Ocaña Canales Juan Carlos

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 87

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA

LA MOLINA

ESCUELA DE POSGRADO

MAESTRÍA EN CONSERVACIÓN DE RECURSOS


FORESTALES

“CONSERVACIÓN DEL GÉNERO Dipteryx spp “SHIHUAHUACO”


EN BOSQUES DE PRODUCCIÓN PERMANENTE EN LA
PROVINCIA DE TAHUAMANU EN MADRE DE DIOS”

Presentada por:

JUAN CARLOS OCAÑA CANALES

TESIS PARA OPTAR EL GRADO DE


MAGISTER SCIENTIAE EN CONSERVACIÓN DE
RECURSOS FORESTALES

Lima - Perú

2023
Tesis Posgrado Ocaña
INFORME DE ORIGINALIDAD

8 %
INDICE DE SIMILITUD
9%
FUENTES DE INTERNET
4%
PUBLICACIONES
2%
TRABAJOS DEL
ESTUDIANTE

FUENTES PRIMARIAS

1
www.thefreelibrary.com
Fuente de Internet 2%
2
derechoperu.wordpress.com
Fuente de Internet 2%
3
docshare.tips
Fuente de Internet <1 %
4
repositorio.uea.edu.ec
Fuente de Internet <1 %
5
www.globalforestwatch.org
Fuente de Internet <1 %
6
repository.ucc.edu.co
Fuente de Internet <1 %
7
sinia.minam.gob.pe
Fuente de Internet <1 %
8
www.regioncajamarca.gob.pe
Fuente de Internet <1 %
9
www.cambridge.org
Fuente de Internet <1 %
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA
LA MOLINA

ESCUELA DE POSGRADO

MAESTRÍA EN CONSERVACIÓN DE RECURSOS


FORESTALES

“CONSERVACIÓN DEL GÉNERO Dipteryx spp “SHIHUAHUACO”


EN BOSQUES DE PRODUCCIÓN PERMANENTE EN LA
PROVINCIA DE TAHUAMANU EN MADRE DE DIOS”

TESIS PARA OPTAR EL GRADO DE


MAGISTER SCIENTIAE

Presentada por:
JUAN CARLOS OCAÑA CANALES

Sustentada y aprobada ante el siguiente jurado:

Dr. Jorge Chávez Salas Mg.Sc. Víctor Barrena Arroyo


PRESIDENTE ASESOR

Dra. Ethel Rubin de Celis Llanos Mg.Sc. Roxana Guillen Quispe


MIEMBRO MIEMBRO
DEDICATORIA

Dedico este trabajo a mis padres Juan Alberto que está en el cielo, a mi viejita Celia que vive
en sus recuerdos y a mis amadas Anny y Andrea, razón de mi vida.
AGRADECIMIENTO

Quiero expresar mi más sincero agradecimiento a mi asesor y amigo, Mg.Sc. Víctor Barrena,
de quien recibí todo el apoyo y paciencia durante el periodo de conceptualización y ejecución
de este proyecto. También me gustaría agradecer al Ing. For. Ignacio Lombardi por
introducirme al mundo de la evaluación de poblaciones forestales maderables y al Mg.Sc.
Pedro Vásquez por sus enseñanzas en cuanto al manejo de recursos naturales y sostenibilidad
tanto en sus cursos de pre y posgrado.

Muy agradecido a los miembros del jurado de tesis, a la Dra. Ethel Rubin de Celis, a la
Mg.Sc. Roxana Guillen y al Dr. Jorge Chávez.

Agradezco también a quienes me apoyaron en la ejecución de este estudio, a los asistentes


técnicos de CANDES, las Ing. For. Lourdes Durand, Fiorella Lombardi, a mis socios y
queridos amigos Hatzel Ortiz y Carlos Garnica por su apoyo y por esperarme todos estos
meses para continuar con nuestros proyectos, a Ítalo Revilla por enseñarme a usar el
MaxEnt,y sus recomendaciones Técnicas, a Rolando Montenegro por el apoyo en el análisis
estadístico, a Nelson Kroll, Cesar Carcheri y los amigos de MADERACRE por permitirme
entrar a su concesión

A Anny y Andrea por permitirme no estar mucho tiempo en casa, a mis hermanos Nattaly y
Beto por cuidar a mi mamá Celia para estar tranquilo y culminar este esfuerzo.

A la Ing. For. Patricia Duran del SERFOR por brindarme la base de datos del género
Dipteryx spp evaluados en el Inventario Nacional Forestal y los diferentes Inventarios en
Bosques de Producción Permanente realizados por el Servicio Forestal, a la PhD Eurídice
Honorio del Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana por brindarme la Base de
datos del proyecto Larga Escala financiado por el German Federal Ministry of Food and
Agriculture y a Maribel Orellano por apresurarme en acabar la maestría.

A mis amigos y colegas que me han apoyado y presionado a culminar este esfuerzo desde
hace mucho tiempo.
ÍNDICE GENERAL

I. INTRODUCCIÓN .................................................................................................. 1
II. REVISIÓN DE LITERATURA ............................................................................. 3
2.1. EL MANEJO FORESTAL EN EL PERÚ .............................................................. 3
2.2. MANEJO FORESTAL............................................................................................ 3
2.3. BOSQUES DE PRODUCCIÓN PERMANENTE.................................................. 4
2.4. CONCESIONES FORESTALES............................................................................ 4
2.5. CERTIFICACIÓN FORESTAL ............................................................................. 6
2.6. DESARROLLO SOSTENIBLE Y SOSTENIBILIDAD ........................................ 6
2.7. PARÁMETROS DASOMÉTRICOS EN EL MANEJO FORESTAL ................... 7
2.8. DENSIDAD POBLACIONAL ............................................................................... 8
2.9. DESCRIPCIÓN DEL GÉNERO Dipteryx spp ....................................................... 8
2.10. MODELOS DE DISTRIBUCIÓN DE ESPECIES ............................................... 10
2.11. MAXENT .............................................................................................................. 11
2.12. PRUEBAS PARAMÉTRICAS Y NO PARAMÉTRICAS................................... 13
2.13. PRUEBA DE KRUSKAL-WALLIS..................................................................... 13
2.14. MODELOS LINEALES GENERALIZADOS (GLM) ......................................... 14
III. MATERIALES Y MÉTODOS ............................................................................. 15
3.1. DESCRIPCIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO ........................................................ 15
3.1.1. Provincia de Tahuamanu ................................................................................ 15
3.1.1.1. Iñapari............................................................................................................. 17
3.1.1.2. Iberia............................................................................................................... 19
3.1.1.3. Tahuamanu ..................................................................................................... 20
3.2. MATERIALES Y EQUIPOS ................................................................................ 22
3.2.1. Equipos e instrumentos .................................................................................. 22
3.2.2. Softwares ........................................................................................................ 22
3.2.3. Data utilizada.................................................................................................. 22
3.3. METODOLOGÍA ................................................................................................. 23
3.3.1. Elaboración de un Sistema de Información Geográfica de la distribución del
género Dipteryx spp. ...................................................................................... 24
3.3.2. Modelamiento con Maxent............................................................................. 26
3.3.3. Análisis de la deforestación............................................................................ 28
3.3.4. Estructura poblacional y densidad.................................................................. 29
3.3.5. Validación del modelamiento......................................................................... 29
3.3.6. Estimación poblacional .................................................................................. 32
3.3.7. Análisis estadístico ......................................................................................... 33
IV. RESULTADOS Y DISCUSIÓN .......................................................................... 35
4.1. ELABORACIÓN DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICO DEL
GÉNERO Dipteryx spp. ........................................................................................ 35
4.2. MODELAMIENTO CON MAXENT ................................................................... 36
4.3. ANÁLISIS DE LA DEFORESTACIÓN .............................................................. 41
4.4. ESTRUCTURA POBLACIONAL Y DENSIDAD .............................................. 44
4.5. VALIDACIÓN DEL MODELAMIENTO ........................................................... 48
4.6. ESTIMACIÓN POBLACIONAL ......................................................................... 51
4.7. ANÁLISIS ESTADÍSTICO .................................................................................. 53
4.7.1. Árboles encontrados ....................................................................................... 53
4.7.2. Regeneración natural ...................................................................................... 57
V. CONCLUSIONES ................................................................................................ 60
VI. RECOMENDACIONES ....................................................................................... 61
VII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.................................................................. 62
VIII. ANEXOS .............................................................................................................. 71
ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1. Características del género ........................................................................................ 9


Tabla 2. Lista de especies del género Dipteryx en el Perú .................................................. 10
Tabla 3. Variables utilizadas en el MDE con Maxent ......................................................... 12
Tabla 4. Atributos de la base de datos creada...................................................................... 26
Tabla 5. Parámetros evaluados en el trabajo de campo ....................................................... 31
Tabla 6. Porcentaje de contribución de las variables al modelo. ......................................... 37
Tabla 7. Superficies de zonas de mayor y menor probabilidad de ocurrencia .................... 40
Tabla 8. Deforestación acumulada en la provincia de Tahuamanu ..................................... 42
Tabla 9. Densidad poblacional del género Dipteryx spp en la provincia de Tahuamanu.... 47
Tabla 10. Densidad poblacional del género Dipteryx spp en la provincia de Tahuamanu para
individuos con dap > 10 cm. ................................................................................. 47
Tabla 11. Estimación poblacional y de pérdida del género Dipteryx spp en la provincia de
Tahuamanu ............................................................................................................ 52
Tabla 12. Estimación poblacional y de pérdida del género Dipteryx spp en Bosques de
producción permanente en Tahuamanu ................................................................. 52
Tabla 13. Estimación poblacional del género Dipteryx spp en la provincia de Tahuamanu
............................................................................................................................... 53
Tabla 14. Árboles aprovechables con dap > 55 cm ............................................................. 54
Tabla 15. Árboles no aprovechables con dap < 55 cm ........................................................ 54
ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1. Área de estudio..................................................................................................... 16


Figura 2. Proceso metodológico .......................................................................................... 24
Figura 3. Mapa de registros de la especie............................................................................ 25
Figura 4. Ubicación de fajas de evaluación ......................................................................... 30
Figura 5. Forma y tamaño de la faja de evaluación de 1 kilómetro .................................... 31
Figura 6. Forma y tamaño de la faja de evaluación de 100 metros ..................................... 31
Figura 7. Mapa de registros de la especie en Ucayali y Madre de Dios .............................. 35
Figura 8. Test de Jacknife de sitios de entrenamiento ......................................................... 36
Figura 9. Análisis de omisión y sensibilidad ....................................................................... 38
Figura 10. Desviación estándar y media del modelamiento ................................................ 38
Figura 11. Mapa de distribución potencial del género Dipteryx spp en Ucayali y Madre de
Dios ..................................................................................................................... 39
Figura 12. Mapa de distribución potencial del género Dipteryx spp en Tahuamanu en Madre
de Dios ................................................................................................................ 40
Figura 13. Mapa de deforestación en el eje carretero y CCNN Bélgica en Tahuamanu ..... 41
Figura 14. Mapa de deforestación en los Bosques de Producción Permanente en Tahuamanu
............................................................................................................................. 42
Figura 15. Mapa de deforestación en la reserva Territorial en Tahuamanu ........................ 43
Figura 16. Mapa de deforestación en la provincia de Tahuamanu ...................................... 44
Figura 17. Estructura poblacional y la densidad del género Dipteryx spp. ......................... 45
Figura 18. Estructura poblacional y la densidad del género Dipteryx spp en Tahuamanu.. 46
Figura 19. Mapa de ubicación de las fajas de evaluación ................................................... 49
Figura 20. Estructura poblacional encontrada del género Dipteryx spp con clases diamétricas
de 10 cm .............................................................................................................. 50
Figura 21. Estructura poblacional encontrada del género Dipteryx spp con clases diamétricas
de 20 cm .............................................................................................................. 51
Figura 22. Estructura de los individuos aprovechables y no aprovechables del género
Dipteryx spp encontrados .................................................................................... 56
Figura 23. Presencia de regeneración natural del género Dipteryx spp en las subparcelas
evaluadas ............................................................................................................. 57
Figura 24. Análisis estadístico de la regeneración natural del género Dipteryx spp en las
subparcelas evaluadas ......................................................................................... 58
ÍNDICE DE ANEXOS

Anexo 1. Estandarización de base de datos ......................................................................... 71


Anexo 2. Base de datos del trabajo de campo ..................................................................... 72
Anexo 3. Distribución de frecuencias por clase diamétrica y cálculo de densidad ............. 73
Anexo 4. Sistema de Información Geográfico .................................................................... 74
RESUMEN

La presente investigación tiene por objetivo analizar el modelo de concesiones forestales en


bosques de producción permanente en cuanto a la conservación del género Dipteryx spp en
la provincia de Tahuamanu mediante el desarrollo de una metodología de estudio
poblacional. Para ello, se ha recopilado y organizado bases de datos de diferentes
evaluaciones del género, se realizó un modelamiento para la determinación de áreas de
existencia potencial del género Dipteryx spp en las regiones de Ucayali y Madre de Dios
mediante el uso del modelo predictivo Maxent. Se realizó un análisis de la deforestación
antes del año 2000 y entre el año 2000 y 2020 en las áreas de la Reserva Territorial
Tahuamanu, en Bosques de Producción Permanente y en el área de influencia de la carretera
interoceánica. Se realizó una evaluación forestal en Bosques de Producción Permanente en
tres sectores: 1) Parcela de corta de una concesión forestal la cual no ha tenido ningún tipo
de aprovechamiento forestal. 2) Parcela de corta aprovechada hace 10 años mediante la
aplicación de los estándares de manejo forestal (MF) y certificación forestal. 3) Parcela de
corta en una concesión forestal donde se cumplió la normativa, sin embargo, ha sufrido una
serie de invasiones a sus áreas por parte de agricultores por falta de control y vigilancia. No
se encontraron diferencias significativas en los tres escenarios evaluados; sin embargo, se
encontró mayor regeneración natural en el bosque aprovechado bajo estándares de manejo
forestal y certificación con individuos en el 33,3 por ciento de las subparcelas, frente al 16,7
por ciento de presencia de regeneración en subparcelas sin manejo forestal. La densidad
poblacional encontrada fue extrapolada a las áreas boscosas encontradas en el modelamiento
y en el análisis de la deforestación. Se encontró una estructura poblacional importante por
debajo del diámetro mínimo de corta en la parcela aprovechada bajo estándares de manejo
forestal y certificación forestal garantizando una siguiente cosecha, así como una importante
regeneración natural en los espacios donde se ha incrementado la disponibilidad de luz para
el desarrollo de los árboles jóvenes.

Palabras clave: Manejo Forestal, Concesiones Forestales, Certificación Forestal, Dipteryx


spp, Diámetro Mínimo de Corta.
ABSTRACT

The present research aims to analyze the model of forest concessions in permanent
production forests in terms of the conservation of the genus Dipteryx spp in the province of
Tahuamanu through the development of a population study methodology. For this end,
databases of different evaluations of the genus were compiled and organized, and a modeling
was carried out to determine areas of potential existence of the genus Dipteryx spp in the
regions of Ucayali and Madre de Dios using the Maxent predictive model. An analysis of
deforestation before the year 2000 and between the years 2000 and 2020 was carried out in
the areas of the Tahuamanu Territorial Reserve, in Permanent Production Forests and in the
area of influence of the interoceanic highway. A forestry evaluation was conducted in three
sectors in Permanent Production Forests: 1) Cutting plot of a forest concession which has
not had any type of forest use. 2) Plot of felling harvested 10 years ago through the
application of forest management (FM) and forest certification standards. 3) Cutting plot in
a forestry concession where the regulations were complied with, however, it has suffered a
series of invasions of its areas by farmers due to lack of control and surveillance. No
significant differences were found in the three scenarios evaluated; however, greater natural
regeneration was found in the forest harvested under forest management standards and
certification with individuals in thirty three point three percent of the subplots, compared to
sixteen point seven percent of regeneration presence in subplots without forest management.
The population density found was extrapolated to the forested areas found in the modeling
and in the analysis of deforestation. An important population structure below the minimum
cutting diameter was found in the plot harvested under forest management and forest
certification standards guaranteeing a following harvest, as well as an important natural
regeneration in the areas where the availability of light for the development of young trees
has increased.

Keywords: Forest Management, Forest Concessions, Forest Certification, Dipteryx spp,


Minimum Cutting Diameter.
I. INTRODUCCIÓN

El Shihuahuaco (Dipteryx spp), es una especie maderable de la familia Fabaceae, cuya


distribución se encuentra en los departamentos de Loreto, Ucayali, Huánuco, y Madre de
Dios, entre los 0 y 700 msnm en bosques primarios (Reynel 2016).

El género Dipteryx (Fabaceae), presenta una creciente demanda por los mercados
internacionales en Norte América, Europa y sobre todo China. Esto debido principalmente
a la densidad de su madera y resistencia a la putrefacción que la hace ideal para
construcciones de muebles decorativos al aire libre (Putzel et al. 2010).

El aprovechamiento forestal de Shihuahuaco está sujeta a las autorizaciones y permisos que


otorga la autoridad forestal. Las regiones que se dedican a la producción de Shihuahuaco son
Loreto, Madre de Dios, Ucayali, San Martín, Cusco, Junín y Pasco, entre el periodo 2000 -
2015 la producción fue 1 641 269,14 m³ de madera rolliza o 512 833,810 m³ de madera
aserrada y entre el período 2002-2013 la producción fue 1 241 438,226 m³ de madera rolliza
(MINAGRI 2015). La exportación me maderas entre el año 2000 y 2021 fue de 3 190
millones de dólares (ADEX DATA TRADE 2022).

De las seis regiones que se dedican a la producción de madera de Shihuahuaco, la de mayor


producción de madera rolliza es Madre de Dios con 685 384,67 m³, seguida por Loreto con
437 388,12 m³ y la de menor producción es la región Cusco con 348,41 m³. Asimismo, se
tiene que el año de mayor producción de madera rolliza fue el 2015 con 193 006,81 m³
(MINAGRI 2016).

