La Guerra Fria: Politica Internacional de Estados Unidos

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

La Guerra Fria: Politica Internacional de Estados Unidos

Concepto:

El inicio de la Guerra Fria fue 1947, las origenes de las tensiones entre Estados Unidos o movimientos latinoamericanos comienzan
desde la independencia o DOCTRINA MONROE.

Hegemonia Norteamericana:

 En los años de guerra fría Estados Unidos consiguió preservar su ascendiente sobre asuntos económicos, políticos, militares en los
países del continente.

Plan Marshall:

 El plan de reconstrucción se planteó en una cumbre entre los estados europeos participantes, que se celebró el 12 de julio de 1947.
La Unión Soviética y los estados de la Europa del Este también fueron teóricamente invitados, aunque las condiciones que se les
exigió (someter su situación económica interna a controles externos e integrarse en un mercado europeo) eran obviamente
incompatibles con el sistema económico y con los principios ideológicos y de propaganda del denominado socialismo realmente
existente. El plan tuvo una vigencia de cuatro años fiscales a partir de julio del año 1947  y, durante este periodo, los estados
europeos que ingresaron en la Organización Europea para la Cooperación Económica (OECE) recibieron un total de 13 mil millones
de dólares  de la época, así como servicios de asistencia técnica.

Hegemonia Sovietica:

Estados Unidos ejerció una hegemonía económica y política absoluta en occidente. Su liderazgo se basaba en el potencial
económico y su poder militar, también su dominio cultural, su modelo de sociedad y los valores políticos que representaba los de
democracia liberal.

Pacto de Varsovia:

Fue un acuerdo de cooperación militar firmado en 1955 por los países del Bloque del Este . Diseñado bajo liderazgo de la Unión de
Repúblicas Socialistas Soviéticas, su objetivo expreso era contrarrestar la amenaza de la Organización del Tratado del  Atlántico del
Norte (OTAN), y en especial el rearme de la República Federal Alemana, a la que los acuerdos de Paris permitían reorganizar sus
fuerzas armadas

