Experiencia de Aprendizaje

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

DENISIA IRENE SOTONICOLAS

ELABORAR UNA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE TOMANDO EN CUENTA


PROCESOS PARA LA DIVERSIFICACIÓN DE EXPERIENCIAS

Tema: Biodiversidad en la Amazonía Peruana.

Objetivo de aprendizaje: Comprender la importancia de la biodiversidad en


la Amazonía peruana, sus desafíos y estrategias de conservación.

Nivel educativo: 5to año de educación secundaria.

Duración: 4 semanas.

Paso 1: Definición de objetivos de aprendizaje

En colaboración con el Ministerio de Educación de Perú, define los


objetivos de aprendizaje de acuerdo con el currículo nacional y la
importancia de la Amazonía en el contexto peruano.

Paso 2: Diversificación de recursos


Lecturas y materiales impresos: Proporciona a los estudiantes un libro de
texto que explique la biodiversidad amazónica, así como materiales
impresos con información actualizada sobre la situación en la región.

Entrevistas en video: Incluye entrevistas en video con científicos, líderes


indígenas y expertos que trabajan en la conservación de la Amazonía.

Recorrido virtual por la Amazonía: Utiliza herramientas de realidad virtual


o recorridos virtuales en 360 grados para permitir a los estudiantes explorar
visualmente la selva amazónica.

Recursos interactivos en línea: Crea un sitio web interactivo con videos,


mapas interactivos, y actividades en línea relacionadas con la biodiversidad
amazónica.

Paso 3: Actividades diversificadas

Investigación y presentación: Pide a los estudiantes que investiguen una


especie de la Amazonía y presenten sus hallazgos.

Debate: Organiza un debate simulado sobre los desafíos ambientales en la


Amazonía, donde los estudiantes puedan asumir diferentes roles.

Proyectos prácticos: Fomenta proyectos de conservación a nivel local en la


escuela o la comunidad, como plantación de árboles o limpieza de áreas
naturales.

Salida de campo: Organiza una excursión a una reserva natural o


comunidad indígena en la Amazonía para que los estudiantes experimenten
la biodiversidad en persona.

Paso 4: Evaluación y retroalimentación


Implementa evaluaciones formativas a lo largo de las 4 semanas para
evaluar el progreso de los estudiantes. Proporciona retroalimentación
constante y oportunidades de mejora.

Paso 5: Integración con la comunidad

Invita a líderes de la comunidad, expertos locales o representantes de


organizaciones de conservación a hablar con los estudiantes y fomenta la
colaboración con organizaciones que trabajen en la conservación de la
Amazonía.

Paso 6: Evaluación de la experiencia

Al final de la experiencia, realiza una evaluación integral de la eficacia de


la experiencia de aprendizaje a través de encuestas y retroalimentación de
estudiantes, maestros y colaboradores externos. Ajusta el enfoque para
futuras implementaciones.

Este ejemplo de experiencia de aprendizaje toma en cuenta la


diversificación de recursos y actividades para involucrar a los estudiantes
de diversas maneras, fomenta la conexión con la comunidad y se alinea con
los objetivos del Ministerio de Educación de Perú en relación con la
conservación de la biodiversidad en la Amazonía peruana.la diabetes.

También podría gustarte