Actualmente, existe gran interés sobre la situación poblacional de esta especie, por lo que,
se hace necesario realizar un estudio poblacional y sobre el estado actual del género Dipteryx
spp en los bosques de producción permanente de la provincia de Tahuamanu, provincia en
donde se realiza la mayor producción industrial de este género en el país, y de esta forma,
obtener información confiable y que permitan realizar acciones para su manejo sostenible
para su conservación.
Bajo este contexto, el objetivo de la presente investigación, es evaluar el aporte a la
conservación del género Dipteryx spp “Shihuahuaco” de las concesiones forestales que
realizan prácticas de manejo forestal en Bosques de Producción Permanente, para ello se
elaborará un Sistema de Información geográfica para analizar la estructura poblacional y la
densidad del género Dipteryx spp, por medio de un análisis histórico de la deforestación en
la provincia de Tahuamanu entre el año 2000 y 2020 y hacer un análisis poblacional
histórico y de la pérdida de poblaciones del género Dipteryx spp por la deforestación y que
esta información contribuya al manejo sostenible del género ya que la actividad forestal
maderable es fuente de trabajo y bienestar para las poblaciones rurales en la Amazonía
peruana.

2
II. REVISIÓN DE LITERATURA

2.1. EL MANEJO FORESTAL EN EL PERÚ

La Ley Forestal y de Fauna Silvestre N° 29763 establece claramente las categorías de


ordenamiento forestal. Así, los Bosques de Producción Permanente (BPP), se destinan para
aprovechamiento preferentemente de la madera, con la posibilidad de complementarlo con
otros usos. Ello ha determinado también que dichas zonas estén concentradas, a diferencia
de lo que ocurría antes con los contratos de mil hectáreas. Los 24,6 millones de hectáreas de
BPP están repartidos en diez departamentos, siendo Loreto el que cuenta con 60 por ciento
del área total, seguido de Ucayali con 16,6 por ciento y Madre de Dios con 10,3 por ciento.
El ordenamiento forestal contribuye a entender el aprovechamiento forestal como una
actividad permanente y de largo plazo, con prácticas forestales que deben garantizar la
producción sostenida del área de manejo (Galarza et al. 2003).

2.2. MANEJO FORESTAL

En base a la Ley Forestal y de Fauna Silvestre N° 29763, se entiende por manejo forestal al
conjunto de “actividades de caracterización, evaluación, investigación, planificación,
aprovechamiento, regeneración, reposición, enriquecimiento, protección y control del
bosque y otros ecosistemas de vegetación silvestre, conducentes a asegurar la producción
sostenible de bienes, la provisión sostenible de servicios y la conservación de la diversidad
biológica y el ambiente” (MINAM 2015).

Se encuentra bajo un enfoque sistémico al ser un proceso social, técnico y político (Arce
2019); que realiza la correcta gestión y utilización de los bosques y otros terrenos forestales
de una manera que asegure la conservación de los mismos y su productividad futura,
cumpliendo con las funciones ecológicas, económicas y sociales (Aguirre - Calderón 2015)
evitando la desaparición del recurso forestal (Cuéllar 2019).
2.3. BOSQUES DE PRODUCCIÓN PERMANENTE

Son áreas con bosques naturales primarios que mediante resolución ministerial del
Ministerio de Agricultura se ponen a disposición de los particulares para el aprovechamiento,
preferentemente de la madera, pero también de otros recursos forestales y de fauna silvestre,
a propuesta de la autoridad forestal y de fauna silvestre. Los BPP fueron creados a partir del
año 2000; posteriormente, han sufrido una serie de modificaciones producto de la constante
actualización de la información por presencia de centros poblados, comunidades nativas,
comunidades campesinas, predios privados, áreas naturales protegidas, entre otros. Hasta el
año 2011 la extensión total de los BPP es de 17 771 868,00 ha. (Tuss de Orbegoso 2017).

Así mismo, la Ley Forestal y de Fauna Silvestre menciona que los bosques de producción
permanente se establecen por resolución ministerial del Ministerio del Ambiente, a
propuesta del SERFOR, en bosques de las categorías I y II, con fines de producción
permanente de madera y otros productos forestales diferentes a la madera, así como de fauna
silvestre y la provisión de servicios de los ecosistemas. El Estado promueve la gestión
integral de estos bosques. Para ello, la autoridad regional forestal y de fauna silvestre elabora,
directamente o a través de terceros, y aprueba el Plan Maestro de Gestión que contiene, como
mínimo, la identificación de sitios que requieran tratamiento especial para asegurar la
sostenibilidad del aprovechamiento, las rutas de acceso, las vías comunes y los puntos de
control (SERFOR 2012).

Previo a su establecimiento, el Estado realiza la evaluación de impacto ambiental y la


consulta a la población que pueda verse afectada por su establecimiento. Son supervisados
por el jefe de la correspondiente Unidad de Gestión Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR
2012).

2.4. CONCESIONES FORESTALES

A partir de la Ley Forestal N° 27308 del año 2000 el estado promueve el nuevo modelo de
manejo forestal en concesiones forestales otorgadas en bosques de producción permanente
en procesos de concurso público de hasta 40 años renovables y en concesiones de hasta 40
000,00 ha (MINAGRI 2001).

4
La concesión forestal es un título habilitante por el cual el Estado otorga el derecho a
particulares para el aprovechamiento sostenible de los recursos forestales y de fauna
silvestre, y derecho de uso y disfrute de dichos recursos naturales (SERFOR 2017).

Las concesiones forestales con fines maderables se otorgan a personas jurídicas mediante
concurso público o procedimiento abreviado. La superficie otorgada por contrato podrá
comprender unidades concursables colindantes o con solución de continuidad, ofertadas en
los respectivos concursos públicos (SERFOR 2011)

El concurso público para el otorgamiento de las concesiones forestales con fines maderables
es conducido por una Comisión a cargo de la Autoridad Regional Forestal y de Fauna
Silvestre (ARFFS). Los lineamientos para la constitución de la Comisión y para la
evaluación de las propuestas son aprobados por el SERFOR (SERFOR 2011).

El otorgamiento de concesiones forestales con fines maderables a través del procedimiento


abreviado, resulta en el caso de las unidades de aprovechamiento procedentes de concesiones
forestales con fines maderables revertidas al estado a la fecha de vigencia de la Ley, unidades
de aprovechamiento que no hayan sido otorgadas en concesión luego de haberse realizado
un concurso público y siempre que se cuente con ZEE aprobada a la fecha de publicación de
la Ley y unidades de aprovechamiento que no hayan sido otorgadas en concesión luego de
haberse efectuado dos concursos públicos (SERFOR 2011).

Los planes de manejo consideran la descripción de las características y estado actual del
recurso o recursos a aprovechar; los objetivos de corto, mediano y largo plazo; la descripción
y sustento del sistema de regeneración elegido, evaluaciones poblacionales de los recursos
sujetos a aprovechamiento; la intensidad y tipos de sistemas de aprovechamiento; las
prácticas necesarias para garantizar la reposición de los recursos aprovechados; los impactos
sobre el ecosistema y las correspondientes medidas de prevención y mitigación. Se incluye
información que permita ubicar con precisión las áreas y recursos objeto de manejo
(SERFOR 2011).

5
Las concesiones forestales maderables otorgadas por concurso público son aquéllas
otorgadas a medianos y pequeños empresarios en forma individual u organizados en
sociedades y otras modalidades empresariales mediante concurso público (FAO 2012).

La superficie de la concesión va desde cinco mil hectáreas hasta cincuenta mil hectáreas a
nivel nacional, con unidades de aprovechamiento de cinco mil a diez mil hectáreas (FAO
2012).

Por otro lado, las concesiones forestales maderables otorgadas por adecuación de contrato
son los antiguos contratos mayores a mil hectáreas vigentes antes del año 2000 y que se
adecuaron a las disposiciones de la LFFS – 27308 (FAO 2012).

Según Kometter (2019), a los 17 años de iniciado el modelo de concesiones forestales


maderables en el Perú, sólo el 56 por ciento equivalente a 6 288 241,83 ha de los contratos
entregados se encuentran vigentes, en el mismo estudio, se contabilizan 17 525 743,33
hectáreas de Bosques de Producción Permanente (BPP) que el Estado ha destinado a la
producción forestal.

2.5. CERTIFICACIÓN FORESTAL

Es el proceso que avala el cumplimiento de estándares determinados en las operaciones


forestales, por lo cual es el medio que demuestra las buenas prácticas de manejo forestal y
el origen de la materia prima utilizada en la elaboración de productos forestales (Cárdenas
et al. 2014); que consta de dos partes: Gestión forestal sostenible y Cadena de custodia
(García 2012). También funciona como una herramienta de mercado o política forestal
utilizada por las empresas forestales o es utilizada como una metodología de auditoría del
manejo responsable de los bosques (Aguirre 2009).

2.6. DESARROLLO SOSTENIBLE Y SOSTENIBILIDAD

Según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), el Programa


de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y la World Wildlife Found
(WWF), la sostenibilidad se basa en el mantenimiento de la capacidad de carga del

6
ecosistema en el transcurso de la relación entre una sociedad y el ecosistema (Leal 2008).
Mientras que, en 1987 la Comisión Brundtland de las Naciones Unidas definió la
sostenibilidad como lo que permite “satisfacer las necesidades del presente sin comprometer
la habilidad de las futuras generaciones de satisfacer sus necesidades propias.” (Keeble
1988), es decir, la sostenibilidad es vista como un proceso de mantención del capital natural
(Quiroga 2001).

El desarrollo sostenible se sustenta en mantener la calidad de vida humana evitando


sobrepasar la capacidad de carga que tienen los ecosistemas dentro de sus propios límites
(Unión Mundial de la conservación, citado por Leal 2008) que busca satisfacer las
necesidades de las generaciones presentes sin comprometer a las necesidades de
generaciones futuras (Madroñero-Palacios 2018).

El desarrollo sostenible entonces engloba una connotación política, económica, social y


ambiental de manera equilibrada, por lo cual no es la meta final de alcanzar, sino el camino
que debe seguir una sociedad (Madroñero-Palacios & Guzmán-Hernández 2018) usando de
manera eficiente sus recursos naturales como condición fundamental (MINAM 2016).

2.7. PARÁMETROS DASOMÉTRICOS EN EL MANEJO FORESTAL

Según Imaña-Encimas et al. (2002), se considera la dasometría como la ciencia que se


encarga de ver la determinación y/o estimación de las diferentes características
cuantificables en individuos arbóreos. Los parámetros dasométricos son el conjunto de
características cuantificables como el área basal, diámetro a la altura del pecho, altura media,
volumen del árbol, otros que se utilizan para definir la estructura horizontal y vertical de una
masa forestal en específico (Hernández Salas 2012).

Sobre el crecimiento de la especie, Jenkins (2009) menciona que en los primeros 50 años de
vida, Dipteryx micrantha crece entre un rango de 2 a 5 mm/año con un promedio de 3 a 3,5
mm/año, y presenta una tasa de crecimiento promedio de 2,77 mm/año en los primeros 100
años, mientras que luego de los 200 años sólo crecen un promedio de 1 mm/año. Sin
embargo, RAINFOR (s.f.) menciona crecimientos promedio de 5,8 – 5,1 mm/año en bosques
primarios de la Amazonía peruana, en cuanto a plantaciones forestales, INIA (2019) reportó
un crecimiento de 1,55 cm/año en plantaciones.

7
2.8. DENSIDAD POBLACIONAL

Cualquier magnitud de un bosque expresada como promedio por hectárea de terreno, o que
represente en forma implícita ese promedio, es una medida de la densidad promedio de esa
magnitud en ese bosque para todo ese terreno. Las medidas de densidad pretenden dar una
idea sobre el grado de ocupación del terreno o de agrupamiento de sus árboles, y tienen
aplicaciones diversas; una de las más importantes es en los modelos de crecimiento y de
rendimiento. La densidad puede expresarse a través de medidas Absolutas o de medidas
Relativas (Wabo 1999).

Jenkins (2009) menciona que el dos especies arbóreas tropicales (Dipteryx micrantha y
Cedrela Odorata) son relativamente abundantes (2 – 6 árboles por hectárea) en el norte y
sur de la cuenca amazónica.

Espinoza (2020) señala una densidad poblacional de 0,71 ind/ha en etapa adulta en bosques
cerca al rio Las Piedras; mientras que Romo (2004) en una evaluación a bosques maduros
de la estación meteorológica Cocha Cashu estimó una densidad poblacional de 0,65 ind/ha
encontrándose a la especie bastante frecuente (259 individuos en total).

2.9. DESCRIPCIÓN DEL GÉNERO Dipteryx spp

El Shihuahuaco (Dipteryx spp), es un árbol de 50 – 150 cm de diámetro y 20 – 35 m de altura


total, con fuste cilíndrico, ramificación desde el segundo tercio, la base del fuste con raíces
tablares medianas. Corteza externa lenticelada, marrón claro a verdusca, con ritidoma
escamoso, que desprende dejando huellas impresas, loas lenticelas de 2 a 4 mm de diámetro,
corteza interna granular, amarillo pálido, con gránulos amarillentos (Reynel 2016).

El Dipteryx micrantha es la especie más importante en la región ya que es la más reportada


para Madre de Dios. En el Perú, se reportan seis especies de Dipteryx (Brako 1993).

8
Tabla 1. Características del género

Familia Fabaceae

Autor Schreber, Johann Christian Daniel von

Publicado en Genera Plantarum 2: 485. 1791.

Nombre común Shihuahuaco (Perú)

Para el Perú se encuentran registradas las siguientes especies:

• Dipteryx odorata (Aubl.) Willd.

• Dipteryx alata Vogel

• Dipteryx rosea Spruce ex Benth.

• Dipteryx micrantha Harms

• Dipteryx ferrea (Ducke) Ducke

• Dipteryx charapilla (J.F. Macbr.) Ducke

Fuente: Pariente (2019), Trópicos (2022)

Según el Plan de acción para la adecuada implementación de la inclusión del Shihuahuaco


(Dipteryx) y Tahuarí (Handroanthus) en el apéndice II de la CITES años 2023 y 2024, en
los últimos años se realizaron avances en la investigación del género Dipteryx en la
Amazonía peruana, a través de estudios morfológicos, moleculares, entre otros,
reconociéndose tres especies, de acuerdo con el siguiente detalle (SERFOR 2023):

9
Tabla 2. Lista de especies del género Dipteryx en el Perú

Nombre científico Sinónimos Nombres comunes Nombre comercial

Dipteryx ferrea Coumarouna ferrea shihuahuaco de hoja shihuahuaco


(Ducke) Ducke Ducke grande, charapilla,
cumaru

Dipteryx miccrantha Coumarouna shihuahuaco de hoja shihuahuaco


Harms micrantha (Harms) menuda, charapilla,
Ducke cumarú, kumarut

Dipteryx charapilla Coumarouna Charapilla shihuahuaco


(J.F. Macbr.) Ducke charapilla J.F.
Macbr.

Fuente: SERFOR (2023), Trópicos (2022), SERFOR (2020), INIA (2019)

Rango de distribución: Dipteryx es un género neotropical, cuya distribución abarca desde


América central, el Caribe y América del Sur, hasta Bolivia y Brasil. Actualmente los
reportes de Dipteryx en el Perú comprenden básicamente Loreto, Huánuco, Ucayali y Madre
de Dios (Aldana et al. 2016).

El género Dipteryx se caracteriza por presentar raíces tabulares, hojas compuestas, alternas,
paripinnadas o aparentemente imparipinnadas, y raquis alado y prolongado en el ápice. Las
inflorescencias se presentan en panículas terminales; los frutos son drupas indehiscentes,
carnosas, ovoides, aceitosas; y las semillas son aromáticas (Vásquez 1997).

2.10. MODELOS DE DISTRIBUCIÓN DE ESPECIES

Los modelos de distribución de especies (MDE) son herramientas empleadas para estudiar
patrones espaciales en ecología y apoyar procesos de conservación y planificación (Franklin

10
2010, Mateo et al. 2011). Se fundamentan en la relación de una especie con su medio
ambiente: emplean capas de información ambiental y registros georreferenciados de
presencia y ausencia de la especie (Hernández 2007, Mateo et al. 2011).

Los MDE describen el nicho o la idoneidad de un hábitat para una especie, en ese sentido,
se hace una herramienta importante para estimar la probabilidad de existencia de especies
(Hernández 2007, Mateo et al. 2011).

La utilidad de los MDE se aplica para manejo y conservación de especies, pudiendo ahorrar
tiempo y recursos en la planificación de inventarios y evaluaciones para en la determinación
de poblaciones (Hernández 2007, Mateo et al. 2011).

2.11. MAXENT

Maxent es un método predictivo que se basa en el principio de máxima entropía para realizar
predicciones usando información incompleta (presencias conocidas). Aquí, máxima entropía
indica que la mejor predicción de una distribución desconocida es la más uniforme según
limitaciones conocidas (Franklin 2010, citado por Korswagen 2016). Dichas limitaciones
son estimadas a partir de los registros de presencia de la especie en relación con la
información ambiental y demás información incorporada al modelo (Korswagen 2016).

En el método de máxima entropía planteado por Phillips (2005) se modelan distribuciones


geográficas de especies con datos de presencia. Para probar la eficacia del método, se estudió
la distribución de dos mamíferos neotropicales como lo son el oso perezoso (Bradypus
variegatus) y un roedor montano (Mycroryzomys minutus) obteniéndose buenos resultados.
A partir de ello, este método ha sido utilizado muchas veces para estimar la distribución
geográfica de diferentes especies, como lo realizado por Korswagen (2016) en el análisis
espacial del hábitat de la vicuña en la sierra del Perú.

Maxent, a diferencia de otros MDE, solo requiere registros de presencia e información


ambiental relevante para la especie. La presencia de una especie en un lugar puede
interpretarse como el uso, ocupancia o idoneidad del hábitat. El modelo resultante representa
la probabilidad de distribución de la especie (Franklin 2010, citado por Korswagen 2016).

11
Para las variables ambientales se utilizan imágenes Landsat 8 del United States Geological
Survey (USGS) con baja nubosidad y representativas de la variabilidad estacional y 19
variables bioclimáticas (World Climate Data - WorldClim) (Korswagen 2016), como se
muestra en la Tabla 3.

