MATSM23E2M

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 204

TEXTO DEL ESTUDIANTE

Matemática
Eduardo Díaz V. Natalia Ortiz S. Katherine Morales V.
Manuel Rebolledo H. Robbie Barrera Y. Patricio Norambuena M.
MEDIO

EDICIÓN ESPECIAL PARA EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN.


PROHIBIDA SU COMERCIALIZACIÓN
2
º medio

MATEMÁTICA
TEXTO DEL ESTUDIANTE

Eduardo Díaz Valenzuela Patricio Norambuena Morales


Licenciado en Educación Matemática Licenciado en Educación Matemática
y Computación y Computación
Profesor de Estado en Matemática y Katherine Morales Valderrama
Computación Licenciada en Educación Matemática
Natalia Ortiz Solís y Computación
Licenciada en Educación Matemática Manuel Rebolledo Hernández
y Computación Licenciado en Matemática
Profesora de Estado en Matemática y Robbie Barrera Yáñez
Computación Profesor de Estado en Física y Matemática

La fotografía de la portada corresponde al edificio En este texto se utilizaron las


con forma de cono de Sathorn square, ubicado en siguientes familias tipográficas:
Bangkok, Tailandia. Aspira Nar, Exo 2 y Ames.
En el desarrollo del Texto del estudiante de Matemática 2° medio SM, participó
el siguiente equipo:

Dirección editorial Dirección de arte y diseño


Arlette Sandoval Espinoza Carmen Gloria Robles Sepúlveda
Coordinación área Matemática Coordinación de diseño
Lucía Donoso Suárez Gabriela de la Fuente Garfias
Edición Iconografía
Patricio Norambuena Morales Vinka Guzmán Tacla
Ayudante de edición Diseño y diagramación
Jessica Vásquez Ojeda Williams Gálvez Baettig
Autoría Fotografías
Eduardo Díaz Valenzuela Banco de imágenes SM
Natalia Ortiz Solís Shutterstock
Katherine Morales Valderrama Wikimedia Commons
Patricio Norambuena Morales
Jefatura de planificación
Manuel Rebolledo Hernández
Andrea Carrasco Zavala
Robbie Barrera Yáñez
Gestión de derechos
Consultoría
María Loreto Ríos Melo
Verónica Muñoz Correa
Corrección de estilo y prueba
Víctor Navas Flores
Desarrollo de solucionario
Tomás Bralić Muñoz
Yaritza Dinamarca Castro

En este libro se utilizan de manera


inclusiva términos como “los
niños”, “los padres”, “los hijos”, “los
apoderados”, “profesores” y otros
que refieren a hombres y mujeres.
Este texto corresponde al primer año de Educación Media y ha sido
De acuerdo con la norma de la Real
elaborado conforme al Decreto Supremo N° 193/2019, del Ministerio de
Academia Española, el uso del
Educación de Chile.
masculino se basa en su condición
©2020 – SM S.A. – Coyancura 2283 piso 2 – Providencia. de término genérico, no marcado en
la oposición masculino/femenino;
ISBN: 978-956-403-070-8 / Depósito legal: 2020-A-9277
por ello se emplea el masculino para
Segundo año de uso facultativo. aludir conjuntamente a ambos sexos,
Cantidad de uso autorizada: 204 053 con independencia del número de
Cantidad de ejemplares impresos: 183 648 individuos de cada sexo que formen
parte del conjunto. Este uso evita
Quedan rigurosamente prohibidas, sin la autorización escrita de los titulares
además la saturación gráfica de
del “Copyright”, bajo las sanciones establecidas en las leyes, la reproducción
otras fórmulas, que puede dificultar
total o parcial de esta obra por cualquier medio o procedimiento,
la comprensión de lectura y limitar la
comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, y la distribución
fluidez de lo expresado.
en ejemplares de ella mediante alquiler o préstamo público.
Presentación

Te damos la bienvenida a tu
Texto de Matemática
El pensamiento matemático favorece el desarrollo de
una actitud reflexiva y la comprensión de razonamientos
y conceptos. La aplicación de la Matemática en diversos
ámbitos permite cuantificar, razonar, representar y
comunicar relaciones que se dan en el entorno.

Este texto está dividido en cuatro grandes unidades:


1. Números.
2. Álgebra y funciones.
3. Geometría.
4. Probabilidad y estadística.

Estos íconos te ayudarán a guiarte en tu Texto.

Preguntas metacognitivas. ⬥ Actividades que desarrolla habilidades de


orden superior (analizar, evaluar y crear).

Páginas del Cuaderno de Ayudas para


Actividades asociadas al ​∀​: para todo. comprender y realizar
72 a 76 ​∃​: existe.
tema trabajado. las actividades.

Para comprobar.
Para ingresar, debes copiar el link en la
barra de direcciones.

3
Índice

Presentación.........................................................................3

Unidad Unidad

1 Números .......................................................... 6 2 Álgebra y funciones .............................40


Activo lo que sé..................................................................8 Activo lo que sé............................................................... 42
Lección 1: Los números reales............................................. 9 Lección 4: Cambio porcentual constante...................... 43
El conjunto de los irracionales...........................................9 Definición de cambio porcentual................................... 43
Calcular en ℝ............................................................................11 Aplicaciones de cambio porcentual.............................. 47
Estimar en ℝ............................................................................14 Antes de continuar............................................................. 50
Antes de continuar......................................................... 18
Lección 5: Ecuaciones de segundo grado...................... 51
Lección 2: Potencias y raíces enésimas.......................... 19 La ecuación de segundo grado........................................ 51
Raíz enésima........................................................................... 19 Resolución de una ecuación de segundo grado
Raíces enésimas y potencias por factorización.................................................................. 53
de exponente racional....................................................... 22 Resolución de una ecuación de segundo grado
Racionalización..................................................................... 24 por completación de cuadrados.................................... 56
Antes de continuar........................................................ 27 Resolución de una ecuación de segundo grado
Lección 3: Logaritmos.......................................................... 28 por fórmula general............................................................ 59
Definición de logaritmos................................................... 28 Antes de continuar........................................................ 62
Propiedades de los logaritmos....................................... 30 Lección 6: Funciones de segundo grado........................63
Aplicaciones de los logaritmos....................................... 34 Función cuadrática ............................................................. 63
Antes de continuar.........................................................37 Representación de una función cuadrática .............. 65
¿Qué aprendí?.................................................................. 38 Variación de parámetros de
una función cuadrática ..................................................... 69
Aplicaciones de la función cuadrática......................... 72
Antes de continuar.........................................................75
Lección 7: Función inversa...................................................76
Definición de la función inversa..................................... 76
Representación de una función inversa..................... 79
Función inversa de la función lineal y afín................. 83
Función inversa de la función cuadrática................... 87
Antes de continuar......................................................... 91
¿Qué aprendí?.................................................................. 92

4 Índice
Unidad Unidad

3 Geometría .................................................... 94 4 Probabilidad y estadística ............120


Activo lo que sé............................................................... 96 Activo lo que sé..............................................................122
Lección 8: Esfera.....................................................................97 Lección 10: Técnicas de conteo ....................................... 123
Definición de esfera............................................................ 97 Principios básicos de conteo......................................... 123
Volumen de la esfera.......................................................... 99 Permutaciones.................................................................... 126
Área de la superficie de la esfera................................ 102 Variaciones........................................................................... 128
Antes de continuar.......................................................105 Combinaciones.................................................................... 130
Aplicaciones......................................................................... 132
Lección 9: Razones trigonométricas..............................106
Antes de continuar....................................................... 135
Razones trigonométricas en
triangulos rectángulos.................................................... 106 Lección 11: Variable aleatoria .......................................... 136
Aplicaciones de las razones trigonométricas.......... 110 Definición de variable aleatoria.................................... 136
Vectores y trigonometría................................................. 113 Probabilidad de una variable aleatoria..................... 139
Antes de continuar........................................................117 Gráfica de la distribución de
¿Qué aprendí?................................................................. 118 una función de probabilidad.......................................... 143
Antes de continuar....................................................... 147
Lección 12: Probabilidad en la sociedad...................... 148
La probabilidad en los medios de comunicación...... 148
Probabilidad y toma de decisiones............................. 151
Interpretación de la probabilidad................................ 154
Antes de continuar....................................................... 157
¿Qué aprendí?.................................................................158

Síntesis................................................................................ 160
Unidad 1.................................................................................. 160
Unidad 2.................................................................................. 161
Unidad 3................................................................................. 162
Unidad 4................................................................................. 163
Glosario............................................................................... 164
Solucionario....................................................................... 165
Bibliografía y sitios web...............................................200

Índice 5
1
Unidad

1. Los patrones espirales del girasol en la


Números imagen corresponden a 55 antihorarios
y 34 en sentido horario. ¿Qué número se
obtiene al dividir 55 : 34?

En esta Unidad aprenderás sobre el conjunto 2. ¿Consideras que el resultado anterior es


de los números reales. Además, aprenderás cercano al número φ? Comenta con tu
sobre los logaritmos y sus propiedades. curso.

6
Para saber más.
gbit.cl/T21M2MP007A

El número de oro, denotado por la


letra griega φ (phi o fi), es un número
__
1 + ​√5 ​
equivalente al resultado de ​​ ______
 ​​, es
2
decir 1,61803…
La sucesión de Fibonacci es un patrón
de números fuertemente vinculado
con el número de oro. Para formarla,
se comienza con los números 1 y 1,
el siguiente número, el 2, se forma
a partir de los dos primeros (1 + 1),
luego el 3 es (2 + 1), 5 es (3 + 2). Si
continúas, obtendrás las sucesión:
1, 1, 2, 3, 5, 8, 13, 21, 34, 55 y así
sucesivamente.
El mundo natural está repleto de
matemáticas, incluso las semillas
y los conos de pino se encuentran
organizadas en patrones espirales. Por
ejemplo, si contamos en sentido de las
agujas del reloj los patrones:
1 2
13
3
12 4

11 5

10 6
9 7
8

Y luego en contra de las agujas


del reloj:

8
7 1
6

5 2
3. ¿Por qué crees que phi no pertenece al conjunto de 4
los números racionales?, ¿qué característica debería 3
tener para que así fuera?
Corresponden a dos números seguidos de
4. Investiga la relación del número φ con el arte, la la sucesión de Fibonnaci, cuya división
arquitectura y el cuerpo humano.
​ ​13
___
8
​​= 1,625 se acerca a φ.

7
Activo lo que sé Evaluación diagnóstica
1. Resuelve las ecuaciones y determina el o los 8. Aplica las propiedades de las potencias para
conjuntos numéricos al que pertenece(n) la resolver. Expresa el resultado final como
solución. potencia de exponente positivo.

a. ​​​(_
​  3 ​)​​​  ​​  ⋅ ​ _____
4
a. x + 2 = 5 1,​5​​  −4​
2 0,​25​​  ​2 ​
b. 5x − 12 = −7
b. ​​[​​(_ ​  2 ​)​​​  ​]​​​  ​
8 −3
​  3 ​)​​​  ​  ⋅ ​​(_
​  8 ​)​​​  :​ ​​(_
5 −3
c. 22 + 5x = −3
8 3 3
2. Clasifica los números en decimal finito, infinito ​12​​  −3​  ⋅ ​​(​9​​  8​)​​​  −2​  ⋅ ​12​​  −1​
________________
c.   
​      ​
periódico o semiperiódico.
_ ​​(​9​​  ​:​9​​  ​)​​​  ​
4 6 8

a. 0,12 d. 5,​​‾
797​​ g. 15,​​ 15​​
_ 9. Resuelve los siguientes problemas utilizando
b. 2,​​ 5​​ ​​  14 ​​
e. ___ ​​  24 ​​
h. ___ el teorema de Pitágoras.
20 18
Recuerda que ​​a​​  2​​ + ​​b​​  2​​ = ​​c​​  2​​
​​​​  7  ​​
c. ___ f. 4,622 i. ___​​  99 ​​
30 8
El lado opuesto
c al ángulo de 90º
3. Expresa cada número decimal como fracción b
irreductible. corresponde a la
_ _ hipotenusa.
a. 8,2 b. 1,​​ 3​​ c. 5,0​​ 24​​ a
3 ​​de su capacidad.
4. Una torre tiene hasta los ​​ __ Los lados que conforman
8 el ángulo de 90º
Si se agregan 1 600 L de agua, se llena. ¿Qué
corresponden a catetos.
capacidad tiene la torre?
a. Un cateto de un triángulo rectángulo mide
5. Resuelve las operaciones. 24 cm y la hipotenusa, 40 cm. ¿Cuánto
_ mide el otro cateto?
​​  1 ​​ − 0,​​ ​​
a. 1 + __ 3 ​​  1 ​​ + ​​ __
b. __ 2 ​​ : ​​ __
1 ​​ − ​​ ___
7  ​​
3 3 5 2 15
b. Se afirma que un triángulo de lados 5, 7 y
6. Evalúa si las afirmaciones son verdaderas o 35 cm es rectángulo ya que:
falsas. Justifica tu respuesta.
​5​​  2​ + ​7​​  2​ → ​​(7 · 5)​​​  2​ → ​35​​  2​
a. Todo número elevado a cero es igual a 1. ¿Cuál fue el error cometido?
b. Si la base de una potencia es menor que 10. Aproxima a la décima los siguientes números
cero y su exponente es par, el resultado mediante el método de redondeo.
es positivo. _
a. 3,​​‾
051​​ b. –3,​​ 57​​
7. Resuelve las multiplicaciones utilizando
productos notables. 11. Aproxima a la centésima los siguientes
números mediante el método
a. ​​(x + 9)​​​​(x + 9)​​ de truncamiento.
b. (​​ 3​x​​  2​ − 7)(​​​​ 3​x​​  2​ + 1)​​ a. 9,​​‾
915​​ b. –0,​​‾
891​​

Reflexiono
•• ¿Lograste realizar todas las actividades sin problemas? ¿Cuáles te resultaron
más difíciles?
•• ¿Hay algún contenido que debas reforzar? ¿Cómo lo harás?

8 Unidad 1 – Números
Lección

1 Los números reales

El conjunto de los irracionales (​​핈​​*)​​ Objetivo: Conocer el conjunto


de los números reales.
¿Cuál es la hipotenusa de un triángulo rectángulo cuyos
lados miden 3 cm y 4 cm? ¿Qué procedimiento usarías para
determinarla?

1. ⬥ En parejas, realicen la siguiente actividad utilizando una regla y calculadora


científica.
a. Construyan en su cuaderno un cuadrado cuyo lado mida 1 cm. Tracen la diagonal y
mídanla con una regla. ¿Cuál es su valor? Anótenlo.
b. Apliquen el teorema de Pitágoras para calcular la diagonal del cuadrado. Luego,
ingresen este número a la calculadora. ¿Cuántos decimales obtuvieron? ¿A qué tipo
de decimal corresponde?
c. ¿Por qué el número obtenido no pertenece al conjunto de los números racionales?
Expliquen y compartan sus respuestas con sus compañeros de curso.

Existen números que


__ tienen infinitas cifras decimales sin períodos. Este tipo de
números, como ​​√2 ​​, son denominados números irracionales.
El conjunto de los números irracionales se simboliza por ​​핈​​  *​​, y está formado por
todos los números que no se pueden representar como un número racional, ya
que su parte decimal es infinita no periódica, es decir, no se pueden escribir de la
p
forma __
​​​​  q ​​ con p, q ∈ ℤ y n ≠ 0.

