Prueba Emilia, Intriga en Quintay 6 Ultimo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

ESCUELA BÁSICA SANTA BERNARDITA

PEDREGAL – MONTE PATRIA


PROFESORA: ALEJANDRA MALDONADO

EVALUACIÓN LECTURA DOMICILIARIA

Nombre:______________________________________________ Fecha: ____/____/____/

Puntaje Total: 49 Puntaje. Obtenido: ____ Exigencia 60% Tiempo: 90 M

OBJETIVOS:
Demostrar comprensión de las narraciones leídas extrayendo información explícita
e implícita.
Utilizar un vocabulario adecuado al nivel de estudio.

INSTRUCCIONES
 Lee atentamente cada pregunta antes de responder.
 Verifica tener todo lo que necesitas, antes de comenzar.
 Si te equivocas, borra bien y vuelve a marcar.
 Si tienes alguna duda o consulta, levanta la mano y llama a tu
profesor.
 No olvides revisar tu prueba antes de entregarla.
 Las pruebas serán retiradas una vez finalizado el tiempo.
 Escribe con letra clara, ordenada y legible.
 Se descontará una décima cada 3 faltas de ortografía.

I. ITEM ALTERNATIVAS
Encierra en un círculo la alternativa correcta: 16/__
1. El o los autores de esta novela es/son:
a) Jacqueline Balcells y Ana María Güiraldes
b) Juan Casazul y Ana María Güiraldes
c) Emilia Casazul y Jacqueline Balcells
d) Diego Cervantes y Jacqueline Balcell

2. En que categoría podríamos catalogar el libro “Emilia, intriga en Quintay “


a) Ciencia ficción.
b) Romántico.
c) De aventuras.
d) De terror.

3. El libro Emilia, intriga en Quintay es un texto narrativo porque:

a) relata los acontecimientos a través de versos que expresan lo que Emilia.


b) narra acontecimientos que realizan personajes dentro de la historia.
c) informa, usando personajes y lugares que existen en la imaginación.
d) está escrito en un libro que fue impreso y empastado por un escritor.

4. El perro de Emilia se llamaba:


a) León. b) Tap. c) Simbad . d) Ninguna de las anteriores.
5. La verdadera identidad de Samuel era:
a) Un arqueólogo.
b) Un simple turista.
c) Un investigador encubierto.
d) un delincuente juvenil.

6. Emilia se encontrada en Quintay por:


a) Conocer el lugar.
b) Porque estaba realizando una investigación arqueológica.
c) Vacaciones, ya que sus padres Vivian en Quintay.
d) Todas las anteriores.

7. Su nombre real era Marcos Benítez pero se le reconocía en la historia como:


a) Fumador b) Cabeza de Huiro. c) El barbudo. d) El jaiba.

8. Su nombre real era Juan López, pero se le reconocía en la historia como:


a) Fumador. b) Cabeza de Huiro. c) El barbudo. d) El jaiba.

9. ¿Qué alternativa caracteriza mejor a Emilia ?


a) rencorosa-rabiosa-mentirosa
b) perversa-egoísta –tímida
c) valiente- aventurera y buena amiga
d) solitaria-egoísta-astuta

10. ¿Por qué razón Emilia deja a su perro con Diego?


a) porque Diego estaba enfermo.
b) porque fue a pedir ayuda, ya que Diego estaba herido.
c) porque Emilia fue a comprar.
d) ninguna de las anteriores.

11. ¿Cuál es el principal acontecimiento que ocurre en Quintay y desencadena


toda la historia?
a) El hallazgo arqueológico
b) La presencia de un fantasma
c) El arresto de Samuel
d) todas las anteriores

12. ¿Cuál es el desenlace de la historia?


a) que no existía ningún hallazgo arqueológico.
b) comprobaron que el barbudo y el fumador eran los culpables.
c) que no había explicación para los hechos ocurridos en Quintay.
d) que no había explicación para el corte de luz en la casa.

13. Según los elementos de los textos narrativos. El barbudo y el fumador


corresponden a?
a) Protagonistas b) antagonistas
c) personajes secundarios. d) ninguna de las anteriores.

14. ¿Qué alternativa caracteriza mejor a los padres de Emilia?


a) Despreocupados –indiferentes b) violentos – negligentes
c) Preocupados y amaban a su hija d) ninguna de las anteriores
.

15. ¿Cuál de los siguientes objetos tuvo una real relevancia (fue importante) en la
historia?
a) Un rollo de fotografías
b) Un celular
c) Un computador
d) ninguna de las anteriores

16. ¿Qué sucedió con Marvin?


a) Se ahogó en el mar
b) lo golpeó una tabla de surf
c) el fantasma se quiso deshacer de él
d) todas las anteriores.

