Tarea Academica 01 Informe Sobre El Control Constitucional

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 13

FACULTAD DE DERECHO

ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO

CURSO:
DERECHO CONSTITUCIONAL (18620)
TEMA:
“TAREA ACADEMICA 01 | INFORME SOBRE EL CONTROL
CONSTITUCIONAL”

INTEGRANTE:
• RONALD NOEL CORONEL DIAZ.
CICLO: III.
DOCENTE: DR. LUIS ROBERTO CABRERA SUAREZ.
SEMANA NRO: 09.

2023
EL CONTROL CONSTITUCIONAL

I. INTRODUCCIÓN.
El control constitucional en el Perú es un componente esencial de su sistema
democrático y legal. En el contexto de una historia política marcada por periodos de
inestabilidad, conflictos y cambios de gobierno, el control constitucional se ha
convertido en un pilar crucial para garantizar la estabilidad y el respeto a la
Constitución del país. En el Perú, este control se ejerce principalmente a través del
Tribunal Constitucional, un órgano autónomo encargado de velar por la supremacía
de la Constitución.
Este tribunal desempeña un papel fundamental al revisar la constitucionalidad de
leyes, decretos y actos gubernamentales, asegurando que se ajusten a los principios y
valores consagrados en la Constitución peruana. Además, se encarga de resolver
conflictos de competencia entre los diferentes poderes del Estado. El control
constitucional en el Perú es esencial para proteger los derechos fundamentales de los
ciudadanos y garantizar que el Estado opere dentro de los límites establecidos por la
Constitución, contribuyendo así a fortalecer el Estado de Derecho y la democracia en
el país.

II. ANTECEDENTES HISTORICOS.


Los antecedentes históricos del control constitucional en el Perú se remontan a los
inicios de la República, cuando se estableció un sistema de control político de la
constitucionalidad. Este sistema se basaba en la idea de que el poder legislativo era el
único competente para interpretar la Constitución, y que los jueces y otros órganos
del Estado estaban sometidos a las leyes.
En 1823, la Constitución de la República de Bolívar estableció que el Congreso era
el único intérprete de la Constitución. Esta disposición fue ratificada por la
Constitución de 1828, que también estableció que los jueces estaban sometidos a las
leyes, y que podían ser destituidos por el Congreso si sus sentencias eran contrarias a
la Constitución.
Este sistema de control político de la constitucionalidad se mantuvo en vigor hasta
1920, cuando la Constitución de 1920 estableció un sistema de control jurisdiccional
de la constitucionalidad. Este sistema se basaba en la idea de que los jueces eran los
únicos competentes para interpretar la Constitución, y que las leyes y otros actos del
Estado podían ser declarados inconstitucionales por los tribunales.

La Constitución de 1920 estableció un Tribunal de Garantías Constitucionales, que


tenía como función principal el control jurisdiccional de la constitucionalidad. Sin
embargo, este Tribunal no tuvo una gran influencia en la práctica, ya que sus
decisiones podían ser anuladas por el Congreso.
En 1979, la Constitución de la República del Perú estableció un nuevo sistema de
control jurisdiccional de la constitucionalidad. Este sistema se basaba en el modelo
kelseniano de control constitucional, que otorga a un órgano judicial especializado la
función de declarar la inconstitucionalidad de las leyes y otros actos del Estado.
La Constitución de 1979 estableció el Tribunal Constitucional, que es el órgano
encargado del control jurisdiccional de la constitucionalidad. El Tribunal
Constitucional tiene la facultad de declarar la inconstitucionalidad de las leyes, los
reglamentos, los decretos supremos, los tratados internacionales, los actos
administrativos, y las resoluciones judiciales.
La Constitución de 1993 mantuvo el sistema de control jurisdiccional de la
constitucionalidad establecido por la Constitución de 1979. El Tribunal
Constitucional ha sido un órgano muy activo en la defensa de la Constitución, y ha
declarado inconstitucionales numerosas leyes y actos del Estado.

