EF - Comunicación I - Grupo 12345 COMPLETO
EF - Comunicación I - Grupo 12345 COMPLETO
EF - Comunicación I - Grupo 12345 COMPLETO
Fecha de entrega:
26 / 11 / 2022
Pág. 1
COMUNICACIÓN I
Fuente 1:
VIH/sida
Signos y síntomas
Los síntomas de la infección por el VIH difieren según la etapa de que se trate. Aunque el
máximo de infectividad se tiende a alcanzar en los primeros meses, muchos infectados
ignoran que son portadores hasta fases más avanzadas. A veces, en las primeras
semanas que siguen al contagio, la persona no manifiesta ningún síntoma, mientras que
en otras ocasiones presenta un cuadro pseudogripal con fiebre, cefalea, erupciones o
dolor de garganta. A medida que la infección va debilitando el sistema inmunitario, la
persona puede presentar otros signos y síntomas, como inflamación de los ganglios
linfáticos, pérdida de peso, fiebre, diarrea y tos. En ausencia de tratamiento pueden
aparecer enfermedades graves como tuberculosis (TB), meningitis criptológica,
infecciones bacterianas graves o cánceres como linfomas o sarcoma de Kaposi.
Transmisión
Pág. 2
COMUNICACIÓN I
tanto, cruciales no solo para mejorar la salud de las personas con el VIH, sino para
prevenir la transmisión del virus.
Factores de riesgo
Hay algunos comportamientos que aumentan el riesgo de que una persona contraiga el
VIH:
Diagnóstico
Prevención
Una persona puede reducir el riesgo de infección por el VIH limitando su exposición a los
factores de riesgo. A continuación, se explican los principales métodos para prevenir el
contagio, que se suelen usar conjuntamente:
Pág. 3
COMUNICACIÓN I
Datos de la fuente
Autor: Organización Mundial de Salud (OMS)
Año: 30 de noviembre de 2021
Enlace: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/hiv-aids
Fuente 2:
Datos de la fuente
Autor: RPP noticias
Pág. 4
COMUNICACIÓN I
Párrafo de introducción
Párrafo de desarrollo
Párrafo de cierre
Juan tiene 35 años. Luego de un chequeo médico ante la aparición de diversos síntomas
portador del virus. Ante ello, se pregunta: ¿Cómo ocurrió? ¿Lo causó el transplante de
El VIH puede transmitirse a través de una acción personal y/o debido a un agente externo.
En primer lugar, si la acción es personal el virus se transmite a través del contacto con
Pág. 5
COMUNICACIÓN I
Otro caso es de la madre portadora que trasmite el VIH a su hijo durante la gestación, el
parto o la lactancia. En el Perú, desde 1983 hasta el 2016 se tiene que 101 mil 77
personas tienen VIH y Sida (Síndrome de Inmuno Deficiencia Adquirida). De ellos, un 97%
que la mayoría de las personas mantienen relaciones sexuales sin protección (RPP
por utilizar instrumental quirúrgico contaminado como bisturí, tijeras, jeringas, etc.
indirecta cuando una tercera persona lo causa. Ante ello, se sugiere que las personas
se conocen las causas y el nivel de mortalidad del VIH todavía existen personas
Pág. 6