II. ITEM VERDADERO Y FALSO

Indica si es verdadero (V) o falso (F) JUSTIFICA LAS FALSAS 5/__

1) ______ Emilia conoce a Diego cuando estaba viajando a Quintay.

__________________________________________________________________
2) ______ Diego es un estudiante de Astronomía de la Universidad de Valparaíso.

__________________________________________________________________
3) ______ Detrás de la laguna los lugareños encontraron esqueletos de dos niños
indígenas, rodeados de cántaros con semillas, vasijas y algunos adornos de oro
__________________________________________________________
________
4) ______ Diego y Emilia intentan descubrir si había un fantasma en el Cerro de
Curauma.
__________________________________________________________
________
5) ______ Diego se alojó en la pensión de Doña Zulemita
__________________________________________________________________

III. ITEM RELACIONAR

Une el personaje al cuento correspondiente, colocando la el número del personaje


de la columna A en la línea de la columna B 8/__

A B
1.- Diego _____ Arqueólogo
2.- Emilia _____ Pescador
3.- Zulema _____ Estudiante de arqueología
4.- Rigoberto Romero _____ Dueña de la Pensión
5.- Curauma _____ Le apodaban el hippie
6.- Dorita _____ Protagonista de la historia
7.- El Jaiba _____ Lugar geográfico en donde
ocurre la historia
8. Samuel _____ Almacén del lugar.
IV. ITEM PRODUCCIÓN DE TEXTOS

Redacta un texto informativo en cual se comunicó los acontecimientos sucedidos


en Quintay.
Elige uno de los siguientes acontecimientos. 10/__

a) Hallazgo arqueológicos
b) Contrabando de objetos arqueológicos.
c) Intento de asesinato de Emilia y Diego

Recuerda que para escribir un texto informativo debes contestar las siguientes
preguntas
 ¿Qué ocurrió?
 ¿Dónde ocurrió?
 ¿Por qué ocurrió?
 ¿Lugar y tiempo en que ocurrieron los hechos?
 No olvides el título.
V. DESARROLLO

Desarrollo de ideas: Responda las siguientes preguntas: 10/__

1. Nombra los personajes principales.

__________________________________________________________________

2. ¿Cómo se descubre que en el Cerro Curauma no habían fantasmas?

__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

3. ¿Quién era Samuel y por qué se hizo pasar por un hippie vagabundo?

__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

4. ¿Por qué el profesor de Diego iba a Quintay donde él estaba?

__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

5. ¿Te gustó el libro?, ¿Por qué?

__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

¡Buena Suerte!
PAUTA DE CORRECCIÓN

I. ITEM ALTERNATIVAS
Encierra en un círculo la alternativa correcta: 16/__
2. El o los autores de esta novela es/son:
a) Jacqueline Balcells y Ana María Güiraldes
b) Juan Casazul y Ana María Güiraldes
c) Emilia Casazul y Jacqueline Balcells
d) Diego Cervantes y Jacqueline Balcell

2. En que categoría podríamos catalogar el libro “Emilia, intriga en Quintay “


a) Ciencia ficción.
b) Romántico.
c) De aventuras.
d) De terror.

3. El libro Emilia, intriga en Quintay es un texto narrativo porque:

a) relata los acontecimientos a través de versos que expresan lo que Emilia.


b) narra acontecimientos que realizan personajes dentro de la historia.
c) informa, usando personajes y lugares que existen en la imaginación.
d) está escrito en un libro que fue impreso y empastado por un escritor.

4. El perro de Emilia se llamaba:


a) León. b) Tap. c) Simbad . d) Ninguna de las anteriores.

5. La verdadera identidad de Samuel era:


a) Un arqueólogo.
b) Un simple turista.
c) Un investigador encubierto.
d) un delincuente juvenil.

6. Emilia se encontrada en Quintay por:


a) Conocer el lugar.
b) Porque estaba realizando una investigación arqueológica.
c) Vacaciones, ya que sus padres Vivian en Quintay.
d) Todas las anteriores.

7. Su nombre real era Marcos Benítez, pero se le reconocía en la historia como:


a) Fumador b) Cabeza de Huiro. c) El barbudo. d) El jaiba.

8. Su nombre real era Juan López, pero se le reconocía en la historia como:


a) Fumador. b) Cabeza de Huiro. c) El barbudo. d) El jaiba.

9. ¿Qué alternativa caracteriza mejor a Emilia?


a) rencorosa-rabiosa-mentirosa
b) perversa-egoísta –tímida
c) valiente- aventurera y buena amiga
d) solitaria-egoísta-astuta
10. ¿Por qué razón Emilia deja a su perro con Diego?
a) porque Diego estaba enfermo.
b) porque fue a pedir ayuda, ya que Diego estaba herido.
c) porque Emilia fue a comprar.
d) ninguna de las anteriores.

