Informe Ugel Cutervo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

"AÑO 

DEL BICENTENARIO DEL PERÚ: 200 AÑOS DE INDEPENDENCIA" 


INFORME N° 003-2021/I.E. S “A.V”

AL : Prof. Wilmer Espinal Olivera


DIRECTOR DE LA UGEL-CUTERVO”

DEL : Prof. César Requejo Cubas


Director de la I.E. “Abraham Valdelomar”

ASUNTO : Informe de actividades y reporte del trabajo virtual del mes de junio del 2021

FECHA : EL CORRAL, 30 de junio de 2021

Me dirijo a usted, para informar sobre el desarrollo de las actividades


pedagógicas y de acompañamiento socio emocional y académico a los estudiantes a
mi cargo en el proceso de educación a distancia con la implementación de la
estrategia “APRENDO EN CASA” correspondiente al mes de abril del 2021 , lo que
detallo a continuación :

I. DATOS GENERALES

1.1. DRE/GRE Cajamarca 1.2. UGEL Cutervo


Educación Básica
1.4. Nivel (el que
1.3. Modalidad / II.EE. Regular/Abraham Secundaria
corresponda)
Valdelomar
1.5. Nombre y apellidos 1.6. Especialidad (la que
César Requejo Cubas Comunicación
del profesor. corresponda)
1.7. DNI 47378313 1.8. Mes y año Junio
cubas8octubre@gam
1.9. Número de celular 927135937 1.10. Correo electrónico
ail.com.
1.11. Área Comunicación 1.12. Grados/es: 1°, 2°, 3°, 4° y 5°

1
II. ACTIVIDADES REALIZADAS

Actividad 1 Datos del mes de junio


Acompañar a los No
estudiantes acompaña
en sus     Estudiantes acompañados dos
experiencias de Nivel/Área Grado N° de 1 2 Tres Más de
aprendizaje a y estudian vez vece vece tres
distancia: indicar Sección tes a su al s al s al veces al
del total de cargo mes mes mes mes
estudiantes a su Secundaria /
cargo, el número 1° 07 1 0 0 2 4
Comunicación
de estudiantes a Secundaria /
quienes ha podido 2° 06 0 2 0 2 2
Comunicación
acompañar en su Secundaria /
aprendizaje. 3° 04 0 0 0 3 1
Comunicación
Secundaria /
4° 05 0 0 0 3 1
Comunicación
Secundaria /
5° 10 2 2 3 3 0
Comunicación
En el caso de estudiantes no acompañados, explicar las dificultades que han impedido este
acompañamiento y alguna acción posible para ayudar a los estudiantes frente a estas
dificultades.
 Algunos estudiantes no responden de inmediato
- (insistir con las llamadas y mensajes hasta que contesten)
 La conectividad del internet y la cobertura de las líneas telefónicas es la principal limitante
de la comunicación con los estudiantes.
- (Enviar las actividades adecuadas del programa radial en imágenes para facilitar la
descarga de sus trabajos)
 Muy pocos familiares de los estudiantes cuentan con celulares que tenga WhatsApp y si lo
tienen no hay señal de internet solo en zonas específicas.
- (Estar pendientes de los estudiantes al momento que se encuentran en línea tratar de
llamarles para poder hacer la retroalimentación).
 Algunos estudiantes por motivo de trabajo han viajado lejos y no cuentan con los medios
para llevar las clases de aprendo en casa.
- (tratar de poder comunicarse y concientizarles que este tipo de enseñanza es
impórtate y ver de cualquier forma llevar dichos aprendizajes )

* Acompañamiento al estudiante. Conjunto de acciones coordinadas por un profesor o un grupo de


profesores de manera colegiada, de manera virtual, con el propósito de responder a las necesidades
de aprendizaje de los estudiantes cuando estas. No han podido ser resueltas por el estudiante de
manera autónoma.

2
Actividad 2 Datos del mes de junio
Indicar en actividades trabajadas según programación de
“Aprendo en casa”

Semana 09: Del 01 al 4 de junio

COMUNICACIÓN 1° y 2° GRADO

 Actividad adaptada: uso de coma.


 Materiales generados: una práctica sobre la coma.

COMUNICACIÓN 1°y2° GRADO

 Actividad adaptada: Planificamos la escritura de una


propuesta de acciones.
 Materiales generados: Realizar de una propuesta de
acciones a las autoridades para favorecer la salud y el
ambiente .

COMUNICACIÓN 1°y2° GRADO


 Actividad adaptada: Leemos y reconocemos la
estructura y características de una propuesta.
 Materiales generados: Realizamos nuestra propuesta en
nuestra familia.

Semana 10: Del 7 al 11 de junio

COMUNICACIÓN 1° y 2° GRADO

 Actividad adaptada: Escribimos nuestra propuesta de


acciones para promover el emprendimiento.
 Materiales generados: escribir una propuesta de acciones
Adecuación o adaptación de para promover el emprendimiento
actividades y/o generación de
materiales complementarios. COMUNICACIÓN 1°y2° GRADO

 Actividad adaptada: El reportaje.


 Materiales generados: Elaboramos un reportaje sobre un
centro turístico de nuestra comunidad.

