon R, Wai MW, Mortell M, Soh KG.J Gerente de Enfermería. 2021
noviembre; 29 (8): 2674-2688. doi: 10.1111/jonm.13434. Epub 2021 26 de
agosto.PMID: 34331491 Artículo gratuito de PMC. Ensayo clínico.
25
Citar
Compartir
Intervenciones para prevenir caídas y fracturas relacionadas con caídas en adultos mayores
que viven en la comunidad: una revisión sistemática y un metanálisis en red. ACEPTADO
POR TÍTULO
Dautzenberg L, Beglinger S, Tsokani S, Zevgiti S, Raijmann RCMA, Rodondi N, Scholten
RJPM, Rutjes AWS, Di Nisio M, Emmelot-Vonk M, Tricco AC, Straus SE, Thomas S,
Bretagne L, Knol W, Mavridis D , Koek HL.J Am Geriatr Soc. 2021 octubre;69(10):2973-
2984. doi: 10.1111/jgs.17375. Epub 2021 28 de julio.PMID: 34318929 Artículo gratuito de
PMC.
26
Citar
Compartir
Compartir
27
eSalud para abordar los trastornos del equilibrio en los ancianos: revisión sistemática.
ACEPTADO POR TÍTULO
Gaspar AGM, Lapao LV.J Med Internet Res. 2021 28 de abril; 23 (4): e22215. doi:
10.2196/22215.PMID: 33908890 Artículo gratuito de PMC. Revisar.
28
Citar
Compartir
Compartir
El efecto del ejercicio en una silla sobre la función física en adultos mayores: una revisión
sistemática y un metanálisis. ACEPTADO POR TÍTULO
Klempel N, Blackburn NE, McMullan IL, Wilson JJ, Smith L, Cunningham C, O'Sullivan R,
Caserotti P, Tully MA.Int J Environ Res Salud Pública. 16 de febrero de 2021; 18 (4):
1902. doi: 10.3390/ijerph18041902.PMID: 33669357 Artículo gratuito de PMC.
30
Citar
Compartir
Intervención con ejercicios para el riesgo de caídas en adultos mayores: un protocolo para
revisión sistemática y metanálisis. ACEPTADO POR TÍTULO
Zhang Q, Liu Y, Li D, Jia Y, Zhang W, Chen B, Wan Z.Medicina (Baltimore). 5 de febrero de
2021; 100 (5): e24548. doi: 10.1097/MD.0000000000024548.PMID: 33592908 Artículo
gratuito de PMC.
31
Citar
Compartir
INFM
28
Desprescripción de fármacos que aumentan el riesgo de caídas (FRID) para la prevención de
caídas y complicaciones relacionadas con caídas: una revisión sistemática y un metanálisis.
ACEPTADO POR TÍTULO RECHAZADO POR CONTENIDO
Lee J, Negm A, Peters R, Wong EKC, Holbrook A.Abierto BMJ. 10 de febrero de 2021; 11
(2): e035978. doi: 10.1136/bmjopen-2019-035978.PMID: 33568364 Artículo gratuito de
PMC.
32
Citar
Compartir
Instrumentos de eficacia de caídas para adultos mayores que viven en la comunidad: una
revisión sistemática basada en COSMIN. ACEPTADO POR TÍTULO
Soh SL, Lane J, Xu T, Gleeson N, Tan CW.BMC Geriatr. 2021 7 de enero; 21 (1): 21. doi:
10.1186/s12877-020-01960-7.PMID: 33413136 Artículo gratuito de PMC.
33
Citar
Compartir
Compartir
Compartir
Efecto del ejercicio de restricción del flujo sanguíneo sobre las caídas y los factores de riesgo
relacionados con las caídas en adultos mayores de 60 años o más: una revisión sistemática.
ACEPTADO POR TÍTULO RECHAZADO POR CONTENIDO
29
Gronlund C, Christoffersen KS, Thomsen K, Mazad T, Jepsen DB, Ryg J.Interacción neuronal
musculoesquelética de J. 2020 1 de diciembre; 20 (4): 513-525.PMID: 33265079 Artículo
gratuito de PMC.
36
Citar
Compartir
Evidencia sobre actividad física y prevención de caídas para personas mayores de 65 años:
revisión sistemática para informar las pautas de la OMS sobre actividad física y
comportamiento sedentario. ACEPTADO POR TÍTULO
Sherrington C, Fairhall N, Kwok W, Wallbank G, Tiedemann A, Michaleff ZA, Ng CACM,
Bauman A.Int J Behav Nutr Phys Act. 2020 26 de noviembre; 17 (1): 144. doi:
10.1186/s12966-020-01041-3.PMID: 33239019 Artículo gratuito de PMC.
