Modelo Alegatos

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 26

Respetado Panel

William Barrera Muñoz - Presidente


Marcela Gómez Clark
Jaime Ratkovich
Amigables componedores
E. S. D.

Atn. Dra. Andrea del Pilar Beltrán Bautista


Secretaria

Referencia: AMIGABLE COMPOSICIÓN 137102


Convocante: Consorcio Infraestructura Rover 009.
Convocado: Instituto de Desarrollo Urbano - IDU.
Asunto: ALEGATOS DE CONCLUSION

MARCO ANDRES MENDOZA BARBOSA, actuando en mi calidad de apoderado del


INSTITUTO DE DESARROLLO URBANO, convocado dentro del procedimiento de la
referencia, acudo respetuosamente ante ustedes con la finalidad de ALEGAR DE
CONCLUSION, dentro del proceso de la referencia, con base en los siguientes argumentos.

De los hechos probados:

1. Que la última extensión de plazo del contrato se presentó en el Modificatorio No.


8, Prórroga No. 3 y Adición No. 5 suscrito el 28 de diciembre de 2022, por que se
requerían acometer las actividades de obra contractualmente establecidas, así
como las asociadas a los ítems no previstos que se incorporaron en la
modificación, acorde con análisis de imputabilidad del atraso que presenta el
proyecto y la prórroga solicitada.
2. Que la declaratoria del estado de emergencia económica, social y sanitaria por
COVID-19, no afectó el plazo del contrato, toda vez que las suspensiones, no
son sumadas al plazo contractual.
3. Que la medida cautelar decretada por el Juzgado 22, no afectó la ejecución del
contrato pues esta medida fue interpuesta al plan parcial Bavaria, dejando
por fuera la obra IDU que se ejecuta con el contrato 1539-2018 y si bien, fue
necesario adicionar el plazo del contrato en 17 meses y 11 días (de los cuales
21 días no tuvieron costos para la Entidad) el modificatorio No. 4, resarció
cualquier clase de afectación.
4. Que la declaratoria de Estado de Emergencia por la pandemia del COVID 19,
no afectó la ejecución del contrato, toda vez que dentro del mismo se
1
Este documento está suscrito con firma mecánica autorizada mediante Resolución No. 400 de marzo 11 de 2021

Calle 22 No. 6 - 27
Código Postal 110311
Tel: 3386660
www.idu.gov.co
Info: Línea: 195
FO-DO-08_V11
incluyeron los apéndices respectivos para cubrir los gastos en los que iba a
incurrir el contratista de obra, con ocasión de la implementación de los
protocolos de bioseguridad. Frente a los costos globales de la etapa de obra, la
Entidad realizó la adición presupuestal, para incluir los costos fijos, en la
proporción correspondiente a la adición del contrato. Finalmente, ni las
medidas cautelares, ni la declaratoria de emergencia afectaron la ejecución del
tramo 4, y así no quedó demostrado en la suscripción del Modificatorio No. 4.
5. Que mediante oficio GIN-SAS-COS-CO1514-3256, el interventor emitió su
pronunciamiento sobre la solicitud de modificación contractual, dentro de los cuales
se estipuló una prórroga de 17 meses y 11 días, con 21 días sin costo para la
Entidad, adición que incluye el pago por costos asociados a la mayor permanencia
de obra
6. Que la interventoría indicó, en cuanto a las imputabilidades no desvirtuadas en el
proceso, mediante oficio GIN-SAS-COS-CO1514-3256 con radicado IDU
20215261562422 de 22 de septiembre de 2021, que le es imputable al contratista
33.15 meses y a cargo del IDU 32.13 meses. De acuerdo a lo establecido en
Modificatorio No 4, la entidad acoge el análisis de imputabilidades realizado por la
interventoría.
7. En ese sentido, se incluyó el pago por costos asociados a la mayor permanencia de
obra, de acuerdo al pronunciamiento de la firma interventora en el comunicado
GIN-SAS-COS-CO1514-5083 con radicado IDU 20225262226992 de fecha 23 de
diciembre de 2022, se establece un porcentaje de imputabilidad del 33% y del 67%
al consorcio Infraestructura Rover 009 y a la entidad, respectivamente. Así mismo,
el CONSORCIO INFRAESTRUCTURA ROVER 009 en el comunicado CS-
INFRV-IDU-009-6786-2018 de fecha 23 de diciembre de 2022, dirigido a la firma
interventora CONSORCIO GINPRO S.A.S. IDU/038, manifestó lo siguiente.
Los costos de administración se deben demostrar del total de la A ofertada por el contratista
contra los gastos causados por este mismo concepto. Por otro lado, mediante comunicado
GIN-SAS-COS-CO1514-5467 radicado IDU 20235260743822 del 10 de mayo de 2023, la
firma interventora manifestó que no existe relación entre los soportes presentados por el
contratista, contra la suma que se pretende reclamar, siendo la carga probatoria
responsabilidad plena del contratista de obra, hecho que no ha sido probado, aún, en esta
instancia.

8. Las afectaciones por covid afectaciones fueron resarcidas con la inclusión de los
2
Este documento está suscrito con firma mecánica autorizada mediante Resolución No. 400 de marzo 11 de 2021

Calle 22 No. 6 - 27
Código Postal 110311
Tel: 3386660
www.idu.gov.co
Info: Línea: 195
FO-DO-08_V11
apéndices de bioseguridad para la implementación en la obra de los protocolos
de bioseguridad establecidos por la Entidad. Es así que en la ADICIÓN NO. 1 Y
MODIFICACIÓN NO. 2, se incorporó en el Contrato de obra No. IDU-1539-
2018, el Apéndice de Bioseguridad COVID-19 “MEDIDAS PREVENTIVAS Y
DE MITIGACIÓN PARA REDUCIR LA EXPOSICIÓN Y CONTAGIO POR
INFECCIÓN RESPIRATORIA AGUDA CAUSADA POR EL
CORONAVIRUS COVID-19”. Así mismo, en la MODIFICACIÓN No. 4,
PRÓRROGA No. 2 ADICIÓN No. 3 se incorporó APÉNDICE
BIOSEGURIDAD V2, “MEDIDAS PREVENTIVAS Y DE MITIGACIÓN
PARA REDUCIR LA EXPOSICIÓN Y CONTAGIO POR INFECCIÓN
RESPIRATORIA AGUDA CAUSADA POR EL CORONAVIRUS COVID-19”
y sus anexos. Con la suspensión del contrato, cesan las obligaciones
contractuales de las partes. Es así como, se suscribió el acta de suspensión No.
15 del contrato de obra 1539-2018 por 20 días calendario y de acuerdo con la
dinámica de la Pandemia y las directrices del gobierno nacional y distrital, por lo
tanto, a pesar de las manifestaciones del contratista y sus afectaciones, se
evidencia que no existe relación entre los soportes presentados por el contratista,
contra la suma que se pretende reclamar, siendo la carga probatoria
responsabilidad plena del contratista de obra.
En los comunicados que relaciona el contratista al interventor, no existe evidencia o
acreditación de los costos de personal mínimo requerido, equipos, maquinaria y gastos
operacionales.
Se encuentran débiles los soportes de conceptos por Stand by, ya que no se entiende si lo
que se reclama es una ineficiencia de maquinaria por efecto de la suspensión para lo cual no
es un índice de medición el valor hora de la misma. Quizá lo sería si se demostrare
contratos de arriendo o de uso para otras obras. Empero, recordemos que, en el periodo de
la suspensión, no hubo ejecuciones contractuales en el país, por lo que uno a primera vista
no ve el efecto y si lo hubiera adolece el caso de una prueba adecuada acerca de la
ineficiencia de los equipos si es esto lo que se reclama, que tampoco parece claro. Por lo
anterior, si todos los contratos de obra que estaban siendo ejecutados en el país se
encontraban suspendidos, no es posible afirmar que hubo un valor dejado de percibir por
haber perdido la oportunidad de disponer de los equipos para otras obras. Además, se
reitera que el contratista tampoco demostró que el valor reclamado por ‘stand by’ tenga un
nexo causal con la suspensión del contrato, puesto que siquiera relaciona el cálculo a través
del cual llegó a dicho valor.

3
Este documento está suscrito con firma mecánica autorizada mediante Resolución No. 400 de marzo 11 de 2021

Calle 22 No. 6 - 27
Código Postal 110311
Tel: 3386660
www.idu.gov.co
Info: Línea: 195
FO-DO-08_V11
Frente a los costos de personal, debe tenerse en cuenta que, en principio, podrían ser
considerados para evaluar un posible desequilibrio económico, sin embargo, los mismos no
están plenamente soportados por el contratista de obra, y pueda que no sean suficientes para
acreditar la existencia de un desequilibrio, sino que, como se dijo, pueden sumarse a otros
costos para evaluar si en conjunto derivaron en la ruptura de la ecuación económica del
contrato. En los comunicados que relaciona el contratista al interventor, no existe evidencia
o acreditación de los costos que mencionó el contratista en su comunicado.
9. Para la suscripción del modificatorio fue el mismo contratista de obra quien solicitó
un periodo de 21 días calendario (sin costo para la Entidad) para una etapa de
enganche de personal, argumentado en la renuncia de sus trabajadores. Esta
solicitud quedó plasmado en el modificatorio No. 4 Adición 3 Prórroga 2 al contrato
1539-2018, tampoco se incluyeron costos asociados a las suspensiones que se
requirieron para negociar la prórroga y adición contenida en el Modificatorio No. 4
al Contrato No. 1539 de 2018. Lo anterior, teniendo en cuenta, que estas
suspensiones fueron de mutuo acuerdo y no se presentó solicitud del contratista de
obra debidamente soportada para análisis y estudio de la interventoría. Así mismo,
las negociaciones se condicionaron a la aceptación de las pretensiones y
reclamaciones que pretendía el contratista con la Entidad, razón por la cual se
alargaron las mismas, cuya situación fue generada por el mismo contratista,
variando las solicitudes, con presentaciones que carecían de soportes a la
interventoría. Lo anterior, consta en las Actas No. 38, No. 40, No. 41, No. 43, No.
44, No.45, No. 46, No.47 y No. 48.

10. El contratista manifiesta que el personal estaba disponible, sin embargo, también
solicitó un plazo adicional de 21 días calendario para la incorporación de personal
que había renunciado ante las suspensiones. Este plazo fue pactado en el
modificatorio No. 4 Prórroga No. 2 y Adición No. 3 al contrato 1539-2018 y
plasmado en el PDT aprobado por la interventoría para seguimiento del contrato.

11. El interventor mediante comunicado GIN-SAS-COS-CO1514-5467 radicado IDU


20235260743822 del 10 de mayo de 2023, señaló que el mismo contratista de obra
manifiesta dentro de su trazabilidad, la suspensión se dio principalmente porque dentro de sus
solicitudes para tramitar el modificatorio No. 4 del contrato de obra se encontraban
requerimientos que no cumplían de acuerdo el manual de interventoría y supervisión de
contratos del IDU V-7 para una solicitud de adición y prórroga de un contrato, los cuales por
ser de otra índole de trámite se debía realizar via reclamación a la Entidad (lo anterior sin
mencionar que las partes dentro de este documento dejaron una serie de notas o aclaraciones
dentro del acta, que denotan la voluntad de las partes). De igual forma, al revisar las pruebas
4
Este documento está suscrito con firma mecánica autorizada mediante Resolución No. 400 de marzo 11 de 2021

Calle 22 No. 6 - 27
Código Postal 110311
Tel: 3386660
www.idu.gov.co
Info: Línea: 195
FO-DO-08_V11
documentales entregadas por el contratista, no se evidencia soporte de los $ 1.016.719.325 que
dice haber soportado por las suspensiones objeto de estudio.”

De la reclamación por costos de vigilancia.

12. Que en el documento CONDICIONES GENERALES DE CONTRATACIÓN -PARTE


INTEGRAL DEL PLIEGO DE CONDICIONES- APLICABLE A TODAS LAS
LICITACIONES DE OBRA PÚBLICA - Numeral 5.2.1 CONDICIONES PARA LA
ELABORACIÓN DE LA PROPUESTA ECONÓMICA, se estableció quela oferta
económica deberá tomar en cuenta el cálculo de los aspectos económicos del proyecto -costos
directos e indirectos- y de los trabajos necesarios para cumplir con el objeto del contrato . Con
lo anterior, se evidencia que el contratista de obra, era el único responsable de la
estructuración de cada uno de los precios ofertados, y era el único responsable de la
propuesta económica presentada.

13. En ese mismo documento se indicó que se podía visitar el lugar de ejecución, por lo
tanto, el proponente conocía el sitio de ejecución de las obras y debió estimar sus costos
dentro de su propuesta, teniendo en cuenta que, durante el tiempo de presentación de
observaciones del proceso licitatorio, El CONSORCIO INFRAESTRUCTURA ROVER
009, no manifestó disconformidad con el contenido del mismo. El porcentaje de los
costos indirectos estaban estimados en 23,85% del costo directo, y el contratista ofertó
23,68319%, quedando formalizado este costo indirecto con la suscripción del contrato
1539-2018 y su aceptación de acuerdo a las condiciones licitadas por la Entidad.

14. Si bien el contratista solicitó la incorporación de un precio unitario no previsto para


el pago de la actividad de vigilancia, la Entidad no encontró argumentos suficientes
y de fondo para validar su incorporación, pues como se explicó en los numerales
anteriores, las condiciones del procesos licitatorio fueron claras en su momento y se
reitera que el contratista de obra de obra no manifestó su inconformidad con el
contenido del mismo.
15. Mediante comunicación Radicado IDU 20193361367241 de 09 de diciembre de
2019, la Entidad se pronunció, entre otras cosas, frente al precio no previsto
presentado por el interventor del contrato.
16. Que en el POE de ningún contrato de obra o conservación que haya adelantado la
Entidad desde el mes de junio del año 2017 a la fecha, la seguridad de los equipos,
insumos y demás, corresponden a cada contratista y no son de responsabilidad del
IDU, por lo cual, si el contratista adjudicatario del presente proceso de contratación
la considera necesaria, la misma deberá ser asumida por este a su costo. Por lo
5
Este documento está suscrito con firma mecánica autorizada mediante Resolución No. 400 de marzo 11 de 2021

Calle 22 No. 6 - 27
Código Postal 110311
Tel: 3386660
www.idu.gov.co
Info: Línea: 195
FO-DO-08_V11
tanto, el IDU se mantiene en la posición descrita en los puntos anteriores de NO
reconocer estos costos, teniendo en cuenta que el contratista debió incluirlos en la
estructuración de la propuesta.
En cuanto a los costos directos reclamados.
17. La firma interventora mediante comunicado GIN-SAS-COS-CO1514-5467 radicado
IDU 20235260743822 del 10 de mayo de 2023 manifestó que no es cierto que los
estudios y diseños entregados por el IDU con respecto a las vigas del puente
vehicular sobre la Av. Boyacá fuesen en viga tipo conforme los planos DVESPU13,
DVESPU14, DVESPU15, DVESPU31, DVESPU32 y DVESPU34. El contratista de
obra, a pesar de conocer los diseños desde el mismo momento de ejecución del
proceso licitatorio, no manifestó durante la etapa precontractual, ni en la etapa de
preliminares el error que menciona. Así mismo, tampoco argumentó que las
dimensiones de las vigas tipo I tuvieran errores, puesto que las vigas se encontraban
claramente definidas en la consultoría inicial del proyecto como vigas tipo Cajón y
son las mismas que se construyeron, acorde a los documentos que conforman el
proceso licitatorio y los documentos del contrato.
18. Que mediante comunicado GIN-SAS-COS-CO1514-5467 radicado IDU
20235260743822 del 10 de mayo de 2023 manifestó que tampoco es cierto que el
contratista de obra en la etapa de preliminares haya encontrado un error en las
longitudes de las vigas I. El contratista de obra mediante el comunicado CS-INFRV-
IDU009-400-2018 del 8 de agosto de 2019 se APROPIÓ de los diseños del
componente de estructuras, por lo tanto, a criterio de esta Interventoría no era
pertinente el reconocimiento de estas actividades y que si bien se solicitó la creación
de un NP, esto no se debió a un cambio de diseño de la forma de las vigas, además se
probó claramente que la misma Entidad había aclarado esta disyuntiva indicando que
el ítem de pago por unidad de m3 aplicaba para cualquier tipo de viga puesto que se
encontraba definida en la consultoría Inicial realizada por el IDU bajo el contrato
926-2017, por lo tanto, no es de recibo actualmente modificar o ajustar el precio
fijado para el ítem de concreto para vigas, pues tal conducta desconocería lo acordado
previamente por las partes en el contrato, aceptándose de paso, la solicitud que en su
momento hiciera el interesado Conconcreto, pero que en su momento no aceptó la
entidad, dejando señalado el entendimiento que la entidad tenía sobre la forma de
pago de dicho item contractual