III. EL CONTROL CONSTITUCIONAL.


DEFINICIÓN.
El control de constitucionalidad es el conjunto de recursos jurídicos diseñados para
verificar la correspondencia entre los actos emitidos por quienes decretan el poder y
la Constitución, anulándolos cuando aquellos quebranten los principios
constitucionales.1 Dicho de otra forma, el control de constitucionalidad es el
conjunto de herramientas jurídicas por el cual, para asegurar el cumplimiento de las
normas constitucionales, se realiza un procedimiento de revisión de los actos de
autoridad, incluyendo normas generales, y en caso de contradicción con la
Constitución se procede a la invalidación de las normas de rango inferior que no
hayan sido hechas en conformidad con aquellas. El fundamento de este control es el
mantenimiento del principio de supremacía constitucional.
FUNDAMENTO.
El control de constitucionalidad es el conjunto de recursos jurídicos diseñados para
verificar la correspondencia entre los actos emitidos por quienes decretan el poder y
la Constitución, anulándolos cuando aquellos quebranten los principios
constitucionales.1 Dicho de otra forma, el control de constitucionalidad es el
conjunto de herramientas jurídicas por el cual, para asegurar el cumplimiento de las
normas constitucionales, se realiza un procedimiento de revisión de los actos de
autoridad, incluyendo normas generales, y en caso de contradicción con la
Constitución se procede a la invalidación de las normas de rango inferior que no
hayan sido hechas en conformidad con aquellas. El fundamento de este control es el
mantenimiento del principio de supremacía constitucional.

LA CONSTITUCIÓN
La Constitución es un documento de origen político cuya estructuración y
consecuencias son jurídicas, puesto que la misma, derivado de su naturaleza suprema
y supralegal, genera efectos que irradian en todo el sistema jurídico que, a su vez, es
el resultado de dicho documento supremo. Por ejemplo, tenemos que es la
Constitución quien determina el contenido material y formal del orden jurídico que
se origina a partir del sistema jurídico.
La Constitución recoge de manera general las decisiones políticas básicas de una
sociedad, estableciendo el cómo se debe organizar el Estado, quién puede acceder al
poder –contenido formal-, señalando el catálogo de derechos humanos que las
autoridades estarán obligadas a respetar y procurar –contenido material o sustantivo.
De este modo, la Constitución determina las reglas formales y materiales a las cuales
los titulares del poder deberán sujetarse, ello mediante cláusulas escritas o
positivizadas. Es a través de estas cláusulas que se deja ver la naturaleza de la
Constitución: un pacto político que tiende a organizar una sociedad, así como las
instituciones constituidas mediante las cuales se ejerce el poder. Consecuentemente,
las instituciones determinadas por la Constitución se encontrarán influenciadas a la
luz de dos planos, veamos:

 Los ejes que configuran la estructura constitucional, y


 Los elementos referentes de ésta.
Una Constitución, para ser considerada como tal, debe reconocer y proteger derechos
públicos subjetivos mínimos, mismos que habrán de ser denominados como derechos
fundamentales. Sucede que la exponenciación de valores como la libertad o la
democracia se logra en la medida en que el Estado se subordina a la protección de los
referidos derechos fundamentales. Aunado a lo anterior, la Constitución también
establece la organización del Estado, creando instituciones, fijándoles competencias
y dotándolas de facultades dentro de las cuales éstas podrán actuar. De esta manera,
el Estado se encuentra limitado y sujeto a lo que el constituyente hubiere
determinado en el texto fundamental.

LOS MEDIOS DE CONTROL


El control de la regularidad constitucional es un elemento esencial para mantener la
vigencia de la propia Constitución. El cambio de concepción de la Constitución
como documento político a norma jurídica, da como resultado la posibilidad de que
ésta prevea las garantías necesarias para hacerla prevalecer frente a todo aquel acto
que la quebrante. De acuerdo a esto, el control de la constitucionalidad de los actos
se torna en un eje de la eficacia constitucional, reforzando el carácter de obligatorio
de la propia Constitución y dotando de equilibrio a los derechos fundamentales y las
estructuras institucionales determinadas por el acuerdo constitucional. Entonces, los
medios de control de la constitucionalidad se identifican como los recursos jurídicos
diseñados para verificar la correspondencia entre los actos emitidos por quienes
detentan el poder y la Constitución, anulándolas cuando aquellas quebranten los
principios constitucionales, de esta forma también se desprende la naturaleza
correctiva de los medios de control, por lo que destruyen actos ya emitidos.

IV. TIPOS DE CONTROL CONSTITUCIONAL.

IV.1 Según la admisión.

 Positivos: explícitamente en el texto constitucional, o tácitamente en el


Derecho Constitucional consuetudinario, admiten la existencia de control.
Sagüés diferencia dentro de esta categoría los sistemas completos, que
cumplen los cinco requisitos que apuntamos sub 1, de los incompletos, que
no los cumplen a todos, aclarando que la mayoría de los sistemas son
incompletos.
 Negativos: no admiten el control de constitucionalidad pese a tener
necesidad de él por ser su constitución del tipo rígido, no admiten el control
de constitucionalidad.

IV.2 Según los órganos de control.