Tabla 3. Variables utilizadas en el MDE con Maxent

Variable Descripción
BIO 1 Temperatura media anual
BIO 2 Rango medio diario de temperatura (máx. − mín.) (promedio mensual)
BIO 3 Isotermalidad (BIO2 / BIO7 × 100)
BIO 4 Estacionalidad de la temperatura (coeficiente de variación)
BIO 5 Temperatura máxima del período más cálido
BIO 6 Temperatura mínima del período más frío
BIO 7 Temperatura anual (BIO5 − BIO6)
BIO 8 Temperatura media del trimestre más lluvioso
BIO 9 Temperatura media del trimestre más seco
BIO 10 Temperatura media del trimestre más cálido
BIO 11 Temperatura media del trimestre más frío
BIO 12 Precipitación anual
BIO 13 Precipitación del período más lluvioso
BIO 14 Precipitación del período más seco
BIO 15 Estacionalidad de la precipitación (coeficiente de variación)
BIO 16 Precipitación del trimestre más lluvioso
BIO 17 Precipitación del trimestre más seco
BIO 18 Precipitación del trimestre más cálido
BIO 19 Precipitación del trimestre más frío
Alt Altitud
NDVI Índice normalizado de diferencias de vegetación
SR Índice de simple ratio
Vi Índice de vegetación
SRSR Raíz cuadrada del índice simple ratio

Fuente: Adaptado de Young (2011)

De las imágenes de satélite se obtienen índices de vegetación empleando las bandas rojo e
infrarrojo cercano: simple ratio (SR), simple ratio square root (SRSR), normalized difference
vegetation index (NDVI) y vegetation index (VI). Finalmente se verifica y corrige la

12
precisión espacial y las propiedades de los archivos y se transforman a formato ASCII según
requerimientos de Maxent (Korswagen 2016).

Los modelos de distribución de especies (MDE) son herramientas empleadas para estudiar
patrones espaciales en ecología y apoyar procesos de conservación y planificación (Franklin
2010, Mateo et al. 2011).

Dichas limitaciones son estimadas a partir de los registros de presencia de la especie en


relación con la información ambiental. Maxent, a diferencia de otros MDE, solo requiere
registros de presencia e información ambiental relevante para la especie. La presencia de una
especie en un lugar puede interpretarse como el uso, ocupancia o idoneidad del hábitat. El
modelo resultante representa la probabilidad de distribución de la especie (Franklin 2010,
citado por Korswagen 2016).

2.12. PRUEBAS PARAMÉTRICAS Y NO PARAMÉTRICAS

Las pruebas paramétricas se fundamentan en la distribución normal de datos para analizar


los elementos de una muestra, mientras que las pruebas no paramétricas se aplican en
conjuntos de datos que no presentan una distribución particular. Mientras que en las pruebas
paramétricas se precisa de una muestra mayor a 30, en las no paramétricas es posible trabajar
con muestras pequeñas, distribuidas aleatoriamente y con variables categóricas, por lo que
puede ser empleada en situaciones diversas ya que no cumple con parámetros específicos
(Mayorga et al. 2022). De acuerdo con los datos proporcionados se pueden aplicar diferentes
pruebas estadísticas ya sea para analizar una única muestra, 2 muestras relacionadas o
independientes, 3 o más muestras independientes, entre otras; para este último se emplea el
análisis de varianza (ANOVA) para un análisis paramétrico, mientras que para uno no
paramétrico se utiliza la prueba de Análisis de Varianza de Kruskal-Wallis (Mayorga et al.
2022).

2.13. PRUEBA DE KRUSKAL-WALLIS

La prueba de Kruskal-Wallis, es una prueba no paramétrica análoga a la prueba paramétrica


ANOVA que proporciona información sobre la igualdad de medianas o medias entre 3 o más

13
grupos, y rechaza dicha hipótesis cuando el valor de p es menor a 0,05, indicando que hay
diferencia significativa entre al menos 1 de los grupos analizados (López 2013).

La prueba Kruskal-Wallis además permite múltiples comparaciones mediante el método


Dunn, el cual permite poner a prueba subgrupos para identificar los grupos con diferencia
significativa, asimismo, puede facilitar sus valores de p ajustándolos mediante el método
Dunn (Goss y Meneses 2019).

2.14. MODELOS LINEALES GENERALIZADOS (GLM)

Los modelos lineales generalizados son una extensión de los modelos lineales que permiten
tratar tanto varianzas no constantes como errores con una distribución no normal; para la
distribución Poisson resulta bastante útil en los casos de conteo, por ejemplo, de especies de
árboles dentro de una muestra (Cayuela 2009).

14
III. MATERIALES Y MÉTODOS

3.1. DESCRIPCIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO

3.1.1. Provincia de Tahuamanu


Tahuamanu es una de las tres provincias de la región Madre de Dios, está ubicada en el
extremo Nororiental del departamento, limita al Noroeste con el departamento de
Ucayali y al Norte y Este con las Repúblicas de Brasil y Bolivia, respectivamente.
Incluye la totalidad de la cuenca del rio Tahuamanu y Muymanu y parte de las cuencas
del rio Chandless y del rio Purús, cuyas aguas desembocan en territorio brasileño. Esta
provincia está conformada por tres distritos: Iñapari, Iberia y Tahuamanu (GOREMAD
2010).

La provincia en estudio, fue creada el 26 de diciembre de 1912, por Ley Nº 1782. Su


capital es la ciudad de Iñapari, situado en la margen derecha del rio Acre, que se
establece como límite internacional con la República Federativa del Brasil (colindante
con el poblado de Assis), distante a 64,5 km del centro poblado de Iberia y
aproximadamente a 241,5 km. de la ciudad de Puerto Maldonado (capital del
departamento); se ubica a 308 m.s.n.m. en la coordenada UTM 436 920 E.; 8 790 043
N. y esta distante a 1 868 km de la ciudad de Lima; y a 1 km., aproximadamente de la
frontera con el vecino país del Brasil (poblado de Assis) (Figura 1). Cuenta con una
población de 11 047 habitantes (GOREMAD 2010).

a. Aspectos sociales, educación y servicios

Según el GOREMAD (2010), del total de la población, el 50 por ciento vive en zonas
urbanas, mientras que el 50 por ciento vive en zonas rurales. En cuanto al servicio agua
y desagüe, el 62,83 por ciento de viviendas tiene acceso a una red pública de
abastecimiento de agua. Con respecto al servicio de alumbrado eléctrico, el 82,54 por
ciento de viviendas tiene acceso a electricidad por red pública.
En el sector educación, el 22,2 por ciento de la población solo completó la primaria,
mientras que el 51,7 por ciento tiene secundaria completa. El 22,1 por ciento ha
concluido estudios superiores universitarios. El 1,42 por ciento sabe al menos leer y
escribir, mientras que el 2,58 por ciento de la población es analfabeta. En cuanto al
servicio de salud, el 73,33 por ciento de la población está afiliada, al menos, a un seguro
de salud (GOREMAD 2010).

Figura 1. Área de estudio


Fuente: elaboración propia en base a INEI (2017)

b. Climas y ecosistemas

La provincia presenta una fisiografía heterogénea que son el resultado de la interacción


de varios factores como el tectónico, climático y los procesos hidrosivos que han
actuados sobre ellas, las misma que han permitido identificar dos grandes paisajes 4
paisajes 7 sub paisajes y 20 elementos del paisaje. Gran Paisaje de Llanura Aluvial (396
949 ha; 37,79 por ciento) conformada por sedimentos recientes, subrecientes y antiguos
transportados por los principales ríos, se caracterizan por presentar una topografía

16
relativamente plana a ligeramente inclinada (0 a 8 por ciento). Conformado por dos
paisajes Llanura aluvial reciente del Cuaternario y Llanura aluvial antigua del
Cuaternario y once elementos del paisaje definidos por la pendiente, grado de disección
y por el patrón de drenaje. Gran Paisaje Colinoso (649 096 ha; 61,79 por ciento). Se
caracteriza por presentar superficies de forma ondulada a fuertemente disectada.
Originado por efectos de compresión (plegamiento), o por la acción de los procesos
erosivos a que han sido sometidas las terrazas antiguas; en esta unidad se ha identificado
dos Paisajes Colinoso del Cuaternario y Colinoso del Terciario y nueve elementos del
paisaje de terminados por la pendiente y grado de disección (IIAP 2006).

Dentro de la provincia existen dos estaciones meteorológicas localizadas en los


poblados de Iberia e Iñapari. En esas estaciones se registran que la temperatura media
anual varia de 25ºC en Iñapari y 24,9ºC en Iberia; la precipitación media total anual es
de 1,641 mm/año en Iberia y de 1,937 mm/año en Iñapari. En la provincia se reporta
déficit de precipitaciones en los sectores de Iñapari e Iberia. Estos déficits se presentan
en el mes de agosto en el sector de Iñapari, con 49,7mm, y en los meses de agosto y
setiembre en el sector de Iberia, con 79,3 mm. En la Provincia de Tahuamanu se han
identificado tres tipos de climas principales: Perhúmedo (A) ubicado en el extremo oeste
de la provincia, Húmedo (B) en el sector del extremo este y en el sector oeste de la
provincia; mientras que el Subhúmedo lluvioso (C2) ocupa el sector central de la
provincia (IIAP 2006).

La provincia de Tahuamanu cuenta con 03 distritos: Iñapari, Iberia y Tahuamanu, los


cuales se describen a continuación:

3.1.1.1. Iñapari

a. Datos generales
Según el GOREMAD (2010), el distrito de Iñapari limita por el norte con el
departamento de Ucayali y Brasil, por el este con Bolivia, por el sur con los distritos
de Iberia y Tahuamanu y la provincia de Tambopata, y por el oeste con Ucayali.
Tiene una extensión de 13 885,30 km2. Cuenta con una población de 2 756
habitantes y una densidad poblacional de 0,2 hab/km2.

17
b. Aspectos sociales, educación y servicios
Del total de la población, el 58,19 por ciento son hombres y el 41,81 por ciento son
mujeres; el 90,36 por ciento vive en zonas urbanas, mientras que el 9,64 por ciento
vive en zonas rurales. En cuanto al servicio de agua y desagüe, el 51,42 por ciento
de viviendas tiene acceso a una red pública de abastecimiento de agua, mientras que
solo el 46,21 por ciento cuenta con servicio de red pública de desagüe. Con respecto
al servicio de alumbrado eléctrico, sólo el 87,85 por ciento de viviendas tiene acceso
a electricidad por red pública (INEI 2018).

En el sector educación, el 28,02 por ciento de la población solo completó la


primaria, mientras que el 43,50 por ciento tiene secundaria completa. El 5,04 por
ciento ha concluido estudios superiores universitarios. El 87,68 por ciento sabe al
menos leer y escribir, mientras que el 12,32 por ciento de la población es analfabeta
En cuanto al servicio de salud, el 64,58 por ciento de la población está afiliada, al
menos, a un seguro de salud (INEI 2018).

c. Clima y ecosistemas
El clima principalmente es cálido y lluvioso, con abundante humedad en todas las
estaciones del año. La zona de vida predominante es bosque húmedo Tropical (bh-
T), por lo que su biotemperatura media anual máxima es de 25,7°C y la media anual
mínima es de 23,2°C, mientras que la precipitación promedio anual varía desde 1
916 a 3 419,5 mm.

El relieve es dominantemente ondulado a colinado, con presencia de suelos ácidos,


profundos y arcillosos. El ecosistema predominante es Bosque de colina baja. Otro
ecosistema importante es el Bosque aluvial inundable, conformado por vegetación
ribereña que sufren inundaciones periódicas por las crecientes temporales. También
se puede encontrar Bosque de terraza no inundable y Pacales, que ocupa áreas de
colinas y terrazas.

d. Actividades económicas
La superficie agropecuaria agrícola es 3 199,75 ha y la superficie agropecuaria no
agrícola es 67 074,95 ha. Del total de superficie agrícola, 2 730,5 ha son tierras en
barbecho, 133,3 ha son cultivos permanentes, 263,8 ha son cultivos transitorios,
29,8 ha son cultivos asociados, 20,5 ha son cultivos forestales y 22,0 ha son tierras

18
agrícolas no trabajadas. El maíz amarillo duro es el cultivo con mayor superficie
sembrada, 159,25 ha, seguido por plátano con 89,75 ha. Otros cultivos importantes
son yuca con 54,00 ha, arroz con 33,00 ha y copoazú con 13,75 ha (INEI 2018).

La pesca es otra actividad económica importante del distrito. En promedio, hay un


desembarque de pescado fresco de procedencia continental de 72 994,16 kg al año,
principalmente de la especie mota punteada (INEI 2018).

3.1.1.2. Iberia

a. Datos generales
Según el GOREMAD (2010), limita por el norte y oeste con el distrito de Iñapari,
por el este con Bolivia, y por el sur con el distrito de Tahuamanu. Tiene una
extensión de 2 603,98 km2. Cuenta con una población de 6 170 habitantes y una
densidad poblacional de 2,3 hab/km2.

b. Aspectos sociales, educación y servicios


Del total de la población, el 54,78 por ciento son hombres y el 45,22 por ciento son
mujeres; el 98,96 por ciento vive en zonas urbanas, mientras que el 1,04 por ciento
vive en zonas rurales. En cuanto al servicio de agua y desagüe, el 61,94 por ciento
de viviendas tiene acceso a una red pública de abastecimiento de agua, mientras que
solo el 46,55 por ciento cuenta con servicio de red pública de desagüe. Con respecto
al servicio de alumbrado eléctrico, sólo el 86,09 por ciento de viviendas tiene acceso
a electricidad por red pública (INEI 2018).

En el sector educación, el 26,50 por ciento de la población solo completó la


primaria, mientras que el 40,39 por ciento tiene secundaria completa. El 5,65 por
ciento ha concluido estudios superiores universitarios. El 89,01 por ciento sabe al
menos leer y escribir, mientras que el 10,99 por ciento de la población es analfabeta.
En cuanto al servicio de salud, el 77,23 por ciento de la población está afiliada, al
menos, a un seguro de salud (INEI 2018).

c. Clima y ecosistemas
Según el GOREMAD (2010), el clima principalmente es cálido y lluvioso, con
abundante humedad en todas las estaciones del año. La zona de vida predominante
es bosque húmedo Subtropical (bh-ST) transicional a bosque húmedo Tropical, por

19
lo que su biotemperatura media anual máxima es de 24,5°C y la media anual
mínima es de 18,4°C, mientras que la precipitación promedio anual varía desde 1
200 a 1 959 mm. El relieve es colinado, con presencia de suelos ácidos, profundos
y de textura media. El ecosistema predominante es Bosque de colina baja. A su vez,
se puede encontrar considerables extensiones de vegetación secundaria. Otros
ecosistemas importantes son el Bosque aluvial inundable, conformado por
vegetación ribereña, y el Bosque de terraza no inundable.

d. Actividades económicas
Según el uso actual de la tierra, la superficie agropecuaria agrícola es 5 252,43 ha
y la superficie agropecuaria no agrícola es 45 238,17 ha. Del total de superficie
agrícola, 1 309,30 ha son tierras en barbecho, 403,30 ha son cultivos permanentes,
1 410,30 ha son cultivos transitorios, 124,20 ha son cultivos asociados, 201,80 ha
son cultivos forestales, 16,50 ha son pastos cultivados y 1 787,3 ha son tierras
agrícolas no trabajadas. El maíz amarillo duro es el cultivo con mayor superficie
sembrada, 967,75 ha, seguido por arroz con 298,25 ha. Otros cultivos importantes
son plátano con 255,75 ha, yuca con 87,00 ha y piña con 23,25 ha. En el distrito
también hay extensiones de plantaciones de teca, llegando a abarcar 172,00 ha.

La pesca es otra actividad económica importante del distrito. En promedio, hay un


desembarque de pescado fresco de procedencia continental de 34 661,50 kg al año,
principalmente de las especies zúngaro, doncella y ashara (INEI 2018).

3.1.1.3. Tahuamanu

a. Datos generales
Según el GOREMAD (2010), limita por el norte con los distritos de Iñapari e Iberia,
por el este con Bolivia, y por el sur y oeste con la provincia de Tambopata. Tiene
una extensión de 3 540,74 km2. Cuenta con una población de 3 384 habitantes y
una densidad poblacional de 0,9 hab/km2.

b. Aspectos sociales, educación y servicios


Del total de la población, el 55,93 por ciento son hombres y el 44,07 por ciento son
mujeres; el 51,36 por ciento vive en zonas urbanas, mientras que el 48,64 por ciento
vive en zonas rurales. En cuanto al servicio agua y desagüe, el 73,29 por ciento de

20
viviendas tiene acceso a una red pública de abastecimiento de agua, mientras que
solo el 28,29 por ciento cuenta con servicio de red pública de desagüe. Con respecto
al servicio de alumbrado eléctrico, sólo el 71,83 por ciento de viviendas tiene acceso
a electricidad por red pública (INEI 2018).

En el sector educación, el 34,46 por ciento de la población solo completó la


primaria, mientras que el 44,52 por ciento tiene secundaria completa. El 1,80 por
ciento ha concluido estudios superiores universitarios. El 87,38 por ciento sabe al
menos leer y escribir, mientras que el 12,62 por ciento de la población es analfabeta.
En cuanto al servicio de salud, el 72,87 por ciento de la población está afiliada, al
menos, a un seguro de salud (INEI 2018).

c. Clima y ecosistemas
El clima principalmente es cálido y lluvioso, con abundante humedad en todas las
estaciones del año. La zona de vida predominante es bosque húmedo Subtropical
(bh-ST), por lo que su biotemperatura media anual máxima es de 24,5°C y la media
anual mínima es de 18,4°C, mientras que la precipitación promedio anual varía
desde 1 200 a 1 959 mm.

El relieve es colinado, con presencia de suelos ácidos, profundos y de textura media.


El ecosistema predominante es Bosque de colina baja. También hay Bosque de
terraza no inundable y en menor extensión, Bosque aluvial inundable. En menor
medida, se puede encontrar también áreas de vegetación secundaria.

d. Actividades económicas
Según el uso actual de la tierra, la superficie agropecuaria agrícola es 4 777,33 ha
y la superficie agropecuaria no agrícola es 23 526,80 ha. del total de superficie
agrícola, 2 137,2 ha son tierras en barbecho, 444,2 ha son cultivos permanentes,
990,5 ha son cultivos transitorios, 37,3 ha son cultivos asociados y 1 168,1 ha son
tierras agrícolas no trabajadas. El maíz amarillo duro es el cultivo con mayor
superficie sembrada, 504,00 ha, seguido por arroz con 353,75 ha y plátano con
258,00 ha. Otros cultivos importantes son yuca con 109,75 ha, copoazú con 43,75
ha y papaya con 41,50 ha (INEI 2018).

21
3.2. MATERIALES Y EQUIPOS

3.2.1. Equipos e instrumentos

Computadora Windows 10 pro, procesador Intel ®, Corel ™i7-4770 CPU @3.40 GHz

Receptor GPS Garmin 62S

Brújula Suunto KB 14/360 R

Hipsómetro Suunto PM 5/360

Cámara fotográfica digital Canon EOS R6

Impresora HP Color LaserJet CP2025

3.2.2. Softwares

ArcGIS versiones 10,5, Google Earth Ms Excel,

Maxent 3.4.4.

