Historia de España-Estandares Bloque 9
Historia de España-Estandares Bloque 9
Historia de España-Estandares Bloque 9
Tras el desastre del 98 y la liquidación del imperio colonial español, surgió en la sociedad
española el Regeneracionismo, una corriente política y cultural de crítica al sistema de la
Restauración. Joaquín Costa, figura más relevante de este movimiento, proponía modernizar el
país con reformas educativas, económicas y culturales como remedio a sus males. Los políticos
conservadores y liberales del turno de partidos se apuntaron a esta corriente para modernizar
España: los primeros eran partidarios de una revolución desde arriba sin alterar las bases
fundamentales del sistema de la Restauración, lo cual se denominó Revisionismo; y los segundos
pretendían una revolución desde abajo que cambiase por completo el sistema político, lo que
recibió el nombre de Regeneracionismo. Esta etapa de cambio político estuvo protagonizada
por Antonio Maura desde el Partido Conservador y por José Canalejas desde el Partido Liberal.
En el llamado gobierno largo (1907-1909) del conservador Antonio Maura, éste puso en
marcha su “revolución desde arriba” impulsando reformas del sistema liberal-parlamentario,
pero sin alterar las bases del régimen. Su iniciativa más importante fue la creación del Instituto
HISTORIA DE ESPAÑA 1
Estándares de Aprendizaje
BLOQUE 9. LA CRISIS DEL SISTEMA DE LA RESTAURACIÓN Y LA CAÍDA DE LA MONARQUÍA (1902-1931)
Nacional de Previsión, precursor del futuro sistema de Seguridad Social. También se llevó a cabo
una Ley de Reforma Electoral en 1907, cuya intención era eliminar el fraude y garantizar la
transparencia de las elecciones, aunque no logró su objetivo. Su programa incluyó otras
disposiciones, como una política de intervención estatal y de protección y fomento de la
industria nacional; y medidas sociales, como la Ley de Descanso Dominical, la legalización del
derecho a huelga, o la Ley sobre Condiciones de Trabajo de Mujeres y Niños.
En 1902, Alfonso XIII llega al trono y con ello se inicia la segunda etapa de la
Restauración, en la que se intentará modernizar el sistema político, pero el miedo a la
democratización plena frenó la reforma del sistema, y éste entró en crisis. En este contexto, los
partidos marginados del sistema de la Restauración, que habían tenido muy poco peso hasta
este momento, comienzan a tener un progresivo apoyo social que les hace ganar protagonismo
en la nueva escena política frente a los dos partidos mayoritarios. Estas fuerzas políticas de
oposición al sistema son:
REPUBLICANOS
Fueron la fuerza de oposición más importante en las primeras décadas del siglo XX. Su
ideario defendía el progreso, la justicia social, el desarrollo de la ciencia y la extensión de la
HISTORIA DE ESPAÑA 2
Estándares de Aprendizaje
BLOQUE 9. LA CRISIS DEL SISTEMA DE LA RESTAURACIÓN Y LA CAÍDA DE LA MONARQUÍA (1902-1931)
enseñanza, con un carácter anticlerical; si bien, desde posiciones menos radicales que los
socialistas o anarquistas. Representaban el interés de intelectuales y algunos sectores de las
clases medias por una democratización política que identificaban con el régimen republicano.
Basándose en las doctrinas del nuevo liberalismo democrático, intentará mejorar la vida de las
clases medias y obreras. Durante el reinado de Alfonso XIII, el viejo republicanismo del siglo
anterior se extinguió y surgieron los dos grandes partidos republicanos: el Partido Radical
liderado por Lerroux; y el Partido Reformista de Melquiades Álvarez, que representaba un
republicanismo más moderado y una mayor preocupación por la cultura y la educación.
NACIONALISTAS
El nacionalismo catalán era el de mayor relevancia en las primeras décadas del siglo XX.
Estuvo dominado por la Lliga Regionalista, fundada en 1901. Esta formación política propugnaba
que se debía aunar regeneración política, modernización económica y autonomía para Cataluña.
La Liga era el partido que defendía los intereses de la burguesía catalana, no contando con el
apoyo de la clase obrera ya que no atendía a las
reformas sociales. Practicó una política pactista
colaborando en ocasiones con los partidos del turno,
tanto con el Partido Conservador como con el Partido
Liberal. La izquierda catalanista tardó más tiempo en
organizarse y no tuvo un papel destacado hasta la
creación en 1922 de Estat Catala, bajo la dirección de
Nacionalismos y regionalismos. Francesc Macià, que se convirtió en la expresión del
nacionalismo catalán radical. Sin embargo, el mayor éxito del catalanismo de principios del siglo
XX fue la creación de la Mancomunidad de Cataluña en 1914 que, aunque sólo tenía algunas
competencias administrativas, se concibió como un órgano de poder propio de Cataluña y como
un primer paso hacia el autogobierno.
HISTORIA DE ESPAÑA 3
Estándares de Aprendizaje
BLOQUE 9. LA CRISIS DEL SISTEMA DE LA RESTAURACIÓN Y LA CAÍDA DE LA MONARQUÍA (1902-1931)
Menos importancia tuvo el nacionalismo gallego, cuya actividad fue poco más allá del
fomento de la cultura y la lengua gallegas, sin que se consolidara como fuerza política, a pesar
de algunos intentos de escasa relevancia.
