Plan Desembalse - finalFF 3
Plan Desembalse - finalFF 3
Plan Desembalse - finalFF 3
2022
Contenido
I. INTRODUCCIÓN ................................................................................................................ 3
II. FINALIDAD ......................................................................................................................... 4
III. OBJETIVOS .................................................................................................................... 4
IV. AMBITO DE APLICACIÓN .......................................................................................... 4
V. BASE LEGAL ..................................................................................................................... 4
VI. CONTENIDO ................................................................................................................... 5
6.1 Aspectos Técnicos Conceptuales ........................................................................... 5
6.2 Análisis de la Situación Actual ................................................................................. 6
6.2.1 Antecedentes............................................................................................................. 6
6.2.2 Problema................................................................................................................... 14
6.2.3 Causas del problema............................................................................................. 15
6.2.4 Población objetivo ................................................................................................. 15
6.2.5 Alternativa de solución ......................................................................................... 15
6.3 Articulación Estratégica ........................................................................................... 16
6.4 Actividades por objetivos ........................................................................................ 16
6.5 Presupuesto y Financiamiento ............................................................................... 17
6.6 Acciones de Monitoreo, Supervisión y Evaluación del Plan .......................... 17
VII. RESPONSABILIDADES ............................................................................................. 18
VIII. ANEXOS ........................................................................................................................ 18
I. INTRODUCCIÓN
El Instituto Nacional de Salud del Niño - San Borja (INSN-SB), es un órgano desconcentrado
dependiente de la Dirección General de Operaciones en Salud del Ministerio de Salud, que
brinda atención altamente especializada en Cirugía Neonatal Compleja, Cardiología y Cirugía
Cardiovascular, Neurocirugía, Atención Integral al Paciente Quemado, Trasplante de Médula
Ósea, Pediatría y Especialidades Pediátricas, Especialidades Quirúrgicas y Trasplante de
Órganos Sólidos.
1
Resolución Directoral N°000092-2022-DG-INSNSB
II. FINALIDAD
III. OBJETIVOS
V. BASE LEGAL
VI. CONTENIDO
b) Lista de espera: documento que contiene a aquellos pacientes que están pendientes
de ser intervenidos quirúrgicamente, y cuya espera es atribuible a la organización y
recursos disponibles.
e) Cirugía de alta complejidad: son las que cumplen uno o más de un criterio
• Post operatorio en UCI
• Pacientes con comorbilidad
• Tiempo quirúrgico prolongado
• Tiempo de estancia pre quirúrgica en UCI
f) Cirugía de mediana complejidad: son las que cumplen uno o más de un criterio
• Post operatorio en UCI
• Pacientes con comorbilidad
• Tiempo quirúrgico prolongado
6.2.1 Antecedentes
Desde el inicio de actividades hasta el mes de junio del año 2022 se realizaron un total
de 37,554 intervenciones quirúrgicas, siendo el I Semestre del 2022 de 2818 cirugías
(2120 cirugías electivas, 464 cirugías por emergencia, 229 cirugías adicionales y 5
cirugías condicionales), lo que representa un aumento porcentual del 9.4% respecto al
mismo periodo durante el año 2021 (2575 intervenciones).
Ginecología 37 35 40 53 38
Durante el I semestre del 2022, dentro de las intervenciones quirúrgicas más frecuentes
que se realizaron en el Centro Quirúrgico del INSN-SB, tenemos al Reemplazo o
Irrigación, Catéter Ventricular con 142 intervenciones, seguida de la Limpieza Quirúrgica
o Escarectomia menor de 10% con 141 intervenciones y la Creación de Derivación
Ventrículo-Peritoneal (DVP), -Pleural, Otras Vías – DVP con 93 intervenciones.
Capacidad Operativa
Actualmente el INSN-SB cuenta con 1558 Recursos Humanos y adicionalmente con 486
personas por servicios por terceros.
