Tema 1
Tema 1
Tema 1
definición, conceptos y
consideraciones legales
Dra. Rosa Jurado y Dra. Regina
Espinosa
¿Qué es una droga?
• Droga de abuso:
• Tanto las de uso legal, el tabaco y el alcohol, como las de uso ilegal, como hachís, heroína, cocaína, drogas de
síntesis, etc.
• DSM-5: Trastornos relacionados con sustancias y trastornos adictivos. Cualquier droga consumida en exceso
provoca una activación directa del sistema de recompensa del cerebro que participa en el refuerzo de los
comportamientos y la producción de recuerdos. Provocan una activación tan intensa del sistema de
recompensa que se ignoran las actividades normales
Drogas
•Diferencia entre una droga y un fármaco
• No viene dada por criterios farmacológicos, químicos o médicos,
• Mediada por cuestiones de tipo de tipo instrumental y social:
• el que sea el propio individuo quien se administra la sustancia sin prescripción médica
• que el objetivo sea distinto al de la curación de una patología.
DSM-IV-TR
Dependencia
4. La sustancia es tomada con frecuencia en cantidades mayores o durante un período más largo de lo que
inicialmente se pretendía
5. Existe un deseo persistente o esfuerzos infructuosos de controlar o interrumpir el consumo de la sustancia
6. Se emplea mucho tiempo en actividades relacionadas con la obtención de la sustancia, en el consumo de la
sustancia o en la recuperación de los efectos de la sustancia
a) Reducción de importantes actividades sociales, laborales o recreativas debido al consumo
7. Se continúa tomando la sustancia a pesar de tener conciencia de problemas psicológicos o físicos recidivantes
o persistentes, que parecen causados o exacerbados por el consumo
DEPENDENCIA:
• Tolerancia y Síndrome de Abstinencia: neuroadaptación a la sustancia
• El consumo adquiere máxima prioridad
• Perdida de control
• Deseo persistente
• Reducción de actividades no relacionadas con la droga
• Mantenimiento de la conducta a pesar de las consecuencias negativas
DSM-IV-TR
Dependencia
• D. Psíquica: condición por la que una droga produce una sensación de satisfacción y una
pulsión psíquica que motiva al sujeto a repetir su consumo para inducir el placer o evitar el
malestar
• D. Física: estado adaptativo caracterizado por la aparición de trastornos físicos intensos
cuando suspendemos la administración de la droga.
• Tales trastornos forman un síndrome de abstinencia que se compone de signos y síntomas
somáticos y psíquicos que son característicos de la droga que se trate
Trastornos relacionados con sustancias y trastornos adictivos
• niveles de análisis:
• desde disciplinas básicas como la genética, las moléculas, las células o los circuitos neuroanatomicos, incluyendo la fisiología,
hasta medidas conductuales o clínicas como la evaluación neuropsicológica, los autoinformes de los pacientes, o aquellos
paradigmas conductuales diseñados al efecto
https://www.nimh.nih.gov/research/research-funded-by-
(Kwako, Bickel, & Goldman, 2018) nimh/rdoc/about-rdoc
RDoC en Adicciones
Genera tolerancia,
síndrome de abstinencia y Existe perdida de control
una incidencia muy sobre la conducta
negativa en la vida
Características de las conductas adictivas
• Características individuales • Consumo diario intenso sin perdida
• Personalidad… de control
• Situación social, familiar y • Consumo frecuente con perdida de
laboral control
• Capacidad de afrontamiento • Consumo de fin de semana
• Regulación emocional • Consumo de una sola sustancia
• ……. • Apatía, tristeza, ansiedad …….
Complejidad Heterogeneidad • Impulsividad
Tratamiento
• Farmacológico individualizado Md • Influencia de factores biológicos,
• Tratamiento cognitivo- y bisopsicosocial psicológicos, sociales y culturales
conductual personalizado. que interaccionan de forma
• Intervención psicosocial, compleja
manejo comunitario • Multifactorial
• Busca la rehabilitación, la
recuperación
Intoxicación:
Síndrome reversible específico de la sustancia, debido a su reciente ingestión
o exposición:
Implica cambios psicológicos o comportamentales desadaptativos
(agresividad, labilidad emocional, deterioro cognoscitivo, de la
capacidad de juicio, de la actividad laboral o social, etc)
Los cambios más frecuentes implican alteraciones de la percepción, de la
vigilancia, la atención, el pensamiento, la capacidad de juicio y el
comportamiento psicomotor e interpersonal
Debidos a los efectos fisiológicos directos de la sustancia sobre el
sistema nervioso central y se presentan durante el consumo de la
sustancia o poco tiempo después
Ejemplo DSM 5
Términos a tener en cuenta
Tolerancia:
Abstinencia:
Encuesta, Plan
Nacional sobre
Drogas (2019-2020)
Términos a tener en cuenta
• Craving:
• experiencia subjetiva de desear o necesitar algo.
• Fenómeno multidimensional de correlatos subjetivos, conductuales, fisiológicas y neuroquímicos.
• Desencadenado: por estímulos externos, estímulos internos asociados al consumo
• Trastorno dual
• El trastorno dual se refiere a la coexistencia de patología psíquica y de algún tipo de dependencia.
• Es difícil de diferenciar si el trastorno se debe al abuso de sustancias psicoactivas o era anterior a
dicho abuso.
2
• Fase de conocimiento
3
• Fase de experimentación e inicio al consumo de sustancias
4
• Fase de consolidación
5
• Fase de abandono o mantenimiento
6
• Fase de recaída
(Becoña, 2002).
Fases del proceso dependencia
• La dependencia a sustancias psicoactivas conlleva a un patrón desadaptativo de consumo que se manifiesta en
un deterioro o malestar clínicamente significativos, expresado por tres (o más) de los síntomas siguientes en
algún momento de un periodo continuado de 12 meses
Prevalencia del consumo de drogas
• La prevalencia del consumo de drogas es hoy alta, especialmente en los más jóvenes.
• La población general suele centrarse en las drogas ilegales cuando se habla de drogas, pero
también existen las legales que son las responsables de la mayor mortalidad en la población y
también de la mayor morbilidad y otros problemas como veremos en un punto posterior
• El consumo de drogas, y las consecuencias de toda índole que lleva aparejado, constituye un
problema social y sanitario que afecta a España y a la comunidad internacional en su
conjunto
• Nuestro país cuenta con una Estrategia Nacional sobre Drogas, vigente desde el año 2017-
2024, y con dos Planes de Acción que englobará principalmente las drogas ilegales, pero
también las legales, como el alcohol.
• Clasificó las drogas que pueden generar dependencia agrupando las que tienen efectos análogos e
inducen pautas de comportamiento similares en los usuarios.
• Los trastornos relacionados con sustancias abarcan diez clases de drogas distintas:
• alcohol, cafeína, cannabis, alucinógenos (con categorías separadas para la fenciclidina [o
arilciclohexaminas, de acción similar] y otros alucinógenos), inhalantes, opiáceos, sedantes, hipnóticos
y ansiolíticos, estimulantes (sustancia anfetamínica, la cocaína y otros estimulantes), tabaco y otras
sustancias (o sustancias desconocidas).
• Elimina las categorías de abuso y dependencia y las sustituye por una nueva categoría
“trastorno de uso de sustancias”
ESTIMULANTES
Clasificación drogas: estimulantes
Clasificación drogas: depresoras
Opiáceos
Perturbadoras o alucinógenas
Clasificación drogas: alucinógenas