Secuencia Unidad 6

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 20

Secuencia didáctica de Ciencias Naturales

4to Grado

UNIDAD : “En relación con la Tierra, el universo y sus cambios.”

TIEMPO SABER METODOLOGÍA RECURSOS OBJETIVOS INDICADORES DE ATENCION A LA


EVALUACIÓN DIVERSIDAD
Eje: En relación Realizar Identificar los Identifica los
8 con la Tierra, el experiencias Plastilina. fenómenos fenómenos -Trabajo
CLASES universo y sus sencillas para Diarios. mas relevantes relevantes que se articulado con la
cambios. mostrar placas y Fotocopias. que se producen en el MAI.
Caracterización de
movimientos Experiencias. producen en el subsistema -Adecuaciones
la Tierra como
cuerpo cósmico: terrestres, así Videos. subsistema geósfera, de acceso.
forma y como los geósfera, destacando
movimiento de volcanes. destacando aquellos que la
rotación. Dialogo aquellos que lo transforman.
Identificación de las interrogatorio. transforman Reconoce forma y
principales Búsqueda de (terremotos, movimiento de
características de la información. volcanes) rotación de la
geósfera y los Debates. Tierra.
principales
Puesta en
procesos que dan
común.
en ella.
Lectura modelo.
Clase 1:
¿Cómo se formó la tierra?

 La clase comenzará con la lectura en conjunto del siguiente texto, que quedará como registro en la
carpeta.

 Luego de la lectura y la puesta en comú n sobre ella, observará n el siguiente video:


https://youtu.be/yg_A80TMhaM?si=vYZMn2j1UsC5KiKi

ACTIVIDADES:
1. Leé las siguientes oraciones y ordenalas en la imagen segú n corresponda.

LOS CONTINENTES ADQUIEREN LA UBICACIÓN ACTUAL

LOS METEORITOS CAEN CONSTANTEMENTE SOBRE LA TIERRA


SE PRODUCE UNA INTENSA ACTIVIDAD VOLCÁNICA
FRAGMENTOS ROCOSOS SE FUSIONAN Y FORMAN EL PLANETA
LA TIERRA SE ENFRÍA Y FORMA LA CORTEZA TERRESTRE
2. 3.
1.

4.

5.

2. Respondé:
¿Cómo se llaman las personas que estudian el interior de la Tierra?

Tarea:

 Investigá :
 como se llama la teoría má s aceptada sobre el origen de la Tierra y qué significa.
 Cuantos añ os aproximadamente tiene la Tierra.

LA TIERRA SE ENFRÍA Y FORMA FRAGMENTOS ROCOSOS SE LOS CONTINENTES ADQUIEREN


LA CORTEZA TERRESTRE FUSIONAN Y FORMAN EL LA UBICACIÓN ACTUAL
PLANETA
ADECUACIONES DE ACCESO: KIARA Y RAMIRO.

 Recortá los carteles y ordenalos en la imagen segú n correponda.

2. 1.
1.

1.

3.
JOSEFINA:

PLANETA TIERRA

 Colerea siguiendo el modelo.

CLASE 2:

¿Cómo es la Tierra?
 La clase iniciará con la lectura de la siguiente historia:

 Luego de la lectura, los estudiantes responderá n en sus carpetas.

A. Lorenzo y su mamá está n pensando en la forma de la Tierra y tienen ideas diferentes. ¿Qué pensá s vos?
 Para Lorenzo la Tierra es plana.
 Para la mamá la Tierra es redonda.

 Para vos:……………………………….

 A continuació n, la docente explicará que:

 Actividades:
1. Observa las siguientes imá genes y luego responde:

A. ¿Para qué crees que sirven estos objetos?


B. ¿Có mo se llaman?
C. ¿Cú al de los dos representa mejor nuestro planeta? ¿Por qué?
Tarea:
Investigá las ideas de diferentes culturas sobre la forma de la Tierra a lo largo del tiempo. ¿Siempre se
pensó del mismo modo?
ADECUACIONES DE ACCESO: KIARA Y RAMIRO.
 Completá con las palabras que faltan.
____________________________ ____________________________________

 SIRVEN PARA __________________.

