Gta Décimo Sueño de Una Noche de Verano 2022
Gta Décimo Sueño de Una Noche de Verano 2022
Gta Décimo Sueño de Una Noche de Verano 2022
INSTRUCCIONES
Lea atentamente la presente GTA, la cual es individual. De encontrarse guías con las mismas respuestas se les asignará un 1
como nota, sin derecho a apelaciones.
Evite el uso de corrector o lápiz, ya que invalida los reclamos.
Revise el trabajo antes de entregarlo y realice todas las actividades que se le solicitan.
Trabaje en orden y con aseo.
Escriba con letra legible; lo que no se entiende, no se califica.
Escriba las palabras completas, NO se permiten abreviaturas incorrectas tales como: x, q’, xq’, d’, c, s, k, p, entre otras.
Respete las reglas ortográficas, como la acentuación, el uso correcto de los signos de puntuación, el uso correcto de las
letras mayúsculas, entre otras.
Evaluación Docente
Nivel de desempeño
Indicadores del Intermedio No
aprendizaje Inicial (1punto) Avanzado (3puntos) responde TOTAL
esperado (2 puntos)
(0 puntos)
Explica su punto de vista Menciona su punto de vista Alude a aspectos literales Aclara aspectos de su punto
del texto analizado, de del texto para explicar su de vista, para facilitar su
del texto analizado de la manera general. punto de vista. entendimiento de una manera
época renacentista y Siglo más sencilla.
de Oro.
Establece su interpretación Registra información Describe a aspectos Denomina aspectos de su
relacionada con su inferenciales del texto, para interpretación del texto por
del texto analizado de la interpretación, con base en apoyar su interpretación. medio de evidencias, para
época renacentista, con el el análisis del texto, de facilitar su entendimiento de
manera general. una manera más sencilla.
apoyo de citas.
Lea con detenimiento el siguiente resumen de la obra literaria “Sueño de una noche de verano”
Esta comedia romántica ha conseguido permanecer en el tiempo como ejemplo de fábula con elementos sobrenaturales asociados a los bosques.
Hadas y duendes forman un cortejo que influye en la vida y el amor de los humanos.
1
El argumento de la obra es fruto de la imaginación de su autor, que mezcla elementos de la mitología clásica y del folclore sobre la magia para
conseguir un todo armónico que gira en torno a la ensoñación del amor, presentando los devaneos humanos con la excusa de la intervención de los
espíritus del bosque. Hereda la tradición de las comedias de Plauto.
Atenas. Estado-ciudad de la antigua Grecia. En la obra, lugar mítico donde reina Teseo, su héroe fundador.
El texto comienza en el palacio de Teseo, donde éste conversa feliz con su prometida Hipólita (una amazona raptada) sobre su próxima boda, que se
celebrará dentro de cuatro días. Filóstrato es el encargado de organizar las fiestas nupciales.
Egeo, el padre de la dama Hermia, se presenta ante Teseo. Hermia está enamorada de Lisandro. Pero Egeo quiere que se case con Demetrio. Además,
Lisandro acusa a Demetrio de haber enamorado a Elena, amiga de Hermia. Lisandro y Hermia planean casarse en secreto y para ello se dan cita para
el día siguiente en el bosque. Se lo cuentan a Elena, que actualmente sufre el desprecio de Demetrio. Y Elena decide desvelar el secreto a Demetrio
para ganar su favor.
Se va a representar una obra de teatro ante los duques el día de su boda: Píramo y Tisbe, leyenda grecolatina narrada por Ovidio en el libro IV de Las
metamorfosis. Esta trama es la base de Romeo y Julieta. Los actores son miembros de los gremios atenienses, como el sastre o el calderero, y reflejan
las clases medias incultas que formarán la burguesía. Se dan cita para ensayar al día siguiente en el mismo bosque que Hermia y Lisandro. El papel
principal es para el personaje traducido como Lanzadera o Fondón (Bottom), un tejedor fanfarrón.
Nos hallamos ya en el bosque, en cuyo interior habitan seres mitológicos. Se produce un encuentro entre el duende Puck y un hada. Ella, de la corte
de la reina de las hadas Titania; él, bufón del rey Oberón. El hada cuenta al duende que Oberón está celoso y enfadado con Titania a causa de un bello
paje que ella retiene. Se produce un encuentro entre Oberón y Titania, reprochándose mutuamente el amor de ella por Teseo y el de él por Hipólita.
Titania lamenta que sus disputas están modificando hasta el clima. Los dos reyes se vuelven a separar enfadados. Oberón encarga a Puck que vaya en
busca de la flor llamada Pensamiento, cuyo jugo exprimido sobre los párpados de un durmiente provoca que éste se enamore del primer ser vivo que
vea al despertar.
