Signac 1859 - Post Impresionismo
Signac 1859 - Post Impresionismo
Signac 1859 - Post Impresionismo
(1863 - 1935)
Historia del Arte II
El artista parisino fue un neoimpresionista famoso por su desarrollo de la
técnica del puntillismo, junto a Georges Seurat.
Signac no fue el típico pintor bohemio. Heredo una gran fortuna familiar
que le permitió vivir sin privaciones, dedicado a su pasión, la pintura. Sus
comienzos fueron impresionistas, pero pronto se dejo subyugar por la
pintura científica de su amigo Seurat, de quien fue portavoz.
Para lograr estas imágenes viajó por toda Europa; era un apasionado de la
navegación, y con su pequeño barco —llamado «Olympia», en homenaje
al cuadro de Manet— recorrió ciudades portuarias.
El pintor dijo una vez que “Dos colores opuestos colocados uno
La escena está iluminada desde una ventana, dando una luz dramática
creando siluetas y fuertes contrastes de luz y sombra
Esta misma se corresponde con una de las obras de Signac más rigurosa en
lo que al llamado impresionismo científico o neoimpresionismo se refiere,
desarrollado por Seurat. La atmosfera que se desprende de la misma es la
naturalista, acentuada esta sensación por la aplicación de la luz. No
obstante, la extrema quietud que domina la tela se debe a que las figuras
se prestan como detenidas en el movimiento. Parece que el pintor hubiera
dado la pausa a una proyección y los personajes hubieran quedado
congelados. Todo esta en silencio. Si se observa detenidamente el mantel
blanco de la mesa en primer plano, se vera que su blancura se encuentra
construida con puntos azul y blanco. Lo mismo sucede con la botella y la
azucarera y sus respetivas sombras. La luz tambien se construye a base de
puntos de colores. Signac deja de lado el negro y el blanco, simplemente
aclara las gramas allí donde cae haz de luz. Esa obra fue hecha en el
estudio calculando el efecto de los puntos de color sobre la vista.
Mujeres en el pozo
Neoimpresionismo
Fecha de creación: 1892–1892
Tamaño: 1,95 m x 1,31 m
Género: Escena de género
Material: Pintura al óleo sobre lienzo.