SITUACIÓN DE EUROPA, ÁSIA, ÁFRICA DURANTE LA GUERRA FRÍA


JUNIO 8, 2011
>
Problema de Alemania
Ya acabando con la segunda guerra mundial los países vencedores se reunieron en la conferencia de Potsdam para discutir la
división de Alemania
Con esta medida trataban de poner a Alemania sin industrias para que no vuelva de las cenizas a causar otra guerra de gran
magnitud
Acordaron la división en cuatro partes desde su capital que fue Berlín bajo la influencia de EE.UU., URSS, Inglaterra, Francia
Ya que todas partes gobernaban según a su manera, EE.UU. Para lograr la reconstrucción de Alemania hacerle frente al comunismo
creo el plan Marshall.
EL PLAN MARSHALL
El plan de reconstrucción se planteó en una cumbre entre los estados europeos participantes, que se celebró el 12 de julio de 1947.
La Unión Soviética y los estados de la Europa del Este también fueron teóricamente invitados, aunque las condiciones que se les
exigió (someter su situación económica interna a controles externos e integrarse en un mercado europeo) eran obviamente
incompatibles.
Una vez completado el Plan, la economía de todos los países participantes, excepto la República Federal Alemana, había superado
los niveles previos a la guerra y en las dos décadas siguientes, Europa Occidental alcanzó un crecimiento y una prosperidad sin
precedentes.
Situación de los países europeos
InglaterraCon una deuda que superaba los 14000 millones. Inglaterra estaba devastada por una gran de muertos, el restablecimiento
de muchas viviendas
Al ver que EEUU ofrecía ayuda, se vio no solo en pedirla sino amenazada porque su economía estaba desastroza.
A pesar de que la influencia estadounidense se hizo presente en su país puedieron retomar su tradicional política de libertad
individual.
Francia
Con una cifra de muertos en la cual se veía mas civiles que militares muertos
Al igual que su agroindustria, vías férreas, carreteras, puentes, puestos, etc. quedaron en ruinas.
Sus pérdidas se valorizaban en 4897 millones de francos.
Pero renació en una reconstrucción que se debió al general Charles de Gaulle quien mediante tratados logro acercarse a EEUU como
a URSS.
LA UNIÓN SOVIÉTICA (URSS)
Termino como una de los países vencedores
Pero puso su influencia en toda Europa oriental. Conocida como socialismo
Con su líder José Stalin pudieron mejorarse la comunicación con los países vecinos para formar el pacto de Varsovia.
El cual genero cierta rivalidad con EEUU porque su influencia estaba en toda Alemania occidental.
Italia
Italia se vio en una situación desastroza.
A pesar de que su numero de muertos no era muy alarmante
Se vio obligado a pedirle ayuda a EEUU
Aceptando el préstamo del plan Marshall con la ayuda de Inglaterra pudo seguir adelante
BLOQUES CONTINENTALES
El primer mundo (capitalistas)Es denominado toda Europa occidental con Alemania occidental.
Los países que lo conforman son Bélgica, Canadá, Dinamarca, Francia, Italia Islandia, Luxemburgo, Holanda, noruega, Portugal,
gran Bretaña, EE.UU.
Se crea con la intención de ayuda militar en caso de ser victimas de un ataque.
Conforme a esto se crea la OTAN(organización del atlántico norte).
El segundo mundo (socialistas)La URSS al sentirse amenazada con la creación de la OTAN la URSS crea el pacto de Varsovia,
una organización ideológica socialista conformada por los aliados de la URSS para hacerle frente al capitalismo que se estaba dando
en Europa occidental.
El tercer mundo (los no alineados)Son los países que no quieren participar en la guerra, ni conformar parte de ninguno de estos
dos bloques.
Estos países se caracterizan por el atraso cultural, el analfabetismo, subdesarrollo, pobreza, alta mortalidad infantil.
Su origen se conforma en la conferencia AFROASIÁTICA DE BANDUNG en 1955 a la que asitieron personajes de 29 países,
liderados por: la india, Egipto, indonesia y Yugoslavia a las que fueron incluyendo otros como los de América latina.
LA GUERRA DE INDOCHINAFue un conflicto bélico que enfrentó entre 1958 y 1975 a los Estados de Vietnam del Sur y
Vietnam del Norte, apoyados por sus respectivos aliados, y especialmente los Estados Unidos, que ayudaron directamente a los
sudvietnamitas hasta su retirada en 1973, en el contexto general de la Guerra Fría.
Ante la contestación y división de la sociedad estadounidense, los acuerdos de paz de París en 1973 supusieron la retirada de las
tropas estadounidenses y el cese de su intervención directa, pero no lograron poner fin al conflicto, que prosiguió hasta que en 1975,
tras la toma de Saigón, se forzó la rendición incondicional de las tropas sudvietnamitas y la unificación del país, bajo el control del
gobierno comunista de Vietnam del Norte, con el nombre de la República Socialista de Vietnam, el 2 de julio de 1976.
La guerra habría causado la muerte, según las fuentes, de entre 2 y 5,7 millones de personas, la mayoría de ellas civiles, y graves
daños medioambientales.
LA GUERRA DE COREA
Consecuencia de la confederación de Yalta, Corea quedó dividida en dos partes: una a cargo de EEUU y la otra a cargo de la URSS,
lo cual fue un descontento para sus habitantes ya que ellos querían seguir conformando una sola nación.
Empieza con los del norte invadiendo corea del sur, dando lugar a que la ONU intervenga en la guerra, interiorizando a EEUU para
que hagan retroceder a los invasores.
Una vez hubo estallado la guerra, Stalin insistió en mantenerla a toda costa. A finales de 1952 la guerra había alcanzado una
situación de estancamiento, y a pesar de las directrices de Stalin, chinos y norcoreanos se preparaban para su final. El alto el fuego
se aprobó en julio de 1953, una vez que Stalin había fallecido.
La revolución china
La República China fue instaurada en 1911, con un grave conflicto interno, que consistía en la lucha entre dos bandos de ideologías
opuestas.
Por un lado, el partido nacionalista o Kuomintang, a cargo del poder, que intentó crear un estado fuerte, centralizado y militarizado,
pero las imposiciones del Tratado de Versalles, que reconoció el dominio de Japón sobre la base china de Kiao-Tchen, hizo buscar
una salida viendo una alianza con la Unión Soviética.
Durante la Segunda Guerra Mundial, los japoneses invadieron China y ambas fuerzas internas en conflicto se unieron para enfrentar
el peligro exterior. Sin embargo, el ejército del Kuomintang, se dedicó más a la lucha interna anticomunista que a derrotar a los
japoneses, siendo incapaz de promover una guerra de guerrillas, como sí lo hicieron los comunistas, con un doble propósito: vencer
a los enemigos externos japoneses y demostrar su poder frente a Chiang Kai-shek, líder del Kuomintang, para extender la revolución
en el campo.
Una vez finalizada la contienda mundial, las disputas internas continuaron, incluso, con mayor intensidad, mostrando la fortaleza de
las fuerzas revolucionarias.
El 1 de octubre de 1949, los comunistas resultaron victoriosos, contando con la ayuda soviética, y establecieron la República
Popular China, a cuyo mando colocaron a su jefe, Mao Zedong, poniendo en vigencia su constitución, que proclamaba al
comunismo como partido único, a partir de 1954, mientras los nacionalistas, constituían su propio gobierno, la República
Nacionalista China, en la isla de Formosa, en Taiwan.

LA SITUACIÓN EN ÁFRICA
África ha sido considerada durante años una colonia de las potencias europeas.
Hasta que la ONU consideró ilegal toda ocupación de territorios por potencias extranjeras.
Este hecho motivó para que muchos estados africanos se independizaran
Las grandes potencias para no perder toda su influencia en territorio africano aseguraron relaciones económicos y culturales
mediante tratados bilaterales.
Esto era conocido como neocolnismo, lo que alentó los movimientos de soberanía de la población

También podría gustarte