11. ¿Cuál es el principal acontecimiento que ocurre en Quintay y desencadena


toda la historia?
a) El hallazgo arqueológico
b) La presencia de un fantasma
c) El arresto de Samuel
d) todas las anteriores

12. ¿Cuál es el desenlace de la historia?


a) que no existía ningún hallazgo arqueológico.
b) comprobaron que el barbudo y el fumador eran los culpables.
c) que no había explicación para los hechos ocurridos en Quintay.
d) que no había explicación para el corte de luz en la casa.

13. Según los elementos de los textos narrativos. El barbudo y el fumador


corresponden a?
a) Protagonistas b) antagonistas
c) personajes secundarios. d) ninguna de las anteriores.

14. ¿Qué alternativa caracteriza mejor a los padres de Emilia?


a) Despreocupados –indiferentes b) violentos – negligentes
c) Preocupados y amaban a su hija d) ninguna de las anteriores

15. ¿Cuál de los siguientes objetos tuvo una real relevancia (fue importante) en la
historia?
a) Un rollo de fotografías
b) Un celular
c) Un computador
d) ninguna de las anteriores

16. ¿Qué sucedió con Marvin?


a) Se ahogó en el mar
b) lo golpeó una tabla de surf
c) el fantasma se quiso deshacer de él
d) todas las anteriores.

II. ITEM VERDADERO Y FALSO


Indica si es verdadero (V) o falso (F) JUSTIFICA LAS FALSAS 5/__

1) F Emilia conoce a Diego cuando estaba viajando a Quintay.


FUE CUANDO LLEGARON A QUINTAY, NUNCA SE FIJO EN ÉL EN EL BUS

2) F Diego es un estudiante de Astronomía de la Universidad de Valparaíso.


ESTUDIA ARQUEOLOGÍA

3) V Detrás de la laguna los lugareños encontraron esqueletos de dos niños


indígenas, rodeados de cántaros con semillas, vasijas y algunos adornos de oro
4) V Diego y Emilia intentan descubrir si había un fantasma en el Cerro de
Curauma.

5) V Diego se alojó en la pensión de Doña Zulemita

III. ITEM RELACIONAR

Une el personaje al cuento correspondiente, colocando la el número del personaje


de la columna A en la línea de la columna B 8/__

A B
1.- Diego __ 4___ Arqueólogo
2.- Emilia ___7__ Pescador
3.- Zulema __ 1___ Estudiante de arqueología
4.- Rigoberto Romero __ 3___ Dueña de la Pensión
5.- Curauma __ 8___ Le apodaban el hippie
6.- Dorita ___2__ Protagonista de la historia
7.- El Jaiba __ 5__ Lugar geográfico en donde
ocurre la historia
8. Samuel __ 6___ Almacén del lugar.

IV. ITEM PRODUCCIÓN DE TEXTOS

Redacta un texto informativo en cual se comunicó los acontecimientos sucedidos


en Quintay.
Elige uno de los siguientes acontecimientos. 10/__

d) Hallazgo arqueológicos
e) Contrabando de objetos arqueológicos.
f) Intento de asesinato de Emilia y Diego

Recuerda que para escribir un texto informativo debes contestar las siguientes
preguntas
 ¿Qué ocurrió?
 ¿Dónde ocurrió?
 ¿Por qué ocurrió?
 ¿Lugar y tiempo en que ocurrieron los hechos?
 No olvides el título.
V. DESARROLLO

Desarrollo de ideas: Responda las siguientes preguntas: 10/__

6. Nombra los personajes principales.

___EMILIA Y DIEGO___

7. ¿Cómo se descubre que en el Cerro Curauma no habían fantasmas?


PORQUE DIEGO Y EMILIA LOS DESCUBRIERON AL SER FUERON
AGREDIDOS Y CAPTURADOS POR LOS 2 TRAFICANTES, DESPUES DE
VARIOS ERRORES COMETIDOS POR ELLOS.
8. ¿Quién era Samuel y por qué se hizo pasar por un hippie vagabundo?
UN DETECTIVE O POLICIA ENCUBIERTO, PARA DESCUBRIR EL TRAFICO
DE OBJETOS ARQUEOLOGICOS.
9. ¿Por qué el profesor de Diego iba a Quintay donde él estaba?
PARA ESTUDIAR Y CONOCER LOS OBJETOS ARQUEOLÓGICOS
DESCUBIERTOS.
10. ¿Te gustó el libro?, ¿Por qué?

También podría gustarte