Historia de España-Estandares Bloque 9

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 9

BLOQUE 9.

LA CRISIS DEL SISTEMA DE LA RESTAURACIÓN Y LA CAÍDA DE LA MONARQUÍA (1902-1931)

BLOQUE 9. LA CRISIS DEL SISTEMA DE LA RESTAURACIÓN Y LA CAÍDA DE


LA MONARQUÍA (1902-1931)

 DEFINE EN QUÉ CONSISTIÓ EL "REVISIONISMO POLÍTICO" INICIAL DEL REINADO DE ALFONSO


XIII, Y LAS PRINCIPALES MEDIDAS ADOPTADAS

Alfonso XIII (1902-1931) sucedió en el trono a su madre María


Cristina de Habsburgo, quien había ejercido de regente desde 1885
hasta 1902. Durante su reinado, el sistema político de Cánovas siguió
vigente y se sustentaba en una monarquía liberal, aunque no
democrática. El rey se encontró con muchos problemas heredados y
otros nuevos que afloraron: corrupción política, auge del movimiento
obrero, del terrorismo, radicalización de los nacionalismos,
renacimiento del republicanismo, crisis de 1898, ansias de reformas,
etc. A pesar de los propósitos de cambio y pese al papel relevante que
le otorgaba la Constitución de 1876, Alfonso XIII no fue capaz de
realizar las reformas necesarias para salvar las diferencias entre la Retrato de Alfonso XIII, de
Joaquín Sorolla.
España política, oligárquica y caciquil, y la España social, de mayoría
campesina. Su reinado significó la crisis del sistema de la Restauración sustentado en los
principios canovistas.

Tras el desastre del 98 y la liquidación del imperio colonial español, surgió en la sociedad
española el Regeneracionismo, una corriente política y cultural de crítica al sistema de la
Restauración. Joaquín Costa, figura más relevante de este movimiento, proponía modernizar el
país con reformas educativas, económicas y culturales como remedio a sus males. Los políticos
conservadores y liberales del turno de partidos se apuntaron a esta corriente para modernizar
España: los primeros eran partidarios de una revolución desde arriba sin alterar las bases
fundamentales del sistema de la Restauración, lo cual se denominó Revisionismo; y los segundos
pretendían una revolución desde abajo que cambiase por completo el sistema político, lo que
recibió el nombre de Regeneracionismo. Esta etapa de cambio político estuvo protagonizada
por Antonio Maura desde el Partido Conservador y por José Canalejas desde el Partido Liberal.

En el llamado gobierno largo (1907-1909) del conservador Antonio Maura, éste puso en
marcha su “revolución desde arriba” impulsando reformas del sistema liberal-parlamentario,
pero sin alterar las bases del régimen. Su iniciativa más importante fue la creación del Instituto

HISTORIA DE ESPAÑA 1
Estándares de Aprendizaje
BLOQUE 9. LA CRISIS DEL SISTEMA DE LA RESTAURACIÓN Y LA CAÍDA DE LA MONARQUÍA (1902-1931)

Nacional de Previsión, precursor del futuro sistema de Seguridad Social. También se llevó a cabo
una Ley de Reforma Electoral en 1907, cuya intención era eliminar el fraude y garantizar la
transparencia de las elecciones, aunque no logró su objetivo. Su programa incluyó otras
disposiciones, como una política de intervención estatal y de protección y fomento de la
industria nacional; y medidas sociales, como la Ley de Descanso Dominical, la legalización del
derecho a huelga, o la Ley sobre Condiciones de Trabajo de Mujeres y Niños.

Por su parte, el liberal José Canalejas, emprendió el intento más importante de


regeneración del sistema para lograr su progresiva democratización y ampliar sus bases sociales.
Intentó la secularización del Estado (Ley del Candado) y una amplia intervención en materia
social: reducción de la jornada laboral, Ley de accidentes de trabajo, prohibición del trabajo
femenino nocturno, supresión del impuesto de consumos, o la anulación de la redención en
metálico del reclutamiento, práctica ésta última que había provocado en julio de 1909 la Semana
Trágica de Barcelona, hecho que supuso la destitución de Maura. Sin embargo, la labor más
importante del ejecutivo de Canalejas fue la Ley de Reclutamiento, que acabó con el sistema de
quintas e impuso el Servicio Militar Obligatorio.