37
Citar
Compartir
Compartir
Compartir
30
Wang Q, Jiang X, Shen Y, Yao P, Chen J, Zhou Y, Gu Y, Qian Z, Cao X.BMC Geriatr. 4 de
septiembre de 2020; 20 (1): 322. doi: 10.1186/s12877-020-01721-
6.PMID: 32887571 Artículo gratuito de PMC. Ensayo clínico.
40
Citar
Compartir
41
Citar
Compartir
Compartir
Intervenciones de marketing social para promover la actividad física entre los mayores de 60
años: una revisión sistemática de la literatura. RECHAZADO POR TÍTULO
Goethals L, Barth N, Hupin D, Mulvey MS, Roche F, Gallopel-Morvan K, Bongue B.BMC
Salud Pública. 2020 28 de agosto; 20 (1): 1312. doi: 10.1186/s12889-020-09386-
x.PMID: 32859180 Artículo gratuito de PMC.
43
Citar
Compartir
Una revisión sistemática y un metanálisis que comparan el efecto del ejercicio acuático y
terrestre sobre el equilibrio dinámico en adultos mayores. ACEPTADO POR TÍTULO
Kim Y, Vakula MN, Waller B, Bressel E.BMC Geriatr. 2020 25 de agosto; 20 (1): 302. doi:
10.1186/s12877-020-01702-9.PMID: 32842967 Artículo gratuito de PMC.
31
44
Citar
Compartir
Compartir
Compartir
Características de la intervención asociadas con una reducción del miedo a caer entre las
personas mayores que viven en la comunidad: una revisión sistemática y un metanálisis de
ensayos controlados aleatorios. RECHAZADO POR TÍTULO
Kruisbrink M, Delbaere K, Kempen GIJM, Crutzen R, Ambergen T, Cheung KL, Kendrick D,
Iliffe S, Zijlstra GAR.gerontólogo. 13 de agosto de 2021;61(6):e269-e282. doi:
10.1093/geront/gnaa021.PMID: 32267498 Artículo gratuito de PMC. Revisar.
47
Citar
Compartir
Tai Chi para mejorar el equilibrio y reducir las caídas: una descripción general de 14
revisiones sistemáticas. RECHAZADO POR TÍTULO
Zhong D, Xiao Q, Xiao X, Li Y, Ye J, Xia L, Zhang C, Li J, Zheng H, Jin R.Ann Phys Rehabil
Med. 2020 noviembre;63(6):505-517. doi: 10.1016/j.rehab.2019.12.008. Epub 2020 22 de
enero.PMID: 31981834 Artículo gratuito.
49
Citar
Compartir
Compartir
La eficacia y seguridad del ejercicio para la prevención de lesiones relacionadas con caídas
en personas mayores con diferentes condiciones de salud y diferentes protocolos de
intervención: un metanálisis de ensayos controlados aleatorios. ACEPTADO POR TÍTULO
Zhao R, Bu W, Chen X.BMC Geriatr. 3 de diciembre de 2019; 19 (1): 341. doi:
10.1186/s12877-019-1359-9.PMID: 31795944 Artículo gratuito de PMC.
Citar
Compartir
Compartir
Compartir
Compartir
Dosis para programas rentables de prevención de caídas basados en ejercicio para personas
mayores: una revisión sistemática de evaluaciones económicas. ACEPTADO POR TÍTULO
RECHAZADO POR CONTENIDO
Winser SJ, Chan HTF, Ho L, Chung LS, Ching LT, Felix TKL, Kannan P.Ann Phys Rehabil
Med. 2020 Ene;63(1):69-80. doi: 10.1016/j.rehab.2019.06.012. Epub 2019 12 de
julio.PMID: 31306811 Artículo gratuito.
55
Citar
Compartir
Compartir
34
Thomas E, Battaglia G, Patti A, Brusa J, Leonardi V, Palma A, Bellafiore M.Medicina
(Baltimore). 2019 julio;98(27):e16218. doi:
10.1097/MD.0000000000016218.PMID: 31277132 Artículo gratuito de PMC.
57
Citar
Compartir
Factores de riesgo de caídas en pacientes con artroplastia total de cadera y artroplastia total
de rodilla: revisión sistemática y metanálisis. RECHAZADO POR TÍTULO
Lo CWT, Tsang WWN, Yan CH, Lord SR, Hill KD, Wong AYL.Cartílago de la
osteoartritis. 2019 julio; 27 (7): 979-993. doi: 10.1016/j.joca.2019.04.006. Epub 2019 24 de
abril.PMID: 31028883 Artículo gratuito.
