0% encontró este documento útil (0 votos)
22 vistas21 páginas

Auditoria Alma

Este documento presenta un plan de acción para realizar una auditoría de marketing en el restaurante "Las Lupitas" debido a sus bajas ventas recientes. La auditoría analizará el entorno competitivo, la estrategia de marketing y las operaciones del restaurante para identificar oportunidades de mejora. El objetivo es desarrollar nuevos planes de acción que aumenten la rentabilidad. La auditoría se llevará a cabo durante 14 semanas e incluirá la recolección de información, el desarrollo e implementación de la auditoría y la evalu
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
22 vistas21 páginas

Auditoria Alma

Este documento presenta un plan de acción para realizar una auditoría de marketing en el restaurante "Las Lupitas" debido a sus bajas ventas recientes. La auditoría analizará el entorno competitivo, la estrategia de marketing y las operaciones del restaurante para identificar oportunidades de mejora. El objetivo es desarrollar nuevos planes de acción que aumenten la rentabilidad. La auditoría se llevará a cabo durante 14 semanas e incluirá la recolección de información, el desarrollo e implementación de la auditoría y la evalu
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 21

PLAN DE ACCIÓN

Integrantes:

ALMA DELIA RAYÓN GARCÍA.

Grupo:

7 SM CPU

Asignatura:

AUDITORIA I
Docente:

ERIKA SERRANO LEYVA

H. Córdoba Ver. 04 de octubre, 2022.

1
CONTENIDO

NOMBRE DEL PROYECTO 3

INTRODUCCIÓN 3

OBJETIVO DE LA AUDITORIA 4

ALCANCES Y CRITERIOS DE LA AUDITORIA 4

UNIDADES Y AREAS QUE SERAN AUDITADAS 5

FICHA TÉCNICA DE LA EMPRESA 6

JUSTIFICACIÓN 7

MARCO TEÓRICO 8

OBJETIVO DEL PROYECTO 9

PLANEACIÓN Y ORGANIZACIÓN 9

DESARROLLO E IMPLEMENTACIÓN 10,11,12,13 Y 14

EVALUACIÓN DE RESULTADOS 15,16

CONCLUSIONES 17

ANEXOS 18

BIBLIOGRÁFIA: 21

2
NOMBRE DEL PROYECTO

Empresa competente en el ámbito del marketing.

INTRODUCCIÓN

El presente trabajo está enfocado de acuerdo a la materia de auditoria I como proyecto


final de este bloque; el tema que voy a ir desarrollando con el paso de las semanas es
de mercadotecnia dentro del lugar donde trabajo el cual es un restaurant por nombre “las
lupitas”.

Mercadotecnia o marketing, mercadeo, mercadología es el conjunto de actividades y


procesos destinados a crear y comunicar valor de marca identificando y satisfaciendo las
necesidades y deseos de los consumidores. La auditoría que voy a ir desarrollando
dentro del restaurant es en base a las bajas ventas que sean está llevando a cabo de
acuerdo a sus estrategias del restaurante, así mismo iré realizando dicha auditoria, Seré
aquella persona que analizará e investigará la eficiencia de todas las acciones o
estrategias que se están implementando con la ayuda de diferentes herramientas,
durante la auditoría se podrá evaluar el rendimiento de la marca o el negocio gracias a
ese análisis podré descubrir que se debe mejorar y que se puede convertir en una
oportunidad de éxito.

3
OBJETIVOS DE LA AUDITORIA
La auditoría es una herramienta de trabajo que permite a la empresa analizar y evaluar
los programas y acciones del área comercial y de marketing, así como su adecuación al
entorno y a la situación del momento.

1. Uno de los objetivos importantes es determinar las oportunidades y los problemas


en el futuro como base los planes de mejora.
2. Nuevos panes de acción que permitan mejorar la rentabilidad de la empresa.
3. Conocer el tipo de competencia a los alrededores que cada vez es más agresiva.
4. Centrar las estrategias hacia el servicio y la satisfacción de los deseos de loa
clientes, para que de esta forma se incremente la rentabilidad de dicho
restaurante.
5. La detención de las oportunidades y amenazas que por ende garanticen el éxito.

ALCANCES DE LA AUDITORIA

1.-Ayudar y asegurarse que las políticas y los programas se estén cumpliendo de


acuerdo a lo establecido por la empresa.

2.-Asegurar la información para que sea utilizada de manera responsable.

3.- Desarrollar un efectivo control, que pueda evaluar, revisar y validar la


información.

4.- facilidad de definir las líneas de acción a seguir para afrontar cualquier
amenaza que pueda aparecer en el futuro.

5.- Dar a conocer la entrada de nuevos o crecientes competidores.