No obstante, a pesar de este revisionismo político y de las diferentes medidas


revisionistas y regeneracionistas, el sistema de la Restauración contará con la oposición, cada
vez más fuerte, de los partidos y asociaciones obreras, de los nacionalistas y del cada vez más
poderoso movimiento republicano. El asesinato de Canalejas a manos de un anarquista, marcará
el final de esta inicial etapa de reformas.

 ESPECIFICA LA EVOLUCIÓN DE LAS FUERZAS POLÍTICAS DE OPOSICIÓN AL SISTEMA:


REPUBLICANOS Y NACIONALISTAS

En 1902, Alfonso XIII llega al trono y con ello se inicia la segunda etapa de la
Restauración, en la que se intentará modernizar el sistema político, pero el miedo a la
democratización plena frenó la reforma del sistema, y éste entró en crisis. En este contexto, los
partidos marginados del sistema de la Restauración, que habían tenido muy poco peso hasta
este momento, comienzan a tener un progresivo apoyo social que les hace ganar protagonismo
en la nueva escena política frente a los dos partidos mayoritarios. Estas fuerzas políticas de
oposición al sistema son:

REPUBLICANOS
Fueron la fuerza de oposición más importante en las primeras décadas del siglo XX. Su
ideario defendía el progreso, la justicia social, el desarrollo de la ciencia y la extensión de la

HISTORIA DE ESPAÑA 2
Estándares de Aprendizaje
BLOQUE 9. LA CRISIS DEL SISTEMA DE LA RESTAURACIÓN Y LA CAÍDA DE LA MONARQUÍA (1902-1931)

enseñanza, con un carácter anticlerical; si bien, desde posiciones menos radicales que los
socialistas o anarquistas. Representaban el interés de intelectuales y algunos sectores de las
clases medias por una democratización política que identificaban con el régimen republicano.
Basándose en las doctrinas del nuevo liberalismo democrático, intentará mejorar la vida de las
clases medias y obreras. Durante el reinado de Alfonso XIII, el viejo republicanismo del siglo
anterior se extinguió y surgieron los dos grandes partidos republicanos: el Partido Radical
liderado por Lerroux; y el Partido Reformista de Melquiades Álvarez, que representaba un
republicanismo más moderado y una mayor preocupación por la cultura y la educación.

NACIONALISTAS
El nacionalismo catalán era el de mayor relevancia en las primeras décadas del siglo XX.
Estuvo dominado por la Lliga Regionalista, fundada en 1901. Esta formación política propugnaba
que se debía aunar regeneración política, modernización económica y autonomía para Cataluña.
La Liga era el partido que defendía los intereses de la burguesía catalana, no contando con el
apoyo de la clase obrera ya que no atendía a las
reformas sociales. Practicó una política pactista
colaborando en ocasiones con los partidos del turno,
tanto con el Partido Conservador como con el Partido
Liberal. La izquierda catalanista tardó más tiempo en
organizarse y no tuvo un papel destacado hasta la
creación en 1922 de Estat Catala, bajo la dirección de
Nacionalismos y regionalismos. Francesc Macià, que se convirtió en la expresión del
nacionalismo catalán radical. Sin embargo, el mayor éxito del catalanismo de principios del siglo
XX fue la creación de la Mancomunidad de Cataluña en 1914 que, aunque sólo tenía algunas
competencias administrativas, se concibió como un órgano de poder propio de Cataluña y como
un primer paso hacia el autogobierno.