I.1.1. Judiciales (o con fisonomía judicial):


El control se encarga a tribunales, pertenecientes o no al Poder Judicial.
Es reparador porque se realiza después de la sanción de la norma. Esta
variante se subdivide en tres:
 Difuso (o desconcentrado): cualquier juez puede realizar la
verificación de constitucionalidad.
 Concentrado (o especializado): Implica que el Control
Constitucional sea ejercido por un Tribunal que cumpla dicha función
para lo cual es necesario el uso de la acción de inconstitucionalidad y
el resultado es la extinción de la norma demandada a través de la
declaratoria de inconstitucionalidad.
 Mixto: intenta compaginar las ideas del sistema difuso y del
concentrado. Así, por ejemplo, todos los jueces resuelven las
cuestiones de constitucionalidad en las acciones ordinarias con efectos
inter partes, pero en ciertas acciones especiales, generalmente
reservadas a ciertos órganos (presidente, fiscal general) van
directamente al Tribunal Constitucional cuya sentencia será erga
omnes. O bien el Tribunal conoce por apelación en los aspectos
constitucionales de los casos comunes, pero es primera instancia en
las acciones generales de inconstitucionalidad.

I.1.2. No judiciales.
En algunos países la desconfianza por la judicatura (conservadora, no
electa popularmente) ha hecho que se entregue el control de
constitucionalidad a otros entes. Veamos:
 Poder Legislativo: Es el mismo Parlamento quien controla, o él a
través de un órgano suyo. Se trata principalmente de naciones que
sostienen la doctrina del «centralismo democrático» donde el órgano
más representativo del pueblo (Poder Legislativo) es quien concentra
mayor poder, prevaleciendo sobre los demás.
 Poder Ejecutivo: normalmente el Ejecutivo puede vetar cuando
considera que una ley sancionada es inconstitucional, este es el control
de constitucionalidad propio suyo. Pero también ha existido algún
sistema donde era el Ejecutivo el órgano de control frente al
cuestionamiento.
 Electorado: se han estructurado algunos sistemas bajo la idea de la
democracia directa en los cuales es el pueblo quien decide si
determinada norma coincide o no con los lineamientos
constitucionales. Un sistema, denominado «apelación popular de
sentencias», prevé que cuando el Superior Tribunal declara
inconstitucional una norma, el 5% del electorado puede exigir que se
someta a referéndum la decisión del tribunal. Otro ha previsto que
mediante consulta popular se derogue una ley por considerarla
inconstitucional.

I.1.3. Órganos sui generis.


Incluiremos bajo este acápite a órganos que, o no se estructuran como
tribunales, o su forma de integración es especial, o fundan el control en
principios extrajurídicos, o su método de control es novedoso.
 El Consejo de la Revolución portugués: estuvo integrado por el
presidente de la República y oficiales de las fuerzas armadas. Podía
declarar la inconstitucionalidad con efectos erga omnes. Tenía
también a su cargo el control de la inconstitucionalidad por omisión,
por ello lo veremos infra.
 El Consejo de los Custodios iraní: está conformado por seis
teólogos designados por el Ayatollah y seis juristas musulmanes.
Antes de la sanción controlan los proyectos de ley comparándolos
con los principios socio religiosos del Islam y con la Constitución.
 El Consejo Constitucional francés: inscripto dentro de los sistemas
de control especializado, preventivo, abstracto y limitado. Lo
componen todos los expresidentes de la República y nueve miembros
más: tres designados por el presidente, tres por el presidente del
Senado y tres por el de la Asamblea Nacional (Cámara de
Diputados).
 El Tribunal de Garantías Constitucionales ecuatoriano: se
compone de once miembros, tres designados directamente por el
Congreso y ocho elegidos por el Congreso entre ocho ternas enviadas
por las centrales nacionales de trabajadores, cámaras de la
producción, presidente de la República, alcaldes cantonales, prefectos
provinciales, etcétera. Puede suspender los efectos de las leyes,
decretos y ordenanzas que considere inconstitucionales, pero
sometiéndose a la decisión definitiva del Congreso Nacional.

IV.3 Según los límites territoriales.


 Nacional: Los órganos del control son órganos propios del Estado
controlado.
 Internacional: Los países firmantes de ciertos convenios internacionales se
han sometido a la jurisdicción de ciertos tribunales supranacionales que
pueden desvirtuar lo sentenciado por el Poder Judicial Nacional, pues sus
sentencias definitivas son obligatorias para los estados. Y así puede ocurrir
cuando derechos consagrados en la Constitución están también
resguardados por el tratado, esto adquiere características de importancia en
Argentina tras la reforma de 1994.