Algunos números irracionales son:


__
​​√2 ​​ = 1,414213562373...
π = 3,14159265358979...
El conjunto que contiene tanto a los números racionales como a los irracionales se
llama conjunto de los números reales (ℝ​).
Enteros negativos
Racionales contiene a los –1 –5
_ 4 Enteros
__
​​   ​​ 1,​​3​​ ​​ __ ​​
8 Cero
9 2
NÚMEROS reales Naturales
1 2
Irracionales
= 3,1415...
= 1,618...
Ejemplos
= 1,4142...

Lección 1 – Los números reales 9


2. Analiza el siguiente esquema de conjuntos de números reales. Luego, responde.
__
ℝ ​​√4 ​​
_
ℚ –3,3​1
​  ​​ ​  5 ​​
​__ __
6 ​​√8 ​​
ℤ –1 –103 –21
ℕ 1 3 4 5 88 100 0
__
–99 –1000 ​​  12 ​​
__
​​√7  ​​
​  2 ​​
–​__ ​  13 ​​
– ​___
7 5
__ __
​​√16 ​​ ​​√10 ​​

a. Analiza los elementos que se anotaron en cada conjunto. ¿Se encuentran todos
bien anotados?
b. ¿Cuál es el error que se cometió al realizar el esquema anterior? Compara tu
respuesta en parejas.
c. Comenta con tu curso: ¿Qué precaución tendrías al construir un diagrama similar?

3. Clasifica los siguientes números en racionales (ℚ) o irracionales (ℚ​​  *).


_ _
a. –18 c. ​​√ ​​3 ​  21 ​​
e. ​− _ g. ​2,0​ ​​8
_ 3
_ _
b. 0 d. ​−0,5​ ​​7 f. ​​√36 ​​ h. ​1,​ ​​9

4. Escribe:
a. Cinco números racionales.
b. Cinco números irracionales.
c. Cinco números reales.
d. Cinco números enteros que no sean números naturales.

5. ⬥ Determina si cada afirmación es verdadera o falsa. Justifica las falsas con


un contraejemplo.
a. Todo número decimal infinito periódico es racional.
b. El 0 es un número racional e irracional.
c. Todo número entero es un número racional.
d. Existen números reales que no son racionales ni irracionales.

Para concluir

a. ¿Qué diferencia(s) hay entre los números irracionales y los racionales? Explica.
b. ⬥ Utiliza la calculadora y determina
__ el__valor
__ de
__ cada
__ raíz cuadrada. Para ello,
considera 3 cifras decimales: ​​√3 ​​, √​​ 4 ​​, √​​ 5 ​​, √​​ 9 ​​, √​​ 10 ​​. ¿Qué resultados son números
enteros? En el caso de los números primos, ¿sus raíces cuadradas son números
irracionales? ¿Por qué crees que ocurre esto? 4

10 Unidad 1 – Números
Calcular en ℝ Objetivo: Calcular operaciones
con números reales.
¿Pertenecen todas las raíces cuadradas al conjunto de los
números irracionales? ¿por qué?
¿Qué características tienen las raíces cuadradas exactas?

1. Marta participó de un torneo matemático, donde se le planteó el siguiente desafío:


__
¿Cuál es el área del rectángulo? ​​√8 ​​ cm

Ella respondió correctamente, realizando __


​​√2 ​​ cm
el siguiente desarrollo:
__ __ ___
Área = largo ​·​ancho = ​​√8 ​​ cm ​·​ √​​ 2 ​​ cm = √​​ 16 ​​ ​​cm​​  2​​ → 4 ​​cm​​  2​​

a. Explica el procedimiento que utilizó Marta para calcular el área del rectángulo.
b. ¿Cómo comprobarías el resultado de Marta? Comenta con tus compañeros
2. Explica el procedimiento que realizó correctamente Marta en un siguiente desafío, para
calcular la razón entre el ancho y el largo del rectángulo anterior.
__ __ __
___√​ __
 ​
2
√ √2 1 ​ ​​ = ​​ __
​​   ​​ = ​​ ​   ​ ​​ = ​​ ​ __
​√ ​
8
__
8 4
1 ​​→ La razón entre el ancho y largo es 1 : 2, o bien, el ancho es la
2
mitad del largo.

Para multiplicar y dividir raíces con igual índice, se multiplican o dividen Recuerda que:
las cantidades subradicales y se conserva el índice.
_ _ _ Índice radical
•• √​​ a ​· ​√b ​= ​√a · b ​​
_ _ _ _
 ​ · √​ 5 ​= √​ 2 · 5 ​​ = √​​ 10 ​​
Ejemplos: ​​√ 2 2 ___
_ _ _ _ ​√ 49 ​​= 7
2 √​​  ​ · 3​√ 8 ​= (2 · 3) √​ 7 · 8 ​​= 6 √​​ 56 ​​
7
_ _ _ Cantidad Raíz
•• ​​√a ​ : ​√b ​= ​√a : b ​​, con b ≠ 0 subradical
_ _ _ _
√ 6 ​: √​ 3 ​= √​ 6 : 3 ​​= √​​ 2
Por ejemplo: ​​  ​​

3. Resuelve las siguientes operaciones.


_ _ _ __ __ __ __
a. ​​√3 ​​ · 6​​√5 ​​ · 4​​√2 ​​ e. (​​ 3​√7 ​+ 2​√2 ​ )(​​​​ 3​√7 ​– 2​√2 ​ )​​
_
_ _
f. ​5​(​  12 ​
 ​ )
2 ​√_
_____
b. 6​​√8 ​​ · 2​​√18 ​​  ​ ​​
​√3
_ _ _
2 ​√_8 _
c. ​​√ab ​​ · √​​ b ​​ g. ​​   ​ ​ − ​√2 ​​
_
​√2  ​
_ _ _ _ 2
d. ​​​(​√5 ​ + ​√ ​2 )​​​  2​​ h. ​​​(​  5 ​
√​ 2 ​ − ​√3
_______  ​
)​​​  ​​

Lección 1 – Los números reales 11


4. ⬥ Analiza el siguiente procedimiento de descomposición de raíces.
Paso 1: Busca un producto entre dos números donde al menos uno
de los factores tenga raíz cuadrada exacta.
__ ____ __ __ __ __
​​√12 ​​ = √​​ 4 · 3 ​​ = ​​√4 ​​ · ​​√3 ​​ = 2 · √​​ 3 ​​ = 2​​√3
 ​​

Paso 2: Separa en una multiplicación de raíces, resolviendo la


que tiene solución exacta.
Paso 3: Expresa la multiplicación entre el número racional y la raíz.

a. ¿Por qué se eligió 4 y 3 para descomponer la raíz de 12?


b. ¿Qué hubiera ocurrido si se hubiera descompuesto la raíz de 12 en 6 y 2? ¿se hubiera podido
descomponer la raíz?

5. Descompón las siguientes raíces.


_ _ _ _
a. ​​√20 ​​ c. ​​√45 ​​ e. ​​√80 ​​ g. ​​√200 ​​
_ _ _ _
b. ​​√18 ​​ d. ​​√32 ​​ f. ​​√108 ​​ h. ​​√147 ​​

Para resolver adiciones y sustracciones con raíces cuadradas, puedes utilizar un


procedimiento similar al que se usa para reducir términos semejantes, o sea, agrupar.
Para agrupar las raíces cuadradas, estas deben tener igual cantidad subradical, por
ejemplo:
_ _ _ _ _ _
​√ ​
3 − 4 ​√ ​ 5 − 5​√ ​
5 + 7 ​√ ​ 3 = 3​√ ​ 5 − 4 ​√ ​​
3
_ _ _ _ _ _ _ _
​​ 12 ​− ​√2 ​− ​√3 ​ = 2​√ ​
√ 2 ​−​ ​​√ ​
3 − √​  ​​ 3 = ​√ ​
3 − √​ 2  ​​
_ _ _ _ _
 ​ · √​ 3 ​​ = ​2 ​√ 3
​​√ 12 ​ ​​= ​√ 4 · 3 ​= ​√ 4  ​​

6. Resuelve.
__ __ _ _ _ _ _ _ _
a. ​​√2 ​​ + √​​ 2 ​​ c. ​6 ​√5 ​ − 4 ​√5 ​ − 8 ​√5 ​​ e. ​4 ​√6 ​ − 3 ​√5 ​  +​√5 ​ − 4 ​ √5 ​​
__ __ _ _ _
3 ​ ​√2 ​ + ​√2 ​ − 0,8 ​√2 ​​ _ _ _ _
b. 5​​√3 ​​ ​− ​6​​√3 ​​ d. ​−2,3 ​√2 ​  + ​ _
5
f. ​7 ​√5 ​ − 4 ​√20 ​ + 3 ​√125 ​​
Geometría

7. ⬥ Calcula el área de cada figura. Luego, simplifica las raíces cuando sea posible. Compara el
resultado con tu compañero.
__ El área del rectángulo corresponde a:
​​√12 ​​ cm área = base · altura
__ __
__ = ​​√ 12 ​​ · √​​ 15 ​​
​​√15 ​​ cm ________
= √​​ 5 · 3 · 4 · 3 ​​
__
= 6 √​​ 5 ​​ ​​cm​​  2​​

a. 6 cm b. __
c.
__
__ 2 √​​ 2 ​​ m ​​√2 ​​ cm

​​ 2 ​​ m
8 cm

12 Unidad 1 – Números
La operatoria de números reales cumple con las Para la adición
siguientes propiedades: a + b ∊ ℝ (Clausura)
•• El opuesto de un irracional es irracional. a + b = b + a (Conmutatividad)
Ejemplo: π ∊ ℚ*, por lo que –π ∈ ℚ*. (a + b) + c = a + (b + c) (Asociatividad)
•• El inverso multiplicativo de un irracional a + 0 = a (Elemento neutro)
es irracional. a + (–a) = 0 (Elemento inverso)
1
Ejemplo: ​​ __ 1
__
π ​​ es el inverso de π, por lo que ​​ π ​​ ∈ ℚ*
•• La adición o sustracción entre un racional y un Para el producto
irracional es irracional.
a · b ∊ ℝ (Clausura)
Ejemplo: ​3 + π​∈ ℚ*
a · b = b · a (Conmutatividad)
•• El producto entre un racional distinto de cero y un
irracional es irracional. (a · b) · c = a · (b · c) (Asociatividad)
Ejemplo: 5 ∙ π = 5π es irracional. a · 1 = a (Elemento neutro)
•• El resultado del producto entre dos irracionales a · ​​​​a​​  –1​​​​ = 1 (Elemento inverso, a ≠ 0)
puede ser un racional o un irracional.
_ _
Ejemplo: ​​√_ 2 ​​ · ​​√_2 ​​ = 2__∈ ℚ a · (b + c) = a · b + a · c
√​​ 3 ​​  · ​​√2 ​​ = √​​ 6 ​​ ∈ ℚ* (Distributividad del producto sobre la suma)

8. Determina si los siguientes números son racionales o irracionales.


__ __ __ __ __
a. 1 + ​​√16 ​​ b. ​​√ ​8 · ​√2 ​​ c. ​​√50 ​​ · √​​ 3,4 ​​

9. ⬥ Verifica si las siguientes afirmaciones son verdaderas (V) o falsas (F). Justifica con un
ejemplo en cada caso.
a. El producto de dos números irracionales siempre es un número irracional.
b. Todos los números irracionales son números reales.
c. Todo número real es un número racional.
d. Todos los números irracionales son raíces cuadradas no exactas
e. Al restar números irracionales, el resultado es un número irracional.

Actividades de profundización

10. Determina el perímetro y el área del siguiente trapecio isósceles. Luego, 3 cm


identifica si los resultados anteriores corresponden a números racionales
o irracionales. 2 cm

1 cm 1 cm

Para concluir

a. ⬥ Escribe dos números tales que uno sea racional, el otro irracional y su producto
sea racional.
b. ⬥ Se quiere construir un cuadrado con área igual a la de un círculo de radio
1 cm. ¿Cuánto mide el lado del cuadrado? ¿corresponde a un número racional
5a7
o irracional?

Lección 1 – Los números reales 13


Aproximación de números irracionales Objetivo: Aproximar
números irracionales.
¿Qué estrategias de aproximación estudiaste en cursos anteriores?
¿En qué situaciones de la vida cotidiana has realizado aproximaciones
de números?

No se puede obtener una representación decimal exacta de un número irracional. Por tanto,
aproximar un número irracional es representar su valor a través de un resultado lo suficientemente
cercano.
•• Si al aproximar un número irracional, el valor que se obtiene es menor, entonces se ha
aproximado por defecto. En cambio, si es mayor, se ha aproximado por exceso.
Ejemplo:
Al aproximar π = 3,14159… a la centésima, se tiene lo siguiente:

3,14159…
Por defecto Por exceso
3,14 3,15
•• Una aproximación se puede hacer por redondeo o por truncamiento a una determinada cifra
decimal.

Redondeo: Se considera la cifra siguiente a la cual se quiere aproximar el número. Si esta es


mayor o igual a 5, se suma 1 a la cifra anterior. Si esta es menor que 5, entonces la
cifra se mantiene igual.
Truncamiento: se escribe un número hasta una determinada cifra decimal.
Ejemplo:

Al aproximar e = 2,7182818284… a la milésima, se tiene que:

e = 2,7182818284
2<5
Por redondeo Por truncamiento
2,718 2,718

1. Aproxima a la centésima los siguientes números irracionales según lo que se indica a


continuación:

Por exceso Por defecto Por redondeo


_ _
a. ​​√3 ​ = 1, 732050808 .  . .​ b. ​​√2 ​ = 1, 4142135 .  . .​ c. π = 3,14159…

2. Utiliza una calculadora para determinar una aproximación de las siguientes raíces
redondeadas a la milésima.
_ _ _
a. ​​√5 ​​ c. ​​√13 ​​ e. √​​ 24 ​​
_ _ _
b. ​​√11 ​​ d. ​​√19 ​​ f. ​​√37 ​​

14 Unidad 1 – Números
3. Escribe en cada caso una aproximación (dos decimales) por truncamiento y por
redondeo de las siguientes operaciones. Usa calculadora.
_ _ _ _ _ _
a. ​2 ​√3 ​ − 4 ​√3 ​ − 6 ​√3 ​​ e. ​​√12 ​ + ​√27 ​ − ​√75 ​​
_ _ _ _ _ _ _
b. ​ ​√3 ​ + 9​√3 ​  + ​ √10 ​​ f. ​​√2 ​ − 4 ​√3 ​ + 3 ​√2 ​ + 2 ​√3 ​​
_ _ _ _ 1 _ _ _
c. ​​√2 ​ − ​√8 ​ + 2 ​√18 ​​ g. ​−2,1 ​√5 ​  + ​ __  ​ ​√5 ​ − ​√5 ​ + 0,1 ​√5 ​​
3
_ _ _ _ _ 1 ​ ​√_ _
d. ​​√7 ​ − 2​√5 ​ + 10 ​√3 ​​ h. __​​  2 ​ ​√6 ​ − 5 ​√6 ​  + ​ __ 8 ​ − 2 ​√8
 ​​
3 2

El error que se obtiene al hacer una aproximación de un número irracional se


calcula determinando la diferencia en valor absoluto entre el número irracional y su
aproximación.
Por ejemplo, el error al aproximar por redondeo a la centésima el número irracional ϕ:
ϕ = 1,6180339….   8 ≥ 5
Por redondeo se tiene: 1,62 y el error de aproximación es:
|1,6180339… − 1,62| = |−0,0019661…| = 0,0019661… ≈ 0,00196
El error de aproximación es cercano a 0,00196.