R versión 3.5.2

Microsoft Excel versión 2303

3.2.3. Data utilizada

Cartografía base:

Instituto Geográfico Nacional (IGN). Hojas de la carta nacional digital, escala de la


fuente 1:100000, conteniendo la información de ríos y lagos y lagunas.

Base de Datos Georeferenciada. Instituto Nacional de Estadística e Informática (capitales


de departamento, capitales de distrito, centros poblados año 2007).

Cartografía temática:

Mapa de ecosistemas del MINAM del 2018. Escala: 1:100 000.

22
Mapa de Cobertura Vegetal del MINAM del 2015. Escala: 1:100 000

Base de datos georeferenciada de deforestación GEOBOSQUES (2000 – 2020) del


MINAM.

Mapa de Bosques de Producción Permanente y Concesiones Forestales


(GEOSERFOR)

Base de datos del Inventario Nacional Forestal del SERFOR.

Base de datos del Inventario en Bosques de Producción Permanente del SERFOR.

Base de datos georeferenciada del Proyecto UNALM-ITTO PD 251/03 Rev.3 (F)


“Evaluación de las existencias comerciales y estrategia para el manejo sostenible de
la caoba (Swietenia macrophylla King) en el Perú de la FCF – UNALM.

Base de datos del herbario MOL de la Facultad de Ciencias Forestales de la UNALM.

Base de datos del Proyecto Larga Escala financiado por el German Federal Ministry
of Food and Agriculture (BMEL) (Förderkennzeichen: 281-001-01 to B.D.) con
permisos de investigación: R.D. N° 001-2016-SERNANP-DGANP y R.D. N° 001A-
2015-SERFOR-DGGSPFFS-DGSPF (Perú) del IIAP.

Base de datos recopilada por Pariente (2018).

3.3. METODOLOGÍA

El proceso metodológico como se muestra en la Figura 2, consistió en la elaboración de un


Sistema de Información Geográfico mediante el ordenamiento y estandarización de
diferentes bases de datos con ubicación espacial de individuos del género Dipteryx spp, el
modelamiento de la probabilidad de existencia del género, el análisis espacial de diferentes
variables como el cambio de uso y el análisis comparativo de las densidades de la especie
en tres escenarios: 1) áreas sin intervención 2) áreas aprovechadas bajo estándares de manejo
forestal y 3) áreas aprovechadas sin estándares de manejo forestal.

23
Figura 2. Proceso metodológico

Fuente: Elaboración propia

3.3.1. Elaboración de un Sistema de Información Geográfica de la distribución


del género Dipteryx spp.

Se recopilaron y sistematizaron 344 registros georeferenciados del género Dipteryx spp,


de diferentes fuentes.

Una vez obtenidos y ordenados los datos, se estandarizaron y adecuaron para ser
utilizados en el software SIG ArcGIS y MAXENT como se muestra en el Anexo 1.

La información obtenida fue acondicionada para la elaboración de una base de datos


espacial y homogénea, generándose archivos en formato espacial shapefile para la
elaboración de un Sistema de Información Geográfica y así generar un mapa de
distribución de los individuos de las especies del género Dipteryx spp como se muestra
en la Figura 3.

24
Figura 3. Mapa de registros de la especie

Fuente: elaboración propia en base a INEI (2017)

La información espacial ordenada por la existencia de individuos, distrito, provincia,


departamento, coordenadas geográficas y UTM, fecha de colección, género, especie y
los parámetros dasométricos: diámetro a la altura de pecho (dap), altura de fuste (hf),
altura total (ht), así como los datos del herbario, nombre del colector proyecto e
institución que recopiló la información.

25
3.3.2. Modelamiento con Maxent

Una vez seleccionados y ordenados los puntos de ocurrencia, se generó un archivo con
solo tres atributos (Epecies,Longitude,Latitude) como se muestra en la Tabla 4,
guardándose en formato CSV (Comma Separated Values). Las variables ambientales se
ordenaron en una carpeta denominada “Prev layers cut”, creándose además una carpeta
de salida para ordenar los “outputs”.

Tabla 4. Atributos de la base de datos creada


Especie X Y
Dipteryx sp 69,9858 11,3345
Dipteryx sp 69,9951 11,3351
Dipteryx sp 69,9947 11,3376
Dipteryx sp 69,9846 11,3375
Dipteryx sp 69,9756 11,3375
Dipteryx sp 69,9754 11,3348
Dipteryx sp 69,9833 11,3348
Dipteryx sp 69,9846 11,3348
Dipteryx sp 69,8274 11,1396
Dipteryx sp 69,8365 11,1408
Dipteryx sp 69,837 11,1408
Dipteryx sp 69,8355 11,1497
Dipteryx sp 69,8354 11,1502
Dipteryx sp 69,8263 11,149
Dipteryx sp 69,7922 11,1223
Dipteryx sp 69,8283 11,1551
Dipteryx sp 69,8287 11,1552
Dipteryx sp 69,8381 11,156
Dipteryx sp 69,8386 11,1562
Dipteryx sp 69,8383 11,1598
Dipteryx sp 69,8379 11,1652
Dipteryx sp 69,8378 11,1655
Dipteryx sp 69,8309 11,1648
Dipteryx sp 69,8287 11,1646
Dipteryx sp 69,8256 11,1613
Dipteryx sp 69,7665 11,1185

Las variables ambientales se obtuvieron de imágenes Landsat 8 del United States


Geological Survey (USGS) con baja nubosidad y representativas de la variabilidad
estacional y 19 variables bioclimáticas (World Climate Data - WorldClim).

26
Las variables utilizadas tenían la misma proyección, extensión del raster y tamaño del
píxel (coordenadas sexagesimales, datum WGS 1984, 1 km/pixel).

Se derivaron cuatro índices de vegetación de las imágenes Landsat empleando las bandas
rojo e infrarrojo cercano. SR simple ratio o Índice de vegetación simple (SR = NIR /
Rojo), SRSR simple ratio square root o Índice de vegetación de la relación de la banda
de onda corta (SRSR = (SWIR1 / Rojo) / (SWIR2 / NIR)), donde SWIR1 es la reflectancia
en la banda de onda corta infrarroja 1, SWIR2 es la reflectancia en la banda de onda corta
infrarroja 2, NIR es la reflectancia en el infrarrojo cercano y Rojo es la reflectancia en la
banda del rojo, NDVI normalized difference vegetation index o Índice de vegetación de
diferencia normalizada ((NDVI = (NIR - Rojo)/(NIR + Rojo)) donde NIR es la
reflectancia en el infrarrojo cercano y Rojo es la reflectancia en la banda del rojo y VI
vegetation index o índice de Vegetación (VI = (NIR - Rojo) / (NIR + Rojo)) donde NIR
es la reflectancia en el infrarrojo cercano y Rojo es la reflectancia en la banda del rojo
(Melillos 2020).

Finalmente se verificó y corrigió la precisión espacial y las propiedades de los archivos y


se transformaron a formato ASCII según requerimientos de Maxent, así como la
coincidencia de los límites geográficos y el mismo tamaño de celda de todas las
cuadrículas realizándose hasta 10 réplicas, con 5 000 interacciones cada una.

Una vez realizado el modelamiento, se utilizó el raster convirtiéndose a formato vectorial


usando la herramienta “reclassify” y “raster to polygon” del ArcGis. Luego de ello, se
realizó un recorte de la cobertura de la probabilidad de presencia con la provincia de
Tahuamanu utilizando la herramienta “clip” del ArcGis.

Obtenido el mapa de probabilidad del área de trabajo, se incorporó la simbología en tres


categorías, obteniéndose un shapefile de probabilidad de presencia del género Dipteryx
spp, separando tres clases: rojo de mayor probabilidad, naranja de probabilidad media y
crema de baja probabilidad de existencia del género.

Los modelos generados fueron sometidos a las pruebas de la curva de respuesta con el
análisis de omisión o comisión, de sensibilidad ROC (Receiver Operating Characteristic),

27
el área bajo la curva (AUC por sus siglas en ingles) y la prueba de Jackknife para verificar
la confiabilidad y el efecto de cada variable dentro del modelo (Scheldeman y van
Zonneveld 2010, citado por Hernandez 2018).

Una vez obtenido el mapa de probabilidad de ocurrencia del género Dipteryx spp, se
recortó la información para la provincia de Tahuamanu, adicionalmente, se incorporó la
simbología, obteniéndose un shapefile (formato vectorial) con la probabilidad de
presencia del género. Adicionalmente, se retiró la hidrografía de la cobertura bosque y no
bosque del área de estudio.

3.3.3. Análisis de la deforestación

Se realizó el análisis de deforestación en Tahuamanu hasta el año 2000 y entre los años
2000 – 2020, para ello, a través de la página de GEOBOSQUES del MINAM, se
descargó la información de pérdida de bosque en formato vectorial y ráster, en donde
aparece la pérdida de bosques en todo el Perú del año 2001 al 2020 y el archivo espacial
de bosque y no bosque para el año 2020.

En el archivo espacial bosque - no bosque para el año 2020 se seleccionó en la Tabla de


atributos la cobertura no bosque al 2020, además de la hidrografía. Para cuantificar la
información de no bosque antes del año 2000, aplicó las herramientas data y export data
del software al shapfile del 2000.

Luego se realizó un corte con el área de estudio que es la provincia de Tahuamanu para
ambos archivos espaciales, para lo cual se utilizó la herramienta “Clip” del software. En
el archivo espacial de pérdida del 2001 al 2020 se agruparon los años 2001 a 2010 y
2010 al 2020.

Se codificó la Tabla de atributos según el agrupamiento deseado, se realizó una


disolución de las áreas para lo cual se utilizó la herramienta “Dissolve” para obtener las
áreas unidas por categoría de pérdida de bosques.

28
3.3.4. Estructura poblacional y densidad

Se organizaron y estandarizaron diferentes bases de datos para realizar el análisis de la


estructura poblacional del género con los datos estandarizados de los árboles
encontrados, así mismo, se calculó la densidad de los árboles relacionando el número de
individuos con el área de evaluación.

Esta información se relacionó con las áreas de bosques existentes, se calcularon las áreas
con probabilidades de existencia del género multiplicando las densidades encontradas
con la base de datos y con los resultados de la etapa de validación.

3.3.5. Validación del modelamiento

Una vez estimada el área de mayor probabilidad de existencia del género Dipteryx spp
en gabinete, se realizó el trabajo de campo para validar la información obtenida en el
modelamiento. La finalidad de esta actividad fue recolectar datos sobre la distribución y
densidad poblacional del género.

Se recogió información de campo en tres sectores de dos concesiones forestales de la


provincia de Tahuamanu, determinándose densidad poblacional del género. Los sectores
evaluados fueron los siguientes:

a. El PC 20 es una parcela de corta de una concesión forestal la cual no ha tenido ningún


tipo de aprovechamiento forestal como se muestra en la parte inferior izquierda de la
Figura 4.
b. La PCA 11 es una parcela de corta aprovechada hace 10 años mediante la aplicación
de los estándares de manejo forestal sostenible y certificación forestal utilizados por
la concesión forestal, la parcela de corta la podemos apreciar en la parte central de la
Figura 4.
c. El tercer sector fue una parcela de corta en una concesión forestal donde se cumplió
la normativa, sin embargo, ha sufrido una serie de invasiones a sus áreas por parte de
agricultores, la PCA podemos apreciarla en la parte superior derecha de la Figura 4.

29
El trabajo de campo se realizó entre el 4 y 15 de junio del 2022 evaluándose 18 fajas de
1 ha en los escenarios descritos, las variables evaluadas fueron las que se muestran en la
Tabla 5. La brigada de evaluación estuvo conformada por un jefe de brigada, un matero
y un trochero.

El objetivo fue medir la respuesta del género al aprovechamiento y realizar las


comparaciones respectivas.

Figura 4. Ubicación de fajas de evaluación

Fuente: Elaboración propia

Los parámetros dasométricos recolectados por cada individuo evaluado en campo


fueron dap, hf, ht y condición, así como la ubicación espacial, en el caso de brinzales se
realizó conteo de individuos y se midió la altura total como se muestra en la Tabla 5.

30
Tabla 5. Parámetros evaluados en el trabajo de campo

Tipo de parcela Subparcela Parcela


Tamaño de parcela 1 000 m x 10
evaluada 10 m x 10 m 10 m x 10 m m 1 000 x 10 m
Superficie 100 m² 100 m² 10 000 m² 10 000 m²
Categoría de vegetación
evaluada Brinzal Latizal Fustal Árboles
Tamaño de individuos ht ≥ 1,3 m, Hasta
evaluados ht = 0,30 – 1,3 m dap ≤ 5 cm dap 5 - 30 cm dap ≥ 30 cm
Coordenadas
Coordenadas X , Y, dap,
Conteo de X, Y, dap, Altura Total,
dap, Altura total,
Parámetros evaluados individuos, altura Altura total, Altura de
Altura de fuste
total Altura de fuste,
fuste Posición
sociológica

Fuente: Elaboración propia

Se evaluaron 18 fajas de 1 kilómetro de largo por 10 metros de ancho, es decir, cada faja
contó con una superficie de 1 hectárea. Se evaluaron a todos los individuos del género
Dipteryx spp con dap por encima de 5 cm, así mismo, cada 100 metros se evaluó la
regeneración natural de individuos con dap menor a cinco cm en parcelas de 100 m² como
se muestra en las Figuras 5 y 6.

Figura 5. Forma y tamaño de la faja de evaluación de 1 kilómetro


Fuente: Elaboración propia

Figura 6. Forma y tamaño de la faja de evaluación de 100 metros


Fuente: Elaboración propia

31
3.3.6. Estimación poblacional

Para estimar la población del género Dipteryx spp en la provincia de Tahuamanu, se


analizó la estructura poblacional utilizando la distribución de frecuencias por clases
diamétricas por hectárea.

El análisis se realizó por sectores: PC 20 = Parcela de Corta sin aprovechar, PC 11 =


Parcela de corta aprovechada hace 12 años bajo estándares de manejo forestal sostenible
y Concesión = Parcela aprovechada sin estándares de manejo forestal, se calculó las áreas
y discriminando las de no bosque, tomando en consideración las evaluaciones
poblacionales realizadas en las concesiones forestales antes y después del
aprovechamiento. Luego de ello, se multiplicó cada área con la densidad encontrada en
la evaluación realizada y validada en campo.

Se calculó la densidad poblacional utilizando la base de datos ordenada contabilizando


el número de individuos encontrados y el número de parcelas o unidades muestrales
evaluadas en los diferentes inventarios sistematizados obteniendo las densidades por
hectárea.

Para la construcción de la estructura poblacional con los datos de campo, la información


dasométrica fue clasificada en clases diamétricas con un rango de 10 cm.

Para determinar la densidad poblacional, se realizó el conteo por unidad de muestreo de


individuos por cada categoría diamétrica, colocando la densidad respectiva (0,1, 2 o más
individuos por categoría). De esta manera se realizó un cuadro de doble entrada,
colocando las unidades muestrales en filas y en columnas las diferentes categorías
diamétricas, calculándose un promedio de cada categoría diamétrica considerando todas
las muestras (con presencia o no de individuos).

De esta manera, los promedios de densidad por categoría diamétrica representan que
cantidad de individuos se pueden encontrar por cada una de ellas. La sumatoria de los
resultados de cada categoría representan la densidad por hectárea encontrada para el
género.

32
Adicionalmente, se realizó un análisis poblacional después del aprovechamiento
seleccionando PCAs donde se hayan realizado prácticas de aprovechamiento del género
Dipteryx spp en la provincia Tahuamanu.

Una vez determinadas las PCAs aprovechadas se analizó la red de caminos y se planificó
la ruta de evaluación evaluándose 6 ha en la zona.

Se calculó la densidad poblacional utilizando la estructura poblacional encontrada en el


trabajo de campo y aplicando la densidad encontrada en el escenario de los BPP
aprovechados.

Para la construcción de la estructura poblacional con los datos de campo en las zonas
aprovechadas, se ordenaron las frecuencias en clases diamétricas con un rango de 10 cm.

Con los resultados, se calculó la densidad poblacional de las Parcelas de Corta


aprovechadas, estimándose la población en Bosques de Producción Permanente, además
se comparó la regeneración natural encontrada en los tres escenarios evaluados (Parcela
de Corta sin aprovechar, Parcela de corta aprovechada hace 12 años bajo estándares de
manejo forestal sostenible y Parcela aprovechada sin estándares de manejo forestal).

3.3.7. Análisis estadístico

Para comparar la data de estructura de individuos aprovechables se realizó un análisis de


varianza con una distribución Poisson, para reducir errores en la distribución se aplicó
un modelo lineal generalizado, tras lo cual se identificó si había diferencia significativa
entre las parcelas muestreadas.

Para comparar la regeneración entre los distintos tipos de parcela, se empleó una prueba
de Kruskal-Wallis, dado que las muestras no siguen una distribución normal. Las
hipótesis fueron las siguientes:

𝐻0 : 𝑚𝑒𝐶𝑜𝑛𝑐𝑒𝑠𝑖ó𝑛 = 𝑚𝑒𝑃𝐶20 = 𝑚𝑒𝑃𝐶𝐴11


𝐻𝑎 : 𝐴𝑙 𝑚𝑒𝑛𝑜𝑠 𝑢𝑛𝑎 𝑚𝑒𝑖 𝑒𝑠 𝑑𝑖𝑠𝑡𝑖𝑛𝑡𝑎

Donde: me = mediana

33
En caso de que el valor de p resultó menor a 0.05, se rechazó la hipótesis nula y se aceptó
la hipótesis alterna que indica que al menos una de las parcelas muestreadas presentaba
diferencia significativa.

Posteriormente se aplicó la prueba Dunn con el método Holm, para identificar a la parcela
con mayor diferencia significativa.

34
IV. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

4.1. ELABORACIÓN DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICO DEL


GÉNERO Dipteryx spp.

Se organizaron a través de un Sistema de Información Geográfica 344 registros del género


Dipteryx spp, información de cambio de uso entre el 2000 y el 2020 del GEOBOSQUES del
MINAM así como información base del INEI.

La base de datos georeferenciada cuenta con la información espacial de los individuos, así
como el distrito, provincia, departamento, coordenadas geográficas y UTM, fecha de
colección, género, especie y los parámetros dasométricos: diámetro a la altura de pecho
(dap), altura de fuste (hf), altura total (ht), así como los datos del herbario, nombre del
colector proyecto e institución que recopiló la información.