CRITERIOS DE LA AUDITORIA

✓ Restaurante las lupitas “sabores del hogar” conocer si realmente el nombre


es propio a dicha empresa, degustando los platillos.
✓ Conocer el personal que trabaja en la empresa, como es el trato que se le
da al cliente.
✓ Como se recibe al cliente al llegar las estrategias que utiliza.
4
✓ Que ofrece restaurante las lupitas.
✓ Tiene ofertas, paquetes, descuentos, promociones.
✓ Que estrategias utiliza para atrapar a su cliente.

UNIDADES Y ÁREAS QUE SERÁN AUDITADAS.

En el restaurante Las Lupitas ve conveniente realizar una auditoria ya que ha estado


teniendo bajas sus ventas y sus clientes ya no vuelven, es por ello que tomo la decisión
de realizar una auditoria interna para conocer los diferentes motivos o situaciones que
se están teniendo en dicha empresa.

1.- Auditoria del entorno de marketing: analizara las principales fuerzas y tendencias del
macro entorno que está afectando a los elementos clave del entorno operativo de la
empresa: clientes, proveedores y competidores.

2.- Auditoria de la estrategia de marketing: revisara los objetivos y las estrategias de


marketing de la empresa para valorar qué tal se adaptan al entorno de marketing actual
y previsto.

5
FICHA TÉCNICA DE LA EMPRESA

NOMBRE COMERCIAL: Restaurante Las Lupitas.

Persona fisica Javier Mendez Garcia.

GIRO: Restaurante sin bar y con servicio de meseros.

“Las lupitas” es un establecimiento que se distingue por ofrecer a sus clientes un


espacio amplio y cómodo, bajo el concepto de restaurante desde el año 2019.

Ofreciendo a sus clientes platillos típicos de la región, siendo reconocido por su gran
sazón. A demás de ofrecer alimentos, cuenta con todos los servicios básicos como
sanitarios, entrada principal y salida de emergencia.

El Restaurante Las Lupitas es una empresa comercializadora de productos en los


cuales se les hace una transformación, el cual busca abastecer y satisfacer a los
clientes con productos de consumo de buena calidad.

NUMERO DE EMPLEADOS: 6.

AREAS: Gerente, Encargada general,Cocinera, Ayudante de cocina,Mesera 1 y 2.

INFORMACION FINANCIERA: RESTAURANTE LAS LUPITAS.


INGRESO ANUAL: $658,560.00
GASTO ANUA: $498,123.00
NOMINA: $284,400.00
IMSS: $84,000.00
CARNES, ABARROTES Y VARIOS: $205,323.00

6
JUSTIFICACIÓN

La Auditoria de mercadotecnia (marketing) es un examen crítico, imparcial y cabal de los


objetivos de la estructura organizacional, del uso de los recursos y de las transacciones que la
empresa y sus clientes necesitan.

De acuerdo a lo anterior he decidido implementar en esta empresa dicha auditoria, ya que permite
al dueño obtener una perspectiva más amplia de sus operaciones que las que logran mediante
las actividades diarias, también proporcionan datos para la planeación futura y el establecimiento
de los objetivos.

7
MARCO TEÓRICO

Philip kotler (1996) Señala que "Una auditoría de mercadotecnia es un examen


detallado, sistemático, independiente y periódico del entorno de una compañía -o unidad
de negocios-, así como sus objetivos, estrategias y actividades, con un enfoque que
permite determinar áreas problemáticas y oportunidades y sugerir un plan de acción para
mejorar la eficiencia mercadotécnica de la compañía".

Rafael Muñiz González (2008), Define a la auditoría de marketing como "el análisis y
valoración que de forma sistemática, objetiva e independiente se realiza a los objetivos,
estrategias, acciones y organización comercial de la empresa con el fin de controlar el
grado de cumplimiento del plan de Marketing o el funcionamiento general de esta área".

Según McDaniel (1996) "Es un instrumento de evaluación minuciosa, sistemática y


periódica de las metas, estrategias, organización y rendimiento del grupo de
mercadotecnia. En la auditoría de mercadotecnia, no hay que preocuparse por el
rendimiento en el pasado, sino que busca la futura asignación de recursos para
comercialización".

8
OBJETIVO DEL PROYECTO

Se busca llevar acabo la auditoria de marketing, ya que es fundamental para el


restaurante “Las Lupitas” dado a que se ha mantenido bajas las ventas, es por ello que
vemos viable realizar esta auditoría para conocer las necesidades de la empresa, tanto
en la implementación de tecnología tratando de innovar y a si con ello poder darle un
buen servicio a los clientes.