Nº
SERVICIO UBICACIÓN
CAMAS
UCI - QUEMADOS 4 to Piso 6
CARDIOVASCULAR 14
CARDIOLOGIA 9
NEUROCIRUGIA 10
UCI PEDIATRICA 12
El Instituto Nacional de Salud del Niño – San Borja, cuenta con 13 salas de operaciones.
CENTRO
QURÚRGICO/ SALAS ESPECIALIDAD UBICACIÓN
DE OPERACIONES.
Sala N°01 Traumatología 3er Piso
Sala N°02 Neurocirugía 3er Piso
Sala N°03 Especialidades quirúrgicas 3er Piso
Sala N°04 Especialidades quirúrgicas 3er Piso
Sala N°05 Sala de Emergencia 3er Piso
Sala N°06 Sala de Emergencia COVID 3er Piso
Sala N°07 Cirugía pediátrica 3er Piso
Sala N°08 Especialidades pediátricas 3er Piso
Sala N°09 Cirugía cardiovascular 3er Piso
Sala N°10 Cirugía cardiovascular 3er Piso
Sala N°01 (11) Especialidades quirúrgicas 4to Piso
Sala N°02 (12) Pacientes quemados 4to Piso
Sala N°03 (13) TPH / Hematología 4to Piso
TOTAL
Indicadores ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL
2022
Porcentaje de Ocupación
90% 85% 88% 89% 91% 92% 92% 91%
Intervalo de Sustitución
2.1 3.7 2.6 2.2 1.8 1.4 1.5 1.7
Rendimiento de Cama
10.6 1.2 1.3 1.6 1.6 1.7 1.6 1.6
Promedio de Permanencia
20.1 18.6 25.1 20.9 18.4 18.8 19.6 19.7
Debido a las condiciones médicas pre y post quirúrgicas de los pacientes con patologías
de alta complejidad, éstos son candidatos a una hospitalización en cuidados críticos, por
lo que su programación a las intervenciones quirúrgicas se ven condicionadas a la
disponibilidad de una cama UCI.
TOTAL
Indicadores ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL
2022
Porcentaje de Ocupación
92% 87% 91% 92% 96% 93% 93% 93%
Intervalo de Sustitución
1.0 1.7 1.1 1.0 0.5 0.9 1.0 1.0
Rendimiento de Cama
15.9 2.3 2.3 2.5 2.3 2.3 2.1 2.1
Promedio de Permanencia
10.5 10.5 9.6 9.9 10.1 11.7 11.2 10.9
Fuente: SisGalenPlus - Reporte de Censo
Diario
Número de Intervenciones 3,240 361 447 542 460 517 491 422
Quirúrgicas
Número de Atenciones en
1881 245 250 276 264 279 297 270
Procedimientos
Así mismo, desde el inicio de actividades del INSN SB, evalúa el indicador de porcentaje
de cirugías suspendidas oscilo de 12% para el año 2014, a 5.87 el año 2021.
6.2.2 Problema
El INSN - SB, viene atendiendo patologías quirúrgicas complejas; así como trasplantes,
intervenciones que se han desarrollado de manera continua durante la emergencia
sanitaria, adecuando sus procesos de atención a las medidas de bioseguridad para la
reducción de contagio del COVID-19.
Desde el inicio de actividades del INSN SB (2013), hasta el mes de junio del año 2022
se registraron un total de 37,554 intervenciones quirúrgicas, siendo el I Semestre del
2022 de 2818 cirugías (2120 cirugías electivas, 464 cirugías por emergencia, 229
cirugías adicionales y 5 cirugías condicionales), lo que representa un aumento porcentual
del 9.4% respecto al mismo periodo durante el año 2021 (2575 intervenciones).
Especialidad Cantidad
Traumatología 264
Cirugía Cardiovascular 92
Cirugía Plástica 88
Total general 444
El no contar con una política pública que involucre acciones a nivel nacional, que
garantice la capacidad resolutiva en las regiones, que les permita la atención directa de
las patologías quirúrgicas de baja y mediana complejidad.