4. Aproxima por redondeo a la centésima los siguientes números irracionales.


Luego, determina el error de aproximación.
_
a. ​​√2 ​​
_
b. ​​√5 ​​
_ Hípaso de Metaponto (siglos V-VI a.C.)
c. ​​√8 ​​
_ fue un filósofo y matemático de la escuela
d. ​​√11 ​​ pitagórica, pero fue expulsado de __ ella
_ por probar la irracionalidad de ​​√2 ​​ , hecho
e. ​​√18 ​​ que atentaba contra la creencia de que el
_ universo podía ser explicado mediante el uso
f. ​​√21 ​​
_ de números naturales y racionales.
g. ​​√26 ​​
_
h. ​​√30 ​​
_ _
5. En
_ una_calculadora, el valor de ​​√5 ​ = 2, 236067977 .  . .​ y √​​ 7 ​ = 2, 645751311 .  . .​y de ​​
√5 ​ + ​√7 ​= 4, 881819289 .  . .​A partir de esta información realiza lo siguiente.
a. Redondea los valores de las raíces a tres cifras decimales y súmalos; luego calcula el
error de tu resultado respecto del que entrega la calculadora.
b. Repite el proceso anterior, pero ahora redondeando los números a dos cifras
decimales.

Para concluir

¿Qué diferencias y similitudes observas en la aproximación de números irracionales,


comparados con la de los números racionales? 8

Lección 1 – Los números reales 15


Orden y ubicación de números reales en Objetivo: Ordenar y ubicar
números irracionales en la
la recta numérica recta numérica.

¿Qué recuerdas del teorema de Pitágoras?


¿Cómo ubicarías una raíz cuadrada en la recta numérica?

Para comparar números reales, y en particular, números irracionales, estos se pueden


representar en forma decimal, tal como se hace con los números racionales.
_
Ejemplo: Ordena de menor a mayor los números √​​ 6 ​​; 2,45; __ ​​  5 ​​ y 2,42.
2
_ 5
Usando la calculadora, obtenemos que √​​ 6 ​ = 2,449...​ y ​​ __ ​= 2,5​. Luego, el orden es:
2
_ __ 5
2,42 < ​​√ 6 ​​ < 2,45 < ​​   ​​
2
Otra forma de ordenar números si hay raíces cuadradas, se considera que mientras
mayor sea un número, mayor es su expresión al cuadrado.
_ _ _
Ejemplo: Ordena de menor a mayor los números 2 ​ ​√ 5 ​​; 4,3; √​​ 19 ​​ y ​3 ​√ 2 ​​.
Elevamos todos los números al cuadrado:
_ _ _ _ _
(​​​ 2​√ 5 ​ )​​​  2​= 2 ⋅ √​ 5 ​ ⋅ 2 ⋅ √​ 5 ​= 2 ⋅ 2 ⋅ √​ 5 ​ ⋅ √​ 5 ​= 4 ⋅ 5 = 20
​​(4,3)​​​  2​= 4,3 ⋅ 4,3 = 18,49
_ _ _
​​(​√ 19 ​)​​​  2​= √​ 19 ​ ⋅ √​ 19 ​ = ​19
_ _ _ _ _
(​​ 3​√ 2 ​ )​​​  2​= 3 ⋅ √​ 2 ​ ⋅ 3 ⋅ √​ 2 ​= 3 ⋅ 3 ⋅ √​ 2 ​ ⋅ √​ 2 ​= 9 ⋅ 2 = 18​
_ _ _
Luego ordenamos de menor a mayor: ​3​√ 2 ​​< 4,3 < ​​√ 19 ​​ < ​2​√ 5  ​​

1. Ordena de menor a mayor los siguientes números. Guíate por el ejemplo anterior.
__ __ __ __ 39 __
a. ​​√35 ​​; 4,6; 4​​√3 ​​ c. ​​√6 ​​; 2​​√3 ​​; ​​ ___ ​​ e. ​​√5 ​​; 2,23; 2,24
20
__ __ 4 __ __
b. 3​​√5 ​​; 2​​√3 ​​; ​​ __ ​​ 14
d. ​​√2 ​​; 1,3; ​​ ___ ​​ ​​  1 ​​; 2,087
f. ​​√10 ​​; __ 4
8 9
_ _ _
2. Ordena de mayor a menor los elementos del siguiente conjunto: { 3 2}​​.
2 ; 3; ​ √2,5 ​; ​√ ​;
​​ ​√ ​
Geometría
3. Para ubicar números irracionales en la recta numérica, es
necesario aproximarlos, ya que_tienen una cantidad infinita de Para realizar:
gbit.cl/T21M2MP014A
cifras decimales. Para ubicar ​√2 ​en la recta numérica se puede
realizar lo siguiente:

Paso 1: En una recta numérica graduada de 1 en 1, se construye un triángulo rectángulo de


catetos 1. La base de este es el segmento sobre la recta numérica.
Paso 2: Con un compás se traza un arco de circunferencia
con centro en 0 utilizando como radio la medida de
la hipotenusa del triángulo. 1

Paso 3: Se marca la intersección entre el arco de la


__
circunferencia y la recta numérica. 0 1 ​√2 ​​ 2

16 Unidad 1 – Números
a. Repite el proceso para ubicar la raíz de 3 dentro de la recta numérica.

El método anterior es similar al que se utiliza para la construcción de la __


​√ ​​
5 __ 1
espiral de Teodoro de Cirene. Para construirla, se dibuja un triángulo √​  ​​
4
rectángulo isósceles cuyos catetos midan 1. Luego, se construye un __
nuevo triángulo rectángulo, ya no isósceles. Los catetos de este nuevo √​  ​​
3 1
__
triángulo son la hipotenusa del primer triángulo y uno perpendicular a 1 ​√ ​​
2
1
esta y de medida 1. Este procedimiento se repite indefinidamente.
1
__ __
b. ¿Es correcto afirmar que √​​ 3 ​​ se encuentra entre √​​ 2 ​​ y 2? Explica. Para saber más:
__ gbit.cl/T21M2MP014B
c. ¿Entre qué números estimarías la ​​√5 ​​? ¿Por qué?
_ _ _ _
•• En la recta numérica, si ​​√a ​< _​√b ​​, entonces
_ ​​ a ​​se ubica a la izquierda de ​​√b ​​.

Además, si a ​<​ b, entonces √​​ a ​< ​√b ​​.

Ejemplo: __ __ __ __ __
√ 2 √​  ​​
​  ​​ 3 ​​√ ​​
5 ​​  ​​
√ 7 ​​√ ​​
9

0 1 ​2​ __ 3 __
​​√ ​​
8 √​​  ​​
6
_ _ _ _
Si 6 < 7, entonces √​​ 6 ​< √​ 7 ​​ y √​​ 6 ​​se ubica a la izquierda de √​​ 7 ​​.
•• Se puede estimar el valor de
_
una raíz cuadrada utilizando cuadrados perfectos. Si ​​
a​​  2​​ < x < ​​b​​  2​​, entonces a < ​​√x ​​< b (a, b >1).
Ejemplo:
_
Para estimar el valor de √​​ 6 ​​, consideramos que:
_ _ _ _
 ​ ⇔ 2 < √​ 6 ​< 3​
Si 4 < 6 < 9, entonces √​​ 4 ​< √​ 6 ​< √​ 9
_
Por lo tanto, √​​ 6 ​​está entre 2 y 3.

4. Determina el punto D. Considera que en cada caso se trazó un arco de circunferencia


con centro en (0,0).
a. Y b. Y
4– 6–
C C
3– 5–
2– 4–
1– 3–
A B D
2–
–1 0 1 2 3 4 5 6 7 X
–1– 1–
A B D
0 1 2 3 4 5 6 7 X

Para concluir
__
a. ⬥ Explica cómo ubicarías ​​√21 ​​en la recta numérica.
__
b. ⬥ Explica entre qué números estimarías la ​​√10 ​​. 9

Lección 1 – Los números reales 17


Antes de continuar Evaluación intermedia

1. Explica la diferencia entre el conjunto de los números irracionales y el de los


números reales.
__
2. Con respecto al número ​​√13 ​​, ¿cuál es el resultado de sumarlo con su inverso aditivo?
¿y multiplicarlo por su inverso multiplicativo?

3. Aproxima a la centésima mediante redondeo.


__ __ __ __
a. ​​√14 ​​ b. 2 ​​√5 ​​ c. ​​√10 ​​ + √​​ 35 ​​

4. Resuelve.
__ __ __ __ _ __ __ __ __
a. ​​√3 ​​  + 5 ​​√3 ​​  − 6 ​​√3 ​​ b. 2,1 ​​√5 ​​  + 0,​ 2​ ​​√5 ​​ c. −√​​ 7 ​​  + 3 ​​√28 ​​  − ​​√63 ​​

5. Simplifica.
_ _ _
√​ 8
 ​ 3 ​√20 ​ √​ 98 ​
a. _
​​  _ ​​ c. _
​​  _ ​​ e. _
​​  _ ​​
​√18 ​ ​√5
 ​ ​√50 ​
_ _ _ _ _ _ _ _ _
b. ​​√6 ​  · ​√2 ​  · ​√75 ​​ d. −  ​  · ​√10 ​  · ​√2
​ 3 ​√5  ​​ f. ​​√0,1 ​  · ​√60 ​  · ​√24 ​​

6. Analiza la imagen.

D
0 6

a. ¿Qué número representa D en la recta numérica?


b. Explica cómo lo supiste.
__ __ __
7. Ordena de menor a mayor las raíces 2​​√5 ​​, √​​ 8 ​​, y 4​​√3 ​​.

8. Calcula el área del paralelogramo. Aproxima por redondeo a dos cifras decimales.
__
​√60 ​​

__
​√20 ​​

__
​√10 ​​

Reflexiono
a. ¿Qué te costó más de la lección?
b. ¿Cómo pueden facilitar los cálculos las propiedades de la adición y
la multiplicación?
c. Explica cómo resolviste el problema número 8. 10 y 11

18 Unidad 1 – Números
Lección

2 Potencias y raíces enésimas

Raíz enésima Objetivo: Comprender el


concepto de raíz enésima.
¿Qué expresión algebraica es equivalente a multiplicar a por sí
mismo n veces?
¿En qué consiste el proceso de factorización prima?

1. Un problema imposible de resolver en la geometría clásica, utilizando solo una


regla sin graduar y compás, es la duplicación del cubo, es decir, a partir de un cubo
cualquiera construir otro cuyo volumen sea el doble del inicial.
Cubo 1 Cubo 2
​​V1​  ​​​ = 1 ​​cm​​  3​​ ​​V2​  ​​ = 2 ​cm​​ 3​​ El volumen de un
cubo de arista x es​​  x​​  3​​.

Para abordar la duplicación del cubo, podemos suponer que tenemos


uno cuya arista mide 1 cm, y deseamos construir otro cuyo volumen sea el doble.
a. ¿Cuál es el volumen del cubo inicial?
b. Si se duplica la medida de su arista, ¿por qué el volumen del segundo cubo no es el
doble del volumen del cubo inicial?
c. Si el área de cada cara del cubo inicial fuese ​​a​​  2​ ​cm​​  2​​, ¿qué expresión representa la
medida de la arista del cubo?
d. Al duplicar el volumen del cubo inicial, se obtiene que este es igual a 2​​ cm​​ 3​​. ¿Qué
expresión permite conocer la medida de su arista?

n_
Se llama raíz enésima de un número a, y se escribe ​​√a ​​, a un número b que cumple
n _ n _
la condición​​ √a ​ = b ⇔ ​b​​  n​= a​. Donde ​​ √a ​​se llama radical; a, radicando o cantidad
subradical y n, índice de la raíz.
4_
​​ √81 ​ = 3​, se lee “la raíz cuarta de 81 es 3”, pues 81 = ​​3​​ 4.​​
3_
​√−125 ​ = −5​, se lee “la raíz cúbica de –125 es –5”, pues –125 = ​​(–5)​​  3​​.
____
​√0, 25 ​ = 0, 5​; se lee “la raíz cuadrada de 0,25 es 0,5”, pues 0,25 = ​​(0,5)​​  2​​.
Además se puede considerar lo siguiente:
•• Si n es par, entonces a ​∈ ​
ℝ​​  +​  ∪ ​{0}​​. •• Si n es impar, entonces a ​∈ ℝ​.

2. Calcula las siguientes raíces enésimas:


3 _ 3_ 5 _ 5 _
a. ​√27 ​ c. ​​ √−216 e. ​√243 ​ g. ​√32 ​
_
4_ _ 6_

3
b. ​√81 ​
3
d.  ​​​ √−729 ​ f. ​√64 ​ ​_1 ​ ​
h.  ​ 
9

3. Analiza las igualdades. Luego, escribe V o F según corresponda y justifica las falsas.
3_ 4_ 5_ 3_
a. ​​ √625 = 25 ​​ b. ​√16 ​= 4 c. ​​ √−1024 ​​ = 4 d. ​√0,125 ​= 0,5

Lección 2 – Potencias y raíces enésimas 19


4. Calcula el valor de las siguientes expresiones.
5_ 3_ 3_ 4_ 4_ 3_ 3_
a. ​​ √32 ​ + ​√343 ​​ b. ​​ √27 ​ + ​√1296 ​​ c. ​​ √256 ​ + ​√729 ​ − ​√8 ​​
5. Determina los valores de a para que el resultado de la raíz sea un número real.
4 _ 3 _ 5 _____
a. ​√7 − a ​ b. ​√a − 2 ​ c. ​√​a​​  2​  + 8 ​
Biología
6. Una población de bacterias cuenta inicialmente con 3 organismos. Se sabe que se
reproduce cada hora a una razón desconocida r.
Tiempo (horas) 0 1 2 3 4 5
Bacterias (cantidad) 3 3·r
a. ¿Qué representa la r? ¿Qué representa el 3?
b. Completa la siguiente tabla en tu cuaderno.
c. ⬥ ¿Qué expresión algebraica representa el número
de bacterias luego de n horas?
d. ⬥ Si al cabo de 6 horas hay 192 bacterias,
¿cuál es el valor de r? Justifica. Cada bacteria se multiplica r veces.
n_ n_
7. ⬥ ¿Cómo explicarias las igualdades ​​√0  ​​= 0 y ​​ √1 ​​ = 1 para cualquier n ∈ ℕ?
n_ n_
Si  ​√a ​ y  ​ √b ​ ∈ ℝ, entonces se cumplen las siguientes propiedades:
n_ 5_
•• ​√0 ​= 0 Ejemplo: ​​ √0 ​ = 0​
n_ 7_
•• ​√1 ​= 1 Ejemplo: ​​ √1 ​​ = 1
3_ 3
_
n_ n
•• (​​ ​√a ​)​​​  ​= a Ejemplo: ​​√−8 ​​ = ​​ √(​​ −2)​​​  3​ ​  = −2​
n_ n_ n
_ ___ _____ __ ___
•• ​√a · b ​= ​√a ​  · ​√b ​ Ejemplo: ​​√900 ​= ​√9 ⋅ 100 ​= ​√​3​​  2​ ​ ⋅ ​√​10​​  2​ ​ = 3 ⋅ 10 = 30 ​
__ n _ _ _ 4_ 4_ _ 4_
4 32 4 ​2​​  5​ ​√​2​​  4​⋅ 2 ​ ​√​2​​  4 ​ ​ ⋅ ​4√ ​
​√a ​
√ √ 2 ⋅ ​√ ​2
2 ______
n __
a ___ ___ ___ _______ _________