58
Citar
Compartir
Compartir
¿Qué permite a las personas mayores continuar con sus ejercicios de prevención de
caídas? Una revisión sistemática cualitativa. ACEPTADO POR TÍTULO
Finnegan S, Bruce J, Seers K.Abierto BMJ. 15 de abril de 2019;9(4):e026074. doi:
10.1136/bmjopen-2018-026074.PMID: 30992291 Artículo gratuito de PMC.
60
Citar
Compartir
Compartir
35
¿El ejercicio acuático mejora los factores de riesgo predisponentes comúnmente informados
a las caídas en los ancianos? Una revisión sistemática. RECHAZADO POR TÍTULO
Martínez-Carbonell Guillamón E, Burgess L, Immins T, Martínez-Almagro Andreo A,
Wainwright TW.BMC Geriatr. 2019 22 de febrero; 19 (1): 52. doi: 10.1186/s12877-019-1065-
7.PMID: 30795740 Artículo gratuito de PMC.
62
Citar
Compartir
Estrategias de mejora de la calidad para prevenir caídas en adultos mayores: una revisión
sistemática y un metanálisis en red. ACEPTADO POR TÍTULO
Tricco AC, Thomas SM, Veroniki AA, Hamid JS, Cogo E, Strifler L, Khan PA, Sibley KM,
Robson R, MacDonald H, Riva JJ, Thavorn K, Wilson C, Holroyd-Leduc J, Kerr GD, Feldman
F, Majumdar SR, Jaglal SB, Hui W, Straus SE.Edad Envejecimiento. 2019 1 de
mayo;48(3):337-346. doi: 10.1093/envejecimiento/afy219.PMID: 30721919 Artículo gratuito
de PMC.
63
Citar
Compartir
Compartir
Compartir
Asociación del entrenamiento físico a largo plazo con el riesgo de caídas, fracturas,
hospitalizaciones y mortalidad en adultos mayores: una revisión sistemática y metanálisis.
ACEPTADO POR TÍTULO
36
de Souto Barreto P, Rolland Y, Vellas B, Maltais M.JAMA Intern Med. 1 de marzo de 2019;
179 (3): 394-405. doi: 10.1001/jamainternmed.2018.5406.PMID: 30592475 Artículo gratuito
de PMC.
66
Citar
Compartir
Las intervenciones para adultos mayores frágiles que viven en la comunidad no tienen un
efecto significativo sobre los resultados adversos: una revisión sistemática y un metanálisis.
RECHAZADO POR TÍTULO
Van der Elst M, Schoenmakers B, Duppen D, Lambotte D, Fret B, Vaes B, De Lepeleire
J; Consorcio D-SCOPE.BMC Geriatr. 20 de octubre de 2018; 18 (1): 249. doi:
10.1186/s12877-018-0936-7.PMID: 30342479 Artículo gratuito de PMC.
67
Citar
Compartir
Compartir
Compartir
37
Compartir
71
Citar
Compartir
Compartir
Compartir
Reducción de caídas en adultos mayores recién dados de alta del hospital: una revisión
sistemática y metanálisis. RECHAZADO POR TÍTULO
Naseri C, Haines TP, Etherton-Beer C, McPhail S, Morris ME, Flicker L, Netto J, Francis-
Coad J, Lee DA, Shorr R, Hill AM.Edad Envejecimiento. 1 de julio de 2018;47(4):512-
519. doi: 10.1093/envejecimiento/afy043.PMID: 29584895 Artículo gratuito de PMC.
74
Citar
Compartir
38
Eficacia comparativa de las intervenciones publicadas para la prevención de caídas en
personas mayores: una revisión sistemática y un metanálisis en red. ACEPTADO POR
TÍTULO
Cheng P, Tan L, Ning P, Li L, Gao Y, Wu Y, Schwebel DC, Chu H, Yin H, Hu G.Int J Environ
Res Salud Pública. 2018 12 de marzo; 15 (3): 498. doi:
10.3390/ijerph15030498.PMID: 29534531 Artículo gratuito de PMC.