Figura 7. Mapa de registros de la especie en Ucayali y Madre de Dios


Fuente: elaboración propia en base a INEI (2017)
4.2. MODELAMIENTO CON MAXENT

Para el modelamiento, se seleccionaron 116 individuos ubicados a más de 1 km de distancia


entre ellos en las regiones de Madre de Dios y Ucayali debido a la existencia de una adecuada
continuidad y distribución de los registros.

La Figura 8 muestra los resultados de la prueba Jackknife, la variable ambiental de mayor


ganancia cuando se usa aisladamente es la 2 (Rango medio diario de temperatura (máx. −
mín.), que por lo tanto parece tener la información más útil por sí misma. La variable
ambiental que más disminuye la ganancia cuando se omite es la 16 (Precipitación del
trimestre más lluvioso), que por lo tanto parece tener la mayor cantidad de información que
no está presente en las otras variables. Los valores que se muestran son promedios sobre
ejecuciones replicadas.

Figura 8. Test de Jacknife de sitios de entrenamiento

36
Así mismo, podemos observar la variable Índice normalizado de diferencias de vegetación
(NDVI) con un mayor porcentaje de contribución al modelo con un 22 por ciento, mientras
que la variable bioclimática 3 (Isotermalidad (BIO2/BIO7 x 100) en segundo lugar,
contribuyendo con un 21 por ciento al modelo y en tercer lugar la variable bioclimática 7
(Temperatura anual máxima del periodo más cálido menos la temperatura mínima del
periodo más frio) como se muestra en la Tabla 6.

Tabla 6. Porcentaje de contribución de las variables al modelo

Porcentaje de
Importancia de
Variable contribución
permutación
(Porcentaje)
ndvi 22 1,3
3 21 1,4
7 17,2 0,1
14 7,6 3,3
alt 6,3 1,9
12 6 0
17 4,4 1,7
18 4 4
2 2,9 2,8
11 1,9 3,5
19 1,4 27
8 0,9 38,8
sr 0,9 0,4
5 0,8 0,2
vi 0,6 0,8
4 0,5 0,4
1 0,4 0,3
15 0,4 0,4
6 0,2 8,7
srsr 0,2 0
10 0,2 0
9 0,1 2,5
13 0 0,4
16 0 0

En la Figura 9 se muestra la tasa de omisión de la prueba y el área predicha en función del


umbral acumulativo promediado sobre las ejecuciones repetidas, La tasa de omisión debe
estar cerca de la omisión prevista, debido a la definición del umbral acumulativo, así mismo,
se muestra la curva característica operativa del receptor (ROC) para los mismos datos

37
nuevamente promediados sobre las ejecuciones repetidas. El AUC promedio de la prueba
para las ejecuciones repetidas es 0,964 y la desviación estándar es 0,01.

Figura 9. Análisis de omisión y sensibilidad

Las dos imágenes que se muestran en la Figura 10 indican la desviación estándar y la media
por puntos de las 15 cuadrículas de salida. Otras cuadrículas de resumen disponibles son
min, max y mediana.

Figura 10. Desviación estándar y media del modelamiento

38
La Figura 11, muestra los resultados del modelamiento de la probabilidad de ocurrencia del
género Dipteryx spp organizado en cuantiles en formato vectorial para las regiones de
Ucayali y Madre de Dios.

Figura 11. Mapa de distribución potencial del género Dipteryx spp en Ucayali y
Madre de Dios
Fuente: Elaboración propia

La información del raster de la probabilidad de ocurrencia fue exportada a formato vectorial


y separada en tres clases: rojo de mayor probabilidad, naranja de probabilidad media y crema
de baja probabilidad de existencia del género en la provincia de Tahuamanu como se muestra
en la Figura 12.

39
Figura 12. Mapa de distribución potencial del género Dipteryx spp en Tahuamanu en
Madre de Dios
Fuente: Elaboración propia

Los resultados del cálculo de la probabilidad de ocurrencia del género en la provincia de


Tahuamanu son 1 544 967, 48 ha de probabilidad alta, 409 728,25 ha de probabilidad media
y 18 552,46 ha de probabilidad baja como se muestra en la Tabla 7.

Tabla 7. Superficies de zonas de mayor y menor probabilidad de ocurrencia

Probabilidad Área total (ha)


Baja 18 552,46
Media 409 728,25
Alta 1 544 967,48
Total 1 973 248,18

40
4.3. ANÁLISIS DE LA DEFORESTACIÓN

La deforestación total en la provincia de Tahuamanu, asciende a 97 786,44 ha equivalentes


al 9,6 por ciento de su superficie. En la Tabla 8 podemos observar el cambio de uso en el
área de Bosques de Producción Permanente al año 2000 de 3 703,52 ha, equivalente al 0,43
por ciento de su superficie, mientras que el cambio de uso acumulado entre el año 2001 y
2020 asciende a 31 160,54 ha equivalente a 3,66 por ciento de su superficie, mientras que en
las áreas de influencia de la carretera interoceánica hasta el año 2000 eran de 30 821,94
hectáreas y entre el año 2001 y 2020 ascendieron a 65 057, 55 ha equivalentes al 35,75 por
ciento de su superficie, mientras que en la reserva Territorial la deforestación acumulada
principalmente por aspectos naturales asciende a 1 568,36 ha equivalente al 0,17 por ciento
de su superficie.

Figura 13. Mapa de deforestación en el eje carretero y CCNN Bélgica en Tahuamanu


Fuente: Elaboración propia

En términos generales el cambio de uso anual promedio en Bosques de Producción


Permanente en Tahuamanu es del 0,16 por ciento, siendo sumamente baja en comparación
con la ocurrida en el eje carretero, además, se debe considerar que las Parcelas de Corta en

41
BPP se cierran después del aprovechamiento, permitiendo que el bosque se recupere a
diferencia del cambio de uso existente en el eje carretero.

Tabla 8. Deforestación acumulada en la provincia de Tahuamanu

Pérdida
Área total Pérdida al Deforestación Deforestación
Zona 2001 y Porcentaje
(ha) año 2000 (ha) anual
2020
BPP 851 316,62 3 703,52 27 457,02 31 160,54 3,66 0,16%
Reserva Territorial 939 967,33 1 324,84 243,51 1 568,36 0,17 0,00%
Eje carretero 181 984,52 30 821,94 34 235,61 65 057,55 35,75 0,94%
Total 1 973 268,46 35 850,30 61 936,14 97 786,44

Figura 14. Mapa de deforestación en los Bosques de Producción Permanente en


Tahuamanu
Fuente: Elaboración propia

En cuanto a la deforestación existente en la Reserva Territorial Tahuamanu, al año 2000


básicamente se realizaba por procesos naturales al estar totalmente aislada de actividades

42
antrópicas encontrándose 1 324,84 hectáreas equivalentes al 0,14 por ciento de su superficie,
entre el año 2001 y 2020 se encontraron 1 568,36 hectáreas equivalentes al 0,17 por ciento
de su superficie.

Figura 15. Mapa de deforestación en la reserva Territorial en Tahuamanu


Fuente: Elaboración propia

La Figura 15 muestra la superficie deforestada hasta el año 2000 sobre las áreas de
probabilidad de presencia del género Dipteryx spp diferenciando estas áreas hasta antes del
año 2000 y entre los años 2000 y 2020.

Como resultado del análisis de deforestación, podemos concluir que los Bosques de
Producción Permanente han contribuido a la conservación de los Bosques en la Provincia de
Tahuamanu, lo cual es reflejado en los resultados del análisis donde la tasa de deforestación
en BPP es ligeramente superior a la de la Reserva Territorial Tahuamanu y casi 10 veces
inferior a la tasa de deforestación existente en el eje carretero; en ese sentido, se puede
concluir que los BPP en Tahuamanu cumple la función de área de amortiguamiento de la
Reserva Territorial y que han contribuido a la conservación de bosques en la provincia de
Tahuamanu.

43
Figura 16. Mapa de deforestación en la provincia de Tahuamanu

Fuente: Elaboración propia

4.4. ESTRUCTURA POBLACIONAL Y DENSIDAD

Se organizaron bases de datos de diferentes fuentes como el Inventario en Bosques de


Producción Permanente en el cual el rango de dap va desde 11,8 cm hasta 170 cm, los árboles
ordenados en la base de datos del Proyecto Caoba van desde 32 a 235 cm de dap, los datos
proporcionados por el Proyecto Cedro van desde 20 a 40 cm de dap, los datos proporcionados
por el IIAP van desde 26,3 hasta 195 cm de dap, los datos recopilados en el trabajo de campo
van desde 6 hasta 125 cm de dap.

En las diferentes etapas del Inventario Nacional Forestal se encontraron 40 individuos del
género Dipteryx spp de un total de 155 unidades muestrales (UM) evaluadas, es decir, se
encontró presencia de individuos en el 25 por ciento de las UM, es decir, una frecuencia del
25 por ciento.

44
En los diferentes Inventarios en Bosques de Producción Permanente realizados por el
SERFOR como el de Atalaya en el 2016, se registró una frecuencia del 33 por ciento
encontrándose 16 individuos del género en 9 de 27 UM evaluadas o en el 33 por ciento
(densidad = 0,59 ind/ha).

En la campaña de Atalaya – Coronel Portillo en el 2021 se evaluaron 23 unidades muestrales


en las cuáles se encontraron 11 individuos del género en 8 UM, es decir, en el 20 por ciento
de las UM, es decir una frecuencia del 34 por ciento (densidad = 0,59 ind/ha).

En el inventario en BPP realizado en Tambopata el 2021 se evaluaron 24 UM, encontrándose


5 individuos en 5 UM, es decir en el 20 por ciento (densidad = 0,2 ind/ha).

La Figura 17 muestra la estructura diamétrica del género de las diferentes bases de datos
analizadas, encontrándose la mayor población en las clases diamétricas entre 45 y 85 cm. De
dap.

Base de datos general


45

40

35

30

25

20

15

10

0
65-75
5 - 15
15 - 25
25-35
35-45
45-55
55-65

75-85
85-95
95-105
105-115
115-125
125 - 135
135 - 145
145 - 155
155 - 165
165 - 175
175 - 185
185 - 195
195 - 205
205 - 215
215 - 225
225 - 235

Figura 17. Estructura poblacional y la densidad del género Dipteryx spp

En la provincia de Tahuamanu se encontró una distribución de frecuencias por clase


diamétrica como se muestra en la Figura 18.

45
Base de datos Tahuamanu
2.5

1.5

0.5

125 - 135

175 - 185
5 - 15
15 - 25

75-85

135 - 145
145 - 155
155 - 165
165 - 175

185 - 195
195 - 205
205 - 215
215 - 225
225 - 235
25-35
35-45
45-55
55-65
65-75

85-95
95-105
105-115
115-125

Figura 18. Estructura poblacional y la densidad del género Dipteryx spp en


Tahuamanu

En la Tabla 9 se presenta el número de árboles estimados por ha a partir de un dap mayor a


30 cm de 0,49 ind/ha y para árboles de dap ≥ a 50 cm una densidad de 0,45 ind/ha.

Espinoza (2020) encontró 0,71 ind/ha de árboles con dap ≥ 40 cm en su concesión para
conservación en la cuenca del rio Las Piedras en Madre de Dios, mientras que Jenkins (2009)
menciona que dos especies de árboles tropicales (Dipteryx micrantha y Cedrela odorata)
son relativamente abundantes (2-6 árboles por hectárea) tanto en el norte como en el sur de
la Amazonía, sin embargo, no menciona a partir de que dap.

46
Tabla 9. Densidad poblacional del género Dipteryx spp en la provincia de Tahuamanu

Tamaño Individuos
Tipo de Presencia Número
No Individuos de UM Área por
evaluación en UM de UM
(ha) hectárea
Inventario Selva Baja -
1 Nacional Forestal > 30 cm dap 40 155 0,70 Tahuamanu 0,37
Proyecto Caoba y
Tahuamanu
2 Cedro - UNALM > 30 cm dap 22 82 0,64 0,42
PGMF Maderacre Tahuamanu
3 2019 > 30 cm dap 498 0,50 (154,511 ha) 0,74
PGMF Forestal Tahuamanu
4 Otorongo 2018 > 54 cm dap 20 1,00 (75,333 ha) 0,58
PGMF Inversiones
forestales Tahuamanu
Chullachaqui SAC (96,688 ha)
5 2018 > 51 cm dap 20 1,00 0,32
Máx 0,74
Mín 0,32
Prom 0,49

En la Tabla 10 se presenta el número de árboles estimados por ha a partir de un dap mayor


a 10 cm de dap incluido lo encontrado en el trabajo de campo, encontrando una existencia
de 1,16 ind/ha.

Tabla 10. Densidad poblacional del género Dipteryx spp en la provincia de Tahuamanu
para individuos con dap > 10 cm.
Tamaño Individuos
Presencia Número
No Tipo de evaluación Individuos de UM Área por
en UM de UM
(ha) hectárea
PGMF Maderacre Tahuamanu
1 2019 > 10 cm dap 498 0,50 (154 511 ha) 0,81
Bosque sin
2 aprovechar (PC 20) > 10 cm dap 4 6 1,00 Tahuamanu 1,17
Bosque bajo manejo
3 forestal (PCA 11) > 10 cm dap 6 6 1,00 Tahuamanu 1,67
Bosque sin manejo
4 forestal > 10 cm dap 3 6 1,00 Tahuamanu 1,00
Máx 1,67
Mín 0,81
Prom 1,16

47
En general, se puede apreciar una densidad poblacional superior en bosques bajo manejo
forestal a la encontrada en bosques sin aprovechar como se muestra en la Tabla 10 (1,67
ind/ha y 1,17 ind/ha), en los otros tipos de uso como los bosques sin aprovechar y bosques
sin manejo forestal se ven densidades similares (1,17 ind/ha y 1 ind/ha). Esto nos indicaría
que el aprovechamiento forestal ha contribuido a la generación de las condiciones para el
desarrollo de los individuos en las clases diamétricas inferiores como se muestra en la
estructura de las clases diamétricas inferiores.

4.5. VALIDACIÓN DEL MODELAMIENTO

Para validar el modelo se realizó evaluaciones de campo, En la Figura 19 se puede observar


las áreas evaluadas, la Parcela de Corta 20 (PC 20) que se encuentra a la izquierda del mapa
es un área donde no se ha realizado aprovechamiento, la Parcela de Corta 11 (PC 11) que
podemos observarla al medio del mapa es un área aprovechada bajo estándares de manejo
forestal y certificación FSC hace 10 años, como se observa en la imagen, está conectada por
vías principales. La parcela aprovechada sin estándares de manejo forestal y sin estándares
de certificación FSC que podemos observarla a la derecha del mapa, además, es una zona
que lamentablemente ha sido invadida para la siembra de papaya al no contar con puestos
de control.

48
Figura 19. Mapa de ubicación de las fajas de evaluación

En las Figuras 20 y 21 podemos apreciar los resultados del trabajo de campo en una
distribución de frecuencias por clase diamétrica, en donde se muestra a individuos de las
clases diamétricas inferiores (fustales) en la PCA 11 con una población significativa,
debiéndose esto a la respuesta del bosque a la apertura de claros después del
aprovechamiento, así mismo, se puede apreciar a individuos en la clase diamétrica de entre
65 y 75 que son individuos conservados por encima del Diámetro Mínimo de Corta (DMC)
estipulado en la Resolución Jefatural N° 458 – 2002 – INRENA en la cual se determina en
51 centímetros.

49
Estructura poblaciónal del género Dipteryx spp
6

PC 20 PCA 11 Concesión

Figura 20. Estructura poblacional encontrada del género Dipteryx spp con clases
diamétricas de 10 cm

En la PC 11, se utilizaron los criterios silviculturales manejados por concesiones certificadas


como es utilizar DMC superiores, en el caso de esta PC se utilizaron DMC de arriba de 75
centímetros de dap, mostrando como resultado la presencia de individuos en esa clase
diamétrica, así mismo, en la concesión forestal sin estándares de Manejo Forestal Sostenible,
se puede apreciar la inexistencia de individuos en estas clases diamétricas, lo cual no
garantiza el aprovechamiento en el siguiente ciclo de corta, mostrando una población similar
en las categorías entre 45 y 65 cm de dap.

La estructura del bosque sin aprovechar, no muestra una población importante de individuos
de clases diamétricas inferiores, muestra individuos por encima de las clases diamétricas de
75 cm, por lo que se puede inferir que es un bosque climax, el cual no permite el desarrollo
de los individuos suprimidos.

50
Estructura poblacional del género Dipteryx spp
6

0
5-25 25-45 45-65 65-85 85-105 105-125

PC 20 PCA 11 Concesión

Figura 21. Estructura poblacional encontrada del género Dipteryx spp con clases
diamétricas de 20 cm

4.6. ESTIMACIÓN POBLACIONAL

Se encontró una densidad promedio de 0,49 ind/ha a partir de 30 cm. de dap, este dato se
utilizó para el cálculo de la población multiplicándolo por las áreas resultantes en las
diferentes categorías (pérdida al año 2000, pérdida entre el año 2001 y 2020 y Bosques de
Producción Permanente.

Con la densidad promedio encontrada a partir de información secundaria de 0,49 ind/ha a


partir de 30 cm. de dap, se calculó la población aplicando ese dato a la superficie de bosques
resultado del modelamiento y a las áreas de no bosques en la provincia de Tahuamanu
encontrándose 959 736,97 individuos por encima de 30 cm de dap, mientras que en BPP se
estima la existencia de 414 058,42 individuos como se muestra en la Tabla 11.

Además, se calculó el número de árboles perdidos por cambio de uso al año 2000,
encontrándose 17 436,66 y la pérdida por cambio de uso entre el año 2001 y 2020 de 30
124,14 individuos.

51
Tabla 11. Estimación poblacional y de pérdida del género Dipteryx spp en la provincia
de Tahuamanu

Población de Dipteryx spp ≥ a 30 cm de dap (0,49 arb/ha)


Zona Población (ind)
Tahuamanu 959 736,97
Pérdida al año 2000 17 436,66
Pérdida entre el año 2001 y 2020 30 124,14
Bosques de Producción Permanente 414 058,42

Con los resultados de los inventarios realizados y aplicando la información de densidad


encontrada para individuos con dap mayor a 30 cm de 0,49 ind/ha y con dap mayor a 10 cm
de dap de 1,16 ind/ha se estimó que en los BPP en Tahuamanu existe una población de 414
058,42 individuos con un dap mayor a 30 cm y 987 527,27 individuos con un dap mayor a
10 cm de dap , la aplicación de prácticas de manejo forestal han permitido la existencia de
poblaciones que garanticen el aprovechamiento de las clases diamétricas comerciales en el
segundo ciclo de corta.

