RESUMEN Cap 22-Teeney-BPINTO-011123
RESUMEN Cap 22-Teeney-BPINTO-011123
RESUMEN Cap 22-Teeney-BPINTO-011123
– II 2023
Apoc. 22:6 el autor afirma que esta última visión le trajo el “Señor, el Dios de los espíritus de los
profetas…para mostrar a sus siervos las cosas que deben suceder pronto”.
A pesar que el libro es interpretativo, es el único del Nuevo Testamento que da una visión organizada
del futuro.
Interpretaciones. La Escuela Preterista, afirma que el simbolismo del libro se refiere a la época en
que se escribió y no se refieren al futuro y no deja lugar a la profecía.
La Escuela Idealista, afirma que es un cuadro simbólico de la lucha permanente entre bien y mal,
entre cristianismo y paganismo. Los símbolos apocalípticos son solo ideales, aspiraciones.
La Escuela Histórica, sostiene que los símbolos solo son retrato de la historia de la iglesia desde
Pentecostés hasta la venida de Cristo. Esta interpretación es más literal que la idealista, pero no hay
acuerdo entre sus defensores sobre el significado de cada símbolo.
Escuela Futurista. Los 1ros tres capítulos se aplican a las siete iglesias de Asia o a la época en que se
escribió, como un puente entre la iglesia apostólica y la segunda venida de Cristo (historicistas).
El concepto amilenario, afirma que el período no es literal; Cristo puede volver cualquier momento
para juzgar al mundo.
El concepto premilenario, afirma que Cristo volverá personalmente para iniciar su reino, que los
justos muertos resucitarán sobre la tierra durante mil años, a su final habrá una rebelión final, será
sofocada, los malvados muertos serán juzgados y entonces se iniciará el estado eterno.
La clave para entender radica en la estructura del libro. La serie de visiones donde cada una es una
unidad en sí misma. Hay varias series de sietes, , algunas son parte de la estructura literaria del libro.
El uso del número siete indica un designio de pensamiento que hace del Apocalipsis algo más que
símbolos sin sentido. También hay otras combinaciones: 24; 4; 140 mil; doce. Finalmente, merece
mención los relámpagos, voces y truenos y ocurren al final de una serie de juicios, dejándonos la
interrogante: ¿son una clave para que entendamos que indican un solo juicio y la repetición es útil
para incrementar la certeza que nos deja de que ciertamente ocurrirá?
En todo el libro la persona de Cristo es central y dominante, es el cordero que tiene derecho a
ejecutar dicho juicio, es el Conquistador y ostenta el título “REY DE REYES y SEÑOR DE SEÑORES”
(19:6); es la consumación de todas las cosas, es el esposo de su pueblo. Contiene hermosos
paralelismos y contrastes: muestra a la ramera y luego a la novia; un desierto y luego una alta
montaña; la primera muere en horripilante juicio, la segunda perdura en eterna luz, es la Nueva
Jerusalén que vive en bienaventuranza.
La administración del juicio está en torno al mismo trono de Dios, está lleno de esperanza y de
optimismo y el libro culmina con la promesa final “Yo vengo pronto” con lo que acaba el Nuevo
Testamento. ¡El Hijo, es la consumación de los siglos!