El nacionalismo vasco sufrió un duro y largo enfrentamiento interno tras la muerte de


Sabino Arana, fundador y líder del Partido Nacionalista Vasco (PNV) en 1895: por un lado, el
sector independentista y defensor de las ideas aranistas; y, por otro, un sector más moderado,
liberal y posibilista que optaba por la autonomía vasca dentro de España. Con la nueva estrategia
del sector moderado autonomista, el nacionalismo vasco se expandió por todas las provincias
vascas, se aproximó a la burguesía industrial, amplió sus bases sociales y se consolidó como la
fuerza mayoritaria en el País Vasco.

HISTORIA DE ESPAÑA 3
Estándares de Aprendizaje
BLOQUE 9. LA CRISIS DEL SISTEMA DE LA RESTAURACIÓN Y LA CAÍDA DE LA MONARQUÍA (1902-1931)

Menos importancia tuvo el nacionalismo gallego, cuya actividad fue poco más allá del
fomento de la cultura y la lengua gallegas, sin que se consolidara como fuerza política, a pesar
de algunos intentos de escasa relevancia.

 ANALIZA LA CRISIS GENERAL DE 1917: SUS CAUSAS, MANIFESTACIONES Y CONSECUENCIAS

La crisis de 1917 se desarrolló en el momento en que el panorama internacional estaba


protagonizado por la Primera Guerra Mundial, en la cual España actuó como país neutral. Los
beneficios económicos generados por la “economía de guerra” estuvieron distribuidos de forma
muy desigual desde el punto de vista social y territorial. Mientras la burguesía y los empresarios
se enriquecían rápidamente, las clases populares y el proletariado resultaron perjudicados por
la escasez de productos y el continuo incremento de precios en los alimentos de primera
necesidad. En 1917 el coste de la vida había aumentado un 68 % en comparación con 1914, pero
los salarios de los obreros no crecieron al mismo ritmo. Esta coyuntura socioeconómica
generada por los efectos de la Gran Guerra explica parcialmente alguno de los problemas de la
crisis de 1917.

Esta grave crisis se originó al producirse la convergencia de tres problemas diferentes,


pero cronológicamente coincidentes:

La crisis militar: Las Juntas Militares de Defensa. Los oficiales del ejército se enfrentaron
al Gobierno, descontentos por sus bajos salarios en años de fuerte inflación y por el favoritismo
de los ascensos de que disfrutaban los militares destacados en Marruecos en contra de la
tradición, que sólo admitía los ascensos por antigüedad. Con el propósito de presionar al
gobierno, protestar y defender sus reivindicaciones crearon unos organismos denominados
"Juntas Militares de Defensa", que agruparon a los jefes y oficiales y que rápidamente se
extendieron por toda España, contabilizándose más de 30 Juntas en 1917. Este comportamiento
de los oficiales del ejército suponía una ruptura de la disciplina militar y una muestra grave de
insubordinación. El gobierno arrestó en un principio a los cabecillas de esta protesta, pero
finalmente consiguieron notables aumentos en sus salarios. El desenlace de este asunto
demostraba la debilidad del sistema político y la falta de autoridad del Gobierno. No obstante,
las Juntas terminaron apoyando al régimen político contra el que se habían manifestado desde
1916.

La crisis política: la Asamblea de Parlamentarios. En 1917, el sistema político canovista


estaba desacreditado. En julio de ese mismo año unos setenta diputados y senadores
pertenecientes a los grupos políticos marginados del sistema bipartidista se reunieron en

HISTORIA DE ESPAÑA 4
Estándares de Aprendizaje
BLOQUE 9. LA CRISIS DEL SISTEMA DE LA RESTAURACIÓN Y LA CAÍDA DE LA MONARQUÍA (1902-1931)

Barcelona y constituyeron una Asamblea de Parlamentarios. De este modo, catalanistas de la


Lliga, republicanos e izquierdistas efectuaban un acto de fuerza y rebeldía desafiando al
Gobierno de Eduardo Dato para inducirle a renovar y reformar el sistema. Las peticiones más
importantes formuladas por esta Asamblea fueron la exigencia de una reforma de la
Constitución para democratizar verdaderamente el sistema político español, acabando con el
turnismo, con el sistema caciquil y con las intromisiones del rey en los asuntos de gobierno; y,
en segundo lugar, la solicitud de autonomía política para Cataluña, que debería hacerse
extensiva a todas las regiones de España. Finalmente, el movimiento se desarticuló por las
divergencias y desconfianzas entre los propios asambleístas.

