La mecánica clásica describe el movimiento de objetos macroscópicos y se basa en las tres leyes de Newton, la energía, el momentum y la ley de gravitación universal. Fue desarrollada por Isaac Newton en el siglo XVII y permite predecir el movimiento de objetos, aunque tiene limitaciones para objetos a escalas muy pequeñas.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
21 vistas2 páginas
La mecánica clásica describe el movimiento de objetos macroscópicos y se basa en las tres leyes de Newton, la energía, el momentum y la ley de gravitación universal. Fue desarrollada por Isaac Newton en el siglo XVII y permite predecir el movimiento de objetos, aunque tiene limitaciones para objetos a escalas muy pequeñas.
La mecánica clásica describe el movimiento de objetos macroscópicos y se basa en las tres leyes de Newton, la energía, el momentum y la ley de gravitación universal. Fue desarrollada por Isaac Newton en el siglo XVII y permite predecir el movimiento de objetos, aunque tiene limitaciones para objetos a escalas muy pequeñas.
La mecánica clásica describe el movimiento de objetos macroscópicos y se basa en las tres leyes de Newton, la energía, el momentum y la ley de gravitación universal. Fue desarrollada por Isaac Newton en el siglo XVII y permite predecir el movimiento de objetos, aunque tiene limitaciones para objetos a escalas muy pequeñas.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2
MECANICA CLASICA
CARDONA URIETA CHRISTIAN RODRIGO GRUPO: 1 AV 1
La mecánica clásica es una rama de la física que describe el movimiento de los objetos macroscópicos, como los planetas y los cuerpos en movimiento. Esta teoría se desarrolló en el siglo XVII por el científico inglés Isaac Newton, y es una de las teorías más fundamentales en la física. La mecánica clásica se basa en tres leyes fundamentales, conocidas como las leyes de Newton. La primera ley establece que un objeto en reposo permanecerá en reposo y un objeto en movimiento continuará moviéndose en línea recta a una velocidad constante a menos que se aplique una fuerza sobre él. La segunda ley establece que la fuerza neta aplicada sobre un objeto es igual a su masa multiplicada por su aceleración. La tercera ley establece que por cada acción hay una reacción igual y opuesta. Estas leyes permiten a los científicos predecir el movimiento de los objetos a través del tiempo, y son la base de la física clásica. La mecánica clásica también utiliza el concepto de energía, que es la capacidad de un objeto para hacer trabajo. La energía puede tomar muchas formas, como la energía cinética, que es la energía de movimiento de un objeto, o la energía potencial, que es la energía almacenada en un objeto debido a su posición o configuración. La mecánica clásica también incluye el concepto de momentum, que es la cantidad de movimiento de un objeto. El momentum se define como la masa del objeto multiplicada por su velocidad, y se conserva en un sistema cerrado. Esto significa que la cantidad total de momentum en un sistema cerrado no cambia con el tiempo, lo que permite a los científicos predecir el movimiento de los objetos en colisión. Otro concepto importante en la mecánica clásica es la ley de la gravitación universal de Newton, que establece que todos los objetos en el universo se atraen entre sí con una fuerza proporcional a sus masas y inversamente proporcional al cuadrado de la distancia entre ellos. Esta ley es la base de la mecánica celeste y se utiliza para predecir el movimiento de los planetas y otros objetos en el espacio. A pesar de su importancia histórica y conceptual, la mecánica clásica tiene sus limitaciones. No puede describir el comportamiento de los objetos a escalas muy pequeñas, como los átomos y las partículas subatómicas. En estos casos, se requiere la mecánica cuántica para describir con precisión el comportamiento de los objetos. En conclusión, la mecánica clásica es una teoría fundamental en la física que describe el movimiento de los objetos macroscópicos. Las leyes de Newton, la energía, el momentum y la ley de la gravitación universal de Newton son conceptos clave en esta teoría, y han permitido a los científicos predecir y comprender el comportamiento de los objetos a lo largo de la historia. Aunque la mecánica clásica tiene sus limitaciones, su importancia en la física y la ciencia en general sigue siendo crucial en la actualidad.
BIBLIOGRAFIA. Instituto de Física Teórica de Trieste. (n.d.). http://www.ictp.it/research/itp.aspx
Departamento de Física, MIT. (n.d.). http://web.mit.edu/physics/
Departamento de Física, Harvard. (n.d.). https://physics.harvard.edu/
Departamento de Física, Caltech. (n.d.). http://www.pma.caltech.edu/