Manual de Procedimientos CAPs Universidad Santo Tomás 2019
Manual de Procedimientos CAPs Universidad Santo Tomás 2019
Manual de Procedimientos CAPs Universidad Santo Tomás 2019
DE ATENCIÓN PSICOLÓGICA
UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS TALCA
2022
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN.............................................................................................................................2
OBJETIVOS.....................................................................................................................................3
PROCEDIMIENTOS.......................................................................................................................4
1. Ingreso de pacientes a CAPs.............................................................................................5
2. Registro...................................................................................................................................5
3. Selección de ingreso............................................................................................................5
4. Derivación...............................................................................................................................5
5. Citación...................................................................................................................................6
6. Confirmación de asistencia................................................................................................6
7. Primera Atención del paciente...........................................................................................6
8. Actualización de información............................................................................................7
9. Fin de atención......................................................................................................................7
DIAGRAMA DE FLUJO.................................................................................................................8
ITEMS...............................................................................................................................................9
Prohibiciones alumnos – terapeutas:.........................................................................10
Consentimiento informado:..........................................................................................10
Criterio de exclusión de consultantes:......................................................................10
Derivaciones e Interconsultas:....................................................................................11
CONDUCTO REGULAR DE INFORMACIÓN DE CONFLICTOS
INTRODUCCIÓN
Los objetivos son informar sobre los procedimientos y las rutinas de trabajo, con el
propósito de evitar su alteración arbitraria; simplificar la responsabilidad por fallas
o errores; facilitar las labores de auditoría, la evolución del control interno; lograr
que alumnado, docentes y administrativos puedan realizar las tareas en forma
adecuada y con esto, aumentar la eficiencia general de los procedimientos,
permitiendo un mejoramiento continuo del quehacer del centro.
2. Registro
Se registran los antecedentes del paciente (RUT, nombre, edad, número de
teléfono, correo electrónico, jornada para ingreso) en lista de espera. Se entrega
folleto informativo de CAPs con datos de contacto y fechas de cita.
3. Selección de ingreso
Una vez que esté confeccionada la lista de espera, se procede a entregar a
Coordinador de CAPs, quien cita a entrevistas de ingreso. Secretaría contacta en
forma telefónica a cada persona, según horarios de atención designados cada
semestre.
La entrevista de ingreso busca solo determinar la existencia de criterios de
exclusión los que, de estar ausentes, permiten el ingreso del consultante a CAPs.
Una vez cotejados estos antecedentes, el consultante es informado del marco
regulatorio del centro y de sus derechos y obligaciones. Se le entrega el
consentimiento informado, dándole la instrucción que gestione su integración a
lista de ingreso con secretaria. Durante este proceso, el consultante debe entregar
una copia firmada del consentimiento informado además de disponibilidad horaria
para la atención.
Los criterios de exclusión son: que el paciente atraviese una situación de violencia
intrafamiliar grave, que requiera cualquier proceso de judicialización, que el
paciente no requiera de atención psicológica, sino de otras especialidades
médicas o terapéuticas que el CAPs no tiene o requiera de una intervención
farmacológica que CAPs no puede otorgar.
Solo serán llamados a primera entrevista los consultantes que cumplan con
criterios de inclusión y firmen consentimiento informado.
4. Derivación
Los casos analizados por el coordinador son gestionados según los cursos
clínicos del semestre en curso y sus necesidades académicas y derivados a los
docentes a través del sistema Medilink.
Son los docentes de cada sección y curso los responsables de derivar a los
estudiantes los casos específicos que serán atendidos. No se entregará
información de pacientes a estudiantes hasta que los docentes no hayan realizado
e informado la asignación a los estudiantes específicos.
5. Citación
Los docentes reciben la información de parte del coordinador y distribuyen los
casos a los alumnos – terapeutas. Posteriormente los alumnos – terapeutas
solicitan a secretaria citar pacientes según fecha a convenir entre ambos. La
secretaria registra la hora de la citación en Medilink, con copia y asignación a los
estudiantes seleccionados y a docente supervisor. Todo contacto para dar citas,
confirmar o informar a pacientes de asuntos administrativos, es realizado por la
secretaria. Solo en casos específicos y anteriormente informados a docentes
supervisores, quienes informaran a secretaria y coordinador, podrá contactarse
telefónicamente el terapeuta con el paciente.
6. Confirmación de asistencia
Secretaria confirma asistencia de paciente citado, con un día de anticipación. Si el
paciente no responde el contacto, el alumno debe dar por hecho la asistencia del
paciente y, por lo tanto, estar presente en el box en el día y hora señalada. Solo si
el paciente anula la sesión, se da por entendido que el paciente no asistirá y el
estudiante tiene la obligación de consignar esta inasistencia en el sistema.
Es responsabilidad del alumno confirmar con secretaria el estado de citación del
paciente.
9. Fin de atención.
Consentimiento informado:
El consentimiento informado es la aquiescencia otorgada por el paciente,
alcanzada mediante la comunicación y formalizada por escrito, en la cual se
mencionan los aspectos esenciales de las condiciones de la atención
brindada por el CAPs, incluyendo el hecho de que el servicio será prestado
por un terapeuta en formación supervisado por un docente-supervisor, la
posibilidad de que la sesión sea grabado o efectuada en una sala espejo,
así como otros aspectos relevantes y recogidos en este reglamento. El
consentimiento informado se presenta y solicita al paciente antes del inicio
de la primera sesión, oportunidad en la cual se le deben explicar los
aspectos relevantes de la atención. Es deber del estudiante revisar que el
consentimiento informado este firmado, condición indispensable para
realizar cualquier intervención.
Derivaciones e Interconsultas:
En el caso de que el CAPs cuente con un psiquiatra, los consultantes podrán
ser sujetos de interconsulta siempre y cuando, durante el tratamiento
psicológico, se haya detectado tal necesidad, y el paciente no se encuentre ya
recibiendo tratamiento de un especialista dentro de la red de salud. Asimismo,
el CAPs podrá derivar al paciente a una educadora diferencial, fonoaudióloga o
psicopedagoga, si se cuenta con tal apoyo profesional.
En el caso de que se requiera de una derivación externa, se deberá completar
el documento “ficha de derivación”, la cual podrá ser entregada directamente al
paciente o familia, o bien enviarla por correo electrónico con copia al docente
supervisor y al/la Coordinador(a).
El alumno – terapeuta quedará obligado a supervisar y acompañar el proceso
de derivación, hasta que la familia se inserte en la red de salud.
Si la institución a la que el consultante es derivado lo requiere, el CAPs podrá
entregar un informe de la atención del paciente siempre que éste consienta en
ello.
Atentamente,
Centro de Atención Psicológica CAPs
Escuela de Psicología, Universidad Santo Tomás, Talca.