Guerra Fría Maxima Tension

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

La Guerra Fría Primera etapa "máxima

tensión"
Primera etapa: "máxima tensión" 1947-1953

1) Definir: Guerra Fría.


La Guerra fría es enfrentamiento que se dio a partir del fin se la segunda guerra
mundial, entre (el bloque comunista) Unión Soviética y (el bloque comunista) Estados
Unidos.

2) Investigar: Conferencia de Yalta y Potsdam.


En Yalta (ubicada en Crimea, al Sur de la URSS), los “Tres Grandes” (Churchill,
Roosevelt y Stalin), se reunieron entre el 4 y el 11 de febrero de 1945para coordinar
sus planes de guerra en un momento en el que las operaciones contra las potencias
del Eje (Alemania, Japón e Italia) habían entrado en un punto decisivo. Churchill,
Roosevelt y Stalin intentaron llegar a un acuerdo lo más amplio posible sobre los
puntos de fricción que les separaban en lo referente al futuro de una Europa que se
preveía prontamente liberada de la dictadura hitleriana. Acordaron decisiones para
avanzar al final del conflicto y definir la futura suerte de Europa, en especial
Alemania y Polonia y construir una nueva organización internacional encargada de
preservar la paz. El comunicado final de la conferencia establece la partición de
Alemania y Berlín, atribuyéndose zonas de ocupación según el avance de las tropas
aliadas en territorio alemán. Francia también fue integrada en el reparto. La
situación en el momento de la Conferencia favorecía claramente a Stalin.
Conferencia de Potsdam Los "Tres Grandes", tras culminar la derrota de la
Alemania nazi se reunieron en Potsdam, en las afueras de Berlín, entre el 17 de julio
al 2 de agosto de 1945 para concretar la suerte de los vencidos. En este nuevo
encuentro, habían cambiado sus protagonistas. Truman ha sustituido a Roosevelt
que había fallecido unos meses antes y Clement Attlee, el líder británico laborista,
sustituye a Churchill, quien fue derrotado en las elecciones generales de 1945. Aquí
se acordó establecer una autoridad suprema interaliada en Alemania, en la que el
poder real residiría en un Consejo Supremo de Control, formado por los
comandantes militares de las cuatro zonas de ocupación: america en el sudoeste,
británica al noroeste, francesa en el oeste y soviética al este Era una mera división
administrativa de Alemania y, en aquel momento, ninguno de los líderes reunidos
pensó en una división política de la potencia derrotada, Austria también fue dividida
en cuatro zonas, así como Berlín y Viena. En Potsdam se definió el denominado
plan de las cuatro "D":

 Desmasificación (se crea un tribunal militar internacional Tribunales de


Núremberg- para juzgar a los principales criminales de la guerra, y para alentar los
procesos entablados contra seis millones de antiguos miembros del partido Nazi, a
su vez, todas las organizaciones nacional-socialistas debían ser disueltas)
 Desmilitarización (limitación de la producción, especialmente industrial).

 Descartelización (abolición de los grandes carteles" económicos germanos)

 Democratización (de la nueva Alemania en lo que afecta al sistema judicial, escolar,


etc. A su vez traería el restablecimiento de las libertades civiles, y la legalidad de
los partidos políticos y sindicatos)

3) ¿Qué fue la "Doctrina Truman"?


Truman impulsó en 1947, la doctrina que llevaría su nombre. Ante el avance de
grupos comunistas en Grecia y Turquía, solicitó fondos para financiar a todos los
países que pudieran caer bajo la esfera Soviética.

4) Explique los aspectos políticos internos e internacionales de cada bloque (OTAN,


Pacto de Varsovia, Democracia, Democracias Populares, Plan Marshall, etc.)
mediante un cuadro a elección (comparativo, mapa conceptual, etc.)
Bloque Occidental Bloque del Este
Plan Marshall El plan Marshall fue una Si bien la URSS y sus
iniciativa de EEUU para aliados fueron invitados a
brindar ayuda económica a unirse, terminaron
los países aliados durante la rechazándola ya que
segunda guerra mundial, aceptarla sería someterse a
para que puedan la influencia
recuperarse de los años estadounidense.
causados durante las
guerras. La gran mayoría
del bloque occidental se
adhirió al plan, y mediante
la ayuda estadounidense
pudieron recuperarse, esto
significa para EEUU una
ventaja, ya que frenaba el
avance comunista.
OTAN La OTAN (Organización La unión soviética no
del Tratado del Atlántico consideraba a esta alianza
Norte) estuvo integrada por defensiva, sino que la
Bélgica, Canadá, consideraba ofensiva.
Dinamarca, Francia, La alternativa soviética a la
Islandia, Italia, OTAN fue el pacto de
Luxemburgo, Países Bajos, Varsovia.
Noruega, Portugal, Reino
Unido y Estados Unidos.
Este plan aseguraba
protección mutua entre sus
integrantes.
Pacto de Varsovia Los países del bloque Este pacto fue firmado por
occidental se percataron de la URSS y 7 países de la
este pacto y significaba que Europa Central y Oriental:
los soviéticos también Albania, Bulgaria,
formaron alianzas de Checoslovaquia, Hungría,
protección mutua tal como Polonia, Rumania y la zona
lo hicieron en occidente. soviética de Alemania.
Intentaba coordinar todas
las fuerzas Armadas del
bloque oriental en caso de
una nueva invasión del
territorio soviético.
Democracia El bloque occidental Los países que integraban el
defendía la democracia y el bloque del Este no
libre comercio defendían la democracia,
sino la democracia popular.
Democracias populares No defendían las Los países interesantes se
democracias populares y autodenominaban
ninguno de los participantes democracias populares. Se
tenía esa forma de gobierno. caracterizaron por la
existencia de un partido
único (el comunista) y la
ausencia de libertades.

