El documento proporciona instrucciones para teñir madera en 5 pasos: 1) preparar la superficie de madera limpiándola y lijándola, 2) diluir la tinta en un solvente, 3) aplicar la tinta a la madera usando un trapo o pincel, 4) aplicar una laca selladora, y 5) aplicar barniz para proteger el acabado. También ofrece consejos como probar el color antes en un área pequeña y aplicar capas sucesivas para lograr el tono deseado.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
7 vistas1 página
El documento proporciona instrucciones para teñir madera en 5 pasos: 1) preparar la superficie de madera limpiándola y lijándola, 2) diluir la tinta en un solvente, 3) aplicar la tinta a la madera usando un trapo o pincel, 4) aplicar una laca selladora, y 5) aplicar barniz para proteger el acabado. También ofrece consejos como probar el color antes en un área pequeña y aplicar capas sucesivas para lograr el tono deseado.
El documento proporciona instrucciones para teñir madera en 5 pasos: 1) preparar la superficie de madera limpiándola y lijándola, 2) diluir la tinta en un solvente, 3) aplicar la tinta a la madera usando un trapo o pincel, 4) aplicar una laca selladora, y 5) aplicar barniz para proteger el acabado. También ofrece consejos como probar el color antes en un área pequeña y aplicar capas sucesivas para lograr el tono deseado.
El documento proporciona instrucciones para teñir madera en 5 pasos: 1) preparar la superficie de madera limpiándola y lijándola, 2) diluir la tinta en un solvente, 3) aplicar la tinta a la madera usando un trapo o pincel, 4) aplicar una laca selladora, y 5) aplicar barniz para proteger el acabado. También ofrece consejos como probar el color antes en un área pequeña y aplicar capas sucesivas para lograr el tono deseado.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 1
TEÑIR LA MADERA PASO A PASO
Paso 1: preparación de la superficie
La superficie de madera debe encontrarse, limpia, seca, libre de polvo, grasas y cualquier otro material que impida la correcta adhesión del material. Siempre conviene lijar a favor de la veta y limpiar el polvo antes de teñir la madera. Paso 2: diluir la tinta Lo primero que vamos a hacer es diluir un poco la tinta de acuerdo a como vamos a usarla. La cantidad de solvente que le agregues al tinte determinará la intensidad del color, por lo que sería bueno que pruebes en una parte de la madera la disolución correcta. Siempre lee primero las especificaciones del envase. Al evaporarse el solvente y secar, el color puede aclararse levemente. Al finalizar, y aplicar el material protector, el color revive nuevamente. Paso 3: aplicación de la tinta Humedecé una muñequera o trapo en el recipiente y esparcí la tinta sobre la madera, siguiendo la dirección de la veta de la madera. Cuidá que no queden chorreaduras. Si te excedés en la cantidad de material, repasá con un paño seco de forma homogénea. Es conveniente que termines un sector o tablero antes de comenzar con el otro, para que no queden marcas. Si usas un pincel para este paso, es posible que se noten las marcas de las cerdas, y es muy probable que la madera luzca un leve rayado, lo que no sucede si usás un paño de algodón o estopa. Pero si estás tiñendo una superficie de gran tamaño y de poco cuidado (por ejemplo en exteriores) no habría problemas. Con la muñequera, el acabado es más perfecto, pero requiere mucha paciencia y detalle. Paso 4 : aplicación de la laca selladora Se emplea para rellenar las porosidades de la madera antes de aplicar acabados. Paso 5 : Aplicación de barniz Es importante aplicar siempre un material de acabado para la protección del entintado. Dos o tres manos de barniz es suficiente. Colorear el barniz Otra manera de teñir la madera es agregando el tinte al barniz o aplicar barnices ya coloreados. Atento a que las maderas toman en color de distinta manera, siempre conviene probar antes de hacer el trabajo final. La cantidad máxima que debemos agregar es 60 cc de tinta por litro de barniz. Si lo que deseamos es oscurecer más la madera aplicaremos otra mano del material coloreado. Ojo: al utilizar este sistema, cada mano de barniz coloreado va oscureciendo la madera. Por lo que si vamos a aplicar tres manos, no nos confiemos en el color de la primera mano. Si el color a lograr se alcanza en la primera mano, las capas subsiguientes deberán aplicarse sin entintar. Para ello, siempre conviene preparar el color para la primera mano solamente y dejar barniz sin colorear. Datos importantes: 1. Para lograr el tono deseado, se puede utilizar más de una capa de tinta, siempre que sea absorbido por el material. En todos los casos debe dejarse secar completamente una capa antes de poner la próxima. 2. No todas las partes de una misma madera se tiñen a igual intensidad. Cuando las fibras son paralelas a la superficie como en las caras y bordes de una tabla, el color del tinte se adquiere en algunos casos mas, y en otros menos, que en los bordes de corte transversal donde las fibras son perpendiculares a la superficie de trabajo. Esto hace que algunas partes deban recibir mas capas de tinte que otras. 3. La madera absorbe muy rápidamente el tinte, por lo que si ya empezaste a teñir una superficie deberías continuar hasta el final. Si se interrumpe el trabajo aunque sea por unos minutos, el borde de unión de ambos procesos de teñido va a quedar marcado en la madera. 4. Cuidado, un teñido muy “fuerte” puede hacer que desaparezcan las vetas de la madera, que en muchos casos se busca conservar. 5. Las lacas y barnices no son perfectamente transparentes y en general oscurecen un poco la madera terminada (generalmente a color ámbar), por lo que el teñido previo debe dejar una «reserva» de color al acabado final. 6. Si usas un tinte a base de agua, esperá a que seque completamente antes de barnizar o laquear.