Geopolítica Internacional S3 EA HP

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

Evidencia de

aprendizaje

Nombre de la materia:

Geopolítica internacional

Parcial o Semana:
Semana 3
Nombre
FRANCIS TEJEDA
MATRICULA
320391494
Unidad 1: Geopolítica
Geopolítica internacional

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE SEMANA 3

Con el claro objetivo de mejorar el entendimiento de los estudiantes, hemos preparado esta
“Evidencia de aprendizaje”. El responderla no solo permitirá a los alumnos obtener puntos
extra, de igual forma reforzará los conceptos tratados en la presente semana.

Instrucciones

Consulte los documentos correspondientes a la Unidad I. Geopolítica que se encuentran en


la sección de recursos:

 Lectura: Principios y escuelas geopolíticas. (Auel, H., Balbi, E. y De Jorge, C.


2017). Revisa las pp. 255-272.

 Lectura: La importancia de la geopolítica y geoestrategia en los planes de


desarrollo. (Bolívar, A. 2012). Revisa las pp. 25-33.

2
Unidad 1: Geopolítica
Geopolítica internacional

1. Enlista los ocho principios geopolíticos.


(Responde brevemente en las líneas siguientes)

Principio de causalidad. • Principio de observació n.

• Principio de localizació n. • Principio de unidad.

• Principio de superposició n y asimetría. • Principio de cambio.

• Principio de comparació n. • Principio de síntesis.

2. Es uno de los principios más caros de la geografía, más antiguo y mejor utilizado.
Se suele denominar asimismo de analogía y dimensionamiento.

(Sombrea o encierra en un círculo el inciso correcto)

a) Síntesis

b) Cambio

c) Unidad

d) Comparación

3. Principio que afirma que todos los hechos geopolíticos no se aplican por sí mismos o
en sí mismos, sino que obedecen a condicionantes provenientes del mundo físico,
humano, instrumental o biótico e, incluso, a varios de ellos combinadamente.

(Sombrea o encierra en un círculo el inciso correcto)

a) Observación
b) Causualidad
c) Localización
d) Cambio

3
Unidad 1: Geopolítica
Geopolítica internacional

4. Relaciona en las columnas cada uno de los principios geopolíticos mostrados con su
respectiva descripción.
(sombrea las columnas con diferentes colores de acuerdo con sus pares).

A. Implica la demostración del conocido hecho de que todos los


fenómenos geopolíticos que se suceden tienden a vincularse
o coordinarse entre sí, formando conjuntos armónicos de
1. Observación
manera tal que hoy llegan a alcanzar a la totalidad de la
superficie terrestre, aunque devengan de distintas
circunstancias.
B. Envuelve la compensación de que los hechos geopolíticos no
aparecen por la acción aislada de un factor o causa sino por
2. Unidad la superposición e interrelación simultánea de varias de
ellas, lo que permite, por suma o resta de factores, llegar a
resolver una crisis o un conflicto.

C. Es la segunda etapa fundamenteal del análisis. Responde a la


3. Superposición
pregunta ¿qué?, lo cual nos introduce en el problema
y asimetría
geopolítico.

5. Enlista las tres escuelas más importantes de la geopolítica actual.


1. Escuela alemana
2. Escuela francesa-nortemericana
3. Escuela norteamericana
6. Escuela geopolítica cuyo objeto de estudio es la observación, inventario y análisis de
los elementos políticos del paisaje cultural y de su integración en configuraciones
espaciales.
(Sombrea o encierra en un círculo el inciso correcto)

a) Francesa-norteamericana
b) Alemana
c) Nortemericana
d) Holandesa

4
Unidad 1: Geopolítica
Geopolítica internacional

7. Relaciona en las columnas las escuelas geopolíticas con sus principales cultores.
(sombrea las columnas con diferentes colores de acuerdo con sus pares).

1. Escuela alemana A) D. Whittlesey, R. Hartshone y Vidal de la Blache.

2. Escuela francesa-
B) J. Renner, I. Bowman, R. White y H. Barrows.
nortemericana

C) F. Ratzel, R. Kjellen, K. Haushofer y R. Strauz


3. Escuela norteamericana Hupé.

7. Resuelve la siguiente sopa de letras que contiene OCHO palabras que representan
puntos importantes de los temas de la semana.

C A U S A L I D A D T O N E O

O N O I P E U W B A U Z B W B

M F I N O I G T J D K S H Q S

P J L T R P C F E I I I D K E

A Ñ Y O R K E W R N S N Ñ M R

R K T R D B M S L U Z T I P V

A R G E O E S T R A T E G I A

C A M B I O R R E E I S B C C

I A N R S I H A D Ñ S I W E I

O T S L O P Ñ U R G D S U U O

N O D N A L L S D J U T M A N

Z J P H K Ñ N N T O S I O C J

E S C U E L A A L E M A N A O

L N C V V P A C I P N V L U Y

5
Unidad 1: Geopolítica
Geopolítica internacional

Palabras: causalidad, comparación, unidad, cambio, síntesis, observación,


geoestrategia y escuela alemana.

9. Relaciona en las columnas los distintos autores con su respectivo planteamiento de lo


que es la Geoestrategia.
(Anota entre los paréntesis el número correcto )

( 2 ) Considera a la geoestrategia como la


interpretación estratégica de la geografía, así
1.-Dolman como la geopolítica es la interpretación política
de la misma realidad.

( 3 ) La Geoestrategia, hermana menor de la


Geopolítica, forma con ella un homogéneo
díptico que de este modo ofrece al político y al
2.-Gómez Rueda militar igual método de aproximación a los
problemas necesariamente conexos en el
mundo actual.
( 1 ) Para este autor la geoestrategia es una
variante de la geopolítica y viene a ser la
aplicación estratégica de tecnologías nuevas y
3.- Celelier emergentes, al interior de un marco de
conocimiento geográfico, topográfico y
posicional.

10. ¿A qué se refiere Navarro Meza con el concepto de Gran Estrategia?


(Responde brevemente en las líneas siguientes)

A un proyecto de inserció n internacional ú nico y específico del Estado y la


adecuació n de sus recursos de poder, cualquiera sea la naturaleza de estos, para
apoyar dicho proyecto.

También podría gustarte