5) Sintetizar el proceso revolucionario en China.


En 1931, Japón estableció en el norte de China un Estado satélite llamado
Manchukuo, desde donde inició, en 1937, la conquista del resto del país. En la lucha
contra los japoneses intervinieron dos fuerzas político-militares: el Kuomin tang
(Partido Nacionalista Chino), liderado por el general Chiang Kai-Shek, y el Partido
Comunista Chino, dirigido por Mao Zedong.

Durante un tiempo, ambas fuerzas coincidieron en el objetivo de expulsar a los


invasores. Tras la derrota japonesa en la contienda bélica mundial, en cambio, se
desencadenó una guerra civil entre nacionalistas y comunistas. El gobierno de
Chiang Kai-Shek se vio desafiado por el Ejército de Liberación del Pueblo, que
ganaba cada vez más apoyos entre la población civil. Hacia 1949, las fuerzas
nacionalistas estaban completamente desmoralizadas y, sin luchar, cedieron las
principales ciudades del país a los comunistas. En octubre de ese año, Mao Zedong
proclamó la República Popular China, mientras dos millones de refugiados
escapaban a la isla de Taiwán, donde se restableció la república nacionalista.
6) ¿Cuáles fueron las causas y las consecuencias de la Guerra de Corea?
 Desde 1910, Corea era parte del imperio de Japón. Tras la derrota japonesa de 1945,
el norte de Corea fue ocupado por las tropas soviéticas que habían invadido
Manchuria. En el sur, en cambio, se encontraban las fuerzas estadounidenses. Las
superpotencias acordaron dividir temporalmente la península por el paralelo 38. Sin
embargo, durante el retiro de las tropas de ocupación, entre 1948 y 1949, tanto el
régimen del norte como el del sur se proclamaron legítimos gobernantes del país.

 El presidente surcoreano pidió apoyo a Truman para avanzar sobre el norte, donde
Kim ll Sung buscaba la ayuda de Stalin para unificar la península. En junio de 1950,
Stalin autorizó la invasión norcoreana, pensando que, como había sucedido en
China, los Estados Unidos no intervendrían.

 El Ejército Popular de Corea, mejor preparado y equipado que el surcoreano,


avanzó rápidamente y, hacia septiembre de ese año, ocupó la mayor parte del sur.
Sin embargo, la ONU intervino y envió una fuerza internacional conjunta que hizo
retroceder a los norcoreanos nos más allá del paralelo 38, hasta el río Yalú.

Consecuencias:
 Terminando el conflicto, se establecieron dos Coreas, separadas por un cordón
desmilitarizado en torno al paralelo 38, una situación que perdura hasta la
actualidad.

7) ¿Qué fue la Crisis de Berlín?; ¿Cuáles fueron sus causas y sus consecuencias?
Incluir el Puente Aéreo
La crisis de Berlín de 1961 fue provocada por la Unión Soviética mediante un
ultimátum exigiendo la retirada de las fuerzas armadas occidentales
de Berlín Occidental.

Causas:
Surgió a partir de la división cuadripartita de la capital del Reich tras la
Segunda Guerra Mundial en la que ambos bloques, aliados en su afán de detener a
Alemania durante la guerra, se enfrentaron luego, debido a posturas ideológicas
opuestas.

Consecuencias:
 Instalación del muro que separa la ciudad en dos partes.
 Desabastecimiento y escasez de productos esenciales en una parte oriental
de Berlín y la pérdida de puestos de trabajo.

 Bloqueos aéreo Berlín: fue un cierre que compartían con reino unido y
URSS dónde bombardearon 363 la capital nazi

8) Analizar la siguiente fuente:


“desde Stettin, en el Báltico, a Trieste, en el Adriático, ha caído sobre el continente un t
elón de acero. Tras él se encuentran todas las capitales de los antiguos estados de Europa
central y oriental (…) Todas estas famosas ciudades y sus poblaciones y los países en torno
a ellas se encuentran en lo que debo llamar la esfera soviética, y todos están sometidos, de
una manera u otra, no solo a la influencia soviética, sino a una altísima y, en muchos casos,
creciente medida de control por parte de Moscú (…). Por cuanto he visto de nuestros
amigos los rusos durante la guerra, estoy convencido de que nada admiran más que la
fuerza y nada respetan menos que la debilidad (…). Es preciso que los pueblos de lengua
inglesa se unan con urgencia para impedir a los rusos toda tentativa de codicia o aventura”
W. Churchill, 1946.

También podría gustarte