•• ​ ​   ​ ​ = ​ n _ ​
b ​√b ​
Ejemplo: ​​ ​   ​ ​ = ​ ​  4 ​ ​ = ​  4 _ ​ = ​  4 _ ​ = ​ 
81 ​3​​  ​
​√​3​​  ​ ​
4 ​√​3​​  ​ ​
4 3
 ​​

Además, para p y n ∈ ℕ, se cumple que:


_ 3_ 3_
n_p n_ 3_ 4 3 3_
•• (​​​ ​√a ​)​​​  ​​ = ​​√​a​​  p​ ​​ Ejemplo: ​​​(​√10 ​)​​​  ​​ = ​​ √​10​​  4​ ​​ = ​​ √​10​​  3​ ​ · ​√10 ​​ = ​10·​√10 ​​
_
np_ n⋅p _ 3_ __ 3·2 _ 6 _
•• ​√​√a ​ ​ = ​ √a ​ Ejemplo: ​​ √​√64 ​ ​​ = ​​ √64 ​​ = ​​ √64 ​​ = 2

8. Calcula el valor de las siguientes expresiones.


5_ 7_ 3_ 4_ 4_
a. ​​ √−1 ​​ c. ​​ √128 ​ + ​√−27 ​​ e. ​​ √10000 ​ − ​√625 ​​
3_
_____ __
3_ 9 _ 11 _
b. ​​ √8 ​​ d. ​​ ​√729 ​ ​​
__ ____
√ f. ​​ √1 ​ + ​ √−1 ​ + ​√1 ​​
_
9. ¿Crees que la igualdad ​√a ​ + ​√b ​ = ​ √a + b ​siempre se cumple si a y b son números
reales positivos? Discute con un compañero.
10. Descompón y simplifica aplicando las propiedades de las raíces.
___ ___ _
4_ 3
a. ​​√180 ​​ √
​  128 ​ ​​
b. ​​ ____
25
c. ​​ √40000 ​​ √
​  648
d. ​​ ____
8
 ​ ​​

20 Unidad 1 – Números
11. ⬥ Analiza si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas. Justifica.
3 _ 3 _ 3 _ 3 _ 6 _ 6 _ 6 _ 6 _
a. ​√−9 ​  ⋅ ​√−3 ​= ​√9 ​  ⋅ ​√3 ​ c. ​√8 ​  ⋅ ​√2 ​= ​√−8 ​  ⋅ ​√−2 ​
4 _ 4 _ _ 4 _ 4 _ 4_
b. ​√20 ​= ​√5 ​  · ​√2 ​ d. ​√16 + 81 ​= ​√16 ​ + ​√81 ​
__ __
12. La altura (h) de un cono mide 3​​√5 ​​cm y el radio (r) mide 2​​√3 ​​ cm.

Recuerda que:
g
​​ π ​​ ​​hr​​  2​​
El volumen del cono es ___ h
g
3
r
r

A = π · g · r + π · ​​r​​  2​​ = πr · (g + r)
a. ¿Cuál es el valor de su generatriz (g)?
b. Determina el volumen del cono.
c. Determina el área de la superficie del cono.
Actividades de profundización

13. ⬥ Analiza la siguiente demostración. Luego, realiza las actividades.


_
“Si a es negativo, no existe b real, tal que b = √​ a ​”. Para demostrarlo se asume lo
contrario, es decir, que sí existe b que cumple la condición. Entonces, se tiene que:
_
​√a ​ = b, entonces a = ​b​​  2​ = b · b
Si b fuera positivo, entonces ​b​​  2​también lo sería, por lo que no podría tener un valor
negativo. Por lo tanto, no puede ser positivo y se llega a una contradicción.
a. ¿Qué ocurre con ​b​​  2​para el caso de b negativo? ¿Es una contradicción? Justifica.
_
_ n⋅p _ np
b. ¿Cómo utilizarías la propiedad ​√​√a ​ ​ = ​ √a ​y la demostración anterior para justificar
que “las raíces pares negativas no son reales”?
Geometría

14. ⬥ La figura es un cuadrado en cuyo interior se dibujaron otros tres


cuadrados. Las áreas se muestran en ​​u​​  2​​. 3​​u​​  2​​
7​​u​​  2​​
a. Determina la medida del lado de los cuadrados verde y naranja.
b. Determina el área total del cuadrado.
c. Determina el área de la figura azul.
3​​u​​  2​​

Para concluir
a. ¿Cómo puedes verificar si la raíz enésima de un número está bien calculada?
Explica.
b. ¿Cuándo la enésima raíz de un número no representa un número real y por qué?
Da dos ejemplos y explícalos. 12 y 13

Lección 2 – Potencias y raíces enésimas 21


Raíces enésimas y potencias de Objetivo: Establecer la
relación entre una raíz
exponente racional enésima y una potencia de
exponente racional.
¿Qué características tiene un número racional?
¿Qué propiedades tienen las potencias? Elabora un listado.

1. En parejas, calculen las siguientes raíces. Utiliza calculadora.


3 _ 9_ _ 4 _
​√2
 ​ ​√ ​
8 ​√49 ​ ​√2401 ​
6_ 12 _ 3_ 5_
​√4
 ​ ​ √16 ​ ​√343 ​ ​√16807 ​
a. ⬥ ¿Qué expresiones tienen el mismo resultado? Escríbanlas como una igualdad.
b. Escriban las cantidades subradicales de las raíces como factores primos.
c. ⬥ ¿Qué relación existe entre los exponentes de los factores primos y los índices de
las raíces con el mismo resultado?

Se puede relacionar la raíz enésima con una potencia de exponente racional, como se
muestra a continuación:
2
•• √​​​​ a ​ = ​a​​  2 ​​ pues, ​​​(​a​​  2 ​)​​​  ​= ​a​​  2  ​= ​a​​  2 ​ = a​
_ ​  1 ​
__ ​  1 ​
__ ​  1 ​·2
__ ​  2 ​
__

3_
3
( )
​  2 ​
__ ​  2 ​
__ ​  2 ​·3
__ 6
__
•• ​​ √​a​​  ​ ​ = ​a​​   ​​ pues, ​​​ ​a​​   ​ ​​​  ​= ​a​​  3  ​= ​a​​  ​ 3 ​​= ​a​​  2​​
2 3 3

En términos generales se cumple que:


n_ ​  m ​
__
​​ √​a​​  m​ ​ = ​a​​  n  ​​, con m ​∈ ℤ​ y n ∈
​ ℕ​.
__ ​  1 ​
__ ___ __ ​  3 ​
__
Ejemplos: ​​√ 25 ​  = ​25​​  2 ​​ √ ​9​​  3​ ​  = ​9​​  2​​
√ 729 ​ = ​
= 5    ​​

2. Escribe cada potencia como una raíz.


​  1 ​
__ 1,3 ​  1 ​
__
a. ​6​​  5​ d. ​​(__
​  1 ​)​​​  ​ g. ​16​​  0,4​ j. ​​3​​  2​​
6
​  5 ​
__ ​  3 ​
_ ​  1 ​
__
b. ​ 4​​  9 ​
2 e. ​101​​  n​ h. ​3​​  −2,5​ k. ​​x​​  5 ​​
2
_
​  5 ​
__
​  4 ​ ​   ​ ​  5 ​
__
i. ​​(___
​  25 ​)​​​  ​
_
2 5
c. ​5​​  ​ f. ​​(−4 ​​​  ​)5 l. ​​x​​  3 ​​
16
3. Escribe cada raíz como una potencia. Simplifica el resultado.
_ 15 ___ _____ 3_
d. ​ √​2​​  −5​ ​
√ j. ​​ √​x​​  2​ ​​
a. ​√6 ​ 9 3
g. ​ ​​(_ ​  2 ​)​​​  ​ ​
3
_______
4 ___ n _____ __

3 6
b. ​√​3​​  6​ ​ e. ​√(​​ −5)​​​  3​ ​ h. ​ ​​(_ ​  5  ​)​​​  ​ ​
125
k. ​​√​a​​  3​ ​​
_ 5 _____
5 ___ _
34 5_
c. ​√​9​​  6​ ​ √
f. ​ ​√27 ​ ​ i. ​√(​​ −3)​​​  2​ ​ l. ​​ √​a​​  3​ ​​
4. ⬥ Analiza las siguientes igualdades e identifica el error. Luego, corrígelo.
__ 3_ 2
b. −​​​(​√9 ​ )​​​  ​​ = ​​(−9)​​  3​​
​  2 ​
__ __
​  2 ​
a. (​​​ ​√15 ​)​​​  3​​ = ​​15​​3 ​​

22 Unidad 1 – Números
5. Analiza la siguiente actividad resuelta. Luego, explícale a un compañero el
procedimiento que se realizó.

​  3 ​
__ ​  1 ​
__ 1 ​
​ __ 4 ​
​ __ __ __ 3_ 3_
​​2​​  2 ​  − ​27​​  2 ​  + ​192​​  3 ​  − ​3​​  3 ​​ = 2 ⋅ ​√ 2 ​ − 3 ⋅ ​√ 3 ​ + 4 ⋅ ​√ 3 ​ − 3 ⋅ ​√ 3
 ​
__ __ 3 _ 3 _ __ __ 3_ 3_
​= ​√ ​2​​  3​ ​  − ​√ 27 ​ + ​√ 192 ​ − ​√ ​3​​  4​ ​ = 2 ​√ 2 ​ − 3 ​√ 3 ​ + 4 ​√ 3 ​ − 3 ​√ 3
 ​
_____ ____ 3 _ 3 _ __ __ 3 _
= ​√ ​2​​  2​  ⋅ 2 ​ − ​√ 9 ⋅ 3 ​ + ​√ 64 ⋅ 3 ​ − ​√ ​3​​  3​  ⋅ 3 ​ = 2 ​√ 2 ​ − 3 ​√ 3 ​ + ​√ 3
 ​​
__ __ __ __ 3 _ 3 _ 3 _ 3 _
9 ⋅ ​√ 3 ​ + ​√ 64 ​  ⋅ ​√ 3 ​ − ​√ ​3​​  3​ ​ ⋅ ​√ 3
= ​√ ​2​​  2​ ​  ⋅ ​√ 2 ​ − ​√  ​   ​

Para multiplicar potencias de exponente racional se aplican las siguientes


propiedades:
•• Con igual base •• Con igual exponente
​(__
d)
​  a  ​
__ ​  c  ​
__ ​  a  ​  + ​ __
c  ​ ​ a  ​
​ __ ​  a  ​
__ ​  a  ​
__
b
​​x​​  b  ​ ​· ​​x​​  d  ​​ = ​​x​ ​ b  ​​ ​​x​​   ​​ · ​​y​​   ​​ = ​​(x · y)​​  ​​
b b

Ejemplo: Ejemplo:
4_ 4_ _ 4_ 4_
​​2​​  ( 4 2 )​​ =
​  1  ​
__ ​  1  ​
__ ​  1  ​  + ​ __1  ​ ​
​ __ ​  3 ​
__ ​  1 ​
__ ​  1 ​
__ ​  1 ​
__ ​  1 ​ 4
__
​​2​​  4 ​​ · ​​2​​  2 ​​ = ​​2​​  4 ​​ = ​​ √ ​2​​  3​ ​​ = ​​ √ 8 ​​ ​​​(16)​​​  4 ​ · (​​ 4)​​​  4 ​ = ​(16 · 4)​​  4 ​ = ​64​​  4 ​= ​√ ​2​​  6​ ​ = ​ √ ​2​​  4​ · ​2​​  2​ ​ = 2​ √ ​2​​  2​ ​ ​

6. Resuelve las siguientes multiplicaciones y expresa el resultado en raíz.


​  1 ​
__ ​  1 ​
__ ​  3 ​
__
​  3 ​
__
· ​​​(__
​  1 ​)​​​  ​​
9 ) ( 9)
a. ​​​(− ​ ___
3 3 2
1  ​ ​​​  ​​ · ​​​ − ​ ___
2 ​ ​​​  ​​ b. ​​ ,2​​  4 ​​
0
5
Astronomía
Planeta Distancia
7. Analiza la situación y responde. (UA)
La tercera ley de Kepler relaciona el periodo de traslación de un planeta Mercurio 0,39
T, en años, con la distancia media d entre el planeta y el Sol, medida en Venus 0,95
unidades astronómicas (UA). La expresión que la resume es la siguiente: Tierra 1,00
__ Marte 1,88
​T = ​√​d​​  ​ ​​
3
Júpiter 11,86
a. Escribe la tercera ley de Kepler Saturno 29,46
utilizando solo potencias naturales. Mercurio Urano 84,01
Tierra Neptuno 164,79
b. Utilizando calculadora, determina el
periodo de traslación de los planetas. Jupiter

c. ⬥ ¿Qué expresión algebraica describe Urano


la distancia al Sol de un planeta en Sol
función de su periodo de traslación? Venus
d. ⬥ ¿Cuál es la distancia al Sol de un Marte Saturno
planeta cuyo periodo de traslación Neptuno
es de 27 años? 1 UA ≈ 149 597 870 700 m

Para concluir
__
a. Si el área de un cuadrado es 7​​√6 ​​ ​​cm​​  2​​, ¿cuánto mide su lado?
b. ⬥ ¿En qué casos el producto de raíces da como resultado un número entero? 14 y 15

Lección 2 – Potencias y raíces enésimas 23


Racionalización Objetivo: Estudiar y analizar el
proceso de racionalización de
una fracción.
¿En qué consiste amplificar una fracción? Da un ejemplo.
Al amplificar una fracción, ¿cambia su valor? Explica.

1. Considera los siguientes números:


_ _ _ __
​  3 ​
__ −​ __1  ​ 3_ ​  6 ​
__
2 2
​√2 ​   ​√0, 5 ​   ​​2​​  ​​   ​​2​​  ​​  ​ 
2 √ 4
2 √
​  ​ ​   ​√2 ​   ​​2​​  ​​   2 ​​ __1  ​ ​
1
_

a. Construye una recta numérica y ubica los números anteriores. Ayúdate con una
calculadora o aplicación para calcular sus valores.
b. ⬥ ¿Qué números tienen la misma ubicación?
c. ⬥ En parejas, transformen las raíces anteriores a potencias racionales de base 2.
¿Qué igualdades te parecieron evidentes?, ¿cuáles no? ¿A qué se debe?

Racionalizar una expresión fraccionaria significa encontrar otra expresión que sea
equivalente a ella, pero que no contenga raíces en el denominador.
Por ejemplo, para raíces cuadradas: Amplificamos la fracción por una
expresión equivalente a “1”.
_ _
2 2 √
​_ ​ 2_ · ​√ ​
2 _______ 2_ __ _ _
___ _ ___
_ _
​   ​ = ​   ​  · ​   ​ = ​   ​ = ​  2 ​  · ​√2 ​= ​√ ​
2
​√ ​
2 ​√ ​2 √​  ​ 2 ​√ ​  2 · ​√ ​
2 2
Simplificamos.

​  1__ ​​ para racionalizar la expresión anterior?


