Experimentos
Experimentos
Experimentos
EXPERIMENTOS
CON NUESTRA IMAGINACION
DEL 25 AL 28 DE OCTUBRE
En esta experiencia de aprendizaje las niñas y los niños tendrán la oportunidad de poner en juego su imaginación al
crear experimentos donde sienten curiosidad, asombro y fascinación por todo aquello que se presenta ante sus ojos; es
así que exploran y experimentan diversas sensaciones que les permiten descubrir utilizando diversos materiales.
Esto permitirá que sientan el gusto por experimentar, desarrollando diversos experimentos, donde todos podrán
divertirse. Logrando así desarrollar la competencia de indagación y la competencia comunicativas.
INDAGA MEDIANTE MÉTODOS CIENTIFICOS PARA Hace preguntas que expresan su curiosidad sobre los objetos, seres vivos, Expresa su curiosidad acerca de los
CONSTRUIR SUS CONOCIMIENTOS. hechos o fenómenos que acontecen en su ambiente; da a conocer lo que experimentos que realiza de los
CAPACIDADES: sabe y las ideas que tiene acerca de ellos. Plantea posibles explicaciones experimentos que realiza, dando a conocer y
Problematiza situaciones para hacer indagación y/o alternativas de solución frente a una pregunta o situación explicando lo que sabe acerca de ellos.
Diseña estrategias para hacer indagación. problemática. Proponen acciones para registrar los
Genera y registra datos o información. Propone acciones, y el uso de materiales e instrumentos para buscar procedimientos realizados en la elaboración
Analiza datos e información información del objeto, ser vivo o hecho de interés que genera de sus experimentos.
Evalúa y comunica el proceso y resultado de su interrogantes, o para resolver un problema planteado.
indagación
V. SECUENCIAS DE ACTIVIDADES:
REFRIGERIO Lavado de manos, recogen su lonchera, se ubican en sus lugares, dan Loncheras útiles de
RECREO gracias por los alimentos, comen sus alimentos, guardan las loncheras, se aseo
desinfectan sus manos y salen al recreo al lugar asignado. Antes de
retornar al aula se lavan las manos.
ACTIVIDADES AL Los niños y niñas realizan juegos libres en el patio de juego que hay en su Patio
AIRE LIBRE aula
RUTINAS DE La docente se despide d ellos niños y cantan la canción de despedida.
SALIDA
HACEMOS BURBUJA DE JABON
LUNES 25 DE SEPTIEMBRE
INICIO: En asamblea, la profesora muestra una caja de sorpresa que contiene jabón líquido, vasos descartables, colador, champú y Caja de
detergente. Luego preguntas: ¿conoces estos materiales? ¿Qué podemos hacer con ellos? La profesora apunta las respuestas en la sorpresa
MOMENTOS PEDAGOGICOS
INICIO: los niños se desplazan por el patio haciendo movimientos libremente, luego la profesora pide a los niños que formen 2 filas Colchonetas
TRABAJANDO
para comunicarles que van a realizar unos juegos divertidos. Recuerden las normas de conducta. Papel toalla
MANITOS
DESARROLLO: La profesora comunica que van a jugar en la colchoneta haciendo diversos movimientos: brincar, volantines, jabon
rodando, reptando; etc.
Practica ejercidos de relajación donde inhalan y exhalan.
Luego se asean.
CIERRE: ¿Que hemos realizado? ¿fue fácil? ¿Por qué?
MARTES 26 DE SEPTIEMBRE
INICIO: En asamblea, la profesora muestra los materiales que vamos a utilizar: crayolas de diferentes colores, cartulina blanca (tamaño Crayolas
a4), y pregunta: ¿Qué podemos hacer con estos materiales? La profesora apunta las respuestas en la pizarra. Luego comunica el propósito Cartulina
de la actividad “HOY VAMOS A ELABORAR NUESTRO PIZARRON MAGICO”. ¿Cómo podemos hacer nuestro pizarrón betún
PEDAGOGICOS
mágico?
MOMENTOS
DESARROLLO: Los niños y niñas responden infiriendo como elaborar su pizarra, luego la profesora explica todo el procedimiento:
pintar con las crayolas en un solo sentido, en la cartulina, ( de arriba – abajo) utilizando diferentes colores, recomendado el orden y la
limpieza.
Se entrega las crayolas y la cartulina por grupos, la profesora realiza el acompañamiento respectivo, luego los niños van expresando las
emociones que sienten al elaborar sus experimentos. Guardan los materiales exponen sus trabajos explicando como lo hizo.
CIERRE: ¿Qué hemos realizado? ¿Qué materiales utilizaron? ¿cómo se sintieron?
INICIO: en la asamblea la profesora muestra la cometa que ha traído un niño y niña, y pregunta ¿Qué le faltara a nuestra cometa? Los Papel
TRABAJAN
MANITOS
elaboraran la cola y pegan a su cometa. Guardan sus materiales, limpian los espacios y deja que seque la cola de la cometa pabilo
CIERRE: ¿Que hemos realizado? ¿fue fácil? ¿Por qué?
INICIO: En asamblea, la profesora muestra las cometas que han elaborado y pregunta: ¿qué haremos con nuestra cometa? La profesora La cometa
escucha sus respuestas. Luego comunica el propósito de la actividad: “HOY VAMOS HACER VOLAR NUESTRA COMETA” ¿para
PEDAGOGICOS
que sirve la cola de la cometa? ¿Qué necesitamos para que vuele nuestra cometa?
MOMENTOS
DESARROLLO: los niños y niñas responden infiriendo para qué sirve la cola de la cometa y que necesita para volar.
Luego recuerdan las normas para jugar con las cometas en el lugar indicado. Los niños descubren la importancia del aire para que vuelen
las cometas y así mismo el tamaño de la cola.
En el aula, comentan que aprendieron: en el vuelo de la cometa
CIERRE: ¿Qué hemos realizado? ¿Qué materiales utilizaron? ¿cómo se sintieron?
INICIO: nos ubicamos en un espacio libre de ruidos, luego la profesora presenta la canción escrita en un papelote, con sus respectivas Papelote
TRABAJAN
MANITOS
imágenes. imágenes
DESARROLLO: la profesora entona la canción: “…….” Leyendo las letras del papelote, y con movimientos corporales, luego los niños
DO
y niñas van respondiendo con la misma melodía. Dibujan lo que más les gusto de la canción.
CIERRE: ¿Que hemos realizado? ¿fue fácil? ¿Por qué?
INICIO: En asamblea, la profesora muestra la cartulina untada con el betún y pregunta: ¿Qué hemos utilizado para elaborar nuestra Punzón
pizarra mágica? ¿Cómo está ahora? La profesora escucha sus respuestas. Luego comunica el propósito de la actividad “HOY VAMOS a cartulina
DESCUBRIR LOS COLORES EN NUESTRA PIZARRA MAGICA” ¿se puede dibujar en nuestra pizarra mágica? ¿Qué vamos a
PEDAGOGICOS
MOMENTOS
INICIO: la profesora en asamblea muestra el texto, las imágenes del cuento y pregunta: ¿de qué creen que tratara este cuento? Imágenes
TRABAJAN
MANITOS
DESARROLLO: leemos el cuento ……………………. Y realizando las preguntas según el texto. Hoja
Comentan y dibujan lo que más les gusto del cuento bond
DO