En cuanto a la pérdida de individuos en las áreas deforestadas, se estima que entre el año
2001 y 2020 se ha perdido una población de 13 354, 39 individuos con un dap mayor a 30
cm y 31 850, 14 individuos con un dap mayor a 10 cm.

Tabla 12. Estimación poblacional y de pérdida del género Dipteryx spp en Bosques de
producción permanente en Tahuamanu

Bosque de Producción Permanente


Zona Área total (ha) Población ≥ 30 cm dap Población ≥ 10 cm de dap
Área Total (ha) 851 316,62 414 058,42 987 527,27
Pérdida al año 2000 3 703,52 1 801,29 4 296,08
Pérdida entre el año 2001 y 2020 27 457,02 13 354,39 31 850,14
BPP al 2021 820 156,08 398 902,74 951 381,05

Se estimó la población del género Dipteryx spp para la provincia de Tahuamanu utilizando
las densidades poblacionales encontradas en el trabajo de campo, es decir, se utilizó para el
área de la Reserva Territorial Tahuamanu 1,17 ind/ha resultado de la evaluación en el bosque
sin aprovechar, en los BPP 1,67 ind/ha y en los bosques colindantes al eje carretero 1 ind/ha,
estimándose una población total de 2 584 514,42 individuos con dap superior a los 10 cm.

52
Tabla 13. Estimación poblacional del género Dipteryx spp en la provincia de
Tahuamanu

Población de Dipteryx spp ≥ a 10 cm de dap (Trabajo de campo)


Zona Área total (ha) Población

Reserva Territorial 938 398,97 1 097 926,80


BPP 820 156,08 1 369 660,65
Eje carretero 116 926,97 116 926,97

La regeneración natural fue más abundante en la PCA 11, esto se debe a la apertura del dosel
permitiendo la mayor disponibilidad de luz después del aprovechamiento y a la mayor
disponibilidad de árboles en la clase entre 65 a 75 cm debido a la decisión silvicultural de
incrementar el DMC.

Los Bosques de Producción Permanente han contribuido a la conservación de bosques, lo


cual queda evidenciado con los resultados del análisis de la deforestación acumulado entre
el año 2000 y 2020 en BPP equivalentes al 3,66 por ciento de su superficie (851 316,62 ha)
mientras que fuera de los BPP en el área de influencia del eje carretero son el 35,75 por
ciento de su superficie (181 984,52 ha), las cuales no tienen posibilidad de recuperación.

Las poblaciones del género Dipteryx spp encontradas en las 18 hectáreas evaluadas en los
tres escenarios en los BPP muestran medias por encima de 1 ind/ha, mientras que la
deforestación y el cambio de uso no ha dejado superficies de bosques siquiera a evaluar.

4.7. ANÁLISIS ESTADÍSTICO

4.7.1. Árboles encontrados

Los árboles hasta 55 cm de dap fueron considerados como “No aprovechables”. A todos
los árboles con diámetro superior, se les consideró como “Aprovechables”. En función
de ello se realizó un reordenamiento de la información.

53
Tabla 14. Árboles aprovechables con dap > 55 cm

estado parcela faja n


1 Aprovechables Concesión Faja 13 0
2 Aprovechables Concesión Faja 14 0
3 Aprovechables Concesión Faja 15 0
4 Aprovechables Concesión Faja 16 0
5 Aprovechables Concesión Faja 17 1
6 Aprovechables Concesión Faja 18 0
7 Aprovechables PC 20 Faja 1 1
8 Aprovechables PC 20 Faja 2 0
9 Aprovechables PC 20 Faja 3 1
10 Aprovechables PC 20 Faja 4 0
11 Aprovechables PC 20 Faja 5 1
12 Aprovechables PC 20 Faja 6 0
13 Aprovechables PCA 11 Faja 10 0
14 Aprovechables PCA 11 Faja 11 0
15 Aprovechables PCA 11 Faja 12 1
16 Aprovechables PCA 11 Faja 7 0
17 Aprovechables PCA 11 Faja 8 3
18 Aprovechables PCA 11 Faja 9 0

Tabla 15. Árboles no aprovechables con dap < 55 cm

estado parcela faja n


1 No aprovechables Concesión Faja 13 0
2 No aprovechables Concesión Faja 14 0
3 No aprovechables Concesión Faja 15 1
4 No aprovechables Concesión Faja 16 2
5 No aprovechables Concesión Faja 17 2
6 No aprovechables Concesión Faja 18 0
7 No aprovechables PC 20 Faja 1 0
8 No aprovechables PC 20 Faja 2 1
9 No aprovechables PC 20 Faja 3 2
10 No aprovechables PC 20 Faja 4 0
11 No aprovechables PC 20 Faja 5 1
12 No aprovechables PC 20 Faja 6 0
13 No aprovechables PCA 11 Faja 10 1
14 No aprovechables PCA 11 Faja 11 1
15 No aprovechables PCA 11 Faja 12 0
16 No aprovechables PCA 11 Faja 7 1
17 No aprovechables PCA 11 Faja 8 1
18 No aprovechables PCA 11 Faja 9 2

54
Tras reordenar la información, se buscó analizar diferencias entre la cantidad de
individuos según parcela (Considerando como parcelas “Concesión”, “PC20” y
“PCA11”). Debido a la poca cantidad de registros, y la naturaleza de los datos
(discretos), no se pudo realizar una comparación a través del análisis de variancia.

Debido a la naturaleza de los datos (Tabla 12), donde se ve que son enteros, se puede
presumir la distribución Poisson. Si bien algunas variables de esta distribución se
prestan para ser analizadas como si fueran normales, en este caso, la poca variabilidad
y la gran cantidad de valores igual a cero, hacen que sea difícil de ajustar a esa
distribución. Así mismo, se muestra una prueba de bondad de ajuste a la distribución
Poisson con parámetro desconocido ejecutada a través de la prueba “poisson tests” del
paquete “energy” (Rizzo y Szekely 2022) donde se observa que, en todos los casos, no
se rechaza la hipótesis nula, es decir que la distribución es igual a la Poisson.

55
6

4
Número de individuos

Estado
Aprovechables
No aprovechables

Concesión PC 20 PCA 11

Figura 22. Estructura de los individuos aprovechables y no aprovechables del género


Dipteryx spp encontrados

Visualmente se observan diferencias entre la cantidad de individuos según parcela


(encontrándose mayores diferencias cuando el estado es “aprovechable”). Sin embargo, estas
diferencias no son significativas con un F= 0,63 y un p-valor= 0,56.

A continuación, se muestra el análisis estadístico realizado:

> fit_aprovechables <- aov(glm(n ~ parcela, data = aprovechables, family = poisson))


> summary(fit_aprovechables)
Df Sum Sq Mean Sq F value Pr(>F)
parcela 2 0.778 0.3889 0.603 0.56
Residuals 15 9.667 0.6444
> fit_fustales <- aov(glm(n ~ parcela, data = fustales, family = poisson))
> summary(fit_fustales)
Df Sum Sq Mean Sq F value Pr(>F)
parcela 2 0.333 0.1667 0.246 0.785
Residuals 15 10.167 0.6778

56
En cuanto a la regeneración natural, se encontró mayor cantidad de brinzales en la PCA 11,
realizando una sumatoria de los individuos encontrados en cada sub parcela se contaron
individuos en el 33,3 por ciento de las subparcelas, mientras que, en bosque sin aprovechar,
se registró una presencia del 16,7 por ciento en las subparcelas.

Presencia de regeneración natural en las


subparcelas (Porcentaje)
35.00

30.00

25.00

20.00

15.00

10.00

5.00

0.00
PC 20 PCA 11 Concesión

Figura 23. Presencia de regeneración natural del género Dipteryx spp en las
subparcelas evaluadas

4.7.2. Regeneración natural

Con un chi-cuadrado de Kruskal-Wallis de 6,36 (p-valor = 0,041) se rechaza la hipótesis


nula. Es decir, que la mediana de la regeneración hallada en al menos una de las parcelas
es distinta.

57
20
Nro. de individuos

Concesión
PC 20
PCA 11

10

Concesión PC 20 PCA 11
Lugar

Figura 24. Análisis estadístico de la regeneración natural del género Dipteryx spp en
las subparcelas evaluadas

Dada la significancia en la prueba de Kruskal-Wallis, se empleó la prueba de Dunn con el


método de Holm y se encontró que la regeneración en PCA11 es mayor que en la concesión.
No así PC20, la cual es estadísticamente igual, con un 95 por ciento de confianza, tanto a
concesión como a PCA11.

Dunn (1964) Kruskal-Wallis multiple comparison


p-values adjusted with the Holm method.

Comparison Z P.unadj P.adj


1 Concesión - PC 20 -0.8943916 0.37111242 0.37111242
2 Concesión - PCA 11 -2.4887417 0.01281961 0.03845882
3 PC 20 - PCA 11 -1.5943502 0.11085762 0.22171525

Se encontró en la PC 11, es decir, una parcela de corta aprovechada el 2011 bajo estándares
de manejo forestal una mayor densidad poblacional de individuos con clases diamétricas de
5 a 15 cm de dap que en bosques sin aprovechar y bosques sin manejo forestal; asimismo se

58
encontró una mayor regeneración natural con una mayor cantidad de brinzales en el bosque
manejado respecto del no manejado, lo que sugiere que el aprovechamiento forestal permite
que se produzcan las condiciones para garantizar la continuidad de la especie.

Según Romo (2005), el género Dipteryx spp presenta un crecimiento acelerado en lugares
de mayor exposición de luz como los claros, sin embargo, los niveles de luz sólo perduran
un par de años cuando retorna a niveles similares al del sotobosque, donde el ritmo del
crecimiento se reduce, es decir, la evaluación realizada 10 años después, muestra una
recuperación de las poblaciones en las clases diamétricas menores y brinzales probablemente
por la mayor apertura de luz luego de una operación de aprovechamiento de impacto
reducido.

Romo y Tuomiso (2004) mencionan que los factores que intervienen en el desarrollo de
árboles jóvenes y plántulas del Dipteryx spp pueden variar en el tiempo como lo son la luz,
el tamaño inicial de la planta y número de hojas, por lo que analizar estas dinámicas a largo
plazo es esencial para entender el crecimiento de la especie e igualmente importante es
considerar esta variabilidad en el tiempo antes de hacer generalizaciones que permitan
predecir la dinámica forestal para poder llevar a cabo las prácticas de manejo forestal. La
presente investigación corrobora lo sugerido, al ser realizada 10 años después de
aprovechada una parcela de corta bajo estándares de manejo forestal.

59
V. CONCLUSIONES

• Las concesiones forestales que realizan prácticas de manejo forestal en Bosques de


Producción Permanente en la Provincia de Tahuamanu, contribuyen a la conservación
del género Dipteryx spp.

• El aprovechamiento forestal bajo estándares de manejo forestal, ha demostrado


generar las condiciones para incrementar la regeneración natural y las clases
diamétricas de menor tamaño del género para garantizar su continuidad en el tiempo.

• El análisis de deforestación ocurrida entre los años 2000 y 2020 en la provincia de


Tahuamanu ha demostrado que los bosques de producción permanente presentan una
tasa de deforestación mínima respecto a la ocurrida en bosques sin manejo forestal.

• Se encontró mediante el análisis poblacional histórico, que el cambio de uso de tierra


es la causa principal de la disminución poblacional del género Dipteryx spp. al no
permitir la continuidad de la cobertura forestal.

• Se validaron los resultados del modelamiento mediante la elaboración de un SIG


encontrando poblaciones del género en las zonas resultado del modelamiento.
VI. RECOMENDACIONES

• Se recomienda la realización de un muestreo mayor para corroborar los resultados


obtenidos, así mismo, sería importante utilizar otras metodologías de modelamiento y
comparar los resultados con los mapas obtenidos en el presente estudio.

• El trabajo de campo es fundamental en las evaluaciones poblacionales, el


modelamiento debe ser utilizado como herramienta de apoyo.

• Esta metodología podría ser aplicada en la evaluación poblacional de diferentes


especies aprovechando la disponibilidad de información de diferentes evaluaciones
realizadas en el país en los últimos años como lo son las Unidades Muestrales
evaluadas en el Inventario Nacional Forestal, Inventarios en Bosques de Producción
Permanente, Parcelas RAINFOR, evaluaciones realizadas por el MINAM, entre otros.
VII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Aguirre - Calderón, O. A. 2015. Management in the XXI Century. Madera y Bosques, 21,
17–28. https://doi.org/10.1007/978-94-009-7404-3_11

Aguirre, N. 2009. Introducción a la Certificación forestal (Issue November).

Aldana, D. 2016. Caracterización morfológica y molecular del género Dipteryx Scherb en la


Amazonía Peruana. Tesis para optar título de Ingeniero Forestal, UNALM. 71 pag.

Arce, R. 2019. Aproximaciones a la filosofía forestal de la sustentabilidad del manejo


forestal en el Perú. Revista Forestal Del Perú, 34(2), 113.
https://doi.org/10.21704/rfp.v34i2.1322

Brako, L. & J. Zarucchi. 1993. Catálogo de las Angiospermas y Gimnospermas del Perú.
Monogr. Syst. Bot. Missouri Bot. Garden. Vol 45.

Cárdenas, L., Barragán Becerra, L. J., & Peñaloza Torres, L. E. 2014. Certificación forestal
voluntaria, Guía para la implementación en Colombia bajo los estándares del FSC.
Fundación Natura, 9, 96.

Cayuela, L. 2009. Modelos lineales generalizados (GLM). Materiales de un curso del R del
IREC.

Cuéllar Bautista, JE. 2019. Manejo Forestal Sostenible. Piura, Perú, SERFOR. Servicio de
fortalecimiento de capacidades denominada gestión sostenible de los recursos forestales y
de fauna silvestre para las sedes de Piura. Diapositivas.
Espinosa, T., & Valle, D. 2020. Evaluación poblacional de Dipteryx micrantha en la cuenca
del río Las Piedras, Madre de Dios (Perú). Revista Forestal del Perú, 35(3), 76.

FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura) 2017.


Conjunto de herramientas para la Gestión Forestal Sostenible. Revisado: 15 de marzo 2017.
Disponible en: www.fao.org/sustainable-forest-management/toolbox/modules/forest-
inventory/basic-knowledge/es/

FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura). s/f.


Diseño de muestreo. Cap. 3. Revisado: 17 de marzo de 2017. Disponible en:
http://www.fao.org/docrep/005/AC693S/AC693s08.htm

FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, Roma)


1998. Directrices para la evaluación en países tropicales y subtropicales. Roma.

FAO. (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura) 2012.


Evaluación del impacto del cobro por derechos de aprovechamiento de madera en pie y otras
tasas sobre el manejo forestal en Perú. Volumen VI de VI. Programa de Cooperación
FAO/Banco Mundial. Servicio para América Latina, el Caribe.

FAO. (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura) 1981.


Manual of forest inventory. 200 p.

Franklin, J. 2010. Mapping Species Distributions. Spatial Inference and Prediction. Nueva
York: Cambridge University Press. http://dx.doi.org/10.1017/cbo9780511810602

Galarza, E.; La Serna, K. Las concesiones forestales en el Perú: ¿cómo hacerlas sostenibles?
Universidad del Pacífico. 453 – 592 pp.

García, M. M. 2012. La certificación forestal. Foresta, 55, 148–151.

63
GOREMAD, 2010. “Estudio de diagnóstico y zonificación para el tratamiento de la
demarcación territorial de la provincia Tahuamanu”. Puerto Maldonado, Perú. 332 pp.

Goss, M., Meneses; J. 2019. Análisis estadístico con JASP: Una guía para estudiantes.
Consultado en el Repositorio Institucional de la Universidad Oberta de Catalunya:
https://openaccess.uoc.edu/bitstream/10609/102926/6/An%c3%a1lisis%20estad%c3%adsti
co%20con%20JASP%20una%20gu%c3%ada%20para%20estudiantes.pdf

Hernández, J; Reynoso, R; Hernández, A; García, X, Hernández – Máximo, E; Vidal, J,


Sumano, D. 2018 Distribución histórica, actual y futura de Cedrela odorata en México. Acta
Botánica Mexicana. 124:117 – 134.

Hernández, P. 2007. Métodos para crear los modelos de distribución. En B.E. Young (ed.),
Distribución de las especies endémicas en la vertiente oriental de los Andes en Perú y Bolivia
(pp. 13-17). Arlington, Virginia: NatureServe.

Hernández Salas, J. 2012. Efecto del manejo forestal en la diversidad, composición y


estructura de un bosque de Pinus arizonica Engelm. en el ejido El Largo, Chihuahua, México.
In Universidad Autónoma de Nuevo León. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO
LEÓN FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES.

IIAP, 2006. Propuesta de Zonificación Ecológico – Económica de la Provincia de


Tahuamanu de la Región Madre de Dios. Iquitos, Perú. Consultado en la base de datos Terra:
http://terra.iiap.gob.pe/mesozee-tahuamanu.html

INEI, 2012. “IV Censo Nacional Agropecuario 2012”. Lima, Perú. Consultado en el Sistema
de Consulta de Datos versión 1.0: http://censos.inei.gob.pe/Cenagro/redatam/# INEI, 2017.
“Censos Nacionales XII de Población y VII de Vivienda”. Lima, Perú. Consultado en el
Sistema de Consulta de Base de Datos: https://censos2017.inei.gob.pe/redatam/

INEI, 2017. “Madre de Dios, Compendio Estadístico 2017”. Lima, Perú. 305 pp.

INEI, 2018. “Madre de Dios, resultados definitivos”. Tomo I. Lima, Perú. 908 pp.

64
INEI, 2018. “Madre de Dios, resultados definitivos”. Tomo II. Lima, Perú. 929 pp.

INEI, 2018. “Madre de Dios, resultados definitivos”. Tomo III. Lima, Perú. 1025 pp.

INRENA, 1995. “Mapa Ecológico del Perú – Guía Explicativa”. Lima, Perú. 219 pp.

INIA, 2019. Fichas Técnicas para Plantaciones con Especies Nativas en Zonas de Selva
Baja. Lima, Perú. 52 pp.

Jenkins, H. S. 2009. Amazon climate reconstruction using growth rates and stable isotopes
of tree ring cellulose from the Madre de Dios Basin, Peru (Doctoral dissertation, Duke
University). 81 – 86.