 ¿Cú al de los dos representa mejor nuestro planeta? ¿Por qué?

JOSEFINA:

LA TIERRA ES REDONDA
 Con material concreto se le explicará que:

CLASE 3:

¿Cómo se mueve la tierra?


 La clase comenzará con la siguiente actividad:
1. Observa las imá genes y traten de identificar qué momento del día muestra cada una: amanecer,
media mañ ana, mediodía, media tarde, atardecer y noche. Miren el color del cielo, la presencia
o ausencia del sol, la altura del sol en el cielo y las referencias sobre el horizonte.
a. ¿Có mo es el movimiento del sol en el cielo desde que los vemos “asomarse” por el horixonte
hasta que se “oculta”?
b. En la clase de ciencias naturales, varios alumnos comentaron que, en realidad, no es el sol el
que se mueve sino la Tierra. ¿Qué opiná s vos?

 Entre todos, leemos el siguiente texto:

 Realizaremos la siguiente actividad:


 Segú n lo observado, respondé:

Tarea:
Investigá que otro movimiento realiza la Tierra y que produce.

ADECUACIONES DE ACCESO: KIARA Y RAMIRO.

1. Observa las imá genes y traten de identificar qué momento del día muestra cada una: amanecer,
mediodía, atardecer y noche. Miren el color del cielo, la presencia o ausencia del sol, la altura
del sol en el cielo y las referencias sobre el horizonte.
__________________________________________ __________________________________________

_________________________________________ _________________________________________

 Segú n lo observado, responde:

JOSEFINA:

LA TIERRA GIRA
CLASE 4:
La Tierra como sistema
De manera individual, realizará n la siguiente actividad:

1. Leé la siguiente noticia y luego respondé:

 Cuando el paracaidista se elevó hasta 39 mil metros, ¿Podemos decir que se encontraba fuera
de la Tierra? ¿La Tierra será solo la esfera rocosa con sus océanos y mares?

A partir de las respuestas de los estudiantes la docente explicará :


La Tierra como sistema
Si desarmas algún artefacto en desuso, notarás que está compuesto por partes. Cada una de esas
partes cumple una función específica y se compone de materiales determinados. Con nuestro planeta
ocurre algo similar. La Tierra está compuesta por una diversidad de materiales y seres vivos
relacionados entre sí. Por eso decimos que es un gran sistema formado por distintas pates o
subsistemas: la atmósfera, la hidrósfera, la geosfera y la biosfera, cada uno con características bien
definidas que interaccionan en forma permanente.

2. Las siguientes imá genes muestran algunos aspectos de los diferentes subsistemas que
componen la Tierra.
a. Observalas atentamente y luego identificá el texto que describe cada una de ellas.
Tarea:
 Uní con flechas el subsistema con su definició n.

ADECUACIONES DE ACCESO: KIARA Y RAMIRO


2. Las siguientes imá genes muestran algunos aspectos de los diferentes subsistemas que
componen la Tierra.
a. Observalas atentamente y luego escribí el nombre del subsistema al que corresponde.
ATMÓSFERA BIOSFERA GOSFERA HIDROSFERA

JOSEFINA:

LA TIERRA
COMO SISTEMA
Clase 5:
Geosfera
 La clase iniciará con la propuesta de la siguiente actividad.
1. Si pudieras viajar al centro de la Tierra, ¿Có mo pensá s que se vería por dentro? ¿De qué
materiales estará hecha? ¿Será n só lidos o líquidos? Escribí todo lo que te imaginá s.