La crisis militar: Las Juntas Militares de Defensa. Los oficiales del ejército se enfrentaron
al Gobierno, descontentos por sus bajos salarios en años de fuerte inflación y por el favoritismo
de los ascensos de que disfrutaban los militares destacados en Marruecos en contra de la
tradición, que sólo admitía los ascensos por antigüedad. Con el propósito de presionar al
gobierno, protestar y defender sus reivindicaciones crearon unos organismos denominados
"Juntas Militares de Defensa", que agruparon a los jefes y oficiales y que rápidamente se
extendieron por toda España, contabilizándose más de 30 Juntas en 1917. Este comportamiento
de los oficiales del ejército suponía una ruptura de la disciplina militar y una muestra grave de
insubordinación. El gobierno arrestó en un principio a los cabecillas de esta protesta, pero
finalmente consiguieron notables aumentos en sus salarios. El desenlace de este asunto
demostraba la debilidad del sistema político y la falta de autoridad del Gobierno. No obstante,
las Juntas terminaron apoyando al régimen político contra el que se habían manifestado desde
1916.
HISTORIA DE ESPAÑA 4
Estándares de Aprendizaje
BLOQUE 9. LA CRISIS DEL SISTEMA DE LA RESTAURACIÓN Y LA CAÍDA DE LA MONARQUÍA (1902-1931)
Tras las crisis de 1917 el régimen de la Restauración quedó bastante dañado. El sistema
político se encontraba en pleno proceso de descomposición interna debido a la división
existente entre los viejos partidos, a la reacción del rey inclinado a apoyar a los militares frente
al poder civil por miedo a una radicalización social y, por último, porque el sistema era incapaz
de renovarse y de integrar a las nuevas fuerzas sociales y políticas.
HISTORIA DE ESPAÑA 5
Estándares de Aprendizaje
BLOQUE 9. LA CRISIS DEL SISTEMA DE LA RESTAURACIÓN Y LA CAÍDA DE LA MONARQUÍA (1902-1931)
- El auge del nacionalismo en Cataluña y el País Vasco era visto con recelo por los grupos
más derechistas, que lo consideraban separatista.
La dictadura contó con el apoyo del rey, un sector importante del ejército y las clases
sociales medias y altas. Asimismo, también fue importante la pasividad de socialistas y
anarquistas. La dictadura se desarrolló en dos fases:
- Militarización del orden público. Se implantó el estado de guerra durante dos años, y se
prohibió el movimiento obrero y el anarcosindicalismo. Se reprimió cualquier tipo de
HISTORIA DE ESPAÑA 6
Estándares de Aprendizaje
BLOQUE 9. LA CRISIS DEL SISTEMA DE LA RESTAURACIÓN Y LA CAÍDA DE LA MONARQUÍA (1902-1931)
No obstante, si la dictadura se mantuvo hasta 1930, las razones hay que buscarlas en la
prosperidad de la segunda mitad de la década, un periodo de especial bonanza en la economía
mundial, que permitió en España un crecimiento importante. El Gobierno aprovechó ese clima
para realizar una política de intervencionismo económico mediante el fomento de las obras
públicas (ferrocarriles, carreteras, energía hidroeléctrica, pantanos) y la creación de monopolios
estatales (Telefónica, Campsa, Iberia), pero sin proponerse en ningún momento cambios en la
estructura de la propiedad ni en la situación social de los trabajadores. Al final de la década la
mala coyuntura económica a consecuencia del crack de 1929 impidió la continuación de las
obras públicas y el régimen entró en crisis. Alfonso XIII retira su apoyo a Primo de Rivera, que
dimite en enero de 1930. El Rey decide entonces restablecer el viejo sistema parlamentario,
pero los dos Gobiernos que se sucedieron durante el período conocido como la “Dictablanda”
(1930-1931) fueron incapaces de reparar la mala situación política que vivía el país.
HISTORIA DE ESPAÑA 7
Estándares de Aprendizaje
BLOQUE 9. LA CRISIS DEL SISTEMA DE LA RESTAURACIÓN Y LA CAÍDA DE LA MONARQUÍA (1902-1931)
donde los partidos monárquicos fueron derrotados en las grandes ciudades. Ante la victoria de
los partidos republicanos el rey decidió abandonar España. El día 14 de abril se proclamaba la
Segunda República y se formaba un Gobierno provisional integrado por miembros del comité
republicano surgido del Pacto de San Sebastián.
En datos numéricos, puede observarse como la tasa de mortalidad descendió del 29‰
en 1900 al 16‰ en 1936. Lo mismo sucede con la mortalidad infantil, que pasa del 17 al 11‰;
y con la tasa de natalidad, que también descendió situándose en 1936 en torno al 25‰. Por
tanto, uno de los primeros síntomas de modernización del país es el crecimiento sostenido de
la población, que pasa de 16,6 millones en 1877 a 23,5 millones en 1936. En cuanto a la
distribución territorial de la población, ésta continuó el modelo de los siglos XVIII y XIX: descenso
en el interior (salvo Madrid) y el Oeste; y aumento en el Norte y el Este. Asimismo, en la segunda
década del siglo predominaron los movimientos de éxodo rural, que estaban en pleno auge por
los efectos de la Primera Guerra Mundial. De esta manera, en 1930 más de la mitad de la
población de Barcelona y Madrid procedía de otros puntos del país.
HISTORIA DE ESPAÑA 8
Estándares de Aprendizaje
BLOQUE 9. LA CRISIS DEL SISTEMA DE LA RESTAURACIÓN Y LA CAÍDA DE LA MONARQUÍA (1902-1931)
fueron: los bajos salarios, las malas condiciones de vida y la escasez de tierras para cultivar;
aunque por otra parte la emigración propició el envío de dinero a España, lo que contribuyó a
equilibrar la balanza económica.
HISTORIA DE ESPAÑA 9
Estándares de Aprendizaje