6
Este documento está suscrito con firma mecánica autorizada mediante Resolución No. 400 de marzo 11 de 2021

Calle 22 No. 6 - 27
Código Postal 110311
Tel: 3386660
www.idu.gov.co
Info: Línea: 195
FO-DO-08_V11
Aunado a lo anterior, es necesario tener presente que la Sala de Consulta y Servicio Civil
del Consejo de Estado en concepto de 15 de agosto de 2017, con radicación N° 11001-03-
06-000-2017-00098-00(2346) sostuvo lo siguiente en punto de las modificaciones de los
contratos estatales:

“Cualquier modificación que se haga a un contrato estatal debe respetar los principios generales
de la función pública (artículo 209 de la Constitución Política) y los principios de la contratación
estatal, señalados en las Leyes 80 de 1993 y 1150 de 2007. En esa medida, tales variaciones no
pueden hacerse con la finalidad ni con el efecto de desproteger los derechos e intereses del
Estado, representado por la entidad pública contratante, ni pueden vulnerar los derechos de los
proponentes y demás participantes en el proceso de selección. Por lo tanto, la Sala entiende que
los cambios o ajustes a los contratos estatales que reúnan las siguientes condiciones pueden ser
realizados válidamente, en desarrollo del principio de la autonomía de la voluntad y dando
primacía al fin del contrato: (i) que resulten necesarios para la adecuada ejecución del contrato
y el logro de la finalidad perseguida con el mismo, debido a hechos sobrevinientes y no
previstos al momento de su celebración; (ii) que mejoren o amplíen la protección de los
derechos, activos e intereses del Estado, sin generar un desequilibrio económico en contra del
contratista; (iii) que no resulten contrarios a la ley, al orden público o a las buenas
costumbres; (iv) que no modifiquen sustancialmente las condiciones esenciales del proceso de
contratación y del contrato a celebrar, tales como el objeto principal del contrato (o “núcleo del
objeto”), los factores de evaluación y selección, la clase o modalidad del contrato, etc., y (iv)
que no supongan para el contratista una situación más ventajosa de la que tenía frente a los
otros interesados (por ejemplo, los precalificados) y oferentes durante el proceso de
contratación. Esta última situación podría darse si pudiera inferirse razonablemente que la
modificación contractual que se pretenda efectuar, de haberse hecho durante el proceso de
selección, hubiera implicado la participación de oferentes adicionales, o una variación en las
condiciones de participación de los proponentes y/o en el orden de elegibilidad de sus ofertas, en
relación con la que se tuvo en cuenta para la adjudicación”. (cursiva fuera de texto).

De acuerdo con el concepto citado, se concluye que modificar o ajustar el precio fijado para
el ítem de concreto para vigas representa un alto riesgo litigioso para la entidad, pues este
tipo de modificaciones pueden poner al contratista en una situación ventajosa en
comparación con la de otros en su momento interesados o proponentes, vulnerando además
los derechos de otros actores del proceso de selección. En ese orden de ideas, es probable
que quienes en la etapa precontractual hayan tenido interés en participar del proceso de
selección y se hayan abstenido de hacerlo dada la respuesta emitida por la entidad en el
documento comentado, inicien procesos judiciales tendientes a lograr la reparación de los
daños que hayan sufrido.
19. Que tanto la interventoría como el IDU señalaron que no es procedente el
reconocimiento de actividades de vigas cajón en concreto puesto que no era
procedente el cambio del sistema constructivo, dicho sistema constructivo no fue
argumentado al IDU ni aprobado por el interventor. El sistema constructivo de
Prelosas para el tablero, no corresponde al sistema constructivo del tablero del Puente
7
Este documento está suscrito con firma mecánica autorizada mediante Resolución No. 400 de marzo 11 de 2021

Calle 22 No. 6 - 27
Código Postal 110311
Tel: 3386660
www.idu.gov.co
Info: Línea: 195
FO-DO-08_V11
Vehicular de la Avenida Boyacá por Calle 12, que de hecho ya se encuentra en
proceso de ejecución en la obra y puede ser verificado en campo. En síntesis, dicho
documento no puede considerarse como prueba pues no corresponde a las
condiciones reales de obra.
20. En cuanto a las vigas “cajón”, el pago se viene realizando conforme se estableció en
la etapa precontractual y por el ítem 5.011 CONCRETO 5000 PSI PARA VIGA
TIPO I DE 1.40m x 0.65m CON ALA DE 0.20m Y LONGITUD DE 27.0 m
(Premezclado. Incluye Sumin., Formaleteo y Colocación. No incl. Refuerzo, Curado),
tal y como fue definido en el mismo proceso licitatorio y con la suscripción del
contrato 1539-2018.
En cuanto a las vigas tremie
21. El precio unitario no se aprobó como precio tope IDU sino PRECIO ACORDE A
MERCADO A NOVIEMBRE DE 2019, como consta en el oficio de no objeción
del IDU 20203360175371 del 20 de febrero de 2020. La inclusión del precio
unitario No previsto No 59 PILOTE D=100 CM. CONCRETO 4.000 PSI (Incl.
Excavación, Cargue, movilización, montaje y desmontaje equipo y concreto), surtió
todas las verificaciones contempladas en el manual de interventoría para este
procedimiento. Sin embargo, para realizar la inclusión, es necesaria la entrega de la
información completa y acorde a lo dispuesto en el manual de interventoría vigente
para el contrato.
22. El precio presentado fue estructurado y presentado por el contratista y el proceso de
no objeción se apegó en estricta medida a lo estipulado en el manual de
interventoría y supervisión de contratos de la Entidad, Versión 7.0 (vigente para la
Entidad) y el contrato 1539-2018.
23. El NP-59 se encuentra estructurado conforme lo contemplado en el contrato,
documento primigenio para tal labor, por lo cual, no existe dicotomía con el precio
que se encuentra en el visor IDU.
24. La disminución en el precio del concreto de 4.000 PSI para la construcción de los
pilotes que se realizaron para los puentes en la intersección de la Avenida Boyacá
por Calle 12, obedece a una disminución del precio en el mercado, tal y como se
evidencia en las publicaciones de precios unitarios que realiza periódicamente el
IDU
Precio no previsto para la actividad de descabece de pilotes
25. Es el contratista el que debe incluir todas las actividades descritas en la
8
Este documento está suscrito con firma mecánica autorizada mediante Resolución No. 400 de marzo 11 de 2021

Calle 22 No. 6 - 27
Código Postal 110311
Tel: 3386660
www.idu.gov.co
Info: Línea: 195
FO-DO-08_V11
especificación técnica que regula, las actividades contractuales para el desarrollo
y correcta ejecución, que para este caso, es la construcción de pilotes.
26. El contratista de obra conoció las condiciones para construir pilotes en el contrato
1539-2018, es decir que la actividad de construcción de pilotes era prevista desde el
mismo momento en que se publicaron los diseños estructurales del proyecto en la
etapa del proceso licitatorio respectivo. Ahora bien el NP - 59, obedece a un
cambio en la resistencia del concreto, pero la actividad de pilotaje estaba
contemplada desde el mismo proceso precontractual.
27. El descabece de pilotes, no es una actividad necesaria, teniendo en cuenta que, el
procedimiento descrito en la especificación técnica para construcción de pilotes,
adoptado para el contrato, indica que el llenado debe ser hacerse por rebose,
retirando el concreto fresco una vez termine de salir el concreto contaminado en el
proceso de fundición y estando el concreto fresco, antes de fraguar.
28. Esta actividad como precio No Previsto, toda vez que la misma debió ser incluida en
la estructuración del preció que ofertó a la Entidad, regido por la norma Invias
Norma 621-13 y lo descrito en Apéndice A. de las Especificaciones Particulares que
hacen parte integral de los documentos contractuales del Contrato de Obra No 1539
de 2018, se encuentra descrita la especificación EP-C352 para PILOTES
PREEXCAVADOS, no incluye ACERO y la norma INVIAS 2012 art. 621.

29. El contratista argumentó la necesidad de incluir el precio no previsto en el contrato.


Sin embargo, no se argumenta la especificaciòn tècnica independiente para la
actividad de descabece de pilotes que implique la necesidad de un nuevo precio No
Previsto.

30. El contratista no presentó el desglose de las cantidades que soportan la cifra que
pretende le sea reconocida, sin embargo, es claro que en la ejecución de proyectos de
este tipo, se toman longitudes máximas de 0.90 metros de altura de descabece, más
aùn en el proyecto de la Avenida Boyacà por calle 12, tanto en el costado oriental
como en el costado occidental se debe mejorar la estructura para la conformación del
espacio público y las cotas finales de acabado, por lo que no se comparten longitudes
superiores a 0.90 metros de descabece que pretende sean reconocidas el contratista.

Precios no previstos de izaje de canastilla de refuerzo y colocación en orificio de pilote.

