Semana 2 - Colecistitis Aguda - Huamán

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 9

CASO CLÍNICO

DOCENTE: ROJAS CACERES LUIS ENRIQUE


A L U M N O : H UA M Á N M E Z A R O B E RT
CASO CLÍNICO

• Sergio Galliani paciente masculino de 56


años, actor y musico, sin antecedentes
médicos relevantes, consulta por dolor
abdominal intenso en la parte superior
derecha del abdomen que ha aumentado en
intensidad durante los últimos dos días.
Además, ha experimentado náuseas y
vómitos, así como fiebre leve.
ENFERMEDAD ACTUAL
• Forma de inicio:
Insidioso RELATO CRONOLOGICO

• Curso de la HACE 48 H HACE 24 H


enfermedad:
Progresiva • La fiebre se desarrolló
• El paciente experimentó un
• Motivo de consulta: dolor abdominal sordo en la hace 24 horas y ha
El paciente busca parte superior derecha que sido de hasta 38.5°C.
atención médica debido se ha vuelto más intenso y
al dolor abdominal constante con el tiempo.
• Ha notado que el
severo y persistente, los
• Los episodios de náuseas y dolor y los síntomas
episodios de vómito, la
vómitos comenzaron hace 36 empeoran después de
fiebre y la preocupación
horas y han continuado comer comidas grasas.
por su salud.
intermitentemente.
EXAMEN FÍSICO
Funciones vitales Examen físico

• PA: 140/90 • Abdomen: Sensible a la palpación en el cuadrante superior


• FC: 100 x min derecho con defensa muscular y signo de Murphy positivo
• FR: 18 x min (dolor inspiratorio durante la palpación profunda en el
• T: 38.5 hipocondrio derecho).
• SATO: 97% • No se observan signos de ictericia en piel ni mucosas.
• Peso: 70 KG
• Talla: 1.65 Signos y Síntomas

• Sistema Cardiovascular: No se • Dolor abdominal intenso y constante en el cuadrante


superior derecho.
detectan soplos cardiacos
• Náuseas y vómitos, inicialmente biliosos y ahora de
• Sistema Respiratorio: Auscultación contenido alimentario.
pulmonar normal • Fiebre moderada.
EXÁMENES DE LABORATORIO
• Alanina Aminotransferasa: 45 (4 – 36 U/L)
• Aspartato Aminotransferasa: 52 (8 – 33
U/L)

EXAMEN DE IMÁGENES
• Ultrasonido abdominal: evidencia de
cálculos en la vesícula biliar,
engrosamiento de la pared de la
vesícula lo que sugiere inflamación
aguda.
DIAGNOSTICO
• El diagnóstico más probable en este caso es colecistitis aguda, basado en los síntomas clínicos, el
examen físico y los hallazgos del ultrasonido abdominal.

TRATAMIENTO
1. Ayuno: El paciente se mantiene en ayuno para evitar la estimulación de la vesícula biliar.
2. Hidratación: Se administra líquidos por vía intravenosa para corregir la deshidratación y
mantener la presión arterial.
3. Analgesia: Se administran analgésicos para aliviar el dolor.
4. Antibióticos: Los antibióticos se utilizan para tratar la infección asociada y prevenir
complicaciones.
5. Colecistectomía: En general, se realiza una colecistectomía laparoscópica (extirpación
de la vesícula biliar) una vez que la inflamación aguda ha disminuido.
GRACIAS
COLECISTITIS
• Es una inflamación de la pared de la vesícula biliar. El proceso inflamatorio una vez iniciado genera
cambios notorios a nivel microscópico y macroscópico que evolucionan desde una simple congestión,
pasan por una fase de supuración, otra de gangrenación y otra de perforación.

• La colecistitis aguda puede ser litiásica, cuando se genera por la impactación de un cálculo en algún
sitio del sistema de drenaje de bilis y alitiásica cuando la anatomopatología no exhibe cálculo.

Cuadro Clínico

• Se caracteriza por dolor en región de cuadrante superior derecho del abdomen, el cual puede ser de
moderado a intenso, tipo cólico o punzante. El dolor aumenta con la ingesta de alimentos muy
condimentados, irritantes, grasas, café, chocolate; y disminuye con la deambulación y el ayuno (en algunas
ocasiones).
• Este dolor puede tener una duración mínima de 5 a 10 minutos o durar varias horas. En muchas de las
ocasiones este dolor se puede irradiar a la espalda o hacia el hombro derecho. La intensidad del dolor y su
duración no es proporcional al grado de lesión o afectación. En algunas ocasiones se suele acompañar de
descargas vagales o adrenérgicas, que se manifiestan por sudoración fría excesiva, náuseas, y vómitos de
contenido gástrico.
COLECISTITIS
• La colecistitis aguda suele producir dolor en cuadrante superior derecho persistente, típico en la exploración
física por el médico. Puede acompañarse de náuseas, vómitos e inquietud. En caso de infección, suele
aparecer fiebre, malestar general e ictericia (no siempre está presente, la coloración amarilla típica de la piel y
las membranas en la ictericia se acompaña de orinas más oscuras y de heces blandas de color claro).

• Junto a la historia clínica y la exploración física, el diagnóstico suele confirmarse mediante la ecografía
abdominal

Tratamiento

• El tratamiento definitivo de la colecistitis es una intervención quirúrgica, llamada colecistectomía;


existen dos tipos, la abierta y la laparoscópica. La laparoscópica es preferente, ya que tiene una
recuperación más rápida que con la abierta, debido a que solo son de tres a cuatro incisiones
pequeñas en el abdomen.
• El tratamiento médico es terapia antibiótica y analgésica.

También podría gustarte