PLANEACIÓN Y ORGANIZACIÓN

SEMANA 1 Y 2 SEMANA 3

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14

NOMBRE DEL
PROYECTO 1 ALMA

INFORMACION
DE LA ALMA
EMPRESA.2

TECNICA DE
VENTA Y
JUSTIFICACION ALMA
3

MARCO
TEORICO4 ALMA

OBJETIVO DEL
PROYECTO 5 ALMA

DESARROLLO
6 ALMA

EVALUACION
DE
RESULTADOS ALMA
7

CONCLUSION 8 ALMA

9
DESARROLLO E IMPLEMENTACIÓN

LISTA DE PERSONAL TECNICO

NOMBRE CARGO

Lic. Alma Delia Rayón García. Supervisor de auditoria.


Ing. Martha Gloria Reséndiz Hurtado. Jefe de equipo de auditoria.
Patricia Rivera López Auxiliar de auditoria.
Israel Conde Cocotl. Auxiliar de auditoria.
Ana Karen Sánchez Viveros. Auxiliar de auditoria.
Valentina Domínguez Vásquez. Auxiliar de auditoria.

CUALIDADES DE UN AUDITOR DE MARKETING

• Gran conocedor de las nuevas tecnologías.


• Dilatada experiencia en empresas y sectores.
• Habilidad para realizar diagnósticos.
• Objetividad e independencia en su trabajo.
• Habilidad para evaluar donde se da el problema.
• Gran capacidad de análisis y síntesis.
• Buen comunicador y receptor de ideas.
• Flexibilidad personas y profesional.
• Habilidad para la evaluación de resultados.
• Decisión y carácter.

10
ORGANIGRAMA DEL ÁREA A AUDITAR

PLANIFICACION DE MARKETING
Seguimiento del plan de marketing. Ventas ver los objetivos presupuestados.
Evolución del mercado.
Análisis financiero y análisis de
satisfacción de los clientes.
Control de la rentabilidad Gastos de las funciones de marketing.
Cuentas de las perdidas y de las
ganancias.
Control de la eficiencia Fuerza de ventas.
Publicidad.
Promociones.
Distribución.
Control estratégico Auditoria de marketing.

A TRAVÉS DE ESTAS ESTRATEGIAS BUSCAMOS:

➢ Valorar las cifras de las ventas respecto a los objetivos previstos.


➢ Analizar el comportamiento del restaurante “las lupitas” con la evolución de
mercado y de la competencia.
➢ Estudiar las inversiones en las diferentes variables del comportamiento de las
ventas alcanzadas.
➢ Evaluar la estructura financiera global: los diferentes factores que afectan el
rendimiento sobre los activos netos, por ejemplo: el margen de beneficio y la
rotación de activos.
➢ Determinar el grado de satisfacción de los clientes con los productos y servicio
de “Las Lupitas” frente a los competidores directos y su nivel de expectativas
con respecto a las necesidades futuras.

AUDITORIA DEL ENTORNO DE MARKETING


Analizar las principales tendencias del macroentorno, así como los principales factores
que en el operan.

11
SISTEMAS DE CONTROL DEL
ENTORNO DE MARKETING
MACROENTORNO FACTORES
❖ Demográfico ❖ Mercados
❖ Económico ❖ Clientes
❖ Tecnológico ❖ Competencia
❖ Político ❖ Distribución
❖ Ecológico ❖ Proveedores de la materia prima.
❖ Cultural ❖ Grupos de interés.

AUDITORIA DE LA ESTRATEGIA DE MARKETING


Revisa los objetivos de las estrategias de la empresa para evaluar su adaptación del
entorno.

ORGANIGRAMA “LAS LUPITAS”

DIRECTOR
GENERAL

ESTUDIOS Y
PRODUCCION
PUBLICIDAD

ADMINISTRACI
ON Y MARKETING PRODUCCION
FINANZAS

12
Análisis del entorno

Interno de la empresa. Análisis de la planificación

Y organización comercial.

Análisis de las principales

Actividades comerciales.

Motivos de la utilización de auditoria de marketing


• Necesidad de innovar.
• No alcanzar los objetivos.
• Entrada de nuevos o crecimientos competitivos.
• Descenso de las ventas.
• Cambios de los hábitats de consumo.
• Deseo de potenciar nuestra presencia en la red.
• Crecimiento por debajo de la media del sector.

13
FLUJOGRAMA DE LAS ACTIVIDADES DE LA AUDITORIA

TOMA DE DATOS Y
ANALISIS

TRABAJO DE
CAMPO E
INVESTIGACI
ON

PRESENTACION DE
TODO EL
DOCUMENTO DEL
RESTAURANTE.