Keeble, B. R. 1988. The Brundtland Report: “Our Common Future.” Medicine and War,
4(1), 17–25. https://doi.org/10.1080/07488008808408783

Korswagen, S. 2016. Análisis espacial del hábitat de la vicuña en la comunidad campesina


de Tanta, en la reserva paisajística Nor Yauyos Cochas. Espacio y Desarrollo N° 28, 2016,
pp. 103-128 (ISSN 1016-9148).

Leal, G. E. 2008. Debate Sobre La Sostenibilidad. Universidad Javeriana, 218.


http://www.buyteknet.info/fileshare/data/ambides_lect/Naredo.pdf

López, P. 2013. Contraste de hipótesis. Comparación de más de dos medias independientes


mediante pruebas no paramétricas: Prueba de Kruskal-Wallis.

Madroñero-Palacios, S., Guzmán-Hernández, T. 2018. Desarrollo sostenible. Aplicabilidad


y sus tendencias. Revista Tecnología En Marcha, 31(3).
https://doi.org/10.18845/tm.v31i3.3907

65
Mayorga, R.; Graciano, D.; Hernández A.; Moctezuma, P.; Pérez, B.; Roldán, A. 2022.
Cuadro comparativo de Análisis Paramétrico y No Paramétrico. Educación y Salud Boletín
Científico Instituto de Ciencias de la Salud. 10 (20):90-93.

Malleux, J. 1982. Inventarios forestales en bosques tropicales. PE. 414 p.

Melillos, G.; Hadjimitsis, D. 2020 Using simple ratio (SR) vegetation index to detect deep
man-made infrastructures in Cyprus. 11 p.

Ortiz, E.; Quirós, D. 2002. Inventarios Forestales para bosques latifoliados en América
Central. CATIE. Manual técnico N° 50. 278 p.

Mateo R. et al. 2011. Modelos de distribución de especies: Una revisión sintética. Revista
Chilena de Historia Natural. 84: 217-240 p.

Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre (OSINFOR)


2013. Manual de Supervisión de concesiones forestales con fines maderables.

Pariente, E; Reynel, C. 2019. Taxonomía, Distribución y Estado de Conservación de las


Especies del Género Dipteryx (Fabaceae) en el Perú. Revista Científica UNTRM. Vol. 2,
Núm. 1 (2019). Disponible en: http://revistas.untrm.edu.pe/index.php/CNI/article/view/442

Perú. Ministerio de Agricultura y Riego y Ministerio del Ambiente. 2014. Instructivo de


campo - Ecozona Selva baja - Inventario Nacional Forestal y de Fauna Silvestre. PE. 57 p.

Pennington, T. D., Reynel, C., Daza, A. 2004. Guía ilustrada de los árboles del Perú. Royal
Botanical Garden Kew, Darwin Initiative, Universidad Nacional Agraria La Molina &
Global Trees Campaign, Sherborne, 848 pp.

Perú. Ministerio de Agricultura y Riego. 2016. Lineamientos para la elaboración del Plan
General de Manejo Forestal para Concesiones forestales con fines maderables. Lima:
Servicio Forestal de Flora y Fauna Silvestre.

66
Perú. Ministerio de Agricultura y Riego. 2001. Perú Forestal en Números año 2000. Instituto
Nacional de Recursos Naturales. PE. 89 p.

Perú. Ministerio de Agricultura y Riego. 2002. Perú Forestal en Números año 2001. Instituto
Nacional de Recursos Naturales. PE. 131 p.

Perú. Ministerio de Agricultura y Riego. 2003. Perú Forestal en Números año 2002. Instituto
Nacional de Recursos Naturales. PE. 140 p.

Perú. Ministerio de Agricultura y Riego. Perú Forestal en Números año 2002. Instituto
Nacional de Recursos Naturales. PE. 140 p.

Perú. Ministerio de Agricultura y Riego. 2004. Perú Forestal en Números año 2003. Instituto
Nacional de Recursos Naturales. PE. 157 p.

Perú. Ministerio de Agricultura y Riego. 2005. Perú Forestal en Números año 2004. Instituto
Nacional de Recursos Naturales. PE. 178 p.

Perú. Ministerio de Agricultura y Riego. 2006. Perú Forestal en Números año 2005. Instituto
Nacional de Recursos Naturales. PE. 183 p.

Perú. Ministerio de Agricultura y Riego. 2007. Perú Forestal en Números año 2006. Instituto
Nacional de Recursos Naturales. PE. 163 p.

Perú. Ministerio de Agricultura y Riego. 2008. Perú Forestal en Números año 2007. Instituto
Nacional de Recursos Naturales. PE. 91 p.

Perú. Ministerio de Agricultura y Riego. 2009. Perú Forestal en Números año 2008.
Dirección General Forestal y de Fauna Silvestre. PE. 82 p.

Perú. Ministerio de Agricultura y Riego. 2010. Perú Forestal en Números año 2009.
Dirección General Forestal y de Fauna Silvestre. PE. 86 p.

67
Perú. Ministerio de Agricultura y Riego. 2011. Perú Forestal en Números año 2010.
Dirección General Forestal y de Fauna Silvestre. PE. 87 p.

Perú. Ministerio de Agricultura y Riego. 2012. Perú Forestal en Números año 2011.
Dirección General Forestal y de Fauna Silvestre. PE. 164 p.

Perú. Ministerio de Agricultura y Riego. 2013. Perú Forestal en Números año 2012.
Dirección General Forestal y de Fauna Silvestre. PE. 220 p.

Perú. Ministerio de Agricultura y Riego. 2014. Perú Forestal en Números año 2013.
Dirección General Forestal y de Fauna Silvestre. PE. 223 p.

Perú. Ministerio de Agricultura y Riego. 2015. Perú Forestal en Números año 2014.
Dirección General Forestal y de Fauna Silvestre. PE. 229 p.

Perú. Ministerio de Agricultura y Riego. 2016. Perú Forestal en Números año 2015.
Dirección General Forestal y de Fauna Silvestre. PE. 218 p.

Perú. Ministerio del Ambiente.2014. Guía de Inventario de la flora y vegetación. Lima.


Consultado el 05 de mayo 2017. Disponible en: http://www.minam.gob.pe/wp-
content/uploads/2014/07/RM-N%C2%B0-217-2014-MINAM1.pdf

Perú. Ministerio del Ambiente, 2019. “Mapa Nacional de Ecosistemas – Memoria


Descriptiva”. Lima, Perú. 60 pp.

Perú. Ministerio del Ambiente. 2015. Diagnóstico situacional del Dipteryx spp
(shihuahuaco) y sus especies asociadas en la región Madre de Dios. PE. 116 p.

Perú. Ministerio del Ambiente. 2015. Ley forestal y de fauna silvestre, Ley N° 29763.
Minam, 29763, 1–59. http://arxiv.org/abs/1011.1669%0Ahttp://dx.doi.org/10.1088/1751-
8113/44/8/085201

68
Perú. Ministerio del Ambiente. 2016. Objetivos de Desarrollo Sostenible e Indicadores.
Ministerio Del Ambiente, 56.

Putzel, L. 2010. The tree that held up the forest: Shihuahuaco (Dipteryx spp) and the Chinese
timber trade. City University of New York. 156 pp.

Quiroga, R. (2001). División de Medio Ambiente y Asentamientos Humanos. In Cepal Eclac


(Vol. 16). http://www.eclac.cl/publicaciones/xml/8/9708/lcl1607e_ind.pdf

Tropicos.org. 2022. Missouri Botanical Garden. Disponible en:


http://www.tropicos.org/Name/40033264

Prodan, M.; Peters, R; Cox, F.; Real, P. 1997. Mensura Forestal. IICA. 586 p.

Reynel, C.; Pennington, T.; Pennington, R. 2016. Árboles del Perú.1047 p.

Rizzo M, Szekely G. 2022. _energy: E-Statistics: Multivariate Inference via the Energy of
Data_. R package version 1.7-11, <https://CRAN.R-project.org/package=energy>

Romo, M. 2005. Efecto de la luz en el crecimiento de plántulas de Dipteryx micrantha Harms


"Shihuahuaco" transplantadas a sotobosque, claros y plantaciones. Ecología Aplicada, 4(1-
2), 1-8.

Romo, M; Tuomisto, H. 2004. The effect of light on the survival and growth of Dipteryx
micrantha seedlings and saplings in an Amazonian rain
forest. Universidad Turku. AII, 180 (III), 1-24.

Romo, M; Roukolainen, K; Rajaniemi, S. 2004. Population structure and recruitment of an


emergent tree, Dipteryx micrantha, in different habitats of a Peruvian floodplain forest. Ann.
Univ. Turku. Sarja-Ser. AII IV, 1–19.

69
SENAMHI, 2021. “Climas del Perú – Mapa de Clasificación Climática Nacional”. Lima
Perú. 128 pp.

Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR). 2015. Definiciones Anexo N°1.
Revisado: 15 de marzo 2017. Disponible en: www.serfor.gob.pe/

Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR) 2017. Lineamientos para el


otorgamiento de concesiones forestales con fines maderables por concurso público.

Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR) 2011. Ley Forestal y de Fauna
Silvestre N° 29763.

Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR) 2023. Plan de acción para la
adecuada implementación de la inclusión del Shihuahuaco (Dipteryx) y Tahuarí
(Handroanthus) en el apéndice II de la CITES años 2023 y 2024.

López, P. 2013. Contraste de hipótesis. Comparación de más de dos medias independientes


mediante pruebas no paramétricas: Prueba de Kruskal-Wallis. Revista Enfermería del
Trabajo, 3(4), 166-171.

Tuss de Orbegoso, M. 2017. Concesiones forestales en el Perú-Avances y limitaciones.


Monografía para optar al título de ingeniero forestal. Lima. Perú. UNALM. 17 p.

Vásquez, R. 1997. Flórula de las reservas biológicas de Iquitos, Perú. Monographs in


Systematic Botany 63. Missouri Botanical Garden, USA. 1046 p.

Wabo, E. 1999. Curso de Dasometría – Guia de Clases. Facultad de Ciencias Agrarias y


Forestales. Universidad Nacional de la Plata. 11 p.

Young. 2011. A MaxEnt Model v3.3.3e Tutorial (ArcGIS v10). Universidad de Colorado.
USA. 30 p.

