Este documento presenta un banco de 10 preguntas de opción múltiple sobre temas relacionados con la gestión de proyectos y el rol del director de proyectos. Las preguntas cubren funciones básicas, organización, aspectos claves para el éxito, tipos de empresas, funciones de control, reglas de decisión, jerarquía de necesidades de Maslow, creatividad, directrices de selección y clasificación de personalidad.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
6 vistas2 páginas
Este documento presenta un banco de 10 preguntas de opción múltiple sobre temas relacionados con la gestión de proyectos y el rol del director de proyectos. Las preguntas cubren funciones básicas, organización, aspectos claves para el éxito, tipos de empresas, funciones de control, reglas de decisión, jerarquía de necesidades de Maslow, creatividad, directrices de selección y clasificación de personalidad.
Este documento presenta un banco de 10 preguntas de opción múltiple sobre temas relacionados con la gestión de proyectos y el rol del director de proyectos. Las preguntas cubren funciones básicas, organización, aspectos claves para el éxito, tipos de empresas, funciones de control, reglas de decisión, jerarquía de necesidades de Maslow, creatividad, directrices de selección y clasificación de personalidad.
Este documento presenta un banco de 10 preguntas de opción múltiple sobre temas relacionados con la gestión de proyectos y el rol del director de proyectos. Las preguntas cubren funciones básicas, organización, aspectos claves para el éxito, tipos de empresas, funciones de control, reglas de decisión, jerarquía de necesidades de Maslow, creatividad, directrices de selección y clasificación de personalidad.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2
Pontificia Universidad Católica del Ecuador
Sede Ibarra BANCO DE PREGUNTAS A. OPCIÓN MÚLTIPLE: POR FAVOR ESCOJA UNA SOLA OPCIÓN
1. Funciones básicas del director de proyecto:
a. Supervisión técnica, planificación, organización, dirección, control, gestión financiera, apoyo al marketing b. Entrevistar, contratar, prestar apoyo, delegar trabajo c. Habilidad, Flexibilidad, autocontrol, autoridad d. Todas las anteriores e. Ninguna de las anteriores
2. La Organización del director de proyecto eficaz es:
a. Método de organización b. Una clave de comunicación constante. c. Sistema tipo matriz, en el que el director de proyecto no dispone de un personal permanente. d. Todas las anteriores e. Ninguna de las anteriores
3. Aspectos claves para el éxito de un director de proyectos:
a. Control suficiente del proyecto b. Dirección día a día c. Comunicación constante d. Todas las anteriores e. Ninguna de las anteriores
4. La unión temporal de empresas es:
a. La organización del equipo de proyecto b. Una relación de asociados c. Asociación igualitaria (conjunta) d. Todas las anteriores e. Ninguna de las anteriores
5. Cuales son las funciones de control del DPE
a. Calidad técnica b. Presupuesto c. Programa y calendario d. Satisfacción al cliente e. Todas las anteriores
6. Que dice la regla de las tres alternativas
a. Revisar el ámbito de trabajo b. Traer delineantes de otro despacho c. Retrasar todo dos semanas d. Presentar tres soluciones al cliente para la toma de cualquier decisión e. Presentar soluciones variadas para la toma de cualquier decisión
7. Cuál es el orden de los apartados en la jerarquía de Maslow
Av. Jorge Guzmán Rueda y Av. Aurelio Firma del Estudiante:
Espinosa Pólit, Cdla “La Victoria” Código: 100112 Telf.: (+593) 06 2615 500 / 2615 453 Ibarra - Ecuador www.pucesi.edu.ec Pág.1 / -2- Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Ibarra a. Auto realización, ego, social, seguridad y fisiología. b. Ego, social, Seguridad, Auto realización y Fisiología. c. Social, Servicio, Fisiología y seguridad. d. Ego, social, creatividad, explicaciones e. Ninguna de las anteriores
8. Que hace un director de proyecto eficaz ante la creatividad
a. Recriminar ideales de los participantes del proyecto. b. Ayuda en potenciar, exponer y desenvolver el grupo teniendo un límite. c. Dar un modelo a seguir y que el trabajo sea exacto a lo pertinente. d. Exponer ideas propias sin límites y libertad. e. Ninguna de las anteriores 9. Cuál de las siguientes directrices para elegir un DPE es incorrecta a. Experiencia en el campo de trabajo mínima 3 años b. Experiencia en la gestión de proyectos, de más de 6 meses de duración y un valor que supere los $ 250.000. c. Éxito en el ámbito de las ventas. d. Capacidad de trabajar y gestionar una gran variedad de tareas técnicas. 10. El test diseñado por Wilson Learning Corporation clasifica a las personas en una doble escala que son: a. Receptiva y analítica b. Analítica y dirigente c. Expresiva y asertiva d. Asertiva y receptiva
Av. Jorge Guzmán Rueda y Av. Aurelio Firma del Estudiante: