Actividad Manufacturera
Actividad Manufacturera
Actividad Manufacturera
1. Contaminación del aire: es producida por los humos de los vehículos e industrias,
aerosoles, polvo, ruidos, malos olores, radiación atómica, entre otros.
2. Contaminación del agua: esta afecta a ríos, mantos acuíferos y mares, que se convierten
poco a poco en verdaderos basureros. Los elementos contaminantes que se pueden
encontrar vertidos en aguas negras (urbanos e industriales) son petróleo, productos
fitosanitarios (como plaguicidas), abonos, pesticidas como otros productos nocivos.
3. Contaminación del suelo: es aquella producida por el vertido de sustancias químicas y
basuras. Cuando se acumulan basuras al aire libre en un mismo lugar durante mucho
tiempo, parte de los residuos orgánicos fermentan y se filtran a través del suelo.
2. Tecnologías obsoletas: con el objetivo de no generar gastos extra, aún existen empresas e
industrias que evitan actualizar sus tecnologías y siguen produciendo químicos que
generan gran cantidad de residuos.
3. Procesos poco éticos: fábricas que no cuentan con suficiente capital, a menudo escapan a
la normativa medioambiental y liberan gran cantidad de gases tóxicos en la atmósfera.
4. Insuficiente eliminación de residuos: la contaminación del agua y del suelo son a menudo
causados directamente debido a la ineficiencia en la eliminación de residuos.
5. La extracción de los recursos del planeta: las industrias requieren de materias primas para
convertirlas en productos terminados, mismas que obtienen de la extracción de minerales
de debajo de la tierra.
Combustibles fósiles: la excesiva explotación del carbón, el petróleo y el gas natural, entre otros,
genera altos índices de contaminación, no solo en el aire sino en los entornos en donde se extraen
tales recursos.
Los altos índices de producción de basura: el alto consumo de bienes genera un nivel de residuos
desmedido; cuantos más bienes sean, mayores daños causarán a la Tierra, de ahí la importancia de
su selección.
Actividad Petrolera y
Minera
Causas de la contaminación
del petróleo:
Negligencia humana: Esta
causa agrupa a aquellos derrames
de petróleo que ocurren por descuidos o errores involuntarios de las personas a cargo de la
explotación petrolífera. Aquí se incluyen también la rotura de equipos y cañerías por falta de
mantenimiento.
Otras causas: En esta categoría englobamos todas aquellas causas que no tienen nada que ver con
la negligencia o inacción humana. Más bien, relacionamos estas causas a los procedimientos de
extracción de petróleo por sí mismos, a los actos deliberados que pueden ocurrir durante guerras u
otros conflictos bélicos y, también, a los daños de tuberías a causa de desastres naturales, entre
otros factores.
Cuando los animales entran en contacto con el petróleo, este se impregna en su superficie y, por su
viscosidad, les impide trasladarse en el agua, volar en el caso de las aves, e incluso comer. Por este
motivo, muchos animales mueren por la toxicidad del petróleo y, además, por el hecho de haber
estado en contacto con el petróleo, a largo plazo, los animales pueden resultar infértiles.
Por último, los ríos son una fuente de agua dulce de los cuales las poblaciones se sustentan. Un
derrame de petróleo en un río puede dejar sin acceso a agua potable a una gran cantidad de
personas.
Automatizar la mayor cantidad de procesos posibles, con el fin de evitar errores humanos.
Destinar fondos a la investigación de procesos de biorremediación.
2. Impacto en el Agua:
3. Impacto en el Aire:
Introducción
La contaminación, en todas sus formas, representa uno de los desafíos más apremiantes de
nuestro tiempo. Desde la contaminación atmosférica que afecta la calidad del aire que respiramos,
hasta la contaminación del agua que amenaza la salud de ecosistemas acuáticos y comunidades
humanas, sus impactos son vastos y globales. En este contexto, la ecología emerge como una
disciplina crucial, buscando entender las complejas interacciones entre organismos y su entorno,
incluyendo los efectos extremadamente dañinos de la contaminación. El control ambiental se erige
como un pilar esencial en la lucha contra esta crisis, abarcando desde regulaciones
gubernamentales hasta tecnologías innovadoras que buscan mitigar y prevenir la proliferación de
contaminantes. En este panorama, la colaboración internacional y el compromiso individual se
vuelven fundamentales para preservar nuestro planeta para las generaciones venideras.
del-petroleo-causas-consecuencias-y-como-evitarla-3600.html#anchor_1
Alexa. (2019b, May 24). Panamá: minería arrasa con bosques del Corredor Biológico
mineria-bosques-del-corredor-biologico-mesoamericano/