 Luego de compartir las respuestas, leerá n entre todos el siguiente texto:

Geosfera
La mayor parte del interior de la Tierra es desconocida, y se han planteado varios modelos que explican su estructura
interna. Actualmente, uno de ellos propone que la geosfera está dividida en capas:

 La corteza: constituida por rocas y minerales en estado sólido, es la capa externa. Tiene unos 35 km de espesor,
aproximadamente. A su vez la corteza está dividida en corteza oceánica, que representa el fondo del mar y
corteza continental, capa que compone los continentes.
 El manto: Es la segunda capa que forma la geosfera. Se divide en dos partes: el manto superior y el manto
inferior. La temperatura es muy alta, de miles de grados, y va aumentando hacia las capas más profundas. Las
rocas del manto superior están casi fundidas y se mueven lentamente, estas se denominan magma.
 El núcleo: Es la parte central del planeta y se encuentra a unos 6.500 km de la superficie, se supone que está
formado por metales, como el hierro y el níquel. Se divide en dos zonas: el núcleo externo y el núcleo interno.
Según los geólogos, se supone que el núcleo externo se encuentra en estado líquido y, debido a sus
movimientos, se considera que origina el campo magnético terrestre.

 Con el siguiente soporte grafico la docente explicará las capas de la geosfera.


2. En la siguiente imagen, escribí los nombres de las capas internas de la Tierra.

Tarea:

ADECUACIONES DE ACCESO: KIARA Y RAMIRO


JOSEFINA:

GEOSFERA

Clase 6:
Placas tectónicas o litosféricas
 Entre todos, leerá n el siguiente texto:

 A continuació n, la docente compartirá el siguiente video con los movimientos de las placas:
https://youtu.be/C-LKYdOZrgo?si=lpN5ZLoDI6SaYGH8
 ACTIVIDAD:
1. Recortá y pegá el cartel de cada movimiento con la imagen que corresponda, luego uní cada
imagen con la definició n.

Tarea:
Investigá sobre que placa tectó nica se encuentra nuestro país.
Clase 7:
Pangea:
 La clase iniciará con la lectura del siguiente texto:

El movimiento de los continentes


El deslizamiento de las placas tectónicas sobre el manto superior no es perceptible para nosotros. Es
por eso que, en la antigüedad, se pensaba que nuestro planeta era un mundo estático, con formas y
estructuras que no cambiaban con el transcurso del tiempo. Sin embargo, mediante el uso de
diferentes métodos se descubrió, a principios del siglo pasado, que el interior de la Tierra era sólido.
 Compartiremos el siguiente video: https://youtu.be/tHjS3d5vM_I?si=HZ1x7ighbWBe32HT

 Recortá las imá genes, ordenalas y escribí que pasa en cada una de ellas.

Tarea:
 Recortá los continentes y armá Pangea.

CLASE 8:
Terremotos
 La clase iniciará con la lectura de la siguiente noticia:
 A partir de esto, se les pregunará ¿por qué se producirán los terremotos? ¿Qué relación
tendrá con la geosfera?

 A continuació n, leerá n el siguiente texto:

 Actividades
 Ubicá las partes donde correspondan.
EPICENTRO CORTEZA PLACA FOCO LINEA DE FALLA
TERRESTRE TECTÓNICA
Tarea:
 Respondé con ayuda del texto trabajado en clases:
A. ¿Có mo se llama el lugar donde se libera la energía acumulada?
B. ¿Có mo se libera esa energía?
C. ¿Qué es el epicentro de un terremoto?

Clase 9:

Volcanes.
 Los chicos de cuarto ya habían estudiado los terremotos y ahora tuvieron nuevos
interrogantes. ¿Qué te preguntarías vos acerca de los volcanes?

 ¿Qué respuestas darías vos a cada una de las preguntas formuladas? Escribilas y luego
compartilas con el resto de la clase.

 A partir de las respuestas compartidas, leerá n el siguiente texto acompañ ado de la explicació n
de la docente.
 Como cierra, se realizará el siguiente experimento.

También podría gustarte