La crisis social: La Huelga General de 1917. El desarrollo económico derivado de la


neutralidad española durante la Primera Guerra Mundial atrajo hacia las ciudades a una gran
masa de campesinos que, ante las pésimas condiciones laborales, rápidamente se proletarizó.
El descontento fue canalizado por los dos grandes sindicatos, la Confederación Nacional del
Trabajo (CNT) creada en 1910 y la Unión General de
Trabajadores. Ambas centrales sindicales firmaron una alianza,
uno de cuyos resultados fue la convocatoria para el 13 de agosto
de la primera huelga general de la historia de España, una
huelga revolucionaria contra el régimen político y contra el
deterioro del nivel de vida de los trabajadores. Durante los días
posteriores a la convocatoria de huelga se produjeron graves
Cartel de la alianza CNT-UGT.
incidentes en los principales centros urbanos e industriales.
Finalmente, esta protesta obrera fracasó y los líderes obreros fueron encarcelados. El resultado
fallido de esta huelga revolucionaria contribuyó a dividir al movimiento obrero español,
separando aún más a socialistas y anarcosindicalistas, profundizándose sus rivalidades y
diferencias ideológicas. La respuesta del Gobierno de Eduardo Dato fue contundente, y a finales
de agosto la huelga estaba acabada, con un saldo de más de setenta muertos y en torno a dos
mil detenidos.

Tras las crisis de 1917 el régimen de la Restauración quedó bastante dañado. El sistema
político se encontraba en pleno proceso de descomposición interna debido a la división
existente entre los viejos partidos, a la reacción del rey inclinado a apoyar a los militares frente
al poder civil por miedo a una radicalización social y, por último, porque el sistema era incapaz
de renovarse y de integrar a las nuevas fuerzas sociales y políticas.

HISTORIA DE ESPAÑA 5
Estándares de Aprendizaje
BLOQUE 9. LA CRISIS DEL SISTEMA DE LA RESTAURACIÓN Y LA CAÍDA DE LA MONARQUÍA (1902-1931)

 DESCRIBE LA EVOLUCIÓN DE LA DICTADURA DE PRIMO DE RIVERA, DESDE EL DIRECTORIO


MILITAR AL DIRECTORIO CIVIL Y SU FINAL

El 13 de septiembre de 1923 el capitán general


de Cataluña, Miguel Primo de Rivera, dio un golpe de
Estado. Dos días después el rey Alfonso XIII mandó
formar Gobierno a Primo de Rivera, que decidió
convertirse en dictador militar único, aunque contaría
con la asistencia de un directorio militar. El nuevo
Alfonso XIII y Miguel Primo de Rivera. régimen militar se presentó al país como un proyecto de
regeneración, un «paréntesis de curación» de los males
del país. La dictadura fue la solución autoritaria a una situación insostenible. Las circunstancias
que llevaron a la Dictadura son diversas:

- El auge del nacionalismo en Cataluña y el País Vasco era visto con recelo por los grupos
más derechistas, que lo consideraban separatista.

- La división de los partidos conservador y liberal y el ascenso de socialistas, republicanos


y comunistas. Estos últimos habían ganado gran influencia después de la revolución rusa
de 1917 y el posterior “trienio bolchevique” español (1917-1920), periodo tras el cual
se fundó el Partido Comunista de España (PCE) en 1921.

- La opinión pública, desengañada del régimen y descontenta por la corrupción política,


la constante subida de precios y la guerra de Marruecos.