31. La entidad publicó precios unitarios para cada una de las actividades a ejecutar,
dichos precios fueron de referencia para la licitación Pública IDU-LP-SGI-009-
2018, pues en ninguna parte del proceso de selección, se estableció que los
desgloses y los precios unitarios publicados no pudieren ser modificados, al
contrario, si se estableció que dichos precios eran ofertables y correspondía al
proponente analizar la inclusión de todos los insumos, materiales, equipos o mano
9
Este documento está suscrito con firma mecánica autorizada mediante Resolución No. 400 de marzo 11 de 2021

Calle 22 No. 6 - 27
Código Postal 110311
Tel: 3386660
www.idu.gov.co
Info: Línea: 195
FO-DO-08_V11
de obra requerida para cada una de las actividades ofertadas, por lo tanto, era el
único responsable de la estructuración de cada uno de los precios unitarios
ofertados, y era el único responsable de la propuesta económica presentada.
32. La interventoría negó el reconocimiento de este precio No Previsto teniendo en
cuenta que la especificación técnica describe claramente el procedimiento para la
construcción de pilotes, y para el cual se requiere la grúa de izaje de acero de
refuerzo. Esta especificación fue conocida por el contratista de obra, al momento de
estructurar su propuesta, sin embargo, por error del contratista, este no incluyó la
grúa en su oferta económica, y tampoco en la ronda de preguntas y respuestas del
proceso se evidencia inquietudes del hoy contratista relacionadas con este equipo,
por lo tanto, de acuerdo con la especificación, la construcción del pilote incluye todo
el equipo necesario para la realización completa de la actividad como lo son grúas
para el izaje de la canasta de acero de refuerzo y señaló “ el izado y colocación de la
canastilla de refuerzo de los pilotes lo puede realizar la piloteadora incluida en el Ítem o
código 4740; sin embargo, desde el punto de vista técnico es claro que la Piloteadora es el
equipo utilizado para hacer los orificios de los pilotes especificados en el Ítem o código
4740; la cual no cuenta con la capacidad de izar y colocar la canastilla de refuerzo de los
pilotes (…) Por otra parte, los rendimientos presentados por el Contratista no son los reales
de la actividad ejecutada. Si bien el equipo grúa el Contratista lo tiene disponible el jornal
de 10 horas, la actividad no conlleva ese tiempo, solo 2 horas para una canasta de acero de
6859.86kg por pilote.

33. En relación a este ítem, es claro para la Entidad, que la grúa auxiliar es usada en la
ejecución de actividades de pilotaje, y este proyecto no es la excepción. Sin
embargo, en el marco del proceso licitatorio IDU-LP-SGI-009-2018, el IDU publicó
desglose de Precios unitarios, los cuales fueron publicados como referencia, para que
el oferente presentará su propuesta, acorde con su experticia, idoneidad y criterio en
la ejecución de este tipo de obras, tan es así que un oferente preguntó puntualmente
por la grúa auxiliar (objeto de la pretensión del contratista). Adicionalmente, la
respuesta dada por el IDU, indica que se debía tener en cuenta este y otros insumos
para la actividad de pilotaje: “...Se aclara al posible oferente, que en los APU para
pilotaje contenidos en el POE del presente proceso de contratación y otros, se contempla
dentro de su desglose entre otros insumos, concreto tremie, bentonita, equipos etc, los cuales
fueron estructurados por la firma consultora encargada de realizar los estudios y diseños
del proyecto a ejecutar, teniendo en cuenta el sistema constructivo y el diseño estructural
debidamente aprobados por la interventoría del contrato de consultoría, por lo anterior, el
IDU se ratifica en todos y cada uno de los APU’s contenidos en el POE del presente proceso
de contratación…”

10
Este documento está suscrito con firma mecánica autorizada mediante Resolución No. 400 de marzo 11 de 2021

Calle 22 No. 6 - 27
Código Postal 110311
Tel: 3386660
www.idu.gov.co
Info: Línea: 195
FO-DO-08_V11
34. El contratista de obra en su carta de presentación de la propuesta manifestó conocer y
aceptar todas las condiciones del proceso licitatorio (incluido lo aclarado en la ronda de
preguntas en el mismo proceso), así:

Por lo anterior se objetan los precios No Previstos 116 y 117 presentados por el contratista
de obra, al considerarse incluidos dentro del precio pactado de acuerdo a las condiciones y
consideraciones estipuladas en el proceso licitatorio…”.

El desacuerdo no es debido al desconocimiento entre el uso de una piloteadora frente a una


grúa de carga frontal, en realidad obedece que tanto para la interventorìa como para el IDU,
los errores en la estructuración de la propuesta presentada por el contratista de obra, deben
ser reconocidos por la Entidad, mas aún sabiendo que debieron existir otros oferentes, que
muy seguramente no se presentaron al conocer esta situación, por lo cual, reconocer este
precio unitario, implicaría poner en desventaja a los demás participantes del proceso de
selección IDU-LP-SGI-009-2018.

Acero para pilotes

35. El contratista parte de la hipótesis, de que la estructuración de los precios unitarios era
responsabilidad del IDU, situación completamente contraria de acuerdo a lo descrito en
los pliegos de condiciones del proceso, ya que el contratista de obra debió realizar sus
propias EVALUACIONES de acuerdo a su experiencia y experticia para la propuesta
presentada y con la cual, resultó adjudicatario del contrato 1539-2018.

36. El item contractual “ACERO DE REFUERZO DE FY=60000 PSI. SUMINISTRO E


INSTALACIÓN. ACERO SEGÚN ESPECIFICACIONES PARTICULARES Y DE
ACUERDO A LO ESTIPULADO POR LA NSR-10, NORMA ASTM A-706,
ICONTEC 2289 PARA EL ACERO PDR-60. INCLUYE TODOS LOS COSTOS DE
SUMINISTRO DE MATERIALES (REFUERZO (G60) FIGURADO,
11
Este documento está suscrito con firma mecánica autorizada mediante Resolución No. 400 de marzo 11 de 2021

Calle 22 No. 6 - 27
Código Postal 110311
Tel: 3386660
www.idu.gov.co
Info: Línea: 195
FO-DO-08_V11
CORRUGADO, INCLUYE EL ALAMBRE DE AMARRE), EQUIPOS
(HERRAMIENTA MENOR), TRANSPORTES, MANEJO, ALMACENAMIENTO,
DESPERDICIOS Y MANO DE OBRA. INCLUYE SEPARADORES QUE
GARANTICEN EL RECUBRIMIENTO MÍNIMO ESPECIFICADO”, el cual se rige
mediante la especificación INVIAS 2012 Art. 640.

37. Tanto el IDU, como la interventoría señalaron que en la cual se aclaró que dicho código
del visor corresponde a un insumo y no a un análisis de precio unitario que contenga un
desglose de actividad a ejecutar, por lo que el valor solicitado por el contratista no está bien
soportado, además, la interventoría no ve procedente el reconocimiento de este ítem al
contratista ya que el debe cumplir con la especificación técnica y además, no presenta
adecuadamente un desglose de la actividad que pretende reclamar. El amarre del acero
para los pilotes, es requerido para dar cumplimiento a las especificaciones
contractuales, incluso, un oferente preguntó puntualmente por el equipo de
soldadura, por lo tanto se aclaró que por tratarse de un insumo, el código 7423 no
corresponde a una actividad de obra como aduce el contratista, por lo cual la misma
no necesariamente podría ser considerada como equivalente a los rubros relacionados
por el contratista.

38. Finalmente, para las cantidades presentadas por el contratista, se tendría un valor de:
1.673.805 kg x $10 = $16.738.050 como total para esta pretensión, lo que difiere
sustancialmente de la pretensión del contratista de obra.

Precio no previsto de perforación inicial desde la cota de terreno natural a la cota final
de cimentación para la construcción de pilotes desde la cota de terreno natural a la cota
final de pilotaje

39. Tanto la interventoría como el IDU HAN solicitado incluir el Precio No Previsto 118,
toda vez que el mismo ha sido objeto de reconocimiento mediante el ítem 1,002
EXCAVACION MECANICA EN MATERIAL COMÚN puesto que el espacio entre
el nivel del terreno y el nivel superior del pilote que describe el contratista se debe realizar
como excavación mecánica para la construcción del dado, además señaló que la
interventoría encontró que los rendimientos no son acordes a la realidad ejecutada en obra
y, en gracia de discusión, se deben analizar los descuentos de los dineros ya pagos al
contratista de obra, junto con sus ajustes para el ítem 1,002.

