Actividad Manufacturera

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

Actividad Manufacturera

La Contaminación Industrial o de la industria manufacturera es la degradación del medio ambiente


por el crecimiento industrial no planeado, el cual se encuentra directamente relacionado con la
descarga a los ecosistemas de sustancias contaminantes sin ningún control en la cantidad,
densidad y composición química.

La causa principal de la Contaminación Industrial es la quema a gran escala de combustibles fósiles


como el petróleo, el carbón, el gas y además el agua residual envenenada que contamina tierra,
ríos y lagunas. Existen tres tipos de contaminación entre los que encontramos sus causantes:

1. Contaminación del aire: es producida por los humos de los vehículos e industrias,
aerosoles, polvo, ruidos, malos olores, radiación atómica, entre otros.

2. Contaminación del agua: esta afecta a ríos, mantos acuíferos y mares, que se convierten
poco a poco en verdaderos basureros. Los elementos contaminantes que se pueden
encontrar vertidos en aguas negras (urbanos e industriales) son petróleo, productos
fitosanitarios (como plaguicidas), abonos, pesticidas como otros productos nocivos.
3. Contaminación del suelo: es aquella producida por el vertido de sustancias químicas y
basuras. Cuando se acumulan basuras al aire libre en un mismo lugar durante mucho
tiempo, parte de los residuos orgánicos fermentan y se filtran a través del suelo.

¿Cuáles son las causas de la contaminación?


Existen varias causas de la Contaminación Industrial, algunas por riesgos más controlables que
otros, pero todas igual de importantes para identificar qué tipo de contaminación provocan y cómo
pueden ser reducidas o eliminadas. Algunas de estas son:

1. Crecimiento industrial y falta de políticas de control: el crecimiento no planificado de las


zonas industriales produce que empresas pasen por alto las normas de regulación
ambiental, contaminando el aire y el agua.

2. Tecnologías obsoletas: con el objetivo de no generar gastos extra, aún existen empresas e
industrias que evitan actualizar sus tecnologías y siguen produciendo químicos que
generan gran cantidad de residuos.

3. Procesos poco éticos: fábricas que no cuentan con suficiente capital, a menudo escapan a
la normativa medioambiental y liberan gran cantidad de gases tóxicos en la atmósfera.

4. Insuficiente eliminación de residuos: la contaminación del agua y del suelo son a menudo
causados directamente debido a la ineficiencia en la eliminación de residuos.
5. La extracción de los recursos del planeta: las industrias requieren de materias primas para
convertirlas en productos terminados, mismas que obtienen de la extracción de minerales
de debajo de la tierra.

¿Cuáles son las causas y consecuencias de los Problemas Ambientales?


Deforestación: los árboles ayudan a purificar el aire, sin embargo, en las últimas décadas hemos
presenciado la desaparición de cientos de bosques en el mundo. Se calcula que cada año
desaparece una extensión similar al territorio de Panamá o Portugal.

Desechos industriales y domésticos: el consumo masivo promueve procesos industriales en


cadena que pasan por alto la protección del medio ambiente. Los desechos que se generan tras
estos procesos son una de las principales causas de la contaminación.

Combustibles fósiles: la excesiva explotación del carbón, el petróleo y el gas natural, entre otros,
genera altos índices de contaminación, no solo en el aire sino en los entornos en donde se extraen
tales recursos.

Los altos índices de producción de basura: el alto consumo de bienes genera un nivel de residuos
desmedido; cuantos más bienes sean, mayores daños causarán a la Tierra, de ahí la importancia de
su selección.

Actividad Petrolera y
Minera

Causas de la contaminación
del petróleo:
Negligencia humana: Esta
causa agrupa a aquellos derrames
de petróleo que ocurren por descuidos o errores involuntarios de las personas a cargo de la
explotación petrolífera. Aquí se incluyen también la rotura de equipos y cañerías por falta de
mantenimiento.

Otras causas: En esta categoría englobamos todas aquellas causas que no tienen nada que ver con
la negligencia o inacción humana. Más bien, relacionamos estas causas a los procedimientos de
extracción de petróleo por sí mismos, a los actos deliberados que pueden ocurrir durante guerras u
otros conflictos bélicos y, también, a los daños de tuberías a causa de desastres naturales, entre
otros factores.

Consecuencias de la contaminación del petróleo en ríos y océanos


Cuando el petróleo alcanza un cuerpo de agua crea una película superficial que impide el paso de
luz hacia estratos inferiores. Esto afecta directamente a los organismos fotosintéticos y, en
consecuencia, a toda la cadena trófica.

Cuando los animales entran en contacto con el petróleo, este se impregna en su superficie y, por su
viscosidad, les impide trasladarse en el agua, volar en el caso de las aves, e incluso comer. Por este
motivo, muchos animales mueren por la toxicidad del petróleo y, además, por el hecho de haber
estado en contacto con el petróleo, a largo plazo, los animales pueden resultar infértiles.