La dictadura contó con el apoyo del rey, un sector importante del ejército y las clases
sociales medias y altas. Asimismo, también fue importante la pasividad de socialistas y
anarquistas. La dictadura se desarrolló en dos fases:

DIRECTORIO MILITAR (1923-1925)


Con un Gobierno formado exclusivamente por militares, la dictadura tomó las siguientes
medidas:

- Suspensión, aunque no derogación, del régimen constitucional, ya que la dictadura sería


una solución transitoria. Se disolvieron el Congreso y el Senado y se prohibió a los
partidos políticos y sindicatos.

- Militarización del orden público. Se implantó el estado de guerra durante dos años, y se
prohibió el movimiento obrero y el anarcosindicalismo. Se reprimió cualquier tipo de

HISTORIA DE ESPAÑA 6
Estándares de Aprendizaje
BLOQUE 9. LA CRISIS DEL SISTEMA DE LA RESTAURACIÓN Y LA CAÍDA DE LA MONARQUÍA (1902-1931)

manifestación o protesta, al tiempo que se establecía una rígida censura de prensa y se


ejercía una férrea represión contra la delincuencia.

- Finalización de la guerra de Marruecos. Fue el gran éxito de la dictadura, ya que solventó


el conflicto marroquí mediante una acción conjunta con Francia en el desembarco de
Alhucemas en 1925. La victoria en Marruecos colocó a Primo de Rivera en la cumbre de
su prestigio, pues terminó con un conflicto que estaba suponiendo una gran lacra para
el país, sobre todo tras episodios como el desastre del Barranco del Lobo (1909) o el
desastre de Annual (1921) contra los rifeños de Abd el-Krim.

DIRECTORIO CIVIL (1925-1930)


En diciembre de 1925, Primo de Rivera propuso al Rey la sustitución del Directorio
Militar por un Gobierno civil. Este cambio demostraba la intención del dictador de perpetuarse
en el poder, y el proceso de institucionalización de la Dictadura se realizó mediante la formación
de una Asamblea Nacional Consultiva. En 1924 se creó un partido político sin ideología llamado
Unión Patriótica que perseguía dar apoyo social a la dictadura, y se inició un proyecto de nueva
Constitución que no vio la luz. Al final, tanto la Asamblea Nacional como la Unión Patriótica
demostraron ser un fracaso: ni obtuvieron respaldo popular ni eran una alternativa viable a la
Dictadura.

No obstante, si la dictadura se mantuvo hasta 1930, las razones hay que buscarlas en la
prosperidad de la segunda mitad de la década, un periodo de especial bonanza en la economía
mundial, que permitió en España un crecimiento importante. El Gobierno aprovechó ese clima
para realizar una política de intervencionismo económico mediante el fomento de las obras
públicas (ferrocarriles, carreteras, energía hidroeléctrica, pantanos) y la creación de monopolios
estatales (Telefónica, Campsa, Iberia), pero sin proponerse en ningún momento cambios en la
estructura de la propiedad ni en la situación social de los trabajadores. Al final de la década la
mala coyuntura económica a consecuencia del crack de 1929 impidió la continuación de las
obras públicas y el régimen entró en crisis. Alfonso XIII retira su apoyo a Primo de Rivera, que
dimite en enero de 1930. El Rey decide entonces restablecer el viejo sistema parlamentario,
pero los dos Gobiernos que se sucedieron durante el período conocido como la “Dictablanda”
(1930-1931) fueron incapaces de reparar la mala situación política que vivía el país.