Precio no previsto de transporte de vigas

40. De acuerdo a la especificación técnica invias 2012 Art. 630, la actividad de transporte
se encuentra inmersa dentro del sistema constructivo implementado por el contratista.
Como se puede ver en la especificación, el precio unitario incluye todos costos
relacionados con tema del transporte al sitio de la obra y lo relacionado con la
correcta ejecución de los trabajos, esto analizado en conjunto con el anexo técnico
separable en la página 46, punto 3.9- GENERALIDADES del pliego de condiciones.
Al revisar el ítem contractual 5.044:” CONCRETO 5000 PSI PARA VIGA TIPO I
DE 1.40m x 0.65m CON ALA DE 0.20m Y LONGITUD DE 27.0m (Premezclado.
12
Este documento está suscrito con firma mecánica autorizada mediante Resolución No. 400 de marzo 11 de 2021

Calle 22 No. 6 - 27
Código Postal 110311
Tel: 3386660
www.idu.gov.co
Info: Línea: 195
FO-DO-08_V11
Incluye Sumin., Formaleteo y Colocación. No incl. Refuerzo, Curado), se encontró
dentro de su desglose que tiene incluido un equipo grúa.

41. Los costos de transporte de las vigas desde el sitio de fabricación hasta el sitio de
instalación, están inmersos dentro de la especificación INVIAS CAPÍTULO 6,
ARTÍCULO 630. CONCRETO ESTRUCTURAL, la cual debió tener el contratista de
obra en cuenta, para estructurar el precio unitario contractual 5.044:” CONCRETO
5000 PSI PARA VIGA TIPO I DE 1.40m x 0.65m CON ALA DE 0.20m Y
LONGITUD DE 27.0m (Premezclado. Incluye Sumin., Formaleteo y Colocación. No
incl. Refuerzo, Curado). Además, al ser un elemento constructivo fabricado por el
contratista dentro del área de trabajo de la obra, se considera que es un elemento cuya
movilización dentro de la misma se encuentra a cargo del contratista como cualquier
insumo que se encuentra dentro del almacén de obra, que, en este caso de las vigas, el
patio de fabricación funciona como área de almacenaje.

42. Otro aspecto importante es determinar que el rendimiento del A.P.U propuesto por el
contratista de una viga diaria, no corresponde con lo realizado en la obra, toda vez
que durante la ejecución y maniobras de izaje se reportó el transporte de mínimo 2
vigas por jornada.

Actividad no pagada de monitoreos ambientales

43. Frente a esta solicitud es importante indicar que el IDU aceptó tal reclamación, sin
embargo, a la fecha el contratista no he hecho la solicitud de pago en debida forma.

Manifestación frente al dictamen técnico del Perito Alfredo Malagón.

Tras una minuciosa revisión del documento dictamen pericial técnico, el cual aborda la
metodología para determinar los ítems no previstos en la licitación pública IDU-LP-
SGI-009-2012 y el contrato de obra número 1539 de 2018, comparto las siguientes
apreciaciones:

Dado que en el dictamen pericial se expresa claramente que no se tuvieron en cuenta


por parte del instituto los ítems que listo a continuación:

a. CONCRETO 5000 PSI GRAVA COMÚN PARA VIGA TIPO CAJÓN


b. IZADO DE CANASTILLA DE REFUERZO Y COLOCACIÓN EN ORIFICIO
DEL PILOTE (Incluye mano de obra) NP-116
c. ARMADO CANASTAS PARA PILOTES
d. PERFORACIÓN INICIAL DESDE LA COTA DE TERRENO NATURAL A LA
COTA FINAL DE CIMENTACIÓN PARA LA CONSTRUCCIÓN DE PILOTES
DESDE LA COTA DE TERRENO NATURAL A LA COTA FINAL DE
PILOTAJE (Incluye perforación, camisa de reforzamiento en la perforación no incluye
13
Este documento está suscrito con firma mecánica autorizada mediante Resolución No. 400 de marzo 11 de 2021

Calle 22 No. 6 - 27
Código Postal 110311
Tel: 3386660
www.idu.gov.co
Info: Línea: 195
FO-DO-08_V11
retiro)
e. DESCABECE DE PILOTES (INCLUYE TRANSPORTE Y DISPOSICIÓN FINAL
DE ESCOMBROS EN SITIO AUTORIZADO A 21 km)
f. TRANSPORTE DE VIGAS CAJÓN EN CONCRETO LONGITUD 29,26 m y PESO
DE 77 TON – DISTANCIA DE ACARREO HASTA 1 KM

Con el fin de aclarar lo mencionado por el perito en su informeal ver el ANEXO


TECNICO SEPARABLE del pliego de condiciones, se evidencia que la ejecución del
puente vehicular se fundamenta desde sus inicios en una viga de sección tipo cajón
para la superestructura. Como se evidencia en los siguientes apartes tomados al anexo
técnico en las pág. ATS -38 y ATS- 39:

14
Este documento está suscrito con firma mecánica autorizada mediante Resolución No. 400 de marzo 11 de 2021

Calle 22 No. 6 - 27
Código Postal 110311
Tel: 3386660
www.idu.gov.co
Info: Línea: 195
FO-DO-08_V11
Con lo anterior se puede, se puede evidenciar que la sección a ejecutar en el proyecto
desde su inicio es una sección tipo cajón postensada. Siguiendo la línea de análisis del
documento, se puede observa que en los gráficos o secciones del puente aparecen
referenciados los diseñadores del puente correspondiente al Contrato IDU-926-2017.

En ese sentido, se observa que el convocante se apropió de los diseños entregados


conforme el oficio de 15 de julio de 2019 y que, con posterioridad, estos sufrieron unos
ajustes que no fueron encaminados al cambio de sección de la viga tipo cajón. A su vez,
se observa lo siguiente:

15
Este documento está suscrito con firma mecánica autorizada mediante Resolución No. 400 de marzo 11 de 2021

Calle 22 No. 6 - 27
Código Postal 110311
Tel: 3386660
www.idu.gov.co
Info: Línea: 195
FO-DO-08_V11
Esos ajustes al componente estructural fueron radicados y aprobados por la
interventoría. En los documentos radicados se puede evidenciar que la interventoría le
aprueba los cambios en los neoprenos y los ajustes correspondientes a los aceros de los
pilotes. Pero la sección de la viga sigue siendo tipo cajón.

En conclusión, de los puntos anteriormente analizados se puede decir que durante todo
el proceso de la línea de diseño se tiene prevista la ejecución de la superestructura del
puente una viga cajón; actividad que en el presupuesto oficial que estructura el IDU y
no se contempló que, por tanto, durante la ejecución de la viga cajón se requiere la
inclusión del ítem como una actividad no prevista tal y como se indicó en el dictamen
pericial y se corroboró el a versión del perito.

Ya evidenciada la pertinencia técnica de los análisis para la ejecución de la viga cajón y


después de revisar los cálculos realizados por el perito en su documento, no presento
objeción sobre los cálculos de cantidades, ni la formulación que expresa en sus cálculos
-lógica matemática- sin embargo, el desglose del IDU de los ítems de la licitación, no se
encuentran adecuadamente estructurados ya que al multiplicar la cantidad por el valor
unitarios de los insumos no da como resultado el valor total. Este desglose de precios
puestos a disposición por parte del IDU en la licitación son de referencia y el
16
Este documento está suscrito con firma mecánica autorizada mediante Resolución No. 400 de marzo 11 de 2021

Calle 22 No. 6 - 27
Código Postal 110311
Tel: 3386660
www.idu.gov.co
Info: Línea: 195
FO-DO-08_V11
contratista de acuerdo a la cláusula 13.3 obligaciones de la fase preliminar de la
construcción, tenía la obligación de presentar sus propios análisis de precios unitarios
conforme a sus precios ofertados:

“13.3. OBLIGACIONES DE LA FASE PRELIMINARES DE LA


CONSTRUCCION

En la fase de Preliminares, el CONTRATISTA deberá cumplir con los


siguientes requisitos, además de los establecidos en el Manual de
Supervisión e Interventoría:

1. Elaborar y presentar para aprobación de la Interventoría los Análisis de


Precios Unitarios de todas las actividades incluidos en la oferta. La
información detallada de los análisis de precios unitarios (APU), será la
base para nuevos análisis de precios unitarios que se requieran en el
desarrollo del contrato, para cada área, respectivamente”.

Por tanto, el contratista de obra realizo la estructuración de precios ofertados del


contrato y debía ajustar lo pertinente a estructuración, rendimientos y cantidades,
puesto que lo entregado por la entidad es de referencia, hecho no analizado
técnicamente por el perito.