Existe una brecha de recursos humanos especializados a nivel nacional, así como la
insuficiente disponibilidad de camas en cuidados intensivos, y de equipamiento la cual
está relacionada al cierre de proyecto de inversión del instituto.
Asimismo, la emergencia sanitaria por la pandemia por COVID -19, que restringió el
acceso a los servicios de salud en su primera ola, así como el cierre de IPRESS
pediátricas durante la segunda y tercera ola.
Teniendo en cuenta los recursos, así como el periodo de implementación se opta por la
primera y segunda alternativa.
Asimismo, se presentará el informe de las acciones del plan a nivel mensual, hacia la
Unidad de Atención Integral Especializada, para la evaluación del cumplimiento del
presente plan.
VII. RESPONSABILIDADES
VIII. ANEXOS
a) Matriz de programación de metas físicas y presupuestales
b) Matriz de indicadores
c) Cronograma de actividades
d) Reporte diario de cirugía - desembalse
Objetivo General: Disminuir la lista de espera quirúrgica de patologías de mediana y alta complejidad, en los servicios con alto diferimiento de cirugía
especializada por embalse quirúrgico.
Objetivo Especifico 2:
Porcentaje de
Descentralizar la
cumplimiento
atención quirúrgica de
de Informe de
patologías de mediana Porcentaje 85% UAIE
intervenciones evaluación
complejidad en las
quirúrgicas de
regiones del País.
la campaña
ANEXO 3 CRONOGRAMA
AÑO 2022
CENTRO DE ACTIVIDAD OBJETIVOS ACCIONES ACTIVIDADES UNIDAD DE
UNIDAD SUBUNIDAD CANTIDAD
COSTO PRESUPUESTAL ESTRATEGICOS ESTRATEGICAS OPERATIVAS / MEDIDAD
SEP OCT NOV DIC
9. UNIDAD DE
9. UNIDAD DE 5001564. OEI.02 INTERVENCIONES
ATENCION 00065 -
ATENCION INTEGRAL TRAUMATOLOGIA INTERVENCIONES GARANTIZAR EL QUIRURGICAS EN 264 66 66 66 66
INTEGRAL INTERVENCION
ESPECIALIZADA QUIRURGICAS ACCESO A TRAUMATOLOGIA
ESPECIALIZADA
9.2 SUB UNIDAD DE CUIDADOS Y
ATENCION INTEGRAL SERVICIOS DE
9. UNIDAD DE SALUD DE
ESPECIALIZADA DEL 5001564. INTERVENCIONES
ATENCION CIRUGIA CALIDAD 00065 -
PACIENTE INTERVENCIONES QUIRÚRGICAS 92 40 40 12 -
INTEGRAL CARDIOVASCULAR ORGANIZADOS AEI.02.03 REDES INTERVENCION
CARDIOLOGIA Y QUIRURGICAS CARDIOVASCULAR
ESPECIALIZADA EN REDES INTEGRADAS DE
CIRUGIA
CARDIOVASCULAR INTEGRADAS SALUD;
DE SALUD; IMPLEMENTADAS
CENTRADAS EN PROGRESIVAMENTE
LA PERSONA; A NIVEL NACIONAL.
9.7 SUB UNIDAD DE FAMILIA Y
9. UNIDAD DE ATENCION INTEGRAL COMUNIDAD;
5001564. INTERVENCIONES
ATENCION ESPECIALIZADA DEL CON ÉNFASIS 00065 -
CIRUGÍA PLÁSTICA INTERVENCIONES QUIRURGICAS 88 22 22 22 22
INTEGRAL PACIENTE DE EN LA INTERVENCION
QUIRURGICAS PLASTICA
ESPECIALIZADA ESPECIALIDADES PROMOCIÓN DE
QUIRURGICAS LA SALUD Y LA
PRE
.ANEXO N° 4
Nombre
Tiempo Nivel de
N° y H.C. Edad Diagnostico Cirugía Fecha
Operatorio Complejidad
apellido
1
2