¿Por qué no se multiplica solo por ​___
​√2 ​
3_ ​y responde. Puedes guiarte por el ejemplo anterior.
2. Racionaliza la expresión ​ ___
​√ ​
5
a. Respondan en parejas: ¿Por cuál factor se puede amplificar la fracción?
b. ¿Qué propiedad de las raíces justifica el último paso?
​  3_ ​sin raíces en
c. De forma individual, encuentra una expresión equivalente a ___
el denominador. ​√5
 ​

3. Reúnanse en parejas y racionalicen las siguientes expresiones:


__ __ __ __
3  ​ = ​ ___
3  ​ = ___ √
​2 ​ 3​√ 2
 ​ 3​√ 2
 ​ _______3​√ 2
 ​
Ejemplo: ___
​  _ _ ​  3_ ​ = ___
​  3_ ​ · ___
​  _ ​ = __________
​  _ _ ​ = _______
​   ​ = ​   ​
​√ 32 ​ ​√ 16 · 2 ​ 4​√ 2
 ​ 4​√ 2  ​ ​√ 2  ​ 4 · 2
 ​ 4​√ 2 ​ · ​√ 2 8

​  1_ ​
a. ___ ​  3_ ​
c. ____ ​  11_ ​
e. ____ 10  ​
g. _______
​  _____
​√3
 ​ 2 ​√8  ​ 6 ​√3  ​ ​√​a + 3)​ ​
(
_ _
​√_ √​ 2
​  7_ ​
b. ___ d. −​   ​6  ​
____ f. −​   ​_ ​
____ 13  ​
h. ________
​  ______
​√7
 ​ ​√21 ​ 2 ​√8  ​ ​√​(13 − a)​ ​
¿Qué condiciones debe satisfacer a para que la raíz esté bien definida en cada
expresión de los ejercicios g y h?

24 Unidad 1 – Números
4 _ ​ y responde.
4. Analiza el siguiente procedimiento para racionalizar ​ _______
3 + ​√10 ​
_ _
4
_______
_ ​ = ​  4
_______
_ ​  ⋅ ​ 
(
​ 3 √
− ​
________ )
10 ​ ​ (
4​ √ )
_ 10 ​ ​_  ​
3 − ​
_______________
_  ​ =   
​  ​    
3 + ​√10 ​ 3 + ​√10 ​ (​3 − ​√10 ​)​ (​3 + ​√10 ​)(​​ 3 − ​√10 ​)​
a. ¿Qué relación existe entre el denominador de la fracción y el factor por el cual
se amplifica?
b. ¿Qué producto notable resulta en el denominador de la fracción?
c. Desarrolla la operación anterior y completa el procedimiento.
4 _ ​.
d. ⬥ Utiliza el mismo razonamiento para racionalizar la expresión ​ _______
¿Qué tienen en común ambos procedimientos? 3 − ​√10 ​

Para racionalizar las expresiones de la forma ​ _______ 1 ​  _ 1 _ ​, con a y b números


_ _ ​ y _______
​√a ​ + ​√b ​ ​√a ​ − ​√b ​
reales mayores a 0 y distintos, realizaremos el siguiente procedimiento:
_ _ _ _
1 1 ​ a ​  ± √
 ​ b ​ (
​ ​
√ a ​  ± √
 ​ b ​)​
​ _______ _ ​  = ​ _______
_ ​  · ​ ________ _ ​ =_________

_ _ _ ​   ​
​ a ​ ± ​√b ​ √​ a ​ ± ​√b ​ √​ a ​ ± ​√b ​
√ a − b
Dicho de otra forma, si el denominador de la fracción es un binomio con raíces, se
amplifica por el factor faltante de la suma por su diferencia para racionalizarla.

¿Por qué en ambos casos el denominador resultante es a​ − b​?

5. Racionaliza las siguientes expresiones:


__ 1 _ ​
Por ejemplo: ​ _______
​√5 ​ + ​√2 ​

Aplicamos__ la suma ​​ 2​ + ​b​​  2​​,


__ por su diferencia: (a + b) (a ​−​b) = a​​ 
donde (​​  ​ )​​corresponde al factor (a + b).
​√ 5 ​+ √​ 2
__ __ __ __ __ __ __ __
_______
__ 1 __ √  ​ − √​ __
5
​ __
________ 2 __ √  ​ − √​ 2
 ​ __________________
​ __5  ​__ __ ​5
√  ​ − √​ 2
________  ​ ________
​5
√  ​ − √​ 2
 ​
​​   ​​ · ​​   ​​ = ​​   
   ​​ = ​​   ​​ = ​​   ​​
​√ 5 ​+ √​ 2
 ​ ​√ 5  ​ (​​√ 5 ​+ √​ 2
 ​ − √​ 2  ​ ​ · ​​√ 5
) (  ​ − √​ 2 )
 ​ ​ 5 − 2 3
​  10 _ ​
a. ______ _
2 + ​√8
 ​ ​  1 _ ​
e. ______ 1 + ​√_
i. ______
​ 
2
 ​
 ​
7 − ​√6
 ​ 1 − ​√2
 ​
​  _ 9 _ ​
b. _______ _ _
​√5 ​ − ​√ ​
3 ​  2 _ ​
f. _______ 6 ​√3 ​ − 6 ​√2
j. __________
​  _ _ ​
 ​
2 + 2 ​√2
 ​ ​√7 ​ + ​√9
 ​
​  _ 6 _ ​
c. _________
​√13 ​ + ​√10 ​ ​  _3 _ ​
g. − _ ​  _ 1 _ ​
k. ________
​√14 ​ − ​√5
 ​ ​√a ​ + ​√3b ​
​  32 _ ​
d. _
21 − ​√13 ​ ​  _ 7 _ ​
h. − ________ _ 2a _ ​
l. _____________
​    
​√7 ​ + ​√12 ​
​√a + b ​ − ​√a − b ​
6. ⬥ ¿Qué condiciones deben cumplir a y b para que las raíces estén bien definidas en
los ejercicios k y l?

Lección 2 – Potencias y raíces enésimas 25


7. Determina el área del triángulo. Racionaliza el resultado.

Altura

​​ _______
__ 1 __  ​​
√​ 5 ​ − √​ 3 ​

__ __
​​√3 ​​ + ​√5 ​​

8. Racionaliza y luego evalúa la expresión obtenida para a = 5, b = 2 y c = 6 en


cada caso.
c __ ​​
Por ejemplo: ​​ _______
_
​ c ​+ √​ b
√  ​

Paso 1: Racionalizamos. __ _ __
_
c
_______ __ ​ c ​ − √​ __
_______
√ c · ​(​√ c ​ − √​ b
 ​ ____________
b  ​ )​
_
​​   ​​ · ​​  _  ​​ = ​​   ​​
​ c ​+ √​ b
√  ​ ​√ c ​ − √​ b  ​ c − b

Paso 2: Evaluamos y simplificamos. __ __ __ __


6 · (​​√ 6
 ​ − √​ 2
____________ 6 · ​(​√ 6
 ​ )​ ____________
 ​ − √​ 2 ​ )​
​​      ​​ = ​​     ​​
6−2 4
__ __ __ __ __
3 · (​​√ 3
 ​ · ​√ 2  ​ )​ 3​√ 2 ​ ​ (​√ 3
 ​  − √​ 2  ​ − 1)​
________________ ​​ 
    ​​ = ​​ ___________________
    ​​
2 2

​  c_ ​
a. ___
1  ​
c. ______
​  ____ ​  b _ ​
e. ______
​√a ​ ​√a + b ​ b + ​√b ​
​  3b_ ​
b. ___ ​  _ c _ ​
d. _______ ​  _a _ ​
f. ________
​√a ​ ​√a ​ − ​√b ​ 2 ​√c ​ − ​√b ​

Actividades de profundización
Física
9. El tiempo T que tarda un péndulo simple de largo L__en realizar una
__
L
oscilación completa está determinado por ​T = 2π ​ ​ 
aceleración de gravedad.

g ​ ​​, donde g es la

a. Racionaliza la expresión para calcular el período de un péndulo simple. Lm


b. ¿Cuál es el período de un péndulo de largo 0,5 m? Considera g = 10 ​​ __
m  ​​.
2 ​s​​  ​

Para concluir

a. ¿Qué aspectos debes considerar al racionalizar una fracción? Explica.


b. ⬥ ¿Cómo se puede verificar que la expresión racionalizada es equivalente
a la original? Comenta y aplícalo en un ejercicio.
16 y 17

26 Unidad 1 – Números
Antes de continuar Evaluación intermedia

La ley cuadrado-cúbica
1. En grupos de 3 o 4 personas, utilicen los materiales en la siguiente actividad.
Paso 1: Utilizando los cubos, construyan un cuerpo sencillo como los de los ejemplos.

Materiales:
• Regla.
• Cubos, que deben ser
siempre del mismo tamaño
entre sí:
-- Dados de 6 caras.
-- Cubos Rubik.
-- Cubitos de madera.

Recuerda que en una


figura 3D la arista es el
lado común a dos caras.

Paso 2: Midan con la regla y anoten el valor de la arista de uno de los cubos
utilizados. Luego, calculen la superficie y el volumen total del cuerpo original
que construyan.

Paso 3: Dupliquen, tripliquen y cuadripliquen (si es posible) el cuerpo original. Repitan


las mediciones y registros del paso 2.
a. Comprueben si en sus figuras se replica la siguiente relación:

Si tienes un cubo de 1 cm de arista su área será 1 · 1 · 6 = 6 ​cm​​ 2​, mientras


que su volumen será ​1​​  3​ = 1 ​cm​​  3​. Si duplicas sus aristas, su área pasará a ser
2 · 2 · 6 = 24 ​cm​​ 2​, mientras que su volumen aumentará a ​2​​ 3​ = 8 ​cm​​  3​. Es
decir, aumentó 4 veces su superficie y 8 veces su volumen.

b. Plantea la razón entre los lados de los cuerpos anteriores. Plantea, además la razón
entre sus áreas y la razón entre sus volúmenes.
c. ⬥ ¿Cómo se relacionan las razones anteriores? Plantea una expresión algebraica.
9 ​. ¿Es posible construir dos cuerpos
d. ⬥ Dos cuerpos tienen sus áreas en la razón ​ __
5
que cumplan la razón utilizando los cubos? Justifica.
​  8  ​. ¿Es posible construir dos
e. ⬥ Dos cuerpos tienen sus volúmenes en la razón ___
27
cuerpos que cumplan la razón utilizando los cubos? Justifica.

Reflexiono
a. Para los antiguos griegos fue imposible hallar el valor del lado de un cubo que
duplique el volumen del otro. ¿A qué crees que se debió su problema?
b. ¿Necesariamente esta actividad se debe hacer con cubos? ¿Qué otras figuras
utilizarías y por qué? 18 y 19

Lección 2 – Potencias y raíces enésimas 27


Lección

3 Logaritmos

Definición de logaritmos Objetivo: Identificar los


logaritmos y su relación con
_ las potencias.
¿A qué número es necesario elevar 2 para obtener √
​​ 2 ​​?
¿Qué ecuación plantearías para resolver el problema anterior?

1. En parejas, observen las relaciones 1 024 es la quinta


descritas por los siguientes jóvenes potencia de 4. La raíz quinta de
referidas a la expresión ​​4​​ 5​​ = 1024. 1 024 es 4.

a. En cada caso, describan la relación


usando las tres interpretaciones
señaladas.
​​ ​​ 8​= 256​  ​
2 ​3​​ 6​= 729​  ​
​5​​ 4​= 625​ 5 es el número al cual debemos elevar
4 para obtener 1024. Decimos que 5
es el logaritmo de 1024 en base 4.

b. Completen la tabla siguiendo el ejemplo.

Potencia Base Exponente Logaritmo


​​8​​  3​ = 512​ 8 3 ​​log​ 8​​​(512)​ = 3​
​​ 0​​ 4​=
1 10000​
6 –2
​​log​  9​​​(1)​= 0​
1 ​​
​​log​  64(​​​ 4)​ = ​ __
3

2. Respondan cada pregunta justificando sus respuestas.


a. ¿La base de un logaritmo puede ser negativa?
b. ¿Existe el logaritmo de un número negativo?, ¿y el logaritmo de 0?
c. ¿Cuál es el logaritmo de 1 en base 3?, ¿y en base 7? ¿Depende tu respuesta de
la base?

Se llama logaritmo de base b de a al número c al cual debe elevarse la base b b se denomina base
para obtener a. Es decir: del logaritmo y a se
​b​​  c​= a ↔ ​log​  b​​  a = c Con a, b ∈ ​ℝ​​  +​, b ≠ 1 y c ∈ ℝ. denomina argumento.

Por ejemplo: ​​5​​  3​​ = 125 ↔ ​​log​ 5​​​125 = 3 y se lee "logaritmo en base 5 de 125". Si b = 10, se habla de
logaritmo decimal o
Para relacionar una potencia, un logaritmo y una raíz enésima, se tiene lo común y en lugar de
siguiente: "​log​ 10​​" se escribe
__ ​  1 ​
__
1 ​​  simplemente "log".
​√9 ​= 3 ​↔​​ ​9​​  2 ​​ = 3 ↔ ​​log​  9​​​3 = ​​ __
2

28 Unidad 1 – Números
1. Representa las siguientes relaciones numéricas usando logaritmos.
Ejemplo: ​5​​  2​= 25 ↔ ​log​  5​​  25 = 2
​  1 ​ −6
g. ​​(__
​  1 ​)​​​  ​= 64
__
a. ​9​​  3​= 729 d. ​9​​  2​= 3
2
1 ​
−​ __
b. 0,​3​​  2​= 0, 09 e. ​5​​  −2​ 1  ​
= ​ ___ 1 ​
h. ​27​​  3​ = ​ __
25 3
5 5 ​
−​ __
c. ​​(__
​  2 ​)​​​  ​ = ​ ____
3
32  ​
243
f. 0,​01​​  −2​= 10000 1  ​
i. ​8​​  3​ = ​ __
32

2. Determina en cada caso el valor de a.


Ejemplo: ​log​  2​​  a = 3 ↔ ​2​​  3​ = a → 8 = a

a. ​log​  a​​  2 = __
​​  1 ​​ d. ​log​  5​​  0,04 = a g. l​ og​  9​​  a = 4
2
b. ​log​  a​​  8 = 3 e. ​log​  ___ h. l​ og​  7​​  a = 3
​  1  ​​​  9 = a
81 1 ​
i. l​ og​  1000​​  a = −​ __
c. ​log​  a​​  5 = −2 f. ​log​  ___
​  1  ​​​  2 = a 3
64

3. Lee la siguiente información y responde utilizando tu calculadora.

En una calculadora científica, el botón “log” por defecto tiene una base 10. Para
calcular un logaritmo debes seguir la secuencia:
“Log”, “cantidad” y “=”

a. Calcula los siguientes logaritmos utilizando tu calculadora.


•• log 1000 •• log 0,1 •• log 0,2
•• log 100 •• log 1 •• log 20
•• log 10 •• log 2 •• log 200
b. ⬥ Comprueba los resultados anteriores utilizando la definición de logaritmos.
c. ⬥ ¿Cuál(es) de los resultados tiene(n) una diferencia aproximada de 0,301?
d. ⬥ Ingresa en la calculadora “log”, “–10” y “=”. ¿Cómo explicas lo ocurrido?

4. ⬥ Comprueba si las siguientes igualdades son verdaderas o falsas. Justifica.


a. ​log​  5​​25 = 2 e. ​log​  2​​10= 100 i. l​og ​10​​  5​​ = 5
b. ​log​  2​​0,25 = 0,5 f. ​log​  10​​0 = 1 j. ​log​  __​ 1 ​​​125 = −3
3_
5
c. ​log​  9​​  −3 = 2 g. ​log​  4​​0,25 = −2 ​  3 ​
k. ​log​  8​​​ √64 ​ = __
2
3_
d. ​log​  1​​3,78 = 0 h. ​log​  366 ​  1 ​
​​ = __ l. ​log​  2​​​ √64 ​= 2
2

Para concluir
a. ¿Cuál es la relación entre la expresión ​log​b​a y una potencia? ¿y con una raíz?
b. ¿La base de un logaritmo puede ser negativa? ¿por qué?
20 a 21

Lección 3 – Logaritmos 29
Propiedades de los logaritmos Objetivo: Comprender y
verificar las propiedades de
los logaritmos.
​​ b​​  a = c​?
¿Cómo se expresa como potencia log​ 
¿Cuál crees que fue el problema que dio origen a los logaritmos?