Explicando lo anterior, a continuación, realizo el análisis de los precios estructurados


por el perito en su documento, teniendo como referencia los análisis de precios
entregados en el proceso licitatorio y no los ofertados por el contratista, dado que estos
no se aportan y tampoco se mencionan en el informe pericial:

CONCRETO 5000 PSI GRAVA COMÚN PARA VIGA TIPO CAJÓN:

Código Nombre UM Cantidad Vr. Unitario Vr. Total

CONCRETO 5000 PSI GRAVA COMÚN PARA VIGA


No
CAJÓN POSTENSADA (Premezclado. Incluye Sumin., M3 $ 1.151.134
previsto
Formaleteo y Colocación. No incl.Refuerzo, Curado).

328 CONCRETO GRAVA COMÚN 5000 PSI (350 Kg/cm2) M3 1,05 $ 415.863 $ 436.656

CONCRETO 3000 PSI PARA PLACA DE


APROXIMACIÓN PUENTE VEHICULAR DE 5.00m x
5947 M3 0,27 $ 551.462 $ 148.895
3.50m x 0.20m (Premezclado. Incluye Sumin., Formaleteo
y Colocación. No incl. Refuerzo, Curado).

4285 CUADRILLA (OFICIAL + 4 AYUDANTES) JR 1,4293 $ 233.419 $ 333.626

17
Este documento está suscrito con firma mecánica autorizada mediante Resolución No. 400 de marzo 11 de 2021

Calle 22 No. 6 - 27
Código Postal 110311
Tel: 3386660
www.idu.gov.co
Info: Línea: 195
FO-DO-08_V11
6092 HERRAMIENTA MENOR GLB 3,9065 $ 2.000 $ 7.813

BOMBEO DE CONCRETO CON AUTOBOMBA (No


6739 M3 1,05 $ 26.180 $ 27.489
incluye suministro ni instalación de concreto)

7256 REPISA EN ORDINARIO 2.90 X 0.08 X 0.04 UN 17,86 $ 8.925 $ 159.401

7313 VIBRADOR TIPO PULIDORA DIA 0,15 $ 13.793 $ 2.069

GRÚA TELESCÓPICA CAPACIDAD 50 TON.


8103 INCLUYE TRANSPORTE DE IDA Y VUELTA, DIA 0,01 $ 2.955.848 $ 29.558
COMBUSTIBLE Y OPERARIO

FORMALETA PARA CONCRETOS -


8516 MADERA (ESTRUCTURAS ENTERRADAS M2 5,56 $ 1.012 $ 5.627
- UN (1) USO)

En el anterior cuadro se puede evidenciar la estructuración del precio no previsto


propuesto por el perito fue evaluado y se puede decir que las cantidades y rendimiento,
son tomados del ítem de referencia 5942 concreto de 5000 PSI para viga tipo I. Del
código 5947 que hace referencia a un concreto de 3000 psi para vaciado de losa:

Código Nombre UN Cantidad Vr. Unitario Vr. Total


CONCRETO 3000 PSI PARA PLACA DE
APROXIMACION PUENTE
5947 VEHICULAR DE 5.00mx 3.50m x 0.20m M3 $ 551.462
(Premezclado. Incluye Sumin., Formaleteo
y Colocación. No incl. Refuerzo, Curado).

324 CONCRETO GRAVA COMUN 3000 PSI (210 Kg/cm2) M3 1,05 $ 321.300 $ 337.365

FORMALETA PARAL CORTO-CAMILLA 0.73x1.4m


3386 MES 5,00 $ 5.498 $ 27.490
(M2)

4285 CUADRILLA (OFICIAL + 4 AYUDANTES) JR 0,65 $ 233.419 $ 151.722

6092 HERRAMIENTA MENOR GLB 3,01 $ 2.000 $ 6.017

BOMBEO DE CONCRETO CON AUTOBOMBA (No


6739 M3 1,05 $ 26.180 $ 27.489
incluye suministro ni instalación de concreto)

7313 VIBRADOR TIPO PULIDORA DIA 0,10 $ 13.793 $ 1.379

En ese sentido se aclara que dicha actividad no corresponde a la activada realmente


ejecutada en obra y no verificada por el perito. Las dimensiones de la losa a ejecutar son
diferentes a las referenciadas en la descripción del ítem y al revisar el desglose del
mismo se puede evidenciar que este análisis corresponde a una losa con mayor

18
Este documento está suscrito con firma mecánica autorizada mediante Resolución No. 400 de marzo 11 de 2021

Calle 22 No. 6 - 27
Código Postal 110311
Tel: 3386660
www.idu.gov.co
Info: Línea: 195
FO-DO-08_V11
complejidad técnica, los rendimientos, cantidad de personal, área y tipo de formaleta
varían.

No se evaluó el proceso constructivo dado que considero que la bomba no se requiere


para ejecutar dicha actividad y que esta losa es utilizada en el vaciado de más vigas
cajón.

Adicional a este análisis, el contratista de obra no solicito la revisión y/o inclusión de un


precio no previsto para esta losa, hecho tampoco verificado en el dictamen, por tanto, no
veo que cumpla con los tiempos estipulados para la inclusión de actividades no
previstas.

IZADO DE CANASTILLA DE REFUERZO Y COLOCACIÓN EN ORIFICIO DEL PILOTE


(Incluye mano de obra)

Código Nombre UN Cantidad Vr. Unitario Vr. Total

IZADO DE CANASTILLA DE REFUERZO Y


COLOCACIÓN EN ORIFICIO DEL PILOTE (Incluye KG $ 857
mano de obra)

GRÚA TELESCÓPICA CAPACIDAD 50 TON. INCLUYE


8103 TRANSPORTE DE IDA Y VUELTA, COMBUSTIBLE Y DIA 0,000146 $ 5.778.793 $ 842,43
OPERARIO

Transporte grúa GL 1 $ 9,00 $ 9,00

TARIFA JORNAL - PERSONAL DE OBRA -


6087 JR 0,000146 42.914,00 6,26
AYUDANTE (Incluye Factor de Prestaciones)

En el cuadro anterior, se puede evidenciar el análisis de precio no previsto propuesto


por el perito y después de realizar la revisión del mismo se observa que la
estructuración de este precio no previsto, no cumple con la condición contractual de
tomar los precios de referencia IDU; ya sea como lo propone el perito en su informe;
desde el documento “DESGLOSE CONSTRUCCIÓN DE LA AVENIDA TINTAL,
AVENIDA ALSACIA, AVENIDA CONSTITUCIÓN Y AVENIDA BOSA Y
OBRAS COMPLEMENTARIAS, EN BOGOTÁ D.C” y/o lo precios de referencia
IDU. Para este caso el ítem 8103 “GRÚA TELESCÓPICA CAPACIDAD 50 TON.
INCLUYE TRANSPORTE DE IDA Y VUELTA, COMBUSTIBLE Y OPERARIO”
ya tienen por valor $2.955.848; precio que el perito tomo para estructurar el precio del
concreto de la viga cajón. Por tanto, no es aceptable que cambie las condiciones
propuestas para su metodología, se debe mantener el lineamiento propuesto
cumpliendo con los parámetros contractuales.

g. ARMADO CANASTAS PARA PILOTES

19
Este documento está suscrito con firma mecánica autorizada mediante Resolución No. 400 de marzo 11 de 2021

Calle 22 No. 6 - 27
Código Postal 110311
Tel: 3386660
www.idu.gov.co
Info: Línea: 195
FO-DO-08_V11
Código Nombre UN Cantidad Vr. Vr.
Unitario Total
ACERO DE REFUERZO DE FY=60000 PSI. SUMINISTRO E
INSTALACIÓN. ACERO SEGÚN ESPECIFICACIONES
PARTICULARES Y DE ACUERDO A LO ESTIPULADO POR
LA NSR-10, NORMA ASTM A-706, ICONTEC 2289 PARA EL
ACERO PDR-60. INCLUYE TODOS LOS COSTOS DE
SUMINISTRO DE MATERIALES (REFUERZO (G60)
FIGURADO, CORRUGADO, INCLUYE EL ALAMBRE DE
6293 AMARRE), EQUIPOS (HERRAMIENTA MENOR), KG $3.225
TRANSPORTES, MANEJO, ALMACENAMIENTO,
DESPERDICIOS Y MANO DE OBRA. INCLUYE
SEPARADORES QUE GARANTICEN EL RECUBRIMIENTO
MÍNIMO ESPECIFICADO
1794 ALAMBRE RECOCIDO No.18 KG 0,8040 $3.570 $179
4479 CUADRILLA (2 AYUDANTES) GLB 24,7200 $10.728 $322
6092 HERRAMIENTA MENOR GLB 0,2630 $2.000 $100

7088 ACERO FIGURADO No. 4 (Ø 1/2") F'y=60000 PSI KG 0,3300 $ 2.499 $2.624

Después revisar el precio contractual desglosado en el cuadro anterior. Puedo evidenciar


el ítem 6293 incluye el acero figurado, equipos, alambre y transporte. Insumos
suficientes para poder desarrollar su actividad de amare de la canasta para pilotes.
Adicionalmente el ítem se encuentra en el presupuesto oficial en el capítulo de
estructuras puente vehicular AV Alsacia sobre Av. Boyacá - subcapítulo cimentación.
Lo que permite identificar que este ítem fue claramente pensado para la ejecución de
esta actividad. Adicional a lo anterior, el contratista de obra en su carta de presentación
de la propuesta manifestó conocer y aceptar todas las condiciones del proceso
licitatorio, el perito no se detuvo a evidenciar tal situación.

h. PERFORACIÓN INICIAL DESDE LA COTA DE TERRENO NATURAL A


LA COTA FINAL DE CIMENTACIÓN PARA LA CONSTRUCCIÓN DE
PILOTES DESDE LA COTA DE TERRENO NATURAL A LA COTA
FINAL DE PILOTAJE (Incluye perforación, camisa de reforzamiento en la
perforación no incluye retiro)

Código Nombre UN Cantidad Vr. Vr. Total


Unitario
PERFORACIÓN INICIAL DE PILOTES
DESDE LA COTA DE TERRENO NATURAL
A LA COTA FINAL DE CIMENTACIÓN
No PARA LA CONSTRUCCIÓN DE ML $349.158
Previsto PILOTES (Incluye perforación, camisa de
reforzamiento en la
perforación, no incluye retiro)

6092 HERRAMIENTA MENOR GLB 0,7720 $2.000 $2.000

6867 PILOTEADORA - INCLUYE OPERARIO Y HR 0,1000 $506.426 $337.634


COMBUSTIBLE

20
Este documento está suscrito con firma mecánica autorizada mediante Resolución No. 400 de marzo 11 de 2021

Calle 22 No. 6 - 27
Código Postal 110311
Tel: 3386660
www.idu.gov.co
Info: Línea: 195
FO-DO-08_V11
8969 MOVILIZACIÓN, MONTAJE Y DESMONTAJE GLB 2,0600 $1.000 $9.524
PILOTEADORA

En el anterior cuadro se puede evidenciar el análisis el precio no previsto propuesto en


el documento pericial. Después de realizar la revisión el mismo se evidencia que las
operaciones están mal realizadas. Al multiplicar la cantidad por el valor unitario no da
el valor total. Por tanto, los cálculos realizados por el perito con un valor de $349.158
no están bien soportados. Al realizar las multiplicaciones correctas ente los
rendimientos y los valores unitarios da un valor diferente.

Adicional a este error, no se tiene en cuenta que ese concepto fue pagado y no se hace
un descuento del valor pagado por la actividad, con el precio contractual con el
código IDU 3710 - EXCAVACIÓN MECÁNICA EN MATERIAL COMÚN (Incluye
Cargue)

TRANSPORTE DE VIGAS CAJÓN EN CONCRETO LONGITUD 29,26 m y PESO DE 77 TON –


DISTANCIA DE ACARREO HASTA 1 KM

El perito no contradijo los conceptos técnicos emitido por el interventor; que señaló que
“el precio unitario incluye todos costos relacionados con tema del transporte al sitio de la
obra y lo relacionado con la correcta ejecución de los trabajos, en este sentido, el precio
de transporte de viga dentro del mismo sitio de la obra se encuentra inmerso en el precio,
por lo cual no es factible para esta interventoría avalar este precio no previsto para
tramite a la entidad”.(negrilla fuera del texto)

De lo anterior se puede deducir:

- El documento es un análisis superficial y carece de varios elementos determinantes que


puedan dar fe de su contenido.
- No se analizaron todos los documentos precontractuales, contractuales y técnicos que
permitieran desvirtuar los conceptos técnicos dados por los especialistas en cuanto a la
procedencia o no de reconocimientos de los NP´s.
21
Este documento está suscrito con firma mecánica autorizada mediante Resolución No. 400 de marzo 11 de 2021

Calle 22 No. 6 - 27
Código Postal 110311
Tel: 3386660
www.idu.gov.co
Info: Línea: 195
FO-DO-08_V11
- Las sumas aritméticas en varios de los casos contienes serios errores que afectan el
valor total allí señalado.
- El perito no hizo un análisis de lo realmente calculado y ejecutado en la obra, no analizó
bitácoras, obras realmente ejecutadas y no da fe, como si lo puede dar la interventoría,
tanto de los rendimientos de obra como de las cantidades de obra.
- El perito no hace un análisis de previsibilidad de las ejecuciones y de las
determinaciones de la misma obra, es decir, no tiene como base su experiencia y
conocimiento para señalar si era viable o no ejecutar la obra bajo los parámetros de lo
ofertado por el contratista y lo propuesto por la entidad.
- No se fijaron varios de los precios señalados con base en las previsiones contractuales,
es decir, con base en los precios IDU.
- El dictamen es limitado tanto técnica, como documentalmente.

Manifestaciones frente al procedimiento del amigable componedor

Los amigables componedores, como bien se ha señalado en sendos pronunciamientos,


tienen la calidad de mandatarios y, por ende, en su función actúan como ordenadores del
gasto, son responsables de su gestión en los términos del código de comercio y, por ende,
sus atribuciones son muy claras en el mandato debidamente conferido.

Para el asunto en mención, sus facultades de transacción y de mandato son meramente


interpretativas y, por lo tanto, los juicios tendientes a “crear derechos”, “modificar el
contrato”, “adicionar el contrato” y establecer derechos y obligaciones a las partes están
muy limitadas, por ende, las pretensiones teniendes a reconocer y ordenar el pago de costos
directos e indirecto, mayores valores de administración (ya reconocidos en su momento en
las adiciones del contrato y modificatorios) y el análisis de las tesis del desequilibrio
económico del contrato no son de su resorte puesto que, la naturaleza jurídica de este nace
en la facultad del juez de revisar el contrato y compensar, a manera indemnizatoria,
mediante juicios constitutivos, derechos presuntamente vulnerados – derecho a un
equilibrio contractual.

En virtud de lo anterior, las solicitudes además de versar sobre hechos futuros y el


reconocimiento de hechos cumplidos, debe ser rechazada por falta de competencia del
panel, la figura pactada se desdibuja desde el momento mismo en que nace una controversia
frente a aspectos que son imposibles de reconocer bajo este procedimiento y, como bien lo
dije al momento de contestar la controversia, los efectos concretos de esta solicitud son los
siguientes:

1. Adicionar el contrato, obligando al IDU, mediante un juicio de responsabilidad e


“imputabilidad” para que reconozca los costos administrativos adicionales y no
remunerados en el contrato desde la finalización del proyecto y su liquidación.
2. Adicionar el contrato, obligando al IDU, mediante un juicio de responsabilidad e
“imputabilidad” para que reconozca los costos administrativos adicionales y no
remunerados en el contrato desde la finalización del proyecto y su liquidación.
22
Este documento está suscrito con firma mecánica autorizada mediante Resolución No. 400 de marzo 11 de 2021

Calle 22 No. 6 - 27
Código Postal 110311
Tel: 3386660
www.idu.gov.co
Info: Línea: 195
FO-DO-08_V11
2. Adicionar el contrato obligando al IDU a pagar un item no previsto, netamente
administrativo, que el contratista no incluyó en su propuesta (Vigilancia).
3. Adicionar el contrato, obligando al IDU, mediante un proceso de incorporación de
precios unitarios que, a juicio del convocante, son necesarios para el objeto
contractual, vulnerando con ello los procedimientos contractuales acogidos en el
contrato dado que este procedimiento se deriva de un manual anexo al mismo.

De la imposibilidad de reconocer y declarar la legalización de hechos cumplidos.-

Como bien se probó dentro del proceso, ya existió una ejecución de obras por parte del
convocante, y dada la calidad de entidad pública contratantes, son aplicables las normas de
contratación estatal, esto es Ley 80 de 1993, ley 1150 de 2007, Ley 1474 de 2011 y demás
concordantes, así como las normas especiales y Manual de Contratación, de las cuales se
destaca especialmente el artículo 39 de la Ley 80 de 1993, que establece que todos los
contratos celebrados por las entidades públicas deberán constar por escrito, disposición que
también será aplicable para las modificaciones que se realicen sobre los contratos suscritos.