IV.4 Según la formación de los jueces.


 Letrados: en la mayoría de los sistemas. Algunas constituciones con
sistema concentrado exigen una altísima formación profesional, lo que, sin
duda, redunda en beneficio de la independencia y capacidad de los
magistrados.
 Legos: en algunos sistemas se admite que los jueces legos (no abogados)
realicen el control en las jurisdicciones donde no hay jueces letrados.
 Mixtos: otros regímenes mezclan juristas con legos. Algunos lo hacen en
búsqueda de mayor conciencia social de los jueces, otros para lograr
especialistas en otra materia considerada de importancia.

IV.5 Según consecuencias.


 Preventivo: el control se efectúa antes de la sanción de la ley, sobre el
proyecto. O bien, sobre la ley, pero antes de su promulgación. Este control
opera antes de que la norma sea sancionada y tiene como finalidad evitar la
inconstitucionalidad futura de un proyecto de ley, por eso y resulta más
correcta su denominación como «control preventivo de
inconstitucionalidad». En el caso del Consejo Constitucional Francés el
control es preventivo, se ejerce antes de la promulgación. En algunos casos
obligatoriamente (leyes orgánicas, reglamentos de las cámaras) y en los
demás casos, sólo a petición de parte, siendo los únicos legitimados el
presidente de la República, el primer ministro, el presidente de la Asamblea
Nacional, el presidente del Senado, sesenta diputados o sesenta senadores.
 Reparador: después de que la norma entró en vigencia.
 Mixto: Se puede controlar antes y después de que la norma se sancione. En
algún sistema el presidente de la República puede reclamar al Tribunal
Supremo el control de un proyecto, si esto no ocurrió, el tribunal puede
controlar la norma reparadoramente. Otro da el control preventivo al
Tribunal Constitucional y el reparador a la Corte Suprema.

IV.6 Según el modo de impugnación.


 Abstractis: el impugnador no se halla en una relación jurídica donde se vea
afectado por la norma inconstitucional. Aquí se utilizan las acciones
populares o las acciones declarativas puras (o abstractas) de
inconstitucionalidad.
 Concreto: está legitimado únicamente cuando hay una relación jurídica
donde alguien se ve lesionado por la norma inconstitucional en un derecho
subjetivo, un interés legítimo o un interés simple. Las vías de acceso a la
jurisdicción son diversas: acción declarativa concreta de
inconstitucionalidad, acción de amparo, demanda incidental, juicio ejecutivo
o sumario, etc.
IV.7 Según la posibilidad de acceso.
 Condicionado: hay un órgano preseleccionador de los casos que llegarán al
órgano controlador de la constitucionalidad.
 Incondicionado: todos los casos pueden llegar al órgano máximo de
control, aunque haya instancias previas.

IV.8 Según los sujetos legitimados.


 Restringido: sólo los sujetos taxativamente enumerados pueden excitar el
control. Así en Francia donde los legitimados son: el presidente de la
República, el primer ministro, el presidente de la Asamblea Nacional, el
presidente del Senado, sesenta diputados o sesenta senadores.
 Amplio: está legitimado todo aquel que tenga un derecho subjetivo, un
interés legítimo o un interés simple, afectados por la norma inconstitucional.
 Amplísimo: está legitimada cualquier persona, se vea o no afectada.

IV.9 Según la cobertura.


 Total: todo acto, ley y omisión, del Estado y de los particulares, están
sujetos al control.
 Parcial: sólo una porción del mundo jurídico está sometida al control.

IV.10 Según la facultad de decisión.


 Decisorios: el controlador invalida la norma. Hay tres variantes:
o Inter partes: sólo para las partes y respecto al asunto de la sentencia.
o Erga omnes: todos los habitantes quedan exentos de respetar la norma
declarada inconstitucional. Otra posibilidad es que la norma embrionaria
quede preventivamente abolida, con efectos absolutos, e incluso sin
recurso alguno contra la decisión, como en Francia.
o Intermedio: El Tribunal Constitucional puede merituar el caso y decidir
inter partes aut erga omnes.
 No decisorios: en estos sistemas el órgano de control emite
pronunciamientos que no invalidan la norma cuestionada, sino que transmite
una recomendación al órgano encargado de dictarla y abrogarla (doctrina del
paralelismo de competencias).
4.11 Según la temporalidad de los efectos.
 Ex nunc: los efectos no son retroactivos.
 Ex tunc los efectos son retroactivos.

