Proyecto 1
Proyecto 1
Proyecto 1
EJE
CAMPO
CONTENIDO PROCESO DE DESARROLLO TRANSVERS
FORMATIVO
AL
Sesión 1:
introducció
n ❖ El docente da la bienvenida a los estudiantes de manera general, ❖ Vídeo.
(2 horas) Introduce al tema sobre la importancia de construir un proyecto de
vida. ¿Qué es un proyecto
de vida? ¿Y cómo
❖ Observen el primer minuto del video ¿Qué es un proyecto de vida? ¿Y hacerlo?
FASES TIEMPOS
3. Plantear acciones
TAREA:
Sesión 2:
Descubrien
do mi Video:
❖ Den su opinión sobre lo investigado y destaquen lo que más les
personalida interesó. “Cómo descubrir tus
d fortalezas
(Analizar su ❖ Observen y comenten acerca del video “cómo descubrir tus fortalezas personales”
realidad y personales” https://
conocerse) www.youtube.com/
❖ Tracen en una hoja en blanco un calendario semanal e identifiquen las watch?
(4 horas)
acciones o tareas que comúnmente realizan. Reflexiona en torno a: v=xZVZ4cUC4eg&t=
175s
Imágenes “fotografía
personal”
❖ Plasmen en una cartulina su imagen y tracen su biografía, plasmando Revistas
sus gustos, fortalezas y áreas de oportunidad (collage, línea del
tiempo, mapa mental etc) Resistol
Tijeras
TAREA: marcadores
Sesión 3:
❖ Peguen alrededor de su aula su autobiografía.
Descubrien
do mi
personalida ❖ Cada alumno visualizará los trabajos de sus compañeros y escribirá
Material
d una fortaleza que reconozca en ellos. (autobiografía)
(Analizar su elaborado por cada
❖ Socialicen su autobiografía, describan su personalidad destacando estudiante.
realidad y
conocerse) gustos, logros, éxitos y áreas de oportunidad, manteniendo el respeto
hacia sí mismos y a hacia sus compañeros
(6 horas)
❖ Reflexionen cómo se sintieron y qué aprendieron con la actividad
anterior.
TAREA:
Sesión 4:
¿Qué es lo
que quiero ❖ Diríjase al patio de la escuela en una zona segura, Se cubrirán los
ser, hacer y ojos y escucharán las indicaciones de su maestro
tener?
3.-Caminar desde la salida hasta la meta con los ojos sin venda y sin
acompañante.
sueños
❖ Observen y comenten el video: “sueños”
Sueños - Vídeo
Motivacional - The
❖ El docente guiará esta reflexión en torno a la importancia de tener Motivational Game
claridad o visión de proyección hacia el rumbo que cada quien toma
en su vida, para concluir en la importancia del establecimiento de
objetivos y metas personales.
Sesión 5:
❖ Recuerden las conclusiones de la sesión anterior donde reconocen la
¿Qué es lo
que quiero importancia del establecimiento de objetivos y metas. Vídeo
ser, hacer y ¿te atreves a soñar?
tener? ❖ Revisen y comenten el vídeo: ¿Te atreves a soñar?
https://
(Definir sus www.youtube.com/
❖ Redacten un listado de sus ideales y sus sueños, A corto, mediano y
expectativa watch?
s) largo plazo, reproduzcamos en una cartulina o papel bond.
v=i07qz_6Mk7g&t=1
(3 horas) IDEAL O SUEÑO TIEMPO 37s
1. Corto plazo
Libreta
2. Mediano plazo
Hojas blancas
3. Largo plazo
Lápiz
Lapiceros
❖ Socialicen con sus compañeros sus ideales y sueños, reflexionen en
Goma
torno a sus ideales, imaginen que han logrado eso que anhelan,
reconozcan las ventajas y desventajas de lograrlo. Si consideran que Plumines
sus ideales no son lo que esperaban, vuelvan a reconstruirlos.
colores
TAREA:
Sesión 6:
❖ Retomen con un comentario general lo que se ha trabajado en las
“Tus
acciones sesiones anteriores, valoren su desempeño hasta este momento.
determinan Video: “el tiempo
tu destino” ❖ Observen el video: el tiempo pasa y reflexionen en torno al tiempo y la
pasa”
forma en cómo lo gastamos. https://www.youtube.
(Plantear
acciones) com/watch?
❖ Reflexionen sobre si utilizan el tiempo que poseen para hacer algo con v=X69Di5dY0Eo
(3 horas) respecto a sus ideales, establezcan que esta sesión es para organizar
actividades que les ayuden a lograr sus objetivos.
Libreta
❖ ❖ ❖
Hojas
❖ ❖ ❖ Lapicero
Lápiz
❖ ❖ ❖
Colores
Regla
❖ De forma individual muestran el trabajo a su maestro y coméntale Goma
cuales son las acciones que establecieron para alcanzar sus objetivos.
sacapuntas
TAREA:
Sesión 7:
“Mi
proyecto de Cartulinas
❖ El docente presenta un breve resumen de las sesiones pasadas,
vida” mostrando el cronograma de la primera sesión. Plumones
(Crear un Imágenes “fotografía
boceto de personal”
su proyecto
de vida) Revistas
(6 horas) Resistol
Tijeras
marcadores
FASES TIEMPOS
3. Plantear acciones
PRODUCTO EVALUACIÓN
Boceto de su proyecto de vida Cada participante recibirá retroalimentación acerca de sus biografías y la
congruencia entre sus metas y acciones, con el fin de fundamentarlas mejor o
hacer más eficaz la comunicación de sus puntos de vista. De igual manera se
hará retroalimentación o auto evaluación del boceto PROYECTO DE VIDA En
ese sentido, el docente puede orientar las producciones para que sean útiles en
las prácticas sociales del lenguaje que los estudiantes estén trabajando o vayan a
producir en el futuro cercano.