Visto lo anterior, no existe dentro del plenario, un documento contractual que permita
determinar que se pactó, de mutuo acuerdo con la entidad, una adición contractual, otro sí o
reconocimiento de NP´s que determinará la ejecución de tales obras, por tanto dicha
obligación no tuvo efectos jurídicos ni para la parte contratante, ni para el contratista, dado
que con los ritos que debe tener una modificación de un contrato estatal, esto es que conste
por escrito, no se realizó de esta forma modificación a los contratos de aporte, que permitan
determinar la suma pretendida por la parte actora, los reconocimientos de tales obras deben
hacerse mediante el ejercicio del medio de control de reparación directa tal y como, en
vernácula jurisprudencia del H. Consejo de Estado, que ha llevado a la expedición de
Sentencias de Unificación, se indicó que esta clase de reclamaciones debe debatirse en vía
judicial, mediante la mencionada actio in rem verso enriquecimiento sin causa.

Del desequilibrio económico del contrato.

Para que se pueda hablar de la ruptura o rompimiento del equilibrio económico, como
pretensión netamente indemnizatoria, solamente tiene competencia el juez natural del
contrato para su decreto, previa prueba de la pérdida real, grave y anormal en la economía
del contrato.

En el presente asunto, el panel no tiene competencia para revisar el contrato y reconducirlo,


figura que a la luz del artículo 868 del Código de Comercio, se lograría mediante la adición
del contrato.

Sin embargo, no existe en la convocatoria, como del debate jurídico prueba de la


imprevisibilidad de las circunstancias causantes del desequilibrio, orden irrestricta de la
23
Este documento está suscrito con firma mecánica autorizada mediante Resolución No. 400 de marzo 11 de 2021

Calle 22 No. 6 - 27
Código Postal 110311
Tel: 3386660
www.idu.gov.co
Info: Línea: 195
FO-DO-08_V11
entidad para ejecutar la obra bajo parámetros autoridad (hecho del príncipe) y causas ajenas
a las partes, el incumplimiento, no puede analizarse bajo esta figura porque este nace
precisamente de la cadena causal de hechos que afectan directamente la relación contractual
y deben ser reconocidos sus perjuicios como consecuencia de la responsabilidad
contractual.

En este acápite, es importante destacar que no se probó, por el contratista, el perjuicio y


detrimento económico del que fue objeto puesto que la “certificación contable” allegada no
tiene criterios de certeza frente al valor reportado, no es una prueba que indique claramente
el perjuicio. Debemos resaltar que esa prueba, al momento de ser contradicha, se indicó
claramente que se basó en un centro de costos, no ha sido auditada y reconocer sumas de
dinero, a favor de un contratista con base en conjeturas podría implicar juicios de
responsabilidad fiscal, incluso penales.

En ese sentido, cuando se habla de los mayores costos indirectos y/o de administración
causados por la extensión del plazo del Contrato hasta el 6 de octubre 2023 se hace una
narrativa descriptiva de cómo estima el valor de la reclamación en $3.137.757.500 COP,
hasta octubre de 2023, proyectando valores estimados de marzo a octubre de 2023, sin
embargo, la narrativa descriptiva es pobre de pruebas económicas y financieras. Por
ejemplo, se indica que los costos de personal totales en que ha incurrido el Consorcio a
febrero de 2023 son de $5.471.221.693 COP, empero no se allega la contabilidad del
Consorcio hasta febrero, tampoco se envía Excel en la que se exprese explícitamente cuales
son los rubos del presupuesto de los costos indirectos y de administración que se afectaron
en la extensión del plazo. Tampoco es posible evidenciar cuales rubros después del primer
mes de suspensión del contrato se conservan y cuales se liquidan como correcta gestión del
Consorcio, pues así quedó expresado en la matriz de riesgos del contrato como actividad de
acción ante la activación de un riesgo como el de suspensión, para evitar tener recursos
ociosos.
Así mismo, el Consorcio expresa que de marzo a octubre 2023 proyecta $1.367.538.779
COP por concepto de costo de personal, sin adjuntar ningún cálculo o soporte para explicar
cómo es calculada financieramente la cifra. En conclusión, es imposible verificar la
razonabilidad económica y financiera de las cifras expuestas en esta reclamación pues no se
muestra numéricamente los cálculos matemáticos efectuados para obtenerlas.
En cuanto a los mayores costos por las suspensiones presentadas por COVID-19, el
Consorcio cobra $352.242.695 equivalentes a los 1. Costos Mensuales de Personal y Costos
Operativos Mensuales, más los valores asumidos por concepto de ampliación de las
garantías. El Consorcio no muestra el detalle de sus cálculos, ni envía los soportes en esta
petición de la versión del contrato de obra que está tomando. Al revisar la cifra con el
documento “3 Presupuesto Obra Grupo 3 Con Firmas“ la suma de los costos mensuales de
24
Este documento está suscrito con firma mecánica autorizada mediante Resolución No. 400 de marzo 11 de 2021

Calle 22 No. 6 - 27
Código Postal 110311
Tel: 3386660
www.idu.gov.co
Info: Línea: 195
FO-DO-08_V11
personal y los costos operativos mensuales allí estipulados es de $335.141.849, dejando
entonces sin posibilidad de comprobar numéricamente de dónde sale la cifra reclamada por
el Consorcio. Ahora bien, dado que de acuerdo con la metodología para estimar las cifras
que manifiesta en prosa el Consorcio no es posible verificar que efectivamente esta haya
sido los mayores costos de personal y operativos que efectivamente pagó el Contratista,
tampoco es posible revisar que efectivamente se hayan realizado estos pagos, pues no se
allega contabilidad del Consorcio para soportar estas cifras.

Frente a los costos asociados a las suspensiones que se requirieron para negociar la prórroga
y adición al Contrato, el Consorcio reclama $1.016.719.325 COP correspondientes a los 1.
Costos Mensuales Personal y a los 2.Costos operativos mensuales más los valores asumidos
por concepto de ampliación de las garantías. No se muestra explícitamente ningún cálculo
matemático, por lo que no es posible hacer la trazabilidad de cómo es calculada la cuantía
económica. Se envía un Excel de pago de nómina y los extractos de los movimientos de los
pagos al personal, no siendo posible establecer las sumas procedentes que lleguen al valor
económico reclamado. De la misma manera, todos los soportes allegados parecen ser para
el rubro de costos mensuales de personal, sin poder evidenciar los costos operativos
mensuales. Ahora bien, dentro de estos pagos de personal sería menester revisar que tipo de
contrato laboral tienen los relacionados.
En lo relativo a los costos de vigilancia que no fueron previstos en el Contrato, el Consorcio
argumenta que ha estado pagando vigilancia 24 horas de un celador armado por un valor
mensual de $9.619.090, esto por el tiempo de ejecución del contrato (186,17 meses) da una
suma de $1.790.785.985 COP. El Consorcio reclama $1.549.942.268 COP argumentando
que es la cifra que ha pagado a febrero 2023 por concepto de vigilancia. El Consorcio envía
las facturas pagadas hasta la fecha por concepto de vigilancia, de la cuales no puede
establecerse la exclusividad para el proyecto con el IDU, pues en estos a veces se relacionan
seguridad sin arma para las oficinas Rover 009.
Por otra parte, el Consorcio es un contratista experimentado en el campo de la ingeniería
civil y construcción, es curioso que no haya estipulado la necesidad de dicho rubro al
momento de realizar su oferta económica ante el IDU para la licitación del contrato.

25
Este documento está suscrito con firma mecánica autorizada mediante Resolución No. 400 de marzo 11 de 2021

Calle 22 No. 6 - 27
Código Postal 110311
Tel: 3386660
www.idu.gov.co
Info: Línea: 195
FO-DO-08_V11
En conclusión, desde el campo de la economía y finanzas, ninguna de las cuatro cifras
mencionadas en las reclamaciones puede ser comprobada, ya que no se encuentra
trazabilidad de los cálculos matemáticos.

En virtud de lo antes señalado solicito al panel negar las pretensiones de la convocatoria, en


primer lugar, por falta de competencia para resolver el asunto y, en segundo lugar, por falta
de prueba del perjuicio causado dado que, desde el principio de la controversia y en mesas
de trabajo se han solicitado pero, en sede administrativa-contractual, no es sbale reconocer
sumar que no indiquen claramente cuál es el perjuicio efectivamente causado.

Atentamente;

MARCO ANDRES MENDOZA BARBOSA


C.C. 80.153.491 de Bogotá
T.P. No 140.143 Del C.S. Judicatura
Correo SIRNA marco.mendoza@dejud.com

26
Este documento está suscrito con firma mecánica autorizada mediante Resolución No. 400 de marzo 11 de 2021

Calle 22 No. 6 - 27
Código Postal 110311
Tel: 3386660
www.idu.gov.co
Info: Línea: 195
FO-DO-08_V11

También podría gustarte