Bolilla 2

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

Bolilla 2

FORMAS DE INTEACCIÓN ENTRE LA COSTUMBRE Y LOS TRATADOS

EFECTO CONSTITUTIVO Supone la existencia de una norma convencional que genera una serie
de comportamientos de los Estados que replican esa norma al margen del tratado, lo que, con
el correr del tiempo y al hacerlo con conciencia de obligatoriedad, formará una costumbre
cuyo contenido será semejante al de la norma convencional.

EFECTO CRISTALIZADOR Supone un proceso por el que una norma consuetudinaria en


formación es replicada en un tratado con una disposición idéntica, lo que permite que la
costumbre se cristalice, convirtiéndose en una norma de derecho positivo.

EFECTO DECLARATIVO Se produce cuando una norma consuetudinaria existente es recogida


en un tratado posterior que la reitera, plasmándola por escrito

Fechas patrias

5. Revolución de Mayo

El 25 de mayo de 1810 Buenos Aires culmina la conocida Revolución de Mayo, que había sido
iniciado el 18 de ese mismo mes. Esta era una revuelta en respuesta a la inestabilidad del
gobierno de España, en la que un grupo de revolucionarios consiguieron deponer al virrey y
organizar una nueva Junta de Gobierno, conocida como el primer Gobierno Patrio.

Este hecho cambiará el rumbo del país, acelerando el proceso de independencia motivando en
los pobladores de la región del Río de la Plata a sentirse solamente argentinos, algo que
quedaría atestiguado pocos días después. El 29 de mayo, la Primera Junta Argentina,
encabezada por Cornelio Saavedra, decreta la creación de los cuerpos militares nacionales. Su
misión: velar por la defensa y autodeterminación del pueblo argentino, y por su integridad
territorial.

6. Creación de la bandera blanca y celeste

El 13 de febrero de 1812, en la ciudad de Rosario, el general Manuel Belgrano propone al


Gobierno la creación de la insignia nacional, con el fin de motivar a los solados en la lucha por
la independencia. Esta propuesta se hacía en vista a que, hasta ese momento, los cuerpos del
Ejército usaban diferentes enseñas. Era necesario usar solo una, una que represenara la unidad
del pueblo argentino y, así, el 18 de febrero, el Triunvirato aprobó el uso de la bandera blanca
y celeste, la actual bandera de Argentina.
7. Inauguración de la Asamblea General Constituyente

El 31 de enero de 1813, en las Provincias Unidas del Río de la Plata, se inaugura la Asamblea
General Constituyente. En sus primeras sesiones se elige a Carlos de Alvear como presidente
de un territorio que se declara a sí mismo soberano.

En la misma Asamblea se abolen los títulos nobiliarios, se elimina el mayorazgo, se declara la


libertad de vientres (los hijos de esclavas son libres), se prohíben los tributos y servicios
personales de los indígenas y se oficializa el escudo de armas e himno nacional.

Rusia y ucrania

En febrero Rusia atacó Ucrania . Pero sus ofensivas en el norte, contra Kyiv, la capital


ucraniana, y en el noreste no cumplieron con sus objetivos ante la dura resistencia ucraniana
—asistida por las armas enviadas por Occidente— y las fuerzas rusas empezaron a retirarse en
marzo. Y en el mar, el crucero de misiles Moskva, buque insignia de la flota rusa en el mar
Negro, fue hundido por un misil ucraniano.

A partir del siglo XVII, grandes porciones de territorio de Ucrania pasaron a formar parte del
creciente Imperio Ruso. Mientras que en el siglo XX, Ucrania se incorporó a la Unión Soviética.

La independencia duradera finalmente llegó en 1991, tras la disolución de la URSS, y partir de


entonces, Ucrania puso la mirada en Europa y su interés de pertenecer a la OTAN —la alianza
militar liderada por Estados Unidos que se había enfrentado durante la Guerra Fría al Pacto de
Varsovia— precisamente para asegurar esa independencia. En especial luego de que
Ucrania devolviera a Rusia, tras la independencia, las armas nucleares que estaban
desplegadas en su territorio en tiempos de la URSS.

el antecedente más directo de la actual crisis: la anexión de Crimea, una península que forma
parte de la Ucrania independizada en 1991, por parte de Rusia en. Para justificarlo, Rusia alegó
que estaba defendiendo sus intereses y los de los ciudadanos de habla rusa en Crimea, una
región con fuertes lealtadas hacia Rusia.

una de las tareas del ejército ruso es establecer el control total sobre el sur de Ucrania. Esto
proporcionará un corredor terrestre a Crimea

Moscú que la responsabilidad de la crisis es de la OTAN, aunque Estados Unidos y sus aliados


han dicho que la autoría de la crisis pertenece a Rusia. Y ahí está: ahora están en Rumania y
Polonia, con sistemas de armas. Pedimos directamente que no haya más movimientos de la
OTAN hacia el este. La pelota está en su cancha".

El ingreso de Ucrania a la OTAN parece imposible en el contexto actual, pero Finlandia, que


comparte frontera con Rusia, y Suecia ya presentaron sus solicitudes de ingreso en la Alianza,
luego de que la invasión rusa acelerara estos procesos.

Putin acusa a la OTAN de violar el Acta Fundacional de Relaciones Mutuas, Cooperación y

Seguridad entre la OTAN y Rusia, firmada en 1997 como marco de referencia entre ambas
partes tras la caída de la URSS, al desplegar "sistemas ofensivos de armas en las fronteras de

Rusia", específicamente en Letonia, Lituania, Estonia y Polonia.

La OTAN señala, en cambio, que ha cumplido con el Acta Fundacional, comprometiéndose a no

desplegar fuerzas militares permanentes en los nuevos miembros ni tampoco armas nucleares,

dos de los pilares del acuerdo, y acusa en cambio a Moscú de incumplimiento.

Los 4.500 soldados desplegados en Letonia, Lituania, Estonia y Polonia son "fuerzas rotativas y

defensivas", según la OTAN, y llegaron como reacción a la anexión rusa de Crimea en 2014.

Reina Isabel consecuencias de su muerte

Isabel II será sucedida por su primer hijo, Carlos, conocido hasta ahora como el
príncipe de Gales y que ahora pasará a ser Carlos III. Su esposa, Camila, será la
reina consorte. 

También podría gustarte