II. EL CONTROL CONSTITUCIONAL DEL PERÚ.


El control constitucional en Perú se refiere al conjunto de mecanismos y procesos a
través de los cuales se verifica la conformidad de las leyes y actos del gobierno con
la Constitución del país. Aquí tienes un resumen de los aspectos clave del control
constitucional en Perú:
 Tribunal Constitucional (TC): El TC es la máxima autoridad en materia de
control constitucional en Perú. Está compuesto por siete magistrados y se encarga
de resolver las demandas de inconstitucionalidad presentadas por cualquier
ciudadano, así como de emitir opiniones consultivas y controlar la
constitucionalidad de normas con rango de ley.
 Acción de Inconstitucionalidad: Los ciudadanos peruanos tienen el derecho de
presentar demandas de inconstitucionalidad ante el TC. Esto significa que pueden
impugnar leyes, decretos y otras normativas que consideren contrarias a la
Constitución.
 Control Difuso: En Perú, el control de constitucionalidad no se limita al TC. Los
jueces en todos los niveles del poder judicial pueden ejercer el control de
constitucionalidad de manera difusa, es decir, pueden declarar inaplicables normas
que consideren inconstitucionales en el marco de casos específicos.
 Control Preventivo: Antes de que una ley entre en vigencia, el Presidente de la
República, el Presidente del Congreso, el Defensor del Pueblo y el Fiscal de la
Nación pueden solicitar al TC un control preventivo de constitucionalidad para
evaluar si la norma es coherente con la Constitución.
 Acción de Amparo: Los ciudadanos también pueden recurrir a la acción de
amparo para proteger sus derechos fundamentales. Este es un mecanismo que
permite a las personas solicitar a los tribunales la protección inmediata de sus
derechos si consideran que están siendo vulnerados por una norma o acto
gubernamental.
 Jurisprudencia Constitucional: La jurisprudencia del TC y de los tribunales
inferiores desempeña un papel importante en el desarrollo y la interpretación de la
Constitución peruana.
 Independencia del Poder Judicial: La independencia del Poder Judicial,
incluido el Tribunal Constitucional, es fundamental para garantizar un control
constitucional efectivo en Perú.

En resumen, el control constitucional en Perú se basa en el Tribunal Constitucional y


otros mecanismos judiciales que permiten a los ciudadanos y a las autoridades
cuestionar la constitucionalidad de las leyes y actos gubernamentales, asegurando así
el respeto y la protección de los derechos y principios establecidos en la Constitución
del país.

III. CONCLUSIONES.
 el control de constitucionalidad nos indica que viene a ser un mecanismo
fundamental para el Estado de Derecho. Su función principal es garantizar que las
normas jurídicas y los actos de las autoridades se apeguen a la Constitución, la
cual establece los principios y valores que rigen la vida en sociedad.
 Este mecanismo se ha desarrollado en los últimos siglos como una respuesta a la
necesidad de proteger los derechos fundamentales de los ciudadanos. A través del
control de constitucionalidad, se puede evitar que las autoridades adopten medidas
que violen estos derechos, como la discriminación, la arbitrariedad o la injusticia.
 En el caso de México, el control de constitucionalidad se ejerce por la Suprema
Corte de Justicia de la Nación. Esta institución tiene la facultad de declarar la
inconstitucionalidad de las normas jurídicas y los actos de las autoridades que
sean contrarios a la Constitución.
 El control de constitucionalidad es un instrumento esencial para la protección de
la democracia y el Estado de Derecho. Su existencia es garantía de que los
ciudadanos podrán vivir en una sociedad justa y libre.
 Es un pilar del Estado de Derecho.
 Su existencia es garantía de justicia y libertad.

IV. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS.


 Barrantes, R. (2015). El control de la constitucionalidad en el Perú. Palestra
Editores. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/6222555.pdf

 Flores, M. (2019). Control de constitucionalidad y derechos fundamentales en el


Perú. Fondo Editorial PUCP.
https://repositorio.pucp.edu.pe/index/bitstream/handle/123456789/170363/Los
%20derechos%20fundamentales.pdf?sequence=1&isAllowed=y

 Cabrera, J. (2020). La justicia constitucional en el Perú. Gaceta Jurídica.


https://www.gacetajuridica.com.pe/docs/CATALOGO_LIBROS_JULIO_BN.pd
f

 Zegarra, A. (2018). Control de la constitucionalidad en el Perú: Desafíos y


perspectivas. Fondo Editorial PUCP.
https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/pensamientoconstitucional/article/
download/3220/3043/0

 Ruíz, A. (2017). El control constitucional en el sistema peruano. Jurista


Editores. https://www.juristaeditores.com/producto/el-control-constitucional/

También podría gustarte