Si a es un número real positivo distinto de 1, entonces se cumplen las


siguientes propiedades:
•• Logaritmo de la base: •• Logaritmo de la unidad:
​​log​  a​​​  a = 1 ​​log​  a​​  1 = 0​

1. ⬥ Utilizando las propiedades anteriores responde:


a. Comprueba cada propiedad con 3 valores distintos de a.
b. Demuestra las propiedades anteriores planteándolas como potencias. John Napier
Utiliza, para ello, la definición de logaritmo. (1550 - 1617)
Fue un matemático, físico
⬥ ¿Qué propiedades de potencias utilizaste para realizar la actividad y astrónomo escocés que
anterior? Identifícalas y coméntalas con tu curso. introdujo el concepto
de logaritmo a principios
del siglo XVII como un
2. ⬥ Analiza el siguiente procedimiento. Luego, realiza las actividades: medio de simplificación
de los cálculos

Si ​log​  b​​  a = c, entonces ​b​​  c​ = a

​ ​​  c)​​​​  n​ = ​a​​  n​→ ​b​​  c · n​ = ​a​​  n​


Paso 1: Elevamos a n ambos lados de la igualdad: (​​ b

Paso 2: Utilizando la definición de logaritmo: ​log​  b(​​​ ​a​​  n)​​ = n · c

Paso 3: Reemplazamos c por ​​log​  b​​​a: ​log​  b​​​(​a​​  n​)​ = n · ​log​  b​​  a

a. ¿Qué propiedades de potencias se utilizaron? Nómbralas.


b. Comprueba cada propiedad con 3 valores distintos de a y n.

Sean b y x números reales positivos con b ≠ 1 y n un número real, se cumple la


propiedad de logaritmo de una potencia de la base:
​​log​  b​​​(​x​​  n​)​ = n · ​log​  b​​​(x)​​

3. ⬥ Utilizando la propiedad anterior, comprueba las siguientes proposiciones.


n_ ​log​  ​​  a
a. ​log​  b(​​​ ​√a ​)​  = _____
​  nb ​ b. ​log​  b​​​(__ a ​)​ = − ​log​  b​​  a
​  1

4. Calcula el valor de los siguientes logaritmos aplicando las propiedades vistas.


5_
a. ​​log​  3​​ ​ √81 ​​ c. ​​log​  7​​ ​49​​  21​​ e. ​​log​  3​​ ​27​​  10​​
1  ​​ _ 8_
b. ​​log​  5​​ ​ _ d. ​​log​  7​​ ​√7 ​​ f. ​​log​  4​​ ​ √64 ​​
625

30 Unidad 1 – Números
5. Calcula el valor de los logaritmos utilizando el siguiente razonamiento.

En los cálculos necesarios para el desarrollo de la


astronomía, se presentaban operaciones como
65 536 · 16 384. Como se puede ver, los factores
eran bastante grandes, lo que podía conducir a
múltiples errores. Entonces, John Napier inventó
“números artificiales” (logaritmos) que utilizaba para
simplificar las operaciones de la siguiente forma:

Paso 1: Transformaba ambos números a una potencia


de base común:
​​4​​  8​ = 65536​ ​​4​​  7​= 16384​
Paso 2: Utilizando sus “números artificiales”,
transformaba la multiplicación en suma:
​log​  4​​​(65536 ⋅ 16384)​  = ​log​  4​​​(65536)​  + ​​log​  4​​​​(16384)​
= ​log​  4​​ ​4​​  8​  + ​log​  4​​ ​4​​  7​
=8+7
= 15
Paso 3: Así, en vez de calcular 65 536 · 16 384, obtenía el
mismo resultado mediante la potencia de ​4​​ 15​, el
cual se buscaba en las tablas de potencias que Vega, G. (1797).
había construido. Tablas logarítmicas-trigonométricas
(2. verb., verm. und gänzlich umgearb. Aufl. ed.).
Leipzig: Weidmannische Buchhandlung.

a. ​log​  6​​​(6 ⋅ 36)​ d. ​log​  6​​​(1296 ⋅ 36)​ g. ​log​  11​​​(11 ⋅ 1331)​


b. ​log​  4​​​(16 ⋅ 256)​ e. ​log​  4​​​(256 ⋅ 4)​ h. ​log​  8​​​(64 ⋅ 32768)​
c. ​log​  3(​​​ 9 ⋅ 81)​ f. ​log​  5(​​​ 25 ⋅ 3125)​ i. ​log​  5(​​​ 5 ⋅ 390625)​

Sean b, x e y números reales positivos con b ≠ 1, entonces:


​log​ b​​ ​(x · y)​ = ​log​  b​​  x + ​log​  b​​  y ​log​  b​​​(​ __
y ​)​ = ​log​  b​​  x − ​log​  b​​ y
x

Dicho de otra forma, el logaritmo de un producto es la suma de los logaritmos de los


factores manteniendo la misma base. El logaritmo de un cociente es la resta de los
logaritmos de los factores manteniendo la misma base.

6. En parejas, utilice cada uno un método de cálculo distinto para determinar los valores
de los siguientes logaritmos. Una persona utilizará las propiedades anteriores de
logaritmo y la otra seguirá el razonamiento de Napier. Luego, revisen su desarrollo y
comparen sus resultados.
a. ​log​  6​​​(216:36)​ c. ​log​  2​​​(32:8)​ e. ​log​  6​​​(7776 : 216)​
b. ​log​  4(​​​ 256:4)​ d. ​log​  3(​​​ 729:27)​ f. ​log​  8(​​​ 262 144 : 512)​
⬥ ¿Facilitó el trabajo en parejas el desarrollo de la actividad anterior? ¿Por qué?

Lección 3 – Logaritmos 31
7. Analiza la siguiente demostración:

Al calcular el producto y el cociente entre x e y representando como potencias


los logaritmos:
​log​  b​​​(x)​ = m → ​b​​  m​ = x ​log​  b​​​(y)​ = n → ​b​​  n​= y
Se tiene que:
x · y = ​b​​  m​ · ​b​​  n​= ​b​​  m+n​ x : y = ​b​​  m​  : ​b​​  n​= ​b​​  m−n​
→ ​log​  b​​​(x · y)​ = m + n = ​log​  b(​​​ x)​  + ​log​  b​​​(y)​ → ​log​  b​​​(x : y)​ = m − n = ​log​  b(​​​ x)​  − ​log​  b​​​(y)​

a. ¿Qué propiedades de las potencias se utilizaron? Identifícalas.


b. ⬥ ¿Cómo puedes utilizar las propiedades ​log​ b​​​(​ __
a)
1 ​ ​= −​log​  ​​  a y
b
​log​  b​​​(x · y)​ = ​log​  a​​  x + ​log​  a​​  y para demostrar l​og​ b​​​(x : y)​ = ​log​  a​​  x − ​log​  a​​  y ?

8. Analiza:
·9

x ​​  1 ​​
__ 1 9 81
9

​​log​  9​​  x​ –1 0 1 2

+1

·3 ·3

x ​​  1 ​​
__ ​​  1 ​​
__ 1 3 9 27 81
9 3

​​log​  3​​  x​ –2 –1 0 1 2 3 4

+2

a. ¿Qué relación observas entre ambas escalas?


b. ¿Cómo explicarías que l​og​ 3​​  9 = 2 · ​log​  9​​ 9 utilizando las escalas anteriores?
c. Construye una escala logarítmica de l​og​ ​√_3 ​ ​​  x y ​log​  81​​  x. ¿Cuál es la equivalencia en
ambas escalas para ​log​ 9​​ 9? ¿Cómo se relaciona con el cambio de base logarítmica?
d. Se quiere modificar ​log​ 3​​ (10) a un logaritmo de base 9. ¿Por cuánto se debe
multiplicar ​log​  9​​  (10)?
e. ¿Cuál debe ser el valor de n en ​log​  4​​  (16) = n · ​log​  8​​ (16)? ¿Cómo se relaciona con que ​
4​​  n​= 8?

Sean a y b números reales positivos diferentes de 1 y x un número real positivo:


​log​  b​​  x
​​log​  a​​  x = ​ _____  ​​
​log​  b​​  a

Dicho de otra forma, es posible realizar un cambio de base para expresar un


logaritmo de una base cualquiera en otra base.

32 Unidad 1 – Números
9. ⬥ Analiza el siguiente procedimiento. Luego, realiza las actividades.

Ejemplo de cambio de base:


Sea ​log​  b​​​(a)​ = c → ​b​​  c​= a ​log​  ​​  4
​​log​ 8​​  4 = _____
​  2  ​
Paso 1: ​b​​  c​= a ⇒ ​log​  p​​​(​b​​  c​)​ = ​log​  p​​​(a)​ ​log​ 2​​  8
​log​ 2​​ ​2​​  2​
Paso 2: c · ​log​  p​​​(b)​ = ​log​  p​​​(a)​ = ​ ______  ​
​log​ 2​​ ​2​​  3​
​log​  p​​​(a)​ 2 ​​
Paso 3: c = ______
​   ​ = ​ __
​log​  p(​​​ b)​ 3
​log​  p(​​​ a)​
Paso 4: ​log​  b(​​​ a)​ = ______
​   ​
​log​  p(​​​ b)​ Recuerda que la tecla
“log” se encuentra en
base 10.
a. Describe en cada paso los procedimientos realizados.
b. Comprueba si las siguientes proposiciones son correctas. Utiliza una calculadora
y el teorema del cambio de base.
_
• ​​log​  2​​​  10 ≈ 3, 322 • ​​log​  8​​​  2 = 0,​ ​3 • ​​log​  5​​​  3 ≈ 0, 683

10. Calcula el valor de los siguientes logaritmos aplicando las propiedades vistas.
5_
Ejemplo: ​log​  5​​ ​ √625 ​ = ​ __1  ​ ​log​  5​​  625 = ​ __1  ​ ​log​  5​​ ​5​​  4​ = ​ __1  ​  ⋅ 4 = ​ __
4 ​
5 5 5 5

g. log ​​(_______
​10​​  7​ )
5 2
​  ​10​​  ​  ⋅ ​10​​ 
32  ​ 11 ​ ​​​  ​
1 ​
a. ​log​  2​​ ​ __ d. ​log​  2​​ ​ _____  ​
8 1024
___
h. log ​​(______
​  ​100​​  ​ ​)​​​  ​
4 3


​  1  ​ ​
b. ​log​  3​​ ​ ___
81
e. ​log​  ​√_3 ​ ​​  81
0, 001
_____
4 ___

_ ___ 64 3
c. ​log​  7​​ ​ √​7​​  3​ ​ f. ​log​  ___
​   ​​​ ​  27 ​
√​ 3
 ​ ​  1 5 ​ ​
i. ​log​  11​​ ​ _____
2 ​121​​  ​

Actividades de profundización
11. Expresa cada logaritmo en términos de m y n, con ​m = log2​y ​n = log3​.
Guíate por el ejemplo.
log24 ________ log​(​2​​  3​  ⋅ 3)​ ___________
log​(8 ⋅ 3)​ _________ log ​2​​  3​ + log3 ___________
3 log2 + log3 ______
​log​  5​​  24 = _____
​   ​ = ​   ​ = ​   ​ = ​   ​ = ​   ​ = ​  3m + n ​
(​  2 ​)​ log​(​  2 ​)​
log5 log​ ___ 10 10
___ log 10 − log 2 log 10 − log 2 1−m

a. ​log​  2​​  3 c. log30 e. ​log​  15​​  27


_
b. ​log​  3​​  2 d. ​log​  4​​ ​√12 ​ f. log0, 2

12. ⬥ Utilizando propiedades, escribe dos expresiones logarítmicas de base distinta a


6 equivalentes al número 6. Guíate por el ejemplo.
2916
6 = 6 ​log​  3​​  3 = ​log​  3​​  729 = ​log​  3​​ ​​ ____
 ​​ = ​log​  3​​  2916 – ​log​  3​​  4
4

Para concluir

a. ⬥ ¿Se puede escribir un logaritmo en cualquier base real? Justifica.


b. ⬥ ¿Qué utilidad tiene el cambio de base para utilizar la calculadora? 22 a 24

Lección 3 – Logaritmos 33
Aplicaciones de los logaritmos Objetivo: Modelar
situaciones de la vida
cotidiana y otras asignaturas
Si deseas determinar el valor de x en la ecuación: ​​3​​ x​​ = 2,
mediante logaritmos.
¿ocuparías una raíz enésima o un logaritmo? ¿Por qué?
¿Qué diferencia una escala logarítmica de una recta numérica?
Justifica.

En una expresión algebraica de la forma ​a​​  b​ = c se pueden calcular cada una de sus cantidades si se
conocen las otras dos. Esto se realiza mediante tres operaciones distintas:
•• Si se desconoce c, se utilizan Ej: Si a = 5 y b = 3, entonces
potencias para encontrar su valor. c = ​5​​  3​= 125.

•• Si se desconoce a, se utilizan raíces Ej: Si b = 4 y c = 81, entonces


para encontrar su valor. 4_
​    a​​  4​= 81 → a = ​√81 ​= 3.
•• Si se desconoce b, se utilizan Ej: Si a = 7 y c = 2401, entonces
logaritmos para encontrar su valor.
​7​​  b​= 2401 → b = ​log​  7​​  2401 = 4.

Sonido Fuegos
artificiales
1. La intensidad del sonido puede ser medida de dos
formas distintas: Motor de
avión
•• Intensidad sonora (β): se mide en decibeles (dB). Sirena de
policía
•• Intensidad acústica (I): corresponde a la cantidad de energía
transportada por una onda sonora aplicada en una superficie. Trombón

Se mide en watts sobre metro cuadrado ​(___​  W2 ​)​.


​m​​  ​ Helicóptero
Estas se relacionan mediante la expresión:
β
​ = 10 · log​I ​+ 120​
() Secador de pelo
W  ​para el ser humano. ¿Cuál es la
a. El umbral del dolor es 1 ​ ___
2
​ ​​  ​
m Camión
equivalencia en decibeles? ¿Qué situaciones de la imagen
Auto
resultan doloras para el oído humano?
b. ¿Qué expresión algebraica se utiliza para calcular la intensidad Conversación
acústica (I) dada la intensidad sonora (β)?
c. Utiliza la expresión anterior para determinar la intensidad Lluvia moderada

acústica de 3 sonidos distintos.