Al margen del sistema, los partidos de la oposición establecieron el Pacto de San


Sebastián en agosto de 1930, integrado por republicanos y autonomistas catalanes, a los que se
incorporaron después socialistas y anarquistas. Finalmente, la caída de la monarquía se produjo
por los resultados de las elecciones municipales que tuvieron lugar el día 12 de abril de 1931,

HISTORIA DE ESPAÑA 7
Estándares de Aprendizaje
BLOQUE 9. LA CRISIS DEL SISTEMA DE LA RESTAURACIÓN Y LA CAÍDA DE LA MONARQUÍA (1902-1931)

donde los partidos monárquicos fueron derrotados en las grandes ciudades. Ante la victoria de
los partidos republicanos el rey decidió abandonar España. El día 14 de abril se proclamaba la
Segunda República y se formaba un Gobierno provisional integrado por miembros del comité
republicano surgido del Pacto de San Sebastián.

 EXPLICA LOS FACTORES DE LA EVOLUCIÓN DEMOGRÁFICA DE ESPAÑA EN EL PRIMER TERCIO


DEL SIGLO XX

En el primer tercio del siglo XX asistimos a la verdadera transición demográfica de


España, pasando de un modelo demográfico propio del Antiguo Régimen (altas tasas de
natalidad y mortalidad) a otro propio del Nuevo Régimen demográfico (bajas tasas de natalidad
y mortalidad). Como el descenso de la mortalidad fue más rápido que el de la natalidad, también
asistimos a un aumento importante de la población, estimado en siete millones de personas
entre 1900 y 1940. Las mejoras en alimentación y vivienda, así como las actuaciones sanitarias,
explican la disminución de la mortalidad cuyas causas tradicionales (crisis de subsistencia o
epidemias) desaparecieron o disminuyeron de forma considerable. La única epidemia de
importancia registrada en este periodo fue la conocida como “gripe española” de 1918. En
cambio, la viruela, tan letal en el siglo anterior fue erradicada. Por tanto, la esperanza de vida
pasó de 35 a 50 años en el primer tercio de siglo.

En datos numéricos, puede observarse como la tasa de mortalidad descendió del 29‰
en 1900 al 16‰ en 1936. Lo mismo sucede con la mortalidad infantil, que pasa del 17 al 11‰;
y con la tasa de natalidad, que también descendió situándose en 1936 en torno al 25‰. Por
tanto, uno de los primeros síntomas de modernización del país es el crecimiento sostenido de
la población, que pasa de 16,6 millones en 1877 a 23,5 millones en 1936. En cuanto a la
distribución territorial de la población, ésta continuó el modelo de los siglos XVIII y XIX: descenso
en el interior (salvo Madrid) y el Oeste; y aumento en el Norte y el Este. Asimismo, en la segunda
década del siglo predominaron los movimientos de éxodo rural, que estaban en pleno auge por
los efectos de la Primera Guerra Mundial. De esta manera, en 1930 más de la mitad de la
población de Barcelona y Madrid procedía de otros puntos del país.

También hubo importantes movimientos migratorios. La emigración exterior se dirigió


a Argelia, pero, sobre todo, a Latinoamérica (Argentina, Cuba y Brasil) y fue muy fuerte entre
1905 y 1914. El perfil del emigrante era varón, joven, campesino y alfabetizado. La emigración
externa española fue, en términos generales, más tardía que la europea, y su origen era
fundamentalmente Galicia, Asturias y Canarias. Las causas de estas emigraciones exteriores

HISTORIA DE ESPAÑA 8
Estándares de Aprendizaje
BLOQUE 9. LA CRISIS DEL SISTEMA DE LA RESTAURACIÓN Y LA CAÍDA DE LA MONARQUÍA (1902-1931)

fueron: los bajos salarios, las malas condiciones de vida y la escasez de tierras para cultivar;
aunque por otra parte la emigración propició el envío de dinero a España, lo que contribuyó a
equilibrar la balanza económica.

En cuanto a la distribución de la población por sectores económicos, la creciente


demanda de mano de obra industrial provocó un aumento de la población ocupada en el sector
secundario que pasó del 14% en 1900 al 26% en 1930, con el consiguiente descenso del sector
primario, que pasó del 70% al 47%.

Evolución demográfica de España entre 1900 y 1930.

HISTORIA DE ESPAÑA 9
Estándares de Aprendizaje

También podría gustarte