70
VIII. ANEXOS
Anexo 1. Estandarización de base de datos
Colector de Fecha de Altura Altura Altura
Tipo de Determi Nombre DAP
N° UM muestra o Especie colecta o Departamento Provincia Distrito (msnm Fuste Total Ev aluación Campaña Presencia Ums arb/ha
Bosque ncación común (cm)
registro registro ) (m) (m)
1 16 Ramírez, F. C. Diptery x micrantha shihuahuaco 4/02/2016 Ucay ali Atalay a Raimondi 320 98 20 32 IBPP - SERFOR Alatay a - 2016 27 UM de 1 ha 9 27 0.333333333 0.3333333
2 19 Ramírez, F. C. Diptery x micrantha shihuahuaco 6/02/2016 Ucay ali Atalay a Raimondi 301 81 20 28 IBPP - SERFOR Alatay a - 2016 27 UM de 1 ha 9 27 0.333333333 0.3333333
3 20 Ramírez, F. C. Diptery x micrantha shihuahuaco 27/01/2016 Ucay ali Atalay a Raimondi 349 90 25 32 IBPP - SERFOR Alatay a - 2016 27 UM de 1 ha 9 27 0.333333333 0.3333333
4 23 Dáv ila, D. Diptery x micrantha shihuahuaco 11/02/2016 Ucay ali Atalay a Raimondi 296 42 16 26 IBPP - SERFOR Alatay a - 2016 27 UM de 1 ha 9 27 0.333333333 0.3333333
5 23 Dáv ila, D. Dy pterix micrantha shihuahuaco 11/02/2016 Ucay ali Atalay a Raimondi 296 85 14 30 IBPP - SERFOR Alatay a - 2016 27 UM de 1 ha 9 27 0.333333333 0.3333333
6 23 Dáv ila, D. Diptery x micrantha shihuahuaco 11/02/2016 Ucay ali Atalay a Raimondi 296 32 20 23 IBPP - SERFOR Alatay a - 2016 27 UM de 1 ha 9 27 0.333333333 0.3333333
7 24 Dáv ila, D. Diptery x micrantha shihuahuaco 29/01/2016 Ucay ali Atalay a Raimondi 352 58 14 16 IBPP - SERFOR Alatay a - 2016 27 UM de 1 ha 9 27 0.333333333 0.3333333
8 28 Flores, Y. Diptery x micrantha shihuahuaco hoja menuda 7/02/2016 Ucay ali Atalay a Raimondi 386 73.7 18 24 IBPP - SERFOR Alatay a - 2016 27 UM de 1 ha 9 27 0.333333333 0.3333333
9 29 Flores, Y. Diptery x micrantha shihuahuaquillo 23/01/2016 Ucay ali Atalay a Raimondi 290 42 7 12 IBPP - SERFOR Alatay a - 2016 27 UM de 1 ha 9 27 0.333333333 0.3333333
10 29 Flores, Y. Diptery x micrantha shihuahuaco 24/01/2016 Ucay ali Atalay a Raimondi 290 52 18 22 IBPP - SERFOR Alatay a - 2016 27 UM de 1 ha 9 27 0.333333333 0.3333333
11 29 Flores, Y. Diptery x sp. shihuahuaco 24/01/2016 Ucay ali Atalay a Raimondi 290 24.5 8 16 IBPP - SERFOR Alatay a - 2016 27 UM de 1 ha 9 27 0.333333333 0.3333333
12 35 Rev illa, I. Diptery x alata Desconocido 3/02/2016 Ucay ali Atalay a Raimondi 324 41.5 17 29 IBPP - SERFOR Alatay a - 2016 27 UM de 1 ha 9 27 0.333333333 0.3333333
13 37 Rev illa, I. Diptery x alata shihuahuaco 11/02/2016 Ucay ali Atalay a Raimondi 431 130 21 27 IBPP - SERFOR Alatay a - 2016 27 UM de 1 ha 9 27 0.333333333 0.3333333
14 37 Rev illa, I. Diptery x alata shihuahuaco 11/02/2016 Ucay ali Atalay a Raimondi 431 58.7 15 23 IBPP - SERFOR Alatay a - 2016 27 UM de 1 ha 9 27 0.333333333 0.3333333
15 134 Soplin, R. Diptery x micrantha shihuahuaco 2/10/2020 Loreto May nas Punchana 113 34.8 14 18 IBPP - SERFOR Napo - 2020 42 UM de 1 ha 5 42 0.119047619 0.1190476
16 134 Soplin, R. Dipteryx micrantha shihuahuaco 2/10/2020 Loreto May nas Punchana 113 65 15.5 21 IBPP - SERFOR Napo - 2020 42 UM de 1 ha 5 42 0.119047619 0.1190476
17 113 Soplin, R. Dipteryx sp. shihuahuaco 11/10/2020 Loreto May nas Punchana 120 59 20.5 31.5 IBPP - SERFOR Napo - 2020 42 UM de 1 ha 5 42 0.119047619 0.1190476
18 139 Soplin, R. Diptery x micrantha shihuahuaco 18/10/2020 Loreto May nas Punchana 120 40 18 25 IBPP - SERFOR Napo - 2020 42 UM de 1 ha 5 42 0.119047619 0.1190476
19 109 Luza, M. Diptery x sp. shihuahuaco 8/10/2020 Loreto May nas Alto Nanay 123 72 15 18 IBPP - SERFOR Napo - 2020 42 UM de 1 ha 5 42 0.119047619 0.1190476
20 37 Soplin, R. Dipteryx micrantha shihuahuaco 23/11/2020 Loreto May nas Napo 159 42 19 28 IBPP - SERFOR Napo - 2020 42 UM de 1 ha 5 42 0.119047619 0.1190476
21 128 Soto, Y. C. Dipteryx micrantha 5/10/2020 Loreto Ucay ali Contamana 253 52.2 13 25 IBPP - SERFOR Biabo - 2020 48 UM de 1 ha 14 48 0.291666667 0.2916667
22 113 Soto, Y. C. Dipteryx micrantha shihuahuaco de hojas grandes
17/10/2020 Loreto Ucay ali Contamana 256 74 11.5 24 IBPP - SERFOR Biabo - 2020 48 UM de 1 ha 14 48 0.291666667 0.2916667
23 113 Soto, Y. C. Dipteryx cf.ferrea shihuahuaco de hoja grande
18/10/2020 Loreto Ucay ali Contamana 256 97 17 32 IBPP - SERFOR Biabo - 2020 48 UM de 1 ha 14 48 0.291666667 0.2916667
24 113 Soto, Y. C. Dipteryx cf.ferrea shihuahuaco de hoja grande
18/10/2020 Loreto Ucay ali Contamana 256 127 15.5 26 IBPP - SERFOR Biabo - 2020 48 UM de 1 ha 14 48 0.291666667 0.2916667
25 45 Ramírez, F. C. Dipteryx micrantha shihuahuaco 11/10/2020 Loreto Ucay ali Pampa Hermosa 262 23 10 16 IBPP - SERFOR Biabo - 2020 48 UM de 1 ha 14 48 0.291666667 0.2916667
26 103 Huillca, Y. T. Dipteryx micrantha shihuahuaco 22/10/2020 Loreto Ucay ali Contamana 144 31.3 18 33 IBPP - SERFOR Biabo - 2020 48 UM de 1 ha 14 48 0.291666667 0.2916667
27 103 Huillca, Y. T. Diptery x micrantha shihuahuaco 22/10/2020 Loreto Ucay ali Contamana 144 38.7 18 29 IBPP - SERFOR Biabo - 2020 48 UM de 1 ha 14 48 0.291666667 0.2916667
28 104 Huillca, Y. T. Diptery x micrantha shihuahuaco 17/10/2020 Loreto Ucay ali Contamana 132 66 16 37 IBPP - SERFOR Biabo - 2020 48 UM de 1 ha 14 48 0.291666667 0.2916667
29 116 Huillca, Y. T. Dipteryx micrantha shihuahuaco 5/10/2020 Loreto Ucay ali Contamana 152 39.4 20 31 IBPP - SERFOR Biabo - 2020 48 UM de 1 ha 14 48 0.291666667 0.2916667
30 133 Huillca, Y. T. Diptery x micrantha shihuahuaco 1/10/2020 Loreto Ucay ali Contamana 135 12.3 6 9 IBPP - SERFOR Biabo - 2020 48 UM de 1 ha 14 48 0.291666667 0.2916667
31 18 Soto, Y. C. Diptery cf. ferrea shihuahuaco de hoja grande
26/11/2020 Loreto Ucay ali Pampa Hermosa 222 69 19 26 IBPP - SERFOR Biabo - 2020 48 UM de 1 ha 14 48 0.291666667 0.2916667
32 7 Perea, J. Diptery x micrantha shihuahuaco 23/11/2020 Loreto Ucay ali Pampa Hermosa 196 12.1 11.5 17 IBPP - SERFOR Biabo - 2020 48 UM de 1 ha 14 48 0.291666667 0.2916667
33 7 Perea, J. Diptery x micrantha shihuahuaco 23/11/2020 Loreto Ucay ali Pampa Hermosa 196 70.1 21 31 IBPP - SERFOR Biabo - 2020 48 UM de 1 ha 14 48 0.291666667 0.2916667
34 6 Perea, J. Dipteryx sp. shihuahuaco 26/11/2020 Loreto Ucay ali Pampa Hermosa 212 70 20 29 IBPP - SERFOR Biabo - 2020 48 UM de 1 ha 14 48 0.291666667 0.2916667
35 15 Perea, J. Dipteryx micrantha shihuahuaco 2/12/2020 Loreto Ucay ali Pampa Hermosa 173 93.1 21 31 IBPP - SERFOR Biabo - 2020 48 UM de 1 ha 14 48 0.291666667 0.2916667
36 25 Huillca, Y. T. Dipteryx micrantha shihuahuaco 22/11/2020 Loreto Ucay ali Pampa Hermosa 228 60.2 19 35 IBPP - SERFOR Biabo - 2020 48 UM de 1 ha 14 48 0.291666667 0.2916667
37 24 Huillca, Y. T. Dipteryx micrantha anacaspi, shihuahuaco
29/11/2020 Loreto Ucay ali Pampa Hermosa 214 45 17 36 IBPP - SERFOR Biabo - 2020 48 UM de 1 ha 14 48 0.291666667 0.2916667
38 24 Huillca, Y. T. Dipteryx micrantha 29/11/2020 Loreto Ucay ali Pampa Hermosa 214 41 16 34 IBPP - SERFOR Biabo - 2020 48 UM de 1 ha 14 48 0.291666667 0.2916667
39 121 Soto, Y. C. Dipteryx sp. 9/10/2020 Loreto Ucay ali Contamana 190 N/D N/D 1.00-2.99 IBPP - SERFOR Biabo - 2020 48 UM de 1 ha 14 48 0.291666667 0.2916667
40 15 Rev illa, I. Diptery x micrantha shihuahuaco 25/04/2021 Madre de Dios Tambopata Las Piedras 352 82 16 32 IBPP - SERFOR Tampopata - 2021 - 24 UM de 1 ha 5 24 0.208333333 0.2083333
41 21 Rev illa, I. Diptery x micrantha shihuahuaco 2/05/2021 Madre de Dios Tambopata Las Piedras 349 67 18 31 IBPP - SERFOR Tampopata - 2021 - 24 UM de 1 ha 5 24 0.208333333 0.2083333
42 24 Rev illa, I. Diptery x micrantha shihuahuaco 1/05/2021 Madre de Dios Tambopata Las Piedras 335 13.8 10.5 12 IBPP - SERFOR Tampopata - 2021 - 24 UM de 1 ha 5 24 0.208333333 0.2083333
43 31 Rev illa, I. Diptery x micrantha shihuahuaco 8/05/2021 Madre de Dios Tambopata Las Piedras 315 45.9 16 18.5 IBPP - SERFOR Tampopata - 2021 - 24 UM de 1 ha 5 24 0.208333333 0.2083333
44 37 Rev illa, I. Diptery x micrantha shihuahauco 6/05/2021 Madre de Dios Tambopata Las Piedras 277 89 16 24 IBPP - SERFOR Tampopata - 2021 - 24 UM de 1 ha 5 24 0.208333333 0.2083333
45 39 BHTA Nav arro, G. E. Diptery x micrantha shihuahuaco 5/11/2019 Ucay ali Atalay a Tahuanía 200 46.6 14 18 IBPP - SERFOR Alatay a - 2021 23 UM de 1 ha 8 23 0.347826087 0.3478261
46 94 BHCO Roy Soria A. Diptery x sp. shihuahuaco 21/11/2019 Ucay ali Atalay a Sepahua 261 89.8 21 23 IBPP - SERFOR Alatay a - 2021 23 UM de 1 ha 8 23 0.347826087 0.3478261
47 136 BHCB Villacorta, C. Diptery x ferrea shihuahuaco 1/12/2019 Ucay ali Atalay a Sepahua 352 85 18 25 IBPP - SERFOR Alatay a - 2021 23 UM de 1 ha 8 23 0.347826087 0.3478261
48 288 BHCB Tarazona, M. Diptery x ferrea shihuahuaco 30/11/2019 Ucay ali Atalay a Tahuanía 306 80 16 18 IBPP - SERFOR Alatay a - 2021 23 UM de 1 ha 8 23 0.347826087 0.3478261
49 296 Nav arro, G. E. Diptery x micrantha shihuahuaco 23/11/2019 Ucay ali Atalay a Tahuanía 251 43.4 12 14 IBPP - SERFOR Alatay a - 2021 23 UM de 1 ha 8 23 0.347826087 0.3478261
50 297 BHCB Nav arro, G. E. Diptery x sp. shihuahuaco 25/11/2019 Ucay ali Atalay a Tahuanía 286 39.5 13 16 IBPP - SERFOR Alatay a - 2021 23 UM de 1 ha 8 23 0.347826087 0.3478261
51 301 BHCB Tarazona, M. Diptery x ferrea shihuahuaco 21/11/2019 Ucay ali Atalay a Tahuanía 349 11.8 16 21 IBPP - SERFOR Alatay a - 2021 23 UM de 1 ha 8 23 0.347826087 0.3478261
52 301 BHCB Tarazona, M. Diptery x ferrea shihuahuaco 21/11/2019 Ucay ali Atalay a Tahuanía 349 122 14 20 IBPP - SERFOR Alatay a - 2021 23 UM de 1 ha 8 23 0.347826087 0.3478261
53 301 BHCB Tarazona, M. Diptery x ferrea shihuahuaco 21/11/2019 Ucay ali Atalay a Tahuanía 349 120 17 22 IBPP - SERFOR Alatay a - 2021 23 UM de 1 ha 8 23 0.347826087 0.3478261
54 301 BHCB Tarazona, M. Diptery x ferrea shihuahuaco 21/11/2019 Ucay ali Atalay a Tahuanía 349 170 20 30 IBPP - SERFOR Alatay a - 2021 23 UM de 1 ha 8 23 0.347826087 0.3478261
55 501 BHTA Ramírez, F. C. Diptery x ferrea shihuahuaco Ucay ali Coronel Portillo Masisea 177 < 9.99 N/D >3 IBPP - SERFOR Alatay a - 2021 23 UM de 1 ha 8 23 0.347826087 0.3478261
SB-715 BHCO Dipteryx micrantha LoretoMariscal Ramón CastillaPebas 138 INF - SERFOR 0.7 ha 40 155 0.258064516 0.3686636
SB-866 BHTM Dipteryx micrantha LoretoMariscal Ramón Castilla
Ramón Castilla 97 INF - SERFOR 0.7 ha 40 155 0.258064516 0.3686636
SB-688 BHTM Dipteryx sp. LoretoMariscal Ramón CastillaYav arí 111 INF - SERFOR 0.7 ha 40 155 0.258064516 0.3686636
SB-383 BHTM Dipteryx sp. Loreto May nas Alto Nanay 130 INF - SERFOR 0.7 ha 40 155 0.258064516 0.3686636
SB-472 BHCO Dipteryx sp. Loreto May nas Alto Nanay 123 INF - SERFOR 0.7 ha 40 155 0.258064516 0.3686636
SB-173 BHTM Dipteryx micrantha Loreto May nas Napo 188 INF - SERFOR 0.7 ha 40 155 0.258064516 0.3686636
SB-210 BHTM Dipteryx micrantha Loreto May nas Napo 175 INF - SERFOR 0.7 ha 40 155 0.258064516 0.3686636
SB-283 BHTM Dipteryx sp. Loreto May nas Napo 160 INF - SERFOR 0.7 ha 40 155 0.258064516 0.3686636
SB-349 BHTM Dipteryx micrantha Loreto May nas Napo 163 INF - SERFOR 0.7 ha 40 155 0.258064516 0.3686636
SB-478 BHTL Dipteryx sp. Loreto Putumay o Putumay o 179 INF - SERFOR 0.7 ha 40 155 0.258064516 0.3686636
SB-568 BHTM Dipteryx micrantha Loreto Putumay o Putumay o 143 INF - SERFOR 0.7 ha 40 155 0.258064516 0.3686636
SB-608 BHTM Dipteryx micrantha Loreto Putumay o Putumay o 133 INF - SERFOR 0.7 ha 40 155 0.258064516 0.3686636
SB-642 BHTM Dipteryx micrantha Loreto Putumay o Putumay o 129 INF - SERFOR 0.7 ha 40 155 0.258064516 0.3686636
SB-643 BHCO Dipteryx micrantha Loreto Putumay o Putumay o 144 INF - SERFOR 0.7 ha 40 155 0.258064516 0.3686636
SB-671 BHCO Dipteryx sp. Loreto Putumay o Putumay o 131 INF - SERFOR 0.7 ha 40 155 0.258064516 0.3686636
SB-569 BHCO Dipteryx micrantha Loreto Putumay o Rosa Panduro 155 INF - SERFOR 0.7 ha 40 155 0.258064516 0.3686636
SB-610 BHCO Dipteryx micrantha Loreto Putumay o Rosa Panduro 157 INF - SERFOR 0.7 ha 40 155 0.258064516 0.3686636
SB-843 BHTM Dipteryx sp. Loreto Putumay o Yaguas 107 INF - SERFOR 0.7 ha 40 155 0.258064516 0.3686636
SB-271 BHTM Dipteryx sp. Loreto Ucay ali Contamana 135 INF - SERFOR 0.7 ha 40 155 0.258064516 0.3686636
SB-927 BHTM Dipteryx micrantha Madre de Dios Manu Madre de Dios 233 INF - SERFOR 0.7 ha 40 155 0.258064516 0.3686636
SB-955 BHPC Dipteryx micrantha Madre de Dios Tahuamanu Iñapari 335 INF - SERFOR 0.7 ha 40 155 0.258064516 0.3686636
SB-987 BHPT Dipteryx micrantha Madre de Dios Tahuamanu Tahuamanu 294 INF - SERFOR 0.7 ha 40 155 0.258064516 0.3686636
SB-948 BHPA Dipteryx micrantha Madre de Dios Tambopata Inambari 228 INF - SERFOR 0.7 ha 40 155 0.258064516 0.3686636
SB-994 BHTL Dipteryx micrantha Madre de Dios Tambopata Tambopata 207 INF - SERFOR 0.7 ha 40 155 0.258064516 0.3686636
SB-580 BHTM Dipteryx micrantha Ucay ali Atalay a Ray mondi 295 INF - SERFOR 0.7 ha 40 155 0.258064516 0.3686636
SB-576 BHTM Dipteryx micrantha Ucay ali Atalay a Sepahua 358 INF - SERFOR 0.7 ha 40 155 0.258064516 0.3686636
SB-650 BHCO Dipteryx sp. Ucay ali Atalay a Sepahua 360 INF - SERFOR 0.7 ha 40 155 0.258064516 0.3686636
SB-360 BHCO Dipteryx sp. Ucay ali Atalay a Tahuania 243 INF - SERFOR 0.7 ha 40 155 0.258064516 0.3686636
SB-442 BHCO Dipteryx micrantha Ucay ali Atalay a Tahuania 310 INF - SERFOR 0.7 ha 40 155 0.258064516 0.3686636
SB-443 BHTM Dipteryx sp. Ucay ali Atalay a Tahuania 256 INF - SERFOR 0.7 ha 40 155 0.258064516 0.3686636
SB-621 BHCO Dipteryx micrantha Ucay ali Atalay a Yurúa 344 INF - SERFOR 0.7 ha 40 155 0.258064516 0.3686636
SB-336 BHCO Dipteryx sp. Ucay ali Coronel Portillo Calleria 227 INF - SERFOR 0.7 ha 40 155 0.258064516 0.3686636
SB-451 BHCO Dipteryx sp. Ucay ali Coronel Portillo Calleria 212 INF - SERFOR 0.7 ha 40 155 0.258064516 0.3686636
SB-327 BHCO Dipteryx micrantha Ucay ali Coronel Portillo Iparia 234 INF - SERFOR 0.7 ha 40 155 0.258064516 0.3686636
SB-328 BHTL Dipteryx micrantha Ucay ali Coronel Portillo Iparia 175 INF - SERFOR 0.7 ha 40 155 0.258064516 0.3686636
SB-363 BHTM Dipteryx micrantha Ucay ali Coronel Portillo Iparia 226 INF - SERFOR 0.7 ha 40 155 0.258064516 0.3686636
SB-401 BHTM Dipteryx micrantha Ucay ali Coronel Portillo Iparia 188 INF - SERFOR 0.7 ha 40 155 0.258064516 0.3686636
SB-402 BHTM Dipteryx micrantha Ucay ali Coronel Portillo Iparia 141 INF - SERFOR 0.7 ha 40 155 0.258064516 0.3686636
SB-582 BHCO Dipteryx sp. Ucay ali Coronel Portillo Iparia 389 INF - SERFOR 0.7 ha 40 155 0.258064516 0.3686636
SB-231 BHTM Dipteryx sp. Ucay ali Coronel Portillo
N uev a Requena 170 INF - SERFOR 0.7 ha 40 155 0.258064516 0.3686636
Diptery x alata Eli Pariente, 2018 USM
Diptery x alata Eli Pariente, 2018 MOL
Dipteryx alata Eli Pariente, 2018 MOL
Dipteryx alata Eli Pariente, 2018 MOL
Dipteryx alata Eli Pariente, 2018 MOL
Dipteryx alata Eli Pariente, 2018 USM
Dipteryx alata Eli Pariente, 2018 AMAZ
Diptery x alata Eli Pariente, 2018 AMAZ
Diptery x alata Eli Pariente, 2018 USM
Diptery x alata Eli Pariente, 2018 USM
Diptery x alata Eli Pariente, 2018 MOL
Dipteryx alata Eli Pariente, 2018 MOL
Dipteryx alata (D. micrantha) Eli Pariente, 2018 USM
Dipteryx alata (D. micrantha) Eli Pariente, 2018 MOL
Dipteryx alata (D. micrantha) Eli Pariente, 2018 MOL
Dipteryx alata(D. micrantha) Eli Pariente, 2018 USM
Diptery x alata (D. micrantha) Eli Pariente, 2018 USM
Diptery x alata (D. micrantha) Eli Pariente, 2018 USM
Diptery x alata (D. micrantha) Eli Pariente, 2018 USM
Diptery x alata (D. micrantha) Eli Pariente, 2018 USM
Dipteryx alata (D. micrantha) Eli Pariente, 2018 AMAZ
Dipteryx alata (D. micrantha) Eli Pariente, 2018 AMAZ
Dipteryx alata (D. micrantha) Eli Pariente, 2018 MOL
Dipteryx alata (D. micrantha) Eli Pariente, 2018 MOL
Dipteryx alata(D. micrantha) Eli Pariente, 2018 MOL
Diptery x alata (D. micrantha) Eli Pariente, 2018 MOL
Diptery x alata (D. micrantha) Eli Pariente, 2018 MOL
Diptery x alata (D. micrantha) Eli Pariente, 2018 MOL
Diptery x alata (D. micrantha) Eli Pariente, 2018 MOL
Dipteryx charapilla Eli Pariente, 2018 USM
Dipteryx charapilla Eli Pariente, 2018 USM
Dipteryx charapilla Eli Pariente, 2018 HHAP
Dipteryx charapilla Eli Pariente, 2018 MOL
Dipteryx charapilla Eli Pariente, 2018 MOL
Diptery x charapilla Eli Pariente, 2018 MOL
Diptery x charapilla Eli Pariente, 2018 MOL
Diptery x charapilla Eli Pariente, 2018 MOL
AES04C014T Shihuahuaco 235 30 PROYECTO CAOBA 22 82 0.268292683 0.4192073
AES04C014T Shihuahuaco 99 20 PROYECTO CAOBA 22 82 0.268292683 0.4192073
CCA06C016T Shihuahuaco 150 40 PROYECTO CAOBA 22 82 0.268292683 0.4192073
Anexo 2. Base de datos del trabajo de campo

Dap Hf Ht
Faja Número Zona (cm) (m) (m) PS
1 1 PC 20 64 19 25 1
2 2 PC 20 35 19 28 1
3 3 PC 20 45 18 25 1
3 4 PC 20 35 19 28 1
3 5 PC 20 80 17 28 1
5 6 PC 20 125 16 30 1
5 7 PC 20 9 10 12 3
7 8 PCA 11 8,7 6 8 3
8 9 PCA 11 67 16 30 1
8 10 PCA 11 12,5 12 17 2
8 11 PCA 11 65 16 25 1
8 12 PCA 11 60 17 26 1
9 13 PCA 11 10,5 6 8 3
9 14 PCA 11 6 4 9 3
10 15 PCA 11 11,4 9 12 2
11 16 PCA 11 52 17 25 1
12 17 PCA 11 60 18 27 1
15 18 Concesión 10,6 5 7 3
16 19 Concesión 18,5 16 20 2
16 20 Concesión 18,3 17 23 2
17 21 Concesión 40 19 25 1
17 22 Concesión 35 17 25 1
17 23 Concesión 60 17 28 1

72
Anexo 3. Distribución de frecuencias por clase diamétrica y cálculo de densidad

5- 15- 25- 35- 45- 55- 65- 75- 85- 95- 105- 115- ind/h
15 25 35 45 55 65 75 85 95 105 115 125 Total a
Faja 1 1 1
Faja 2 1 1
Faja 3 1 1 1 3
PC 20 1,17
Faja 4 0
Faja 5 1 1 2
Faja 6 0
Faja 7 1 1
Faja 8 1 3 4
Faja 9 2 2
PCA 11 1,67
Faja 10 1 1
Faja 11 1 1
Faja 12 1 1
Faja 13 0
Faja 14 0
Concesi Faja 15 1 1
1,00
ón
Faja 16 2 2
Faja 17 2 1 3
Faja 18 0

73
Anexo 4. Sistema de Información Geográfico

74

También podría gustarte