Guión
Guión
Guión
Emma:
- Marco
La expansión mundial del Covid-19 no solo representó un gran reto en cuanto
la capacidad de respuesta de los sistemas sanitarios, sino que también el campo
educativo se enfrentó a un nivel de presión para que la educación de los estudiantes
no se viera ni interrumpida, ni afectada, por lo que, con la finalidad de evitar
contagios, en 2020 se implementaron las clases a distancia pero esta modalidad
vino acompañada de obstáculos, desde la inexperiencia tecnológica hasta la
adaptación y sentimientos derivados de una nueva experiencia que para muchos
alumnos resultó ser frustrante y estresante
La socialización es: “la relación que se establece entre personas, en la que
surgen vínculos humanos bastante estables que enriquecen la vida” (Pariahuache,
2021, párr. 3), este proceso se vio sumamente afectado por las clases a distancia ya
que a pesar de que la mayoría de los adolescentes cuentan con un dispositivo
móvil, este no garantiza que el mismo nivel de contacto que se tenía en las clases
presenciales se mantuviera, por lo que, las interacciones entre los compañeros de
clase disminuyeron pues al no ser capaces de observarse cara a cara, donde la
única forma en la que se comunicaban consistió en participaciones en clase donde
en ciertas ocasiones solo escuchaban sus voces o en trabajos en equipo donde el
intercambio de opiniones ocurría por mensaje, por todos estos motivos, la
interacciones con compañeros de clase pudo llegar a verse afectado, llegando a un
punto donde no exista una buena relación, alterando una de las relaciones
más importantes para cualquier estudiante, donde no solo encuentran a amigos y a
personas en las que se pueden apoyar en situaciones difíciles, sino que esta
contribuye a que se favorezca el desarrollo de habilidades y características, como el
pensamiento crítico, un desarrollo socioafectivo, una motivación hacia el estudio,
entre otras.
Las relaciones sociales favorecen el sentimiento de pertenencia a un
grupo, lo que significa que los adolescentes al estar en una etapa donde se
encuentran en una búsqueda constante de una identidad, necesitan pertenecer a
grupos que tengan intereses similares a los suyo para ir experimentando y
descubriéndose a sí mismos, pero con la pandemia y el confinamiento, muchas de
estas interacciones se vieron interrumpidas.
El contacto que pudo existir entre los padres e hijos, no se compara con
el que se tiene con amistades, ya que no existirá un nivel de confianza ni una
amistad donde se puedan compartir platicas, así que, a consecuencia de no tener
ningún tipo de contacto con amistades, se priva de que los adolescentes sean
capaces de generar una opinión independiente para que un individuo se formó y
sepa quien es, pero a pesar de que el contacto físico estuvo en pausa, en contacto
regular mediante redes sociales o videollamadas entre amigos, se convirtió no solo
en una forma en la pudieran comunicarse y seguir formando lazos que
contribuyeron a la consolidación de una identidad, sino que se convirtió en una vía
de escape ante las noticias y emociones negativas generadas por el confinamiento,
así que las amistades en tiempos de pandemia, se convirtieron en un gran aliado
para los adolescentes
Las acciones que tomo el sector salud para evitar una mayor propagación del
Covid-19 terminaron trastocando la vida cotidiana de muchas personas, al ser
establecido un distanciamiento físico que originó que muchas actividades
socioeconómicos no esenciales se vieran interrumpidas, originando que muchas
personas, si es que era posible, comenzarán a trabajar desde casa, lo que originó,
junto con la implementación de las clases en línea, que muchas familias se
encontraran en una situación donde fueron obligadas a convivir constantemente por
24 horas en un mismo hogar, sin la posibilidad de “escape” lo que pudo terminar
causando una crisis interna entre los integrantes de una familia, debido a que existio una
invasión y una adaptación en cuanto a las actividades de cada integrante, ya que espacios
comunes se convirtieron en salones o en oficinas.
la implementación de un hobbie es una actividad que devuelve una sensación de control
pero que también provee unescape a la realidad y brinda apoyo para mejorar el estado de
humor y los niveles de
estrés disminuyen, por lo que un hobbie es un aliado para que los pensamientos se
organicen con el objetivo de que las ideas negativas y las situaciones estresantes
no dominen a la persona, ya que no solo ofrecerá un soporte sino que ayudará a
incrementar ciertas capacidades como la creatividad o la paciencia.
De tal modo que en cuanto a estas actividades u ocupaciones, en el
momento en que sucedió la pandemia y por consiguiente, el confinamiento por
Covid-19, estas actuaron como un salvavidas para las personas que llegaron a
sentirse abrumadas, enojadas, asustadas y estresadas ante todas las noticias
relacionadas con esta enfermedad y con el gran cambio en sus rutinas en
consecuencia a este confinamiento.
- Metodología