Oberón espía gracias a su invisibilidad a Demetrio y Elena, que han llegado al bosque. Él, para matar a Lisandro y llevarse a Hermia. Ella, siguiendo
a Demetrio, su amor no correspondido, al que suplica que le haga caso humillándose ante él. Oberón decide que va a cambiarles los papeles y ordena
a Puck que use el jugo de la flor también en los párpados de Demetrio.
Puck vierte el jugo a la dormida Titania, y va a buscar luego a Demetrio, pero lo confunde con Lisandro, que duerme cerca de Hermia. Lisandro
despierta hechizado y a la primera que ve es a Elena, de quien se confiesa enamorado.
Titania sigue dormida y llegan los actores para ensayar. Entran en consideraciones completamente absurdas e hilarantes respecto a los detalles de la
puesta en escena. Luego ensayan y todo es un desastre. Puck, que los está viendo, decide cambiar la cabeza de Lanzadera por la de un burro. Los
otros actores huyen despavoridos al verlo. Titania despierta y se enamora de Lanzadera, poniendo a sus hadas y elfos a disposición del gañán, que se
preocupa más de los servicios de estos seres que de la belleza de Titania.
Oberón y Puck se dan cuenta del error cometido con Lisandro al ver a Demetrio y Hermia discutiendo (Hermia acusa a Demetrio de la muerte de
Lisandro al ver que éste no está). Oberón manda a Puck a buscar a Elena y vierte el jugo por fin en los ojos de Demetrio. Llegan Lisandro y Elena,
perseguida por él. Puck se regocija del lío afirmando: “Nada hay que me guste tanto como lo absurdo”.
Entra en escena también Hermia, que por supuesto no entiende nada: ahora tanto su pretendiente como su amor cortejan a Elena, que cree que todo es
una burla contra ella. Demetrio y Lisandro se disponen a batirse en duelo por Elena. Y Hermia y Elena se enzarzan en una tremenda discusión.
Aunque todo esto es muy del gusto de Puck, Oberón le ordena que arregle el desaguisado antes de que llegue el día. Tanto Demetrio como Lisandro
se duermen agotados por las carreras que les hace correr Puck. Y Elena y Hermia se duermen también.
Puck deshace el hechizo de Lisandro y Oberón el de Titania, que se reconcilian. Lanzadera recupera su cabeza y los espíritus del bosque se van, tras
asegurarse de que los mortales creerán haber vivido un sueño.
2
Los cuatro amantes dormidos son despertados por Teseo -que había ido de caza al bosque- y cada oveja se decanta por su pareja. Por su parte,
Lanzadera decide al despertar que convertirá su asnal sueño en un poema que leerá al final de la representación, como epílogo (cosa que luego no
consigue).
Hipólita se casa con Teseo, Hermia con Lisandro y Elena con Demetrio. Tras la triple boda, Teseo decide ver la representación de los artesanos, pese
a las advertencias de Filóstrato respecto a su mala calidad. Con su rústica buena voluntad, los improvisados actores se esfuerzan en representar una
obra que convierten en delirante, con un actor haciendo de muro, otro de luna, etc. Los espectadores acogen con regocijo la catástrofe. Termina la
breve representación, y al ser consultado, Teseo elige ver unos bailes antes que escuchar el epílogo.
Ya de noche, Puck abre cantando el séquito de los espíritus del bosque. Oberón y Titania bendicen con sus hadas el amor de las tres parejas. Y todo
termina cuando Puck se despide de los espectadores, pidiendo perdón y prometiendo enmendarse.
Ligera comedia que alcanza uno de sus mayores logros en la caracterización del personaje de Elena, que sufre el desamor y se menosprecia. El
duende Puck le da el punto pícaro a la trama mágica y la torpeza de los artesanos el humorístico. Lanzadera (Bottom) se yergue como otro buen
ejemplo de tipo humano, con su personalidad a pie de calle que conserva hasta en los momentos en que es metamorfoseado. Algunas de las
intervenciones de los dos reyes del bosque están teñidas de una lírica inigualable.
Como corresponde a las obras más afamadas de Shakespeare, ésta ha tenido numerosas traslaciones al cinematógrafo. La versión dirigida por Max
Reinhardt en 1935 parece no haber sido superada, y la de Michael Hoffman de 1999 se nos antoja muy correcta. Grandes cineastas como Bergman y
Allen también se han acercado a este fascinante mundo del amor y sus confusiones.