Refrigerador
d. ⬥ Se sabe que la intensidad de un equipo duplica la de otro
equipo. ¿Cuál es la diferencia que poseen en decibeles? Susurro

⬥ ¿Por qué es importante no exponerse a sonidos de alta


Crujir de hojas
intensidad? Comenta.
Respiración

34 Unidad 1 – Números
Química
2. Para medir la acidez o alcalinidad de una sustancia se utiliza el pH. Este asocia la
concentración de moles de hidrógeno [​​H​​  +​​] en la sustancia (en moles por litro) según la
fórmula: pH = −log​[​H​​  +]​ ​
Ácido de Vinagre Tomate Orina Agua de Tableta para Jaboncillo Limpiador de
batería mar indigestión cañerías

Jugos Jugo de Agua Bicarbonato


gástricos naranjas Café potable de sodio Amoniaco Blanqueador

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14

Ácido Neutro Alcalino

a. Calcula el pH de una sustancia cuya concentración de iones de hidrógeno es de


0,00000038 moles por litro.
b. La escala de pH varía entre 0 y 14. ¿Cuáles son las concentraciones de moles de
hidrógeno máximas y mínimas de la escala?
c. Calcula la concentración de moles de hidrógeno aproximada de 3 sustancias distintas.
d. ⬥ ¿Qué expresión algebraica utilizaste para calcular las concentraciones anteriores?
¿Cómo se relaciona con la fórmula para calcular el pH?
Biología
3. La relación entre el área de la superficie corporal a de una persona en ​​m​​ 2​​, su masa m
en kg y su altura h en cm está dada por la expresión:
​log ​(a)​= −2,144 + 0,425 log​(m)​ + 0,725 log​(h)​
a. ¿Cuál es el área aproximada de una persona si su masa es 70 kg y su altura, 1,75 m?
b. Determina la estatura aproximada de una persona si el área de su cuerpo es 2 ​​m​​ 2​​ y
su masa, 80 kg.
c. ⬥ Utilizando propiedades de logaritmos, encuentra una expresión equivalente a la
fórmula anterior. Compruébala utilizando los resultados anteriores.

4. La temperatura final de un cuerpo ​​T​ f​​​ transcurridos t minutos


está dada por su temperatura inicial ​​T​ i​​​, la temperatura
ambiental ​​Ta​  ​​​ y la constante a de la forma:
​​Tf​  ​​​ = ​​Ta​  ​​​ + (​​ ​Ti​  ​​ – ​Ta​  ​​)​​ · ​​a​​  t​​

Considera un pan recién horneado a 180 °C, en un día con


20 °C ambientales.
a. ¿Cuál es la ecuación que rige el enfriamiento si a = 0,85?
b. ¿Luego de cuántos minutos se encuentra bajo los 34°C?

Lección 3 – Logaritmos 35
5. Analiza la siguiente información. Luego, realiza las actividades.

La escala de magnitudes aparentes (m) clasifica a las estrellas según la intensidad


de su brillo estandarizado (I). Se calcula mediante la expresión:
Para saber más.
(​  (​​ I)​​​  5 ​​)​
m = lo​g​  100​​​ ___ 1
gbit.cl/T21M2MP036A

Las estrellas que se ven más brillantes son aquellas que tienen menor valor.
Las magnitudes aparentes de las estrellas principales de la constelación de
Orión son:

Betelgeuse m = entre 0,50 y 1,30

Saiph m = 2,06

Altinak m = 1,89
Alnilnam m = 1,70 Meissa m = 3,33
Mintaka m = 2,23

Bellatrix m = 1,64

Rigel m = 0,12

a. ¿Cuál es la estrella de la constelación de Orión que se ve más brillante en el cielo


nocturno? ¿Cuál es la menos brillante?
b. Simplifica y transforma la expresión utilizando propiedades para obtener una
equivalente con logaritmo de base 10.
c. La estrella Ácrux de la constelación de la Cruz del Sur tiene una intensidad de brillo
estandarizada de 0,5. ¿Cuál es la magnitud aparente de Ácrux? ¿Es más o menos
brillante que Rigel?, ¿por qué?
d. Determina la intensidad del brillo de las estrellas de Orión.
e. ¿Cuánto varía la intensidad del brillo de Betelgeuse?
f. La escala moderna incluye cuerpos celestes como la Luna y el Sol con una
magnitud aparente de –12,6 y –26,8 respectivamente. ¿Cuántas veces más intenso
es el brillo del Sol que el de la Luna?

Para concluir

a. ¿En qué otras situaciones cotidianas podrías aplicar logaritmos? Investiga.


b. ¿Es correcto decir que log(a) + log(b) = log(a + b)? Argumenta tu respuesta con un 25 a 27
ejemplo o contraejemplo.

36 Unidad 1 – Números
Antes de continuar Evaluación intermedia

1. Explica con tus palabras la relación entre potencias de exponente racional y raíces.

2. Explica con tus palabras la relación entre potencias de exponente racional y logaritmos.

3. Expresa cada potencia en forma de logaritmo.


3
a. ​3​​  4​= 81 1  ​
c. ​5​​  −3​ = ​ ____ e. ​​(___
​  10 ​)​​​  ​ = ​ _____
3
1000 ​
125 27
5
d. ​​(__
​  5 ​)​​​  ​ = ​ _____
−4
f. ​​(__
​  5 ​)​​​  ​ = ​ ____
1  ​
b. ​2​​  −6​ = ​ ___ 3125 ​ 256 ​
64 6 7776 4 625

4. Expresa como potencias los siguientes logaritmos.


a. ​log​  8​​  512 = 3 81 ​= −4
c. ​log​  __​ 2 ​​​ ​ ___
3 16
1  ​= −3
b. ​log​  7​​ ​ ____ 25 ​= 2
d. ​log​  __​ 5 ​​​ ​ ___
343 6 36

5. Calcula el valor de x en cada caso para que se cumplan las siguientes igualdades.
a. ​log​  x​​  729 = 6 d. ​log​  5​​  x = 6 g. ​log​  81​​  3 = x
b. ​log​  x​​  4096 = 4 e. ​log​  64​​  x = ​ __ 1 ​
4
h. ​log​  ___
​  1  ​​​  3 = x
81
​  1 ​
c. ​log​  x​​  4 = __ f. ​log​  ____ 1
__
​  512 ​​​  x = ​  3 ​ i. ​log​  ____
​  1  ​​​  5 = x
2 216 625

6. Resuelve las siguientes operaciones aplicando las propiedades de logaritmos.


______ 2 ​ log10 − log10 + ​ _
1 ​ ​log​  ​​  27 − ​ ​log​  ​​  125 ​
a. 2 ​log​  4​​  64 + ​ __ √ 5 ​  1 ​  log10 + ​ __
c. __ √log10 ​
3 3 3 3
_
1 ​ ​log​  ​​  8 − ​ ______
b. 4 ​log​  3​​  9 + ​ __ √​ 3 log100 ​ ​  : ​   
d. _________
​log​  6​​  3 + ​log​  6​​  2
____________
3 16 √​log​  2​​  32 ​ ​ 
9 + ​log​  2​​  8 ​log​  __​  1 ​​​  4
 ​
2

7. Para calcular el pH de una solución química se utiliza la fórmula pH = −log​[​H​​  +​]​. En ella, ​
H​​  +​es la concentración de iones de hidrógeno presentes en la solución. ¿Cuál es el pH de
una solución que tiene una concentración de ​[​H​​  +​]​igual a 9, 5 ⋅ ​10​​  −12​?

8. Para determinar el diámetro d de un asteroide (en km), los astrónomos utilizan la


expresión log(d) = 3,7 – 0,2 · g. En ella, g corresponde su magnitud absoluta.
a. Determina el diámetro de un asteroide si su magnitud absoluta es 30.
b. Calcula el diámetro de un asteroide si su magnitud absoluta es 20.
c. ¿Cuál es la magnitud absoluta de un asteroide si su diámetro mide 5,8 km?

Reflexiono
a. ¿Cuál crees que es la utilidad de las escalas logarítmicas en contextos
científicos?
b. ¿Cómo facilitaron tus cálculos las distintas propiedades de logaritmos?
c. ¿Comprendiste completamente la relación entre las propiedades de logaritmos y
las de potencias enésimas? ¿Qué podrías mejorar? 28 a 29

Lección 3 – Logaritmos 37
¿Qué aprendí?

Evalúa los conocimientos adquiridos a lo largo de


la Unidad realizando las siguientes actividades.

Responde a partir de la imagen. Resuelve.


1. ¿Cómo justificas la aparente contradicción presentada 4. Indica si los siguientes números son
en la imagen? racionales o irracionales. En caso de ser
racionales, escríbelos como una fracción.
2. Dibuja un cuadrado de lado 2 cm. Luego, responde _ _ 3_
a. ​√2 ​ + ​√4 ​ c. ​√−5 ​
las siguientes preguntas: ___
3_ _
a. ¿A qué conjunto pertenece el valor de la
diagonal de este cuadrado?
b. ​√25 + ​√4 ​ ​ √ ​  162 ​ ​
d. ​ ____
49
5. Construye en tu cuaderno una recta numérica
b. ¿Cuál es el largo aproximado de su diagonal? y ubica los siguientes números en ella.
Estima mediante cuadrados perfectos. _ _ _
a. ​√17 ​ b. ​√2 ​ + ​√3 ​
3. Repite la experiencia para un cuadrado de lado 4, 6. Aproxima _
por redondeo a la centésima el
8 y 10 cm. En caso de que se repitan los tipos de
valor de ​√30 ​. Luego, determina el error de
resultados, explica por qué ocurre eso.
aproximación.

38 Unidad 1 – Números
Evaluación de unidad
8. Determina la veracidad de cada afirmación.
•• Imagina que dibujas con exactitud un Justifica tu respuesta.
cuadrado de lado 1 metro en la arena.
Luego, con la misma exactitud, cortas
a. La base de un logaritmo puede ser
cualquier número real positivo.
un trozo de cuerda del mismo largo
que la diagonal de ese cuadrado. Así b. ​log​  −5​​ 625 existe y es igual a 4.
tendrás_en tus manos una cuerda de
c. El logaritmo cuyo argumento es la base
largo ​√ ​
2 metros.
_ de dicho logaritmo es siempre igual a 1.
•• El número ​√2 ​es irracional. Por lo tanto,
no puede escribirse completamente y, d. ​log​  0,5​​ 8 = −3 expresado en forma de
potencia es ​​(__
​  1 ​)​​​  ​= 8
3
sin embargo, lo estarías sosteniendo en
tu mano. 2

9. Calcula el valor de las siguientes expresiones


(Considera log(2) = 0, 3, log(3) = 0, 47,
log(5) = 0, 7 y log(7) = 0, 85)
a. −log(14 )  − 5 log(21 )  + log(18)
b. 3 log(4 )  + log(245 )  − log(144)

10. Resuelve los siguientes problemas:


a. El patio de un colegio, de forma
rectangular, tiene 450 ​m​​  2​de superficie.
¿Cuánto mide su lado más corto si el
patio está formado por dos cuadrados
iguales?
b. Calcula el volumen de un recipiente
cúbico tal que para llenarlo con leche se
gastaron $159 720. Se sabe que el litro
de leche cuesta $15.
20 + t ⋅ log(2)
​ ____________
c. log(P) =     ​es la expresión
10
7. Reduce las siguientes expresiones utilizando que relaciona la población P de insectos
descomposiciones y propiedades de raíces en una bodega transcurridas t horas en
y racionales. que está cerrada.
_____
√√
43
9 2 ​ ​ ​ ¿Cuántos insectos había en el instante
a. ​  _ _ ​
_______ ​ __
d. ​  ​  7
​√3 ​ + ​√2 ​ en que se cerró?
___ __ ___
e. ​​(​ ___
​   ​ ​)​​​  ​
21 12 14
b. ​(​ ​  3 ​ ​)​:​(​ ​  9 ​ ​)​
√14
___
√ 7
__
√ 5
¿Cuánto tiempo deberá transcurrir para
_ que se cuadruplique la población?
3_ _ _ _

c. ​ ​√64 ​ ​ f. ​√3 ​ + ​√27 ​ − 2 ​√75 ​

Reflexiono
•• ¿Qué actividad te costó más realizar? ¿Qué contenidos están implicados?
•• ¿Qué estrategias utilizaste para resolver los problemas?
•• ¿De qué forma te aportaron al desarrollo de la evaluación tus compañeros?

Unidad 1 – Números 39
Glaciar Perito Moreno. Santa Cruz, Argentina.
Patrimonio de la Humanidad.

2 Álgebra y
Unidad

1. ¿Por qué crees que el glaciar Perito


Moreno es el más visitado? Comenta con

funciones tu curso.
2. ¿Qué otros efectos tiene el calentamiento
En esta Unidad aprenderás sobre ecuación global? Investiga y comenta.
y función cuadrática, sus propiedades, 3. ¿Es un efecto reversible el cambio
representación gráfica y aplicaciones en la vida climático? ¿Qué podemos hacer para
cotidiana. Además, comprenderás el concepto evitar sus efectos?
de función inversa y cambio porcentual.

40
Frente de glaciar O'Higgins
Fuente: Andrés Rivera, www.glaciologia.cl

Los glaciares son masas de hielo


acumuladas durante miles de años.
Junto con los casquetes polares, son
la mayor reserva de agua fresca en la
Tierra. Sin embargo, debido al cambio
climático, se han visto reducidos en
tamaño. Efectos como precipitaciones,
temperatura media y nubosidad
afectan directamente a la masa
glacial, por lo que su alteración es
considerada el indicador más sensible
del cambio climático.
El área de Campo de Hielo Sur se
estimó en 13 500 ​​km​​  2​​el año 1945.
Luego se redujo a 13 000 ​​km​​  2​​ en 1986
y a 12 550 ​​km​​  2​​en 2010. Entre 1975–
1995 se perdieron
13,5 ​​km​​  3​​/año, lo que aumentó a
38,7 ​​km​​  3​​/año en 1995–2000.
4. ¿El cambio en los glaciares en la Patagonia puede ser El más afectado corresponde al glaciar
modelado por una función lineal? ¿Por qué? O'Higgins. Este retrocedió 12 km en el
5. ¿Cuánto debiese avanzar anualmente para periodo 1946–1995. Además, perdió
recuperarse el glaciar O’Higgins en los próximos 50 2 km entre los meses de junio y julio
años? ¿Crees que sucederá? de 2017. El glaciar Perito Moreno es
uno de los pocos que se encuentra en
equilibrio y es el más visitado de toda
la Patagonia.

41
Activo lo que sé Evaluación diagnóstica
1. Calcula: c. El IVA (impuesto al valor agregado)
corresponde al 19 % de todas las compras
a. El 30 % de 125.
que se realizan. Si un libro cuesta $9000
b. El 80 % de 4960. sin IVA, ¿cuál será su valor final?
c. El 20 % del 50 % del 10 % de 36. d. El valor mensual, con IVA, de un servicio
d. ¿Qué porcentaje es 600 de 800? digital en línea es $9520. ¿Cuál es su valor
sin IVA?
e. ¿Qué porcentaje es 400 de 600?
f. ¿Qué porcentaje es 200 de 800? 4. El estiramiento o compresión de un resorte
es directamente proporcional a su fuerza
g. El 12 % de un número es 8,4. ¿Cuál es el de restitución. Esta relación, conocida
número? como ley de Hooke, está dada por F = –k x.
h. El 2 % de un número es 68. ¿Cuál es el En esta F es la fuerza de restitución; x, su
número? deformación (estiramiento o compresión) y k
es la constante de deformación del resorte.
2. Multiplica e identifica el nombre del producto Para el resorte de la imagen, la relación es
notable. F = –100 x.
a. ​(x − 5)​  · ​(x − 7)​ x = –0,6 cm
b. (​x + 10)​  · ​(x − 6)​
x = 0 cm
c. ​(x − 6)​  · ​(x − 6)​
d. ​(x − 11)​  · ​(x + 11)​ x = 0,4 cm
e. (​4x + 11)​  · ​(4x − 2)​ a. Calcula la fuerza de restitución del resorte
para cada distancia que este se estira o
f. ​(2x − 5)​  · ​(2x + 5)​
comprime en las imágenes.
g. ​(x − ​ __
2) ( 2)
1 ​ ​  · ​ x + ​ __
1 ​ ​
b. A partir de los datos obtenidos, traza la
​(__
2 4) (2
h. ​  x  ​  − ​ __ ​  x  ​ − 4)​
3 ​ ​  · ​ __ gráfica que representa la relación entre la
fuerza de restitución y la elongación del
3. Resuelve los siguientes problemas: resorte.

a. En una caja hay 4 docenas de bombones, c. ¿Cómo se modificaría la gráfica si el


de los cuales el 25 % está envuelto en coeficiente del resorte fuera k = 50?
papel de aluminio. ¿Cuántos bombones no d. ¿Corresponde a una función la relación
están envueltos? entre ambas magnitudes? ¿Por qué?
b. El perímetro de un rectángulo mide 48 cm.
Calcula sus dimensiones sabiendo que el
largo es el triple de su ancho.

