Unidad 2 - Conceptos Basicos de Ableton Live v2
Unidad 2 - Conceptos Basicos de Ableton Live v2
Unidad 2 - Conceptos Basicos de Ableton Live v2
-Browser (o explorador)
-Sección de Mezcla
-Sección Edición de Clips y Dispositivos
Reconocimiento Visual
En esa sección se alojan los Clips de Audio una vez grabados o importados
para su posterior reproducción. Desde cada uno de los botones en las
celdas vacías podemos detener la reproducción de cualquier clip.
Ahora que tenemos las secciones que nos importan por el momento identificadas, pasemos
a ver las funciones de cada una…
Clip MIDI
En la zona de edición de notas es donde escribimos los patrones MIDI a los que responderá el
instrumento que hayamos insertado en el canal previamente.
Hay dos modos de escritura estática:
-Usando el cursor con el que realizamos todo el resto de nuestras funciones en Live
-Usando la función “Lápiz” que podemos activar fácilmente con el atajo en el teclado: Ctrl+B o
activando la misma función con el botón ubicado en la parte superior de la pantalla junto con los
botones de transporte.
Otra forma de crear un clip en un canal MIDI es lanzando una grabación en vivo. Para hacer esto,
debemos armar el canal con el botón en la sección de mezcla del canal.
Al hacerlo, los botones stop de cada celda libre, se convertirán en botones redondos desde donde
podremos lanzar la grabación. Para escucharlo al terminar lanzamos el clip desde su botón play.
Función Pre-escucha
En el extremo izquierdo del editor, tenemos el Piano Roll, con el cual
vamos a poder pre escuchar las notas antes de escribirlas. También se
nos muestra siguiendo el cifrado americano, la nota en la que estamos
apoyando el cursor. Para habilitar la pre escucha tenemos que encender
el botón que se encuentra arriba del piano lateral. Ahora al hacer click
sobre las notas en el piano y al escribirlas y moverlas en el editor midi,
podemos escuchar que es lo que vamos haciendo.
Fold
Activando esta función podemos ver todas las notas que están siendo
utilizadas en un determinado clip, limpiando las que no se estén
utilizando, además de dejar a la vista siempre el nombre de cada nota
para identificarlas claramente. En el caso de no tener ninguna nota
ingresada, la función dejará todas las notas visibles. Esta opción debe
activarse manualmente excepto en el caso del Drum Rack o el Impulse
que veremos luego, para quienes se activa automáticamente al agregar
algún instrumento al rack.
Edición y Desplazamiento
Algunos comandos…
Desde esta sección
-Copiar: CTRL+C editamos la velocidad de
las notas midi,
incrementando o
-Pegar: CTRL+V disminuyendo la
presencia de cada nota o
golpe.
-Duplicar: CTRL+D
Los comandos de edición aplican también al seleccionar la barra de Loop, por lo cual podemos
duplicar el loop completo o una selección determinada de notas.
Para moverse dentro del editor de notas, podemos aumentar y reducir el zoom y movernos de
derecha a izquierda con la línea de tiempo debajo de la barra de loop. Ejemplos en el video.
Canal Master
Como ya hemos visto en el Modulo 1 acerca de las mesas de mezcla, el canal Master es donde se mezclan
el resto de los canales. También podemos enviar señal de cada canal a otra salida configurando el modulo de
IN/OUT que vimos previamente tanto en los canales MIDI o de audio. Por defecto todos los canales se
mezclan en el Master, por lo tanto si agregamos algún efecto o Plugin a este canal, estaremos modificando el
sonido general. Veamos un poco los módulos del canal y para que funcionan:
La sección In/Out del canal master podemos configurar la salida de la Pre escucha
y la de la salida General. Por defecto tienen asignada la misma salidas. Desde la
salida CUE escuchamos: Metronomo / Previews del Browser / Pre escucha de notas
en editor MIDI
La sección de mezcla del canal Master, contiene también su propio fader, desde el
cual se controla el volumen general de la mezcla y su Paneo. Abajo y de color azul
tenemos el volumen de CUE, el cual controla todos las pre escuchas que
mencionamos en la sección In/Out
Introducción a Simpler y uso de Presets
Para poder llevar a la practica los conceptos de edición y creación en MIDI, vamos a empezar
presentando el Simpler. Una herramienta útil para empezar entendiendo el funcionamiento del MIDI. El
Simpler es un dispositivo que puede alojar una muestra de audio o “Sample” creando a partir de ella un
instrumento. El mecanismo que utiliza es reproducir esa muestra importada en cada nota MIDI con sus
diferentes tonos a lo largo del espectro de notas. Vamos a simplificar sin embargo este paso
empezando por usar uno de los Presets (instrumentos prediseñados) que trae Live para el dispositivo
Simpler. Para esto vamos a ir a la sección del Browser perteneciente a “Instrumentos y Efectos”. Luego
buscamos dentro de la carpeta Instrumentos el dispositivo Simpler y dentro de Simpler encontramos sus
Presets divididos por tipo de instrumento:
Visualización
de Sample
Medidor de Salida
Volumen y
Paneo
Transposición
Editor de envolvente:
desde aquí podemos editar las cualidades
El Simpler es una versión simplificada del dispositivo sónicas de los instrumentos previamente
Sampler, el cual funciona con la misma lógica de vistas en el modulo 1 de sonido.
alojamiento de muestras para la creación de instrumentos. (Ataque, Decay, Sustain y Release)
Este dispositivo nos ofrece una forma mas ágil de modificar
parámetros comunes reduciendo algunas funciones.
Muchos de los parámetros marcados son comunes a otros
dispositivos de Live que veremos luego con la síntesis.
Introducción a Impulse
Impulse es un Sampler de batería que puede alojar 8 muestras de audio para la creación de
un kit. En este módulo veremos el Impulse como instrumento percusivo y lo utilizaremos
para la creación de un patrón rítmico en el editor midi. Veamos algunas secciones y
características:
Sección de Samples
Parámetros Generales