Segundo Acto
En el bosque a las afueras de Atenas viven toda clase de Hadas y Duendes liderados por Titania, la Reina de las Hadas y Oberón, el Rey de los
Duendes. Titania y Oberón han discutido por un nuevo sirviente y Oberón, enfadado, envía a su fiel Puck a que recoja la savia de cierta planta que,
frotada contra los párpados de cualquier durmiente, consiga que la persona, al despertar, se enamore perdidamente del primer ser que ve. Oberón
quiere usar el filtro amoroso para vengarse de Titania pero mientras está esperando el regreso de Puck observa la lamentable escena de amor en la
que la bella Elena es rechazada por Demetrio que anda tras los pasos de Hermia. Cuando Puck acude con la planta, Oberón le da órdenes para que
unte la savia en los párpados de un joven ateniense que pasea por el bosque. Después cuando Titania se queda dormida, es el propio Oberón quien
unta los parpados de su amada con el filtro de amor. En el bosque están Lisandro y Hermia que han huido juntos y, cansados por el viaje, se ponen
a dormir. Puck cree que Lisandro es el ateniense de quien le había hablado Oberón y vierte el contenido del frasco en los ojos del joven. Cuando
Lisandro despierta, Elena está ahí y, al ser ella la primera persona que ve, queda perdidamente enamorado de Elena y abandona a Hermia.
Tercer Acto
La compañía de actores también llega al bosque para ensayar. Puck convierte en un asno a Fondón, uno de los actores y cuando Titania despierta es
ese asno el primer ser que ve, con lo que queda perdidamente enamorada de él. Mientras tanto Oberón, que se ha dado cuenta del error de Puck
vierte la poción mágica en los ojos de Demetrio y cuando éste despierta se encuentra con Elena. Ahora tanto Lisandro como Demetrio están
3
enamorados de Elena, quien cree que se burlan de ella. Cuando Hermia tropieza con ellos tampoco puede creer lo que ven sus ojos y menos,
cuando los dos jóvenes empiezan a pelear por Elena. Oberón, que observa la escena, hace que Puck duerma a los dos jóvenes y que vierta la
poción en los párpados de Lisandro, asegurándose de que, cuando despierte, sea Hermia la primera persona a quien vea.
Cuarto Acto
Mientras Titania yace dormida junto a Fondón, Oberón da órdenes a Robín para que le entregue el paje por el que él y la Reina de las Hadas habían
discutido. Despúes Robín devuelve su aspecto original a Fondón y Oberón quita el filtro de amor de los ojos de Titania. Mientras tanto, los cuatro
jóvenes atenienses se han quedado dormidos en el bosque, al amanecer llegan Teseo, Hipólita y Egeo y aceptan la situación de los enamorados.
Aquel mismo día se celebrarán las bodas del Duque de Atenas con la Reina de las Amazonas y las de Lisandro con Hermia y Demetrio con Elena.
Fondón se despierta y cree que todo ha sido un sueño.
Quinto Acto
Por fin se celebra la triple boda en el palacio de Teseo y la compañía escogida para representar una obra es la presentada por la compañía de
Fondón y sus amigos.
Personajes
William Shakespeare (1564-1616) Inglaterra. Fue dramaturgo y poeta considerado como uno de los más grandes íconos de la
literatura universal. Algunas de sus obras más reconocidas son Hamlet y Romeo y Julieta. A los 18 años contrajo matrimonio
con Anne Hathaway y tuvieron tres hijos: Susana y los mellizos Judith y Hamnet, quien murió a los once años por causas
desconocidas. En 1590 se trasladó de Straford (su lugar de origen) a London, donde se cree que trabajó como maestro y
aprendiz de carnicero antes de convertirse en escritor reconocido. Entre los años 1611-1612 regresa a Stratford donde
reside sus últimos años de vida. La bebida es considerada la causa de su muerte en 1616, sin embargo, no hay
información suficiente para afirmarlo. Tras su fallecimiento se desarrolló una polémica vinculada con la autoría de sus
obras, pues había quienes dudaban de su capacidad en relación con la poca formación y educación recibida por
Shakespeare.
Movimiento literario
La obra se ubica dentro del Renacimiento, el cual ocurre entre los siglos XVI y XVII. Se clasifica este movimiento como
ideológico, cultural y artístico. Su nombre hace referencia a un ¨re-nacer¨ de la cultura clásica grecolatina, donde surge una nueva
4
visión de mundo y de la persona. Uno de sus rasgos más relevantes son el redescubrimiento de lo clásico y una revaloración del ser humano, de su
inteligencia y de su cuerpo (se desplaza a Dios como el centro de todo y, en cambio, toma su papel el hombre).
a._______________________________________________________________________________
b. _______________________________________________________________________________
2• ¿Qué relación tiene la palabra “sueño” en el título con la trama de la obra? Argumente su respuesta.
________________________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
Valor: _________________________________
Antivalor: _____________________________
________________________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
6• ¿Qué opina de la imposición de Egeo ante su hija Hermia sobre elegir el hombre con el que ella debe contraer matrimonio? Explique su punto de
vista
________________________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
_______ La poción mágica de las hadas debe exprimirse en los ojos de un durmiente.
_______ Puck es un hada muy serio y humilde.
_______ Titania y Oberón contraen matrimonio cerca del final de la obra.
_______ Elena ama a Teseo en secreto.
_______ Al final todas las parejas se casan con quien quisieron.
5
6