Reflexiono
•• ¿Lograste realizar todas las actividades sin problemas? ¿Crees que debes reforzar
algún contenido? Si es así, ¿cuál?
•• ¿Te sientes preparado para comenzar esta Unidad? ¿Qué conceptos te resultaron más
fáciles de comprender?

42 Unidad 2 – Álgebra y funciones


Lección

4 Cambio porcentual constante

Definición de cambio porcentual Objetivo: Comprender y


analizar el cambio porcentual
de una magnitud en el tiempo.
¿Cómo pueden representarse los porcentajes de
forma algebraica?
¿Cómo pueden representarse los porcentajes de forma gráfica?

Ciencias sociales
1. La IX Encuesta Nacional de Juventud fue aplicada a 9700 jóvenes entre los 15 y
29 años. Los resultados se presentan a continuación.

Orientación sexual Identidad


2,3 % Homosexual Su sexo masculino
0,6 % 2,1 % 2,2 %
2,1 % 2,4 % coincide con su
Bisexual
percepción masculina de
Heterosexual género.
Aún no definida Su sexo femenino coincide
48 % 49,8 % con su percepción
Otro
femenina de género.
90,5 % No sabe/
Su sexo no coincide con su
No responde
percepción.

a. ¿A cuántas personas encuestadas corresponde cada una de las categorías


de orientación sexual?
b. ¿A cuántas personas encuestadas corresponde cada una de las categorías
de identidad?
c. ⬥ La VIII Encuesta se aplicó tambíen a 9700 jóvenes. De ellos, 8042 declararon su
orientación como heterosexual. ¿En cuánto varió el porcentaje?
¿Por qué crees que es importante realizar este tipo de encuestas? Comparte tu
respuesta con tu curso.

El cambio porcentual es la variación de un número o cantidad inicial en un periodo de


tiempo. El índice de variación (Iv) es un número decimal positivo que se define como
el cociente entre dos valores consecutivos de una variable. Por ejemplo, el índice de
variación entre el periodo actual y el periodo anterior se calcula mediante:
​  Valor actual  ​​
​Iv = ____________
  
Valor anterior
Indicando el crecimiento o decrecimiento de la variable. Si ​0 < Iv < 1​, la variable
decrece en el tiempo. Si ​1 < Iv​, la variable crece en el tiempo.

⬥ ¿Qué ocurre con una variable si el índice de variación es 1? Explica con tus palabras.

Lección 4 – Cambio porcentual constante 43


2. Analiza el siguiente titular y responde.
a. ¿El valor de los combustibles aumentó o
disminuyó? ¿En qué porcentaje?
El índice de variación del precio de los
b. En marzo el precio de un litro de combustible combustibles entre marzo y abril fue de 1,03.
era de $780. ¿Cuánto costará en abril?
c. Supongamos que el índice de variación se mantiene constante en mayo. ¿Cuánto
habrán aumentado los precios respecto de marzo?

3. Analiza y responde.
La tabla muestra la cantidad de animales (en miles) en estado
salvaje durante los últimos 4 años, en cierta región.

Tiempo (año) 2017 2018 2019 2020


Animales (cantidad) 5,00 4,00 3,20 2,56

a. Calcula el índice de variación entre cada año.


b. ⬥ ¿La variable crece o decrece en el tiempo? ¿Cómo se
evidencia en el índice de variación?
c. ⬥ ¿Es correcto decir que, durante dos años consecutivos, la
disminución en la cantidad de animales fue la misma? ¿Por
qué? Justifica.
d. ⬥ Si el índice de variación se mantiene, ¿qué se podría esperar a futuro de la vida
silvestre en esa zona? Justifica tu respuesta construyendo una tabla para los
valores desde el año 2020.

4. Analiza la siguiente información. Luego, realiza las actividades.


El crecimiento de un árbol nativo plantado en 2013 se muestra en la siguiente tabla.

Tiempo (año) 2016 2017 2018 2019 2020


Altura (m) 2,0000 2,4000 2,8800 3,4560 4,1472

a. Calcula el índice de variación entre cada año. ¿Es constante? Justifica.


b. ⬥ Si el índice de variación se mantiene constante, ¿qué altura tendrá el árbol
en 2021?
c. ⬥ Si el índice de variación se mantiene constante, ¿en qué año el árbol medirá
aproximadamente 10,3 metros?
d. ⬥ Encuentra una expresión algebraica que relacione cualquier par de años
consecutivos t y t + 1 con el índice de variación del problema.

Podemos representar algebraicamente un fenómeno que involucre un cambio


porcentual constante mediante la ecuación recursiva:
​f(​t + 1)​ = Iv · f​(t)​​
Donde t representa un periodo (medido en días, décadas, horas, etc…), t + 1 el
periodo siguiente y f(t) es la cantidad en el periodo t.

44 Unidad 2 – Álgebra y funciones


5. Encuentra el índice de variación para cada situación. Luego, escríbelo de forma recursiva.
Considera que el índice de variación es constante en el tiempo.
Ejemplo: La población (P) de una ciudad aumenta 4 % cada año.
El Iv de un año a otro es 104 % = 1,04. De forma recursiva: ​P(​t + 1)​= 1, 04 · P​(t)​​
Considera que la altura
a. El volumen (V) de un glaciar se reduce en 8,9 % cada año. del árbol en el año t es
b. La tasa de desempleo (d) en Chile aumentó en 7,1 % en el primer trimestre igual a f(t).
de 2019.
c. El índice de obesidad (O) en un país aumenta en 2,7 % cada año.
d. La tasa de personas diagnosticadas (D) con VIH en Chile aumentó en 30,9 % el año 2019
respecto de 2018.
Economía
6. Analiza y responde en parejas.
Pedro compró un auto en $12 000 000. Cuando preguntó cómo varía
su valor de venta, el vendedor le dijo que “el auto se devalúa en 10 %
respecto del año anterior”.
a. ¿Qué significa que el precio de la camioneta se devalúe? Explica.
b. Inicialmente el auto cuesta $12 000 000, ¿a qué porcentaje de ese
valor se puede vender el auto el año que sigue? ¿A qué número
decimal corresponde dicho porcentaje?
c. El vendedor le hizo a Pedro una proyección del valor de su auto a
medida que pasen los años. Observa.

Tiempo de antigüedad (años) Precio ($)


0 12 000 000
1 10 800 000
2 9 720 000
3 8 748 000
4 7 873 200
5 7 085 880

Completa en tu cuaderno con el valor que relaciona el precio del auto en dos años
consecutivos:

10 800 000 = · 12 000 000

9 720 000 = · 10 800 000

Lección 4 – Cambio porcentual constante 45


7. ⬥ Analiza el gráfico y responde. Considera constante el cambio porcentual entre los
años 2014 y 2021.
Proyección del consumo eléctrico de un país
Y
Tiempo (año) Energía (TWh)
130
2014 80,0
Energía (TWh)

120
2015 85,6
110
2016 91,6
100
90
80

2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 X


Tiempo (año)
a. ¿Aumenta o disminuye el consumo de energía eléctrica en ese país? ¿En qué
intervalo esperarías que se encuentre el índice de variación? Justifica.
b. Encuentra el índice de variación y la ecuación de cambio porcentual que describen
la situación planteada. Luego, compáralo con tu respuesta anterior.
c. Si esta situación se mantiene, ¿a qué niveles de consumo energético llegará el país
en 2030?

8. ⬥ Analiza los siguientes gráficos y determina el índice de variación.


a. Y c. Y (0; 10)
4– 10–
(3; 3,375)
3– 9–
2– (2; 2,250) 8–
(1; 1,500)
1–(0; 1) 7–
6–
0 1 2 3 X
5–
b. Y 4–
3– 3–
(0; 2)
2– (1; 2)
(2; 1,280) 2–
1–(1; 1,600) 1–
(3;1,024)
(2; 0,40) (3; 0,08)
0 1 2 3 X 0 1 2 3 X

Para concluir
a. Imagina que el índice de variación no fuera constante. ¿Qué sucedería con la
representación gráfica del cambio porcentual?
b. ¿En qué se diferencian los gráficos de una situación de crecimiento porcentual y
uno de decrecimiento porcentual? 30 a 33

46 Unidad 2 – Álgebra y funciones


Aplicaciones de cambio porcentual Objetivo: Estudiar
fenómenos de cambio
porcentual en la vida
¿Qué propiedades debe cumplir un fenómeno para ser modelado cotidiana y otras asignaturas.
por una situación de cambio porcentual?

Economía
1. Al realizar una inversión o ahorro de dinero en un banco u otra
entidad, se espera recuperar dicho dinero con una ganancia
correspondiente a una fracción del dinero ahorrado de acuerdo con
unas condiciones previamente establecidas. Por otro lado, el banco
que prestó el dinero espera su devolución, junto con una fracción de
este como compensación por el tiempo de uso y por los riesgos del
pago del préstamo a tiempo.
Dentro de este ámbito, se tienen los siguientes conceptos:
•• Capital inicial (​​C​  i​​​): cantidad de dinero que se presta o se invierte.
•• Tasa de interés (r): razón correspondiente al dinero que se cobra o se paga por
cada $100 de capital en la unidad de tiempo. Generalmente se expresa como un
porcentaje.
•• Tiempo (t): duración de la inversión o préstamo.
•• Capital final (​​C​  f​​)​​: la suma del capital con el interés.
•• Interés: diferencia entre el capital final y el capital inicial.

En el interés compuesto, los intereses obtenidos al final de un período se suman al capital inicial,
y el monto así conseguido se considera el nuevo capital para el cálculo de los intereses en el
siguiente período.
Después de t períodos, el capital final ​​(​C​  f​​)​​se calcula de la siguiente forma:
​​C​  f​​  (t )   = ​C​  i​​  ⋅ ​(1 + r)​​  t​​,
Donde ​​C​  i​​​: es el capital inicial, r: tasa de interés por período y t es el número de períodos.

a. Analiza la siguiente situación. Luego, responde lo solicitado. Datos:


Se pide un crédito de $1 000 000 con un interés compuesto del ​C​  i​​ = $1 000 000​
3% mensual. ¿Cuánto dinero aproximadamente se pagará después de r = 3% = 0,03
6 meses? t = 6 meses
Se reemplaza en la fórmula ​​C​ f​​  (t )   = ​C​ i​​  ⋅ ​(1 + r)​​  t​​ y se tiene:
​​Cf​  ​​ (6 ) = 1 000 000 ⋅ ​(1 + 0, 03)​​  6​ = 1 000 000 ⋅ ​​(1, 03)​​​  6​ ≈ 1 194 052​
Por lo tanto, al finalizar los 6 meses, se deben pagar aproximadamente $1​ ​194​ ​052.
De acuerdo a lo anterior, ¿cuánto dinero se pagará por un crédito de $2 000 000
por un período de 3 meses cuyo interés compuesto es del 4% mensual?

Para calcular el interés compuesto de forma recursiva, se puede utilizar la siguiente


expresión:
​​C​  f​​  (t + 1 )   − ​C​  f​​ (t )   = r ⋅ ​C​  f​​  (t)​

Lección 4 – Cambio porcentual constante 47


b. Analiza la situación. Luego, responde lo solicitado. Datos:
¿Cuál es el capital final al invertir un capital inicial de $10​ ​000​ ​000 a un ​C​i​= $10​ ​000​ ​000
interés compuesto de 4​ ​% mensual durante 3 meses? r = 4​ ​% = 0,04
Se calcula el capital final durante el primer mes: t = 3 meses
​​Cf​  ​​ (1 ) = 10 000 000 ⋅ ​​(1 + 0, 04)​​​  1​  = 10 000 000 ⋅ 1, 04 = 10 400 000​
Luego, se aplica la forma recursiva del interés compuesto
​​C​ f​​  (2 )   − ​C​ f​​ (1 )   = 0, 04 ⋅ ​C​ f​​ (1 )   ⇒​ se despeja ​​Cf​  ​​  (2)​
​C​ f​​ (2 ) = 0, 04 ​⋅​ ​C​ f​​  (1 )   + ​C​  f​​  (1)
= 1, 04 ​⋅​ ​C​ f​​  (1)
= 1, 04 ​⋅​10​ ​400​ ​000
​C​ f​​  (2 ) = 10​ ​816​ ​000
​Cf​  ​​  (3 )   − ​C​ f​​ (2 ) = 0, 04 ​⋅​ ​C​ f​​ (2 )   ⇒ se despeja C ​ f​ ​​  (3)
​C​ f​​ (3 ) = 0, 04 ​⋅​ ​C​ f​​  (2 )   + ​C​ f​​  (2)
= 1, 04 ​⋅​ ​C​ f​​  (2)
= 1, 04 ​⋅​10​ ​816​ ​000
​C​ f​​  (3 ) = 11​ ​248​ ​640
El capital final será $11​ ​248​ ​640, aproximadamente.

¿Cuál es el capital final al invertir el mismo capital ($10 000 000) a un interés
compuesto de 4% mensual durante 5 meses? Usa la forma recursiva para calcular.

Para el cambio porcentual constante debes considerar: Identificar las variables y su relación,
comprobar que los datos satisfacen las formas algebraicas asociadas, aplicar la expresión
algebraica para proyectar resultados o valores a futuro, representar los datos de manera gráfica o
mediante tablas favorece la comprensión del fenómeno y su comportamiento.
En problemas de esta índole es común que las incógnitas se encuentren en el exponente o en la
base de una potencia. Por ello, es importante recordar nociones de logaritmos y raíces enésimas,
para despejarlas y responderlas.

Ciencias sociales
2. En cierta zona rural en 1970 habitaban solo 500 personas.
En ese entonces, la tasa de crecimiento poblacional era de
3 % anual. El modelo matemático que rige el crecimiento
porcentual de la población es P(t ) = A · ​r​​  t​ .
a. ¿Qué representan los parámetros A y r en esta
expresión? ¿Cuáles son sus valores en esta situación?
b. Escribe la ecuación recursiva que describe el aumento de
la población año a año en dicha zona. Luego, determina
la ecuación explícita.
c. ¿Qué significa P(8)? Explica y encuentra su valor.
d. Completa en tu cuaderno la siguiente tabla:
Tiempo (año) Tasa de crecimiento t (%) Población (P(t))
1970 0 500
1971
1972
1973

48 Unidad 2 – Álgebra y funciones


Actividades de profundización
3. La cantidad de núcleos radiactivos N existentes en el tiempo t sigue el modelo:
N​​(t )​​  = ​N​  0​​  ⋅ ​​2​​  −t/T​​
Donde ​​N0​  ​​​es el número de núcleos radiactivos iniciales y T es el tiempo de vida media
característico de cada sustancