Base de Datos
Base de Datos
Base de Datos
MARIÑO”
EXTENSIÓN MARACAIBO
18/10/202
Índice
2
Introducción
En el siguiente documento trataremos de recabar información acerca de los
fundamentos y conceptos básicos de las bases de datos. Comienza explicando qué
es una base de datos y cómo se utiliza para almacenar y organizar grandes
cantidades de información de manera estructurada. Destacando siempre la
importancia de las bases de datos en la gestión de la información en diversas
aplicaciones, como sistemas de información empresarial, sitios web y sistemas de
inventario, entre otros.
También se aborda la importancia de la integridad y la seguridad de los datos en
una base de datos. El documento explica los diferentes tipos de bases de datos,
como las bases de datos relacionales y las bases de datos NoSQL. Se discuten las
características de cada uno y se proporcionan ejemplos de su uso en diferentes
escenarios. Además, en esta investigación se profundiza en los conceptos clave
relacionados con las bases de datos, como las tablas, las filas y las columnas.
También se aborda el modelo entidad-relación y cómo se utiliza para diseñar la
estructura de una base de datos.
3
1) Base de Datos.
1.1) Definición.
Se puede definir a una base de datos como una colección organizada y estructurada
de información que se almacena en un sistema informático. Esta información puede
ser de diferentes tipos, como texto, imágenes, videos o cualquier otro tipo de
formato digital, además permite gestionar y manipular eficientemente grandes
volúmenes de datos, facilitando el acceso, almacenamiento, modificación y
eliminación de la información.
Según Connolly y Begg (2014), una base de datos se define como "una colección
estructurada de datos que están relacionados entre sí y que son almacenados en
un sistema informático para su posterior uso".
1.2) Características.
• Organización: Los datos en una base de datos están organizados en tablas
o relaciones, lo que permite una estructura lógica y coherente.
• Independencia: Los datos están separados del programa o aplicación que los
utiliza, lo que permite cambios en la estructura sin afectar a las aplicaciones.
• Acceso concurrente: Varios usuarios pueden acceder a la base de datos al
mismo tiempo sin interferir entre sí.
• Seguridad: Las bases de datos ofrecen mecanismos para proteger la
información contra accesos no autorizados.
• Integridad: Las bases de datos garantizan la integridad y consistencia de los
datos mediante reglas y restricciones.
1.3) Aplicación.
Las bases de datos tienen múltiples aplicaciones en diversos campos. Algunas
áreas donde se utilizan ampliamente incluyen:
4
- Sistemas empresariales: Las empresas utilizan bases de datos para
gestionar sus operaciones diarias, como el control del inventario, gestión
financiera o recursos humanos.
- Sitios web: Muchos sitios web almacenan su contenido en bases de datos
para facilitar su gestión y actualización.
- Sistemas científicos: En campos como la biología o la astronomía, las bases
de datos son fundamentales para almacenar y analizar grandes cantidades
de información.
1.4) Tipos.
Existen diferentes tipos de bases de datos según su estructura y forma en que se
organizan los datos. Algunos ejemplos son:
Bases de Datos Relacionales (RDBMS): Son las más comunes y utilizadas
actualmente. Están basadas en el modelo relacional propuesto por Edgar Codd en
1970. Utilizan tablas con filas (registros) y columnas (atributos) para organizar los
datos.
Bases de Datos NoSQL: Son sistemas diseñados para manejar grandes
volúmenes de información no estructurada o semi estructurada. No siguen el
modelo relacional tradicional y ofrecen mayor flexibilidad en cuanto a escalabilidad
y rendimiento.
Bases de Datos Jerárquicas: Organizan los datos en forma jerárquica utilizando
una estructura similar a un árbol.
Bases de Datos Orientadas a Objetos: Permiten almacenar objetos complejos
con sus atributos e interrelaciones.
1.5) Ventajas y desventajas.
Ventajas:
5
- Mayor integridad: Las reglas y restricciones aseguran la consistencia y
calidad de los datos.
- Menor redundancia: La información se almacena solo una vez, evitando
duplicidades innecesarias.
Desventajas:
Uno de los primeros avances significativos en el campo de las bases de datos fue
la creación del modelo jerárquico en la década de 1960. Este modelo fue propuesto
por Charles Bachman y se basaba en una estructura jerárquica en la que los datos
se organizaban en forma de árbol. Sin embargo, este modelo presentaba
limitaciones, ya que no permitía la representación eficiente de relaciones complejas
entre los datos.
6
4) Independencia lógica y física.
La independencia lógica implica que la forma en que se organizan y representan los
datos es independiente del modo en que se accede a ellos o se utilizan para realizar
operaciones. Esto significa que cualquier cambio realizado a nivel lógico no debería
afectar a las aplicaciones o usuarios finales que interactúan con la base de datos.
Por ejemplo, si se cambia la estructura interna o el esquema lógico subyacente, las
aplicaciones existentes deberían seguir funcionando sin problemas.
Por otro lado, la independencia física implica que el modo en que se almacenan
físicamente los datos es independiente del modo en que se accede a ellos o se
utilizan para realizar operaciones. Esto permite cambios a nivel físico sin afectar a
las aplicaciones o usuarios finales. Por ejemplo, si se cambia el dispositivo o medio
físico utilizado para almacenar la base de datos (por ejemplo, pasar de discos duros
magnéticos a unidades SSD), esto no debería afectar al acceso o uso normalizado
por parte del usuario final.
5) Relación entre los Sistemas de información y las Base de
datos.
Los sistemas informáticos están diseñados para recopilar, almacenar y procesar
información con el objetivo final de proporcionar soporte a las actividades
empresariales. Los sistemas informáticos pueden ser clasificados como sistemas
transaccionales u operacionales (OLTP) y sistemas analíticos (OLAP).
Los sistemas transaccionales u operacionales (OLTP) son aquellos diseñados para
gestionar transacciones diarias como ventas, compras o reservas. Estos sistemas
requieren una base sólida donde almacenar y recuperar información rápidamente
para mantener actualizados todos sus registros transaccionales.
Las bases de datos juegan un papel fundamental como componente central dentro
del sistema informático al proporcionar una estructura organizada donde almacenar
estos registros transaccionales y permitir su acceso rápido mediante consultas
optimizadas.
7
Por otro lado, los sistemas analíticos (OLAP) están orientados al análisis e
interpretación profunda sobre grandes volúmenes históricos o consolidados
provenientes principalmente desde OLTPs; estos
Según Silberschatz et al. (2011), "la arquitectura típica incluye un módulo para
procesar consultas, un módulo para administrar transacciones y concurrencia, un
módulo para administrar el almacenamiento físico de los datos y un módulo para
garantizar la integridad de los datos".
8
6.3) - Usuarios.
Los usuarios de un SGBD pueden ser clasificados en tres categorías: usuarios
finales, administradores y desarrolladores. Los usuarios finales son aquellos que
interactúan directamente con la base de datos mediante consultas y comandos. Los
administradores son responsables del mantenimiento y gestión del sistema,
incluyendo la seguridad y el rendimiento. Y los desarrolladores son los encargados
de diseñar, implementar y mantener las aplicaciones que utilizan la base de datos.
Según Coronel et al. (2017), "los usuarios finales pueden ser tanto usuarios
casuales como usuarios sofisticados que necesitan un conocimiento más profundo
del sistema". Además, estos autores destacan que "los administradores deben tener
un conocimiento técnico sólido sobre el sistema para poder realizar tareas como la
configuración, el monitoreo y la optimización del rendimiento". Y por último, "los
desarrolladores deben tener habilidades en diseño de bases de datos,
programación y conocimientos específicos sobre el SGBD utilizado".
6.4) - Ejemplos.
- Oracle: es un SGBD relacional desarrollado por Oracle Corporation, utilizado
principalmente en entornos empresariales.
- MySQL: es un SGBD relacional gratuito y de código abierto, ampliamente
utilizado en aplicaciones web.
- MongoDB: es un SMBD NoSQL orientado a documentos, utilizado para
almacenar grandes cantidades de datos no estructurados.
- Microsoft Access: es un SMBD relacional incluido en el paquete Microsoft
Office, utilizado principalmente para crear pequeñas bases de datos en
entornos personales o pequeñas empresas.
9
Conclusión
En conclusión, en las bases de datos son una herramienta fundamental en el ámbito
de la informática y la gestión de la información. Se trata de un conjunto organizado
de datos relacionados entre sí, que se almacenan de forma estructurada y accesible
para su posterior uso y análisis, también podemos decir que tienen diversas
características que las hacen indispensables en el mundo actual. Entre ellas se
encuentran la capacidad de almacenamiento y recuperación eficiente de grandes
cantidades de información, la posibilidad de compartir datos entre diferentes
usuarios y aplicaciones, la integridad y consistencia de los datos, y la seguridad en
el acceso y manipulación de la información.
En cuanto a su aplicación, las bases de datos se utilizan en una amplia variedad de
campos, desde el sector empresarial y financiero, hasta la investigación científica y
la administración pública. Permiten el almacenamiento y gestión de datos de
clientes, inventarios, transacciones, registros médicos, entre otros, facilitando la
toma de decisiones y mejorando la eficiencia de los procesos. Existen diferentes
tipos de bases de datos, como las relacionales, las jerárquicas, las de objetos y las
de texto completo, entre otras. Cada una tiene sus propias ventajas y desventajas
en términos de estructura, rendimiento y flexibilidad.
10
Bibliografía
Connolly y Begg (2014). Citas y referencias. Database Systems: A Practical
Approach to Design, Implementation and Management (5th Edition)
Coronel, C., Morris, S., & Rob, P. (2010). Citas y referencias. Bases de datos
[recurso electrónico]: Datos, implementación y administración. (9.. ed.). Cengage
Learning Editores, S.A. de C.V.
http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-
921X2017000200009
https://www.redalyc.org/journal/5122/512269058002/html/
https://concepto.de/base-de-datos/
https://www.ticportal.es/glosario-tic/base-datos-database
https://www.hostinger.es/tutoriales/sgbd
11