INFORME DE LA
AUDITORIA

PLAN DE ACCION
Y DECISIONES
QUE REQUIRE
SUPERVISIÓN

ENTREGA DE RESULTADOS 14
DE LA AUDITORIA Y
CONCLUSIONES.
EVALUACIÓN DE RESULTADOS

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

FASES

Definición Definición Proceso de Definición de Comunicación 1era fase.


de los del alcance las las tareas de de la fecha y el
objetivos de de la actividades los plan de la
la Auditoria. Auditoria. a auditar. Auditores. Auditoria.
Solicitud de Recopilación Análisis de Instalación Revisión 2da fase.
la de la la del Auditor, documental.
información información información Reunión de
de la de le de la apertura.
Empresa. Empresa. empresa.
Entrevista Inspección Supervisión 3era fase
con el detallada en hacia el
personal. el personal
restaurante. con los
clientes.
Auditoria del Análisis del Análisis del Organización Resultado del 4rta fase.
entorno de macro entorno comercial de análisis del
Marketing entorno. interno de la la Empresa. entorno interno
Empresa. de la empresa.
Auditoria de Análisis de Análisis de Análisis de Resultado de 5nta fase.
la Estrategia las las variables las las
de principales de Estrategias comparaciones
Marketing. actividades Marketing. del comercio con la
del servicio. “las lupitas” competencia.
Análisis de Análisis de 6ta fase.
las la
principales planificación
actividades y
comerciales organización
comercial.
Evolución Reunión del 7ma fase.
de la cierre .
evidencias
halladas en
la auditoria.
Elaboración Entrega del 8va fase.
del informe informe
definitivo de definitivo.
la auditoria.

15
PIRAMIDE ESTRATEGICA
• NECESIDADES
• DESEOS
ESTRATEGIAS • MERCADOS
• CONSUMO
• POSICIONAMIENTO

• HERRAMIENTAS
PROMOCIONALES
• TECNICAS DE VENTA
• CANALES DE DISTRIBUCIÓN
TÁCTICAS • MEDIOS DE COMUNICACIÓN

• PUBLICIDAD
• VENTAS PERSONALES
• PROMOCIÓN DE VENTAS
PROGRAMAS • MARKETING DIRECTO
• RELACIONES PÚBLICAS

1
ANÁLISIS FODA

Fortalezas: son los factores internos del negocio, la variedad e innovación que se
ofrece en la carta de platillos tipos de la región, haciendo que los clientes se
sientan a traídos por la innovación gastronómica, dentro de las diferentes ofertas.

Oportunidades: son aquellas cuestiones que representan los aspectos positivos


externo del negocio y que podrá ser utilizado como aspecto diferenciador frente a
otras empresas de la competencia.

Debilidades: factores internos que perjudican, el personal del restaurante “las


lupitas” no cuenta con la experiencia y entrenamiento previo, contribuyendo con
ello a una mala atención hacia la cartera de clientes.

Amenazas: factores externos que perjudican el funcionamiento, cerca del


restaurante se inauguró otro con mejor servicio con precios más competitivos que
los ofrecidos por “las lupitas” aumento de los costos de la materia prima.

1
CONCLUSIONES

Se señala que en el restaurante (restaurant también conocido a sí) “Las Lupita” tiene una
fuerte competencia en el mercado local para conocer esto se ha tomado en cuenta las
principales empresas competidoras es decir que ofrecen productos similares a el
restaurant “las lupitas”, para la empresa representa una fuerte amenaza, y para lo cual
tiene que prepararse para no perder prácticamente el mercado.
La auditoría de marketing estudia los procesos de intercambio entre los consumidores y
la empresa y facilitan los medios adecuados para que estos se produzcan, está
relacionado con algo más que vender productos y servicios. En este sentido la venta es
un proceso cuyo objetivo es que le cliente demande lo que la empresa oferta.
En conclusión, la auditoria de marketing no es un proceso espontaneo ni al azar, sino
todo lo contrario, es un sistema organizacional, planificado y orientado a la creación de
estrategias para el cumplimiento de objetivos, el cual se convierte en una herramienta
básica de gestión que toda empresa que quiera ser competitiva en el mercado debe
utilizar. Con base a una visión clara de los objetivos que se quieran alcanzar y a la vez
informa de la situación en la que se encuentra la empresa y el entorno en el que se
enmarca. Esto nos permite definir las estrategias y acciones necesarias para su
consecución en los plazos previstos.

2
ANEXOS

(PROPUESTA DE MENÚ)

3
4
BIBLIOGRÁFIA:

❖ Diccionario de marketing página 400,423.


❖ Fundamentos de marketing (6ª edición) Pearson educación de México,
s.a de C.V. pag 712 isbm.
❖ Investigación de mercados y estrategias de marketing pág. 68.
❖ Stevens, berni8 (2000, pag.254) mexico_edicion valle.
❖ Vicente (2000, PP. 126-1279), plan de marketing paso a paso.

También podría gustarte