PROPIEDADES
PROPIEDADES
PROPIEDADES
INGENIERIA INDUSTRIAL
GRUPO: 2I1
ASIGNACIÓN: INVESTIGACIÓN
Las propiedades térmicas de los materiales son las que determinan el
comportamiento de los materiales frente al aumento de temperatura. La
temperatura es un factor externo de enorme importancia, ya que afecta a
prácticamente todas las características de los materiales. Cuando un sólido recibe
energía en forma de calor, el material absorbe calor, lo transmite y se expande.
Estos tres fenómenos dependen respectivamente de tres propiedades
características del material: la capacidad calorífica o su equivalente calor
específico, de su conductividad térmica y de su coeficiente de dilatación.
Capacidad calorífica
Se define la capacidad calorífica o capacidad térmica molar como la energía
necesaria para hacer variar en 1 K la temperatura de un mol de material. En los
sólidos se trabaja usualmente con el valor Cp, definido como a la capacidad
calorífica a presión constante. Desde el punto de vista de la ingeniería de
materiales es más usual trabajar con el concepto de calor específico a presión
constante Ce, que se define como la energía necesaria para hacer variar en 1 K la
temperatura de un gramo del material. La relación entre Ce y Cp viene dada por:
Cp
Ce=
Pa
Conductividad térmica
Q=k dTdx
La razón es que los átomos de los metales cuentan con electrones libres en las
capas más externas, algo que permite que puedan moverse con facilidad y
transporten la energía térmica (como sucede con la electricidad). Algo que no
pasa con muchos plásticos, con los materiales aislantes o con, por ejemplo, la
madera. Por ello, nunca es buena idea cubrir los radiadores con muebles.
Por otro lado, la conducción térmica es el fenómeno que hace que el calor se
transporte de regiones de alta temperatura a las de más baja en un material o
entre distintos cuerpos. De hecho, el calor siempre fluye de la región de
temperatura más elevada a la de más baja.
Dilatación o expansión térmica
¿=¿(1+[T −T 0])0
Fusibilidad
Por otro lado, encontramos los materiales refractarios -que pueden resistir altas
temperaturas sin descomponerse- como los óxidos de aluminio, de silicio y
magnesio, y que se utilizan en los hornos de fundición e incineradoras.
Soldabilidad
Es la capacidad que tienen uno o varios materiales para que dos de sus piezas se
adhieran de forma con una soldadura homogénea y de calidad, de forma que
respondan a las necesidades para las cuales fueron concebidos. Se puede
realizar aportando calor hasta que se alcanza la temperatura de fusión o usando
un material intermedio para su adhesión. El acero, el aluminio, el níquel, el cobre o
el titanio y sus aleaciones son metales que se suelen utilizar para soldadura.
Resistencia Térmica
RT =LkA
Fuentes consultadas
El problema es muy sencillo, por lo cual no requiere mucho análisis, sin embargo vamos a
tocar ese punto antes de comenzar a resolverlo.
Si bien se sabe, los rieles en las vías del ferrocarril, normalmente se le coloca un espacio
entre ellas a cierta distancia para cuando éste material se dilate a ciertas horas del día.
Solución: El problema nos pide la temperatura final de un cuerpo de plomo cuando éste
alcanza una longitud final de 25.43, para ello vamos a considerar primeramente nuestros
datos:
3. ¿Cuál es la longitud de un cable de cobre al disminuir la temperatura a 12 °C, si con
una temperatura de 40°C mide 430 m?
1.Un termómetro de platino tiene una resistencia de 9Ω a 190°C, calcular su resistencia a
320 °C.
Solución:
Este problema requiere de analizar muy bien el planteamiento inicial del ejercicio, porque
nos proporcionan inicialmente una resistencia de 9Ω a 190°C , es decir, ya sabemos
cuanto vale la temperatura a cierta resistencia, lo que no sabemos es cuanto vale a
300°C. Para ello calculamos primero la resistencia inicial con los datos de que ya tenemos
completos.
2.La resistencia de un alambre de cobre es de 10Ω a 0°C, calcular su resistencia a 45°C.
Solución:
En este ejercicio contamos con la resistencia inicial del cobre de 10Ω a 0°C, y nos piden
encontrar el valor de la resistencia a 45°C, por lo que será muy sencillo de dar con el
resultado.
Un alambre de cobre de 3m de longitud tiene una sección transversal de 4mm2 a 20ºC.
Determinar la resistencia eléctrica del alambre. (Investigar la resistividad del cobre)