Trabajo Práctico
Trabajo Práctico
Trabajo Práctico
Práctico
ALUMNA: Carolina Ramírez
PROF.:
Materia:
Curso: Tercero
Año: 2023
Sangre en las heces (Disentería)
La disentería, anteriormente conocida como flujo o flujo de sangre, es un
trastorno inflamatorio del intestino (gastroenteritis), especialmente del colon,
que produce diarrea grave que contiene moco o sangre en las heces. Si no se
trata, la disentería puede resultar mortal.
La disentería es causada generalmente por una infección bacteriana o
la infestación de parásitos, pero también puede ser causada por un irritante
químico o una infección viral. Las dos causas más frecuentes son la infección
con una entero bacteria del género Shigella, y la infección por
una ameba, Entamoeba histolytica. Cuando es causada por Shigella se
llama disentería bacilar (por su forma de bacilo), y cuando es causada por una
ameba se llama disentería amebiana.
Además de esto, la disentería por shigella o disentería bacilar puede dar
signos meníngeos que son confundidos con una meningoencefalitis: esta era la
causante de epidemias en los barcos en la antigüedad; asimismo en las
grandes guerras, en ocasiones era la causante de más muertes que las que
causaba la guerra en sí.
Esta enfermedad infecciosa es adquirida por vía fecal-oral, por medio de
alimentos o agua contaminada. El contacto con materia fecal o contaminada
con los microorganismos como E. coli o Shigella más la susceptibilidad de la
persona en riesgo, determinará la presencia y gravedad de la infección. 2 Es por
esto que se pueden observar brotes epidemiológicos cuando una población
está en contacto estrecho con estos factores.
¿CÓMO SE TRATA LA DIARREA POR ANTIBIÓTICOS?
Si un paciente comienza a tener diarrea leve mientras toma antibióticos, debe
continuarse el tratamiento, siempre consultando con el médico. Si la diarrea es
grave (sangre en las heces, deshidratación, dolor abdominal, afectación del
estado general) o si empeora, el tratamiento debe interrumpirse o cambiarse
por otro diferente. En la mayoría de los casos basta con la suspensión del
antibiótico y la rehidratación oral para que desaparezcan los síntomas. Como
en otras diarreas infecciosas, si el caso es grave no deben administrarse
antidiarreicos.
En el caso de que se demuestre la presencia de la toxina de Clostridium
difficile en las heces, debe iniciarse tratamiento con metronidazol vía oral. En
algunos casos, la bacteria es resistente a esto, y debe utilizarse la vancomicina
por vía oral (por vía intravenosa no es eficaz). En el 20% de los casos, la
infección se repite y es necesario el tratamiento prolongado con los antibióticos
que ya hemos nombrado. En algunas personas pueden ser útiles los
probióticos por vía oral (lactobacilos, sacaromicetos, etc.). en rarísimas
ocasiones, la colitis pseudomembranosa requiere tratamiento quirúrgico.
Administrar Zinc
Complementos de zinc: los complementos de zinc reducen un 25% la duración
de los episodios de diarrea y se asocian con una reducción del 30% del
volumen de las heces.
Las personas que presentan signos de alarma, como sangre o pus en las
heces, fiebre o signos de deshidratación, deben ver a un médico de inmediato,
al igual que aquellas con dolor abdominal importante.