75
Citar
Compartir
Compartir
Compartir
Efecto del ejercicio de vibración de todo el cuerpo en la prevención de caídas y fracturas: una
revisión sistemática y un metanálisis. ACEPTADO POR TÍTULO
Jepsen DB, Thomsen K, Hansen S, Jørgensen NR, Masud T, Ryg J.Abierto BMJ. 2017 29 de
diciembre;7(12):e018342. doi: 10.1136/bmjopen-2017-018342.PMID: 29289937 Artículo
gratuito de PMC. Revisar.
78
Citar
Compartir
39
1687-1699. doi: 10.1001/jama.2017.15006.PMID: 29114830 Artículo gratuito de
PMC. Revisar.
79
Citar
Compartir
Compartir
81
Citar
Compartir
Entrenamiento de fuerza para las limitaciones de actividad en adultos mayores con déficits
en la función del músculo esquelético: una revisión sistemática. ACEPTADO POR TÍTULO
Papa EV, Dong X, Hassan M.Clin Interv Envejecimiento. 13 de junio de 2017; 12:955-
961. doi: 10.2147/CIA.S104674. eCollection 2017.PMID: 28670114 Artículo gratuito de
PMC. Revisar.
82
Citar
Compartir
Compartir
Perspectivas de género sobre las opiniones y preferencias de las personas mayores sobre el
ejercicio para prevenir caídas: una revisión sistemática de estudios mixtos. RECHAZADO
POR TÍTULO
Sandlund M, Skelton DA, Pohl P, Ahlgren C, Melander-Wikman A, Lundin-Olsson L.BMC
Geriatr. 2017 17 de febrero; 17 (1): 58. doi: 10.1186/s12877-017-0451-
2.PMID: 28212622 Artículo gratuito de PMC. Revisar.
85
Citar
Compartir
Revisión sistemática y metanálisis: Tai Chi para la prevención de caídas en adultos mayores.
RECHAZADO POR TÍTULO
Huang ZG, Feng YH, Li YH, Lv CS.Abierto BMJ. 6 de febrero de 2017;7(2):e013661. doi:
10.1136/bmjopen-2016-013661.PMID: 28167744 Artículo gratuito de PMC. Revisar.
86
Citar
Compartir
Pisos compatibles para prevenir lesiones relacionadas con caídas en adultos mayores: una
revisión de alcance de la eficacia biomecánica, la efectividad clínica, la rentabilidad y la
seguridad en el lugar de trabajo. ACEPTADO POR TÍTULO
Lachance CC, Jurkowski MP, Dymarz AC, Robinovitch SN, Feldman F, Laing AC, Mackey
DC.Más uno. 6 de febrero de 2017; 12 (2): e0171652. doi:
10.1371/journal.pone.0171652. eCollection 2017.PMID: 28166265 Artículo gratuito de
PMC.
87
Citar
Compartir
41
Los programas de ejercicio a largo plazo en el hogar y en la comunidad mejoran la función en
las personas mayores que viven en la comunidad con deterioro cognitivo: una revisión
sistemática. ACEPTADO POR TÍTULO
Lewis M, Peiris CL, Shields N.J fisioterapeuta. 2017 enero;63(1):23-29. doi:
10.1016/j.jphys.2016.11.005. Epub 2016 27 de noviembre.PMID: 27993488 Artículo
gratuito.
88
Citar
Compartir
Compartir
Ejercicio para prevenir caídas en adultos mayores: una revisión sistemática actualizada y un
metanálisis. ACEPTADO POR TÍTULO
Sherrington C, Michaleff ZA, Fairhall N, Paul SS, Tiedemann A, Whitney J, Cumming RG,
Herbert RD, Close JCT, Lord SR.Br J Sports Med. 2017 diciembre;51(24):1750-1758. doi:
10.1136/bjsports-2016-096547. Epub 2016 4 de octubre.PMID: 27707740 Artículo
gratuito. Revisar.
90
Citar
Compartir
91
Citar
Compartir
42
Determinación del riesgo de caídas en adultos mayores que viven en la comunidad: una
revisión sistemática y un metanálisis utilizando la probabilidad posterior a la prueba.
RECHAZADO POR TÍTULO
Lusardi MM, Fritz S, Middleton A, Allison L, Wingood M, Phillips E, Criss M, Verma S,
Osborne J, Chui KK.J Geriatr Phys Ther. 2017 Ene/Mar;40(1):1-36. doi:
10.1519/JPT.0000000000000099.PMID: 27537070 Artículo gratuito de PMC. Revisar.
92
Citar
Compartir
Compartir
Efectos de las intervenciones de ejercicio físico en adultos mayores frágiles: una revisión
sistemática de ensayos controlados aleatorios. RECHAZADO POR TÍTULO
de Labra C, Guimaraes-Pinheiro C, Maseda A, Lorenzo T, Millán-Calenti JC.BMC
Geriatr. 2015 2 de diciembre; 15:154. doi: 10.1186/s12877-015-0155-
4.PMID: 26626157 Artículo gratuito de PMC. Revisar.
94
Citar
Compartir
Compartir
La efectividad de las intervenciones de baile para mejorar la salud de los adultos mayores: una
revisión sistemática de la literatura. RECHAZADO POR TÍTULO
Hwang PW, Braun KL.Altern Ther Health Med. 2015 Sep-Oct;21(5):64-
70.PMID: 26393993 Artículo gratuito de PMC. Revisar.
43
96
Citar
Compartir
Eficacia de los programas de ejercicio para reducir las caídas en personas mayores con
demencia que viven en la comunidad: una revisión sistemática y un metanálisis.
RECHAZADO POR TÍTULO
Burton E, Cavalheri V, Adams R, Browne CO, Bovery-Spencer P, Fenton AM, Campbell BW,
Hill KD.Clin Interv Envejecimiento. 9 de febrero de 2015; 10:421-34. doi:
10.2147/CIA.S71691. eCollection 2015.PMID: 25709416 Artículo gratuito de PMC. Revisar.
97
Citar
Compartir
Compartir
Compartir
Ejercicio para reducir el miedo a caer en personas mayores que viven en la comunidad.
ACEPTADO POR TÍTULO
Kendrick D, Kumar A, Carpenter H, Zijlstra GA, Skelton DA, Cook JR, Stevens Z, Belcher
CM, Haworth D, Gawler SJ, Gage H, Masud T, Bowling A, Pearl M, Morris RW, Iliffe S,
Delbaere K .Cochrane Database Syst Rev. 2014 28 de noviembre;2014(11):CD009848. doi:
10.1002/14651858.CD009848.pub2.PMID: 25432016 Artículo gratuito de PMC. Revisar.
100
Citar
44
Compartir
La efectividad clínica y la rentabilidad de la cirugía de cataratas del segundo ojo: una revisión
sistemática y una evaluación económica. RECHAZADO POR TÍTULO
Frampton G, Harris P, Cooper K, Lotería A, Shepherd J.Evaluación de Tecnologías de la
Salud. 2014 noviembre; 18 (68): 1-205, v-vi. doi:
10.3310/hta18680.PMID: 25405576 Artículo gratuito de PMC. Revisar.
101
Citar
Compartir
¿Un programa de ejercicios basado en Wii mejora el control del equilibrio de los adultos
mayores que funcionan de forma independiente? Una revisión sistemática. RECHAZADO
POR TÍTULO
Laufer Y, Dar G, Kodesh E.Clin Interv Envejecimiento. 2014 23 de octubre; 9: 1803-13. doi:
10.2147/CIA.S69673. eCollection 2014.PMID: 25364238 Artículo gratuito de PMC. Revisar.
102
Citar
Compartir
Compartir
Compartir
45
Mitchell MD, Lavenberg JG, Trotta RL, Umscheid CA.J Nurs Adm. 2014 Sep;44(9):462-
72. doi: 10.1097/NNA.0000000000000101.PMID: 25148400 Artículo gratuito de
PMC. Revisar.
105
Citar
Compartir
Compartir
Compartir
Compartir
46
Compartir
Compartir
¿Es la prueba Timed Up and Go un predictor útil del riesgo de caídas en adultos mayores
que viven en la comunidad: una revisión sistemática y un metanálisis? RECHAZADO POR
TÍTULO
Barry E, Galvin R, Keogh C, Horgan F, Fahey T.BMC Geriatr. 2014 1 de febrero; 14:14. doi:
10.1186/1471-2318-14-14.PMID: 24484314 Artículo gratuito de PMC. Revisar.
111
Citar
Compartir
Compartir
Los factores relacionados con el programa están asociados con la adherencia a las
intervenciones de ejercicios grupales para la prevención de caídas: una revisión sistemática.
RECHAZADO POR TÍTULO
McPhate L, Simek EM, Haines TP.J fisioterapeuta. 2013 junio;59(2):81-92. doi:
10.1016/S1836-9553(13)70160-7.PMID: 23663793 Artículo gratuito. Revisar.
47
POSTERIOR A CADA TEXTO CONSULTADO EN DIFERENTE FUENTE ES NECESARIO
QUE PONGAN LA BIBLIOGRAFIA EJEMPLO: 1
48
1.- XXXXXXXX,XXXXX.ED. 2018.
49