Dinamica

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 9

1

CARRERA DE INGENIERIA CIVIL

MATERIA: DINÁMICA

Docente:

Ing. Jose Oswaldo Franco MSC PhD(C)

Nombre del alumno:

Castro Jiménez Angie Carolina

Tarea 1 Lectura:

Introducción a la Dinámica

SEGUNDO SEMESTRE
CICLO 2

Nombre del alumno: Castro Jiménez Angie Carolina


C.I. 0955328075
Universidad de Guayaquil
Guayaquil, Ecuador
Fecha 02 octubre de 2023
2

DESCRIPCION DE LA TAREA

Resumen del capítulo 1 del texto argentino Física: Dinámica


3

INTRODUCCIÓN

En el presente resumen trata de dar a conocer, la parte conceptual de la Dinámica que, desde el
punto de vista de la mecánica clásica, es apropiada para el estudio dinámico de sistemas grandes
en comparación con los átomos y que se mueven a velocidades mucho menores que las de la
luz y la historia de las famosas leyes de Newton que ha sido una parte fundamental en este
ámbito de estudio. Son principios a partir de los cuales se explican una gran parte de los
problemas planteados en mecánica clásica, en particular aquellos relativos al movimiento de
los cuerpos, que revolucionaron los conceptos básicos de la física y el movimiento de los
cuerpos en el universo.
4

Dinámica------------------------------------------------------------------------------------------------ 5

Las Leyes de Newton ------------------------------------------------------------------------------ 5

La Ley de Gravitación Universal ------------------------------------------------------------ 7

CONCLUSIONES ---------------------------------------------------------------------------- 8

Referencias ---------------------------------------------------------------------------------- 9
5

DESARROLLO

Dinámica
La dinámica se basa en la aplicación de los principios de Newton a una partícula, lo que forma
la base de la Mecánica Clásica. Estos principios trabajan juntos para predecir el movimiento de
la partícula, permitiendo alcanzar un estado predictivo característico de las teorías científicas.
(SEARS, ZEMANSKY, YOUNG, & FREEDMAN, 1999)

Las Leyes de Newton

Este libro fue publicado y creado por Sir Isaac Newton traducido como "Principios matemáticos
de la filosofía natural" y es considerado uno de los libros más trascendentales en la historia de
la física y la mecánica clásica. En el libro, Newton explicó las leyes básicas del movimiento y
la ley de la gravitación universal, sentando las bases de la física moderna. Los Principia son la
culminación de más de 2.000 años de desarrollo científico que se remontan a los primeros
filósofos griegos como Tales de Mileto.
Primer principio o ley de inercia de Newton: El principio establece que un objeto en reposo
tiende a permanecer en reposo y un objeto en movimiento tiende a permanecer en movimiento
con la misma velocidad y dirección a menos que actúe sobre él una fuerza externa.
Segunda ley de Newton, o ley de la fuerza y la aceleración: El principio establece que la
aceleración de un objeto es directamente proporcional a la fuerza que actúa sobre él e
inversamente proporcional a su masa.
Fue propuesto por Newton y es esencial para comprender cómo la fuerza afecta el movimiento
de los objetos.
Tercera Ley de Newton o Ley de Acción y Reacción: Este principio establece
que toda acción produce una reacción igual y opuesta.
En otras palabras, cuando un objeto actúa sobre otro objeto, el segundo objeto ejerce una fuerza
igual pero opuesta sobre el primer objeto. Este principio ayuda a comprender cómo interactúan
los objetos en un sistema.
Juntos, estos tres principios forman la base de la mecánica newtoniana, una teoría con
propiedades predictivas que permite a los humanos explicar y predecir el movimiento de
objetos macroscópicos.
6

La mecánica newtoniana es una poderosa teoría que permite realizar cálculos precisos para
describir y predecir el movimiento de objetos macroscópicos a velocidades significativamente
más lentas que la velocidad de la luz.
No puede predecir el comportamiento de partículas subatómicas como los electrones en los
átomos, ni puede describir el movimiento de objetos que se acercan a una velocidad cercana a
la de la luz.
Básicamente, la mecánica newtoniana se ocupa de objetos macroscópicos que se mueven
mucho más lento que la velocidad de la luz.
Las tres leyes de Newton se aplican a partículas u objetos pequeños cuyo tamaño es
diminuto en relación con su movimiento y cuyo movimiento puede
predecirse con precisión. La mecánica newtoniana es una teoría poderosa y precisa para
describir el movimiento de objetos macroscópicos por debajo de la velocidad de la luz, pero no
es adecuada para explicar el comportamiento de partículas subatómicas u objetos que se
mueven casi a la velocidad de la luz.
La primera ley de Newton, también conocida como principio de inercia, establece que los
objetos en reposo tienden a permanecer en reposo y los objetos en movimiento tienden a
mantener un movimiento uniforme en línea recta a menos que actúe sobre ellos una fuerza
externa.
En otras palabras, el objeto en sí no cambia su estado de movimiento; se requiere una fuerza
externa para acelerar, desacelerar o cambiar de dirección.
Es importante para comprender por qué los objetos se mueven de cierta manera bajo la
influencia de fuerzas y cómo se relaciona el movimiento de un objeto con la presencia
o ausencia de una fuerza.
Establece que ya sea que un objeto esté en reposo o se mueva en línea recta con velocidad
constante, tiende a mantener su estado actual de movimiento a menos que actúe sobre él una
fuerza externa.
La segunda ley de Newton, también conocida como principio de masa o ley de fuerza y
aceleración, establece que la aceleración de un objeto es directamente proporcional a la fuerza
neta que actúa sobre él e inversamente proporcional a su masa.
Matemáticamente, esto se expresa como F = ma, donde "F" representa la fuerza neta que actúa
sobre el objeto, "m" es la masa del objeto y "a" es la aceleración resultante.
Este principio es la base de la mecánica newtoniana. Esto nos dice que la aceleración de un
objeto es proporcional a la fuerza aplicada y la masa del objeto afecta la magnitud de
la aceleración.
7

Proporciona una relación cuantitativa entre la fuerza que actúa sobre un objeto y su respuesta a
cambios de velocidad o aceleración.
Establece que la aceleración de un objeto es directamente proporcional a la fuerza
aplicada e inversamente proporcional a su masa.
La Tercera Ley de Newton también conocida como principio de acción y reacción, establece
que "toda acción produce una reacción igual y opuesta".
Este principio es la base de la mecánica newtoniana y describe cómo interactúan los objetos en
un sistema.
Es esencial para comprender cómo los objetos mantienen el equilibrio y cómo responden a las
fuerzas que actúan sobre ellos. Establece que por cada acción (fuerza) existe una reacción igual
y opuesta.
Este principio es esencial para comprender la interacción de fuerzas entre objetos y cómo estas
interacciones afectan el movimiento y el equilibrio de los sistemas físicos.

La Ley de Gravitación Universal

Es una ley física formulada por Sir Isaac Newton que describe cómo dos objetos se atraen
mutuamente debido a la fuerza de la gravedad. En resumen, la ley establece lo siguiente:
Fuerza de Atracción: Cada objeto en el universo atrae a cualquier otro objeto con una fuerza de
atracción que es directamente proporcional al producto de sus masas y inversamente
proporcional al cuadrado de la distancia que los separa.
Fórmula Matemática: La ley se expresa matemáticamente mediante la fórmula F = G * (m1 *
m2) / r^2, donde:
- F es la fuerza de atracción entre los dos objetos.
- G es la constante de gravitación universal.
- m1 y m2 son las masas de los dos objetos que se atraen.
- r es la distancia entre los centros de masa de los dos objetos.
Es una ley fundamental que rige las interacciones gravitacionales en todo el cosmos. La Ley de
Gravitación Universal fue un avance significativo en la física y la astronomía, ya que
proporcionó una explicación precisa de cómo los objetos se atraen mutuamente debido a la
gravedad. Esta ley permitió a Newton explicar y predecir los movimientos de los planetas en el
sistema solar y se convirtió en un pilar fundamental de la física clásica.
8

CONCLUSIONES
Para finalizar llegamos a la conclusión que la dinámica tiene como finalidad describir los
factores capaces de producir alteraciones de un sistema físico, cuantificarlos y plantear
ecuaciones de movimiento o ecuaciones de evolución para dicho sistema de operación. La
comprensión de las leyes de la dinámica clásica le ha permitido al hombre determinar el valor,
la dirección y el sentido de la fuerza que hay que aplicar para que se produzca un determinado
movimiento o cambio. A través de los conceptos es posible describir los movimientos de un
cuerpo u objeto sin considerar cómo han sido producidos, disciplina que se conoce con el
nombre de cinemática.

Como estudiante de Ingeniería Civil he podido resaltar que la Dinámica, las leyes de la Física
existentes o Cinemática es fundamental de la carrera, es necesario estar al tanto de ello por lo
que estará presente en cada trabajo o estudio como la estructura de materiales, lo que conocemos
como el análisis de vigas, el comportamiento del suelo, obras hidráulicas, carreteras entre otras,
dando como referencia el estudio de las alteraciones, el estado y movimiento de los cuerpos.
Esto nos llevará a tomar cualquier medida de precaución.
9

Referencias:

SEARS, W., ZEMANSKY, M., YOUNG, H., & FREEDMAN. (1999). Física Universitaria.
Retrieved from
https://www.mineduc.gob.gt/DIGECADE/documents/Telesecundaria/Recursos%20Di
gitales/2o%20Recursos%20Digitales%20TS%20BY-
SA%203.0/01%20CIENCIAS%20NATURALES/U9%20pp%20205%20leyes%20de
%20newton.pdf

Viau, J., & Tintori, M. A. (2020). Retrieved from


file:///C:/Users/nuevo/Downloads/FISICA_DINAMICA_2020-
%20U%20MAR%20DEL%20PLATA%20-ARGENTINA%20Lb3%20pdf%20(1).pdf

También podría gustarte