Por último, los ríos son una fuente de agua dulce de los cuales las poblaciones se sustentan. Un
derrame de petróleo en un río puede dejar sin acceso a agua potable a una gran cantidad de
personas.

Consecuencias de la contaminación del petróleo en suelos


Aquí entran en juego, no solo los derrames de petróleo, sino también todo lo que implica
la explotación petrolífera como el desmalezamiento, el traslado de maquinarias pesadas, los
alisados de terrenos y otros procesos que se llevan a cabo para obtener petróleo. Como resultado,
las propiedades microbiológicas, físicas y químicas del suelo se ven profundamente afectadas.

Consecuencias de la contaminación del petróleo en el aire


Una de las principales consecuencias de las refinerías de petróleo se basa en las grandes
cantidades de gases de efecto invernadero que emiten a la atmósfera. Dichos gases, como bien
sabemos, son los causantes del cambio climático actual.

Cómo evitar la contaminación del petróleo


 Mantener el buen estado y el correcto funcionamiento de equipos y cañerías.

 Automatizar la mayor cantidad de procesos posibles, con el fin de evitar errores humanos.
 Destinar fondos a la investigación de procesos de biorremediación.

Impacto de la minería en suelo, aire y tierra:


1. Impacto en el Suelo:

 Erosión y Degradación del Suelo: La minería a menudo implica la remoción de


grandes cantidades de tierra, lo que puede llevar a la erosión del suelo y a la
pérdida de la capa fértil. Además, los residuos mineros y productos químicos
liberados pueden contaminar el suelo, dificultando la regeneración de la
vegetación.

 Acumulación de Residuos: La disposición de desechos mineros y la acumulación


de materiales estériles pueden alterar el paisaje y afectar los ecosistemas
circundantes.

2. Impacto en el Agua:

 Contaminación de Aguas Superficiales y Subterráneas: La lixiviación de sustancias


tóxicas de los desechos mineros puede contaminar cuerpos de agua cercanos,
alterando los ecosistemas acuáticos y poniendo en peligro la salud humana y la
fauna que dependen de esos recursos.

 Alteración de Cursos de Agua: La alteración del flujo de agua para facilitar la


extracción puede desviar o secar arroyos y ríos, afectando hábitats acuáticos y el
acceso al agua para comunidades locales.

3. Impacto en el Aire:

 Emisiones de Gases y Partículas: Las operaciones mineras pueden liberar polvo,


partículas finas y gases tóxicos en la atmósfera, lo que afecta la calidad del aire y
puede tener consecuencias para la salud respiratoria de las poblaciones cercanas.

Causas de Contaminación en la Minería:

 Uso de Sustancias Químicas: La utilización de sustancias como cianuro, ácido sulfúrico y


otros reactivos químicos en los procesos de extracción y procesamiento de minerales
puede llevar a la liberación de contaminantes en el medio ambiente.

 Manejo Inadecuado de Residuos: La disposición inadecuada de desechos mineros y la


falta de medidas de contención pueden llevar a la contaminación del suelo y agua.

Cómo Evitar la Contaminación en la Minería:


 Tecnologías de Extracción más Limpias: La implementación de tecnologías más eficientes
y sostenibles puede reducir la cantidad de residuos generados y minimizar el uso de
sustancias químicas nocivas.
 Restauración y Remediación: Es esencial llevar a cabo proyectos de restauración de áreas
afectadas por la minería para recuperar la biodiversidad y rehabilitar los ecosistemas
dañados.

 Regulaciones y Monitoreo Riguroso: La imposición y supervisión estricta de regulaciones


ambientales por parte de las autoridades competentes es crucial para garantizar que las
operaciones mineras cumplan con estándares ambientales aceptables.

Introducción
La contaminación, en todas sus formas, representa uno de los desafíos más apremiantes de
nuestro tiempo. Desde la contaminación atmosférica que afecta la calidad del aire que respiramos,
hasta la contaminación del agua que amenaza la salud de ecosistemas acuáticos y comunidades
humanas, sus impactos son vastos y globales. En este contexto, la ecología emerge como una
disciplina crucial, buscando entender las complejas interacciones entre organismos y su entorno,
incluyendo los efectos extremadamente dañinos de la contaminación. El control ambiental se erige
como un pilar esencial en la lucha contra esta crisis, abarcando desde regulaciones
gubernamentales hasta tecnologías innovadoras que buscan mitigar y prevenir la proliferación de
contaminantes. En este panorama, la colaboración internacional y el compromiso individual se
vuelven fundamentales para preservar nuestro planeta para las generaciones venideras.

Bordino, J. (2021, November 4). Contaminación del petróleo: causas, consecuencias y

cómo evitarla. ecologiaverde.com. https://www.ecologiaverde.com/contaminacion-

del-petroleo-causas-consecuencias-y-como-evitarla-3600.html#anchor_1

Alexa. (2019b, May 24). Panamá: minería arrasa con bosques del Corredor Biológico

Mesoamericano. Noticias Ambientales. https://es.mongabay.com/2018/12/panama-

mineria-bosques-del-corredor-biologico-mesoamericano/

También podría gustarte