COMUNICACIÓN 1°y2° GRADO

 Actividad adaptada: Planificamos una propuesta sobre la


prevención y cuidado de la salud.
 Materiales generados: Hacer una propuesta de campaña
informativa en la prevención cuidado de la salud

3
Semana 11: Del 14 al 18 de junio

Historia 1° y 2° GRADO
 Actividad adaptada: El tríptico y sus características.
 Materiales generados: Elaboramos un tríptico sobre la
alimentación balanceada

Historia 1° y 2° GRADO

 Actividad adaptada: Planificamos una propuesta sobre la


prevención y cuidado de la salud.
 Materiales generados: Hacer una propuesta de campaña
informativa en la prevención cuidado de la salud.

Historia 1° y 2° GRADO

 Actividad adaptada: El género teatral.


 Materiales generados: Realizar un guion teatral.

Semana 12: Del 22 al 25. 29 al 30 de junio

Historia 1° y 2° GRADO

Actividades adaptadas: Planificamos y elaboramos


recomendaciones para presentar en un texto instructivo.

Materiales generados: realizar un texto instructivo, de una receta


de cocina.

Historia 1° y 2° GRADO

Actividades adaptadas: La idea principal y tema principal.

Materiales generados: La lectura la educación para la generación


del bicentenario.

Historia 1° y 2° GRADO

Actividades adaptadas. El ensayo


Materiales generados: Realizar un ensayo de opinión.

4
ACTIVIDAD 3 DATOS DEL MES JUNIO (AREA COMUNICACIÓN 1°,2° , 3°, 4° Y 5° GRADOS)

Con dos días de anticipación, se entregó las actividades, que se van realizar,
desde el día miércoles en adelante se recogieron las evidencias mediante el
aplicativo de comunicación WhatsApp y llamada telefónica.
Revisión de
evidencias (que Evidencias: Envío por WhatsApp de las actividades sesiones adecuadas, que
han sido posibles forman parte del portafolio del estudiante.
de enviar y recibir)
y Aspectos retroalimentados: Se ha retroalimentado a partir de las siguientes
retroalimentación interrogantes:
a estudiantes.
 Situaciones difíciles de hacer las actividades del área de comunicación
se les apoyaba con ejemplos.
 Aspectos a seguir mejorando de las sesiones de aprendizajes.
 Participación en la estrategia “Aprendo en casa”
 Se hizo la retroalimentación respectiva de los tres tipos, (Elemental,
descriptiva y reflexiva)

Actividad 4 DATOS DEL MES DEJUNIO


Trabajo colegiado y Acciones de coordinación con el director o equipo directivo
coordinación con el
director o equipo Comunicación fluida con la plana docentes, los días miércoles a las 7:00
directivo. Nombrar las p.m. está fijada la reunión de trabajo colegiado, mediante el Zoom y
acciones de Google Meet.
coordinación y los temas Indicar los temas en torno a los cuales giró el trabajo colegiado
en torno a los cuales  Actividades de la estrategia “Aprendo en casa”
giró el trabajo colegiado.  Informes semanales
 Informe mensual
 Estrategias para ver la participación de los educandos.

Actividad Datos del mes de junio

5
Se le motiva a cada estudiante practique lectura por lo menos una hora
diaria con sus integrantes de su familia.

Otras actividades Elaboración de documentos de planificación Curricular, unidades y


realizadas. Si considera sesiones semanales, trabajos de coordinación con los docentes de la
necesario reportar otras institución educativa, así como facilitar las sesiones radiales, reuniones
actividades realizadas, de trabajo colegiado, formato de informe de actividades del trabajo
utilizar este espacio. remoto del docente.

Participación en las videoconferencias del Ministerio de Educación


durante las semanas.

III. BALANCE GENERAL DE LA EXPERIENCIA EN EL MES DE JUNIO

Mencione los logros que Mencione las dificultades que Mencione las sugerencias que
considera alcanzó realizando experimentó realizando el usted o las instancias de gestión
el trabajo remoto trabajo remoto podríamos implementar para
mejorar el trabajo remoto el mes
siguiente
• Acceso a la plataforma • Falta de comunicación con • Los temas tratados en la
“Aprendo en casa” para los padres de familia que no plataforma
conocer la metodología y los cuentan con ningún medio de y se debe ampliar el horario
momentos de su desarrollo de comunicación y pueden en el desarrollo de las sesiones de
las actividades. acceder a las actividades de comunicación
“Aprendo en casa” en TV.
• Algunos padres
sensibilizados con el desarrollo • En menor cantidad se puede • Se debe graduar los contenidos
de las actividades de sus hijos brindar retroalimentación a los de “Aprendo en casa”
e hijas. estudiantes debido a que no
cuentan un medio de • El MINEDU debe implementar
• La coordinación con el comunicación para facilitar el equipos de comunicación para
equipo directivo y colegas se dialogo y las comunicaciones. docentes, ya que muchos
hizo gradualmente, docentes no cuentan con equipos
actualmente es fluida y para • El soporte emocional es informáticos adecuados para
mejora de nuestros deficiente porque no cuentan comunicación Online.
estudiantes. los padres de familia con los
medios de comunicación que • En la plataforma “Aprendo en
• La participación en espacios haga factible dicha actividad. casa” deben de publicar los
de interactivos es buena. • No todos los colegas cuentan formatos y las directivas
con buen dominio de TIC para adecuadas para la elaboración de
las reuniones interactivas y en documentos normativos y
tiempo real. pedagógicos.

6
Es cuanto informo, en honor a la verdad, para los fines que estime conveniente.

Atentamente

__________________________
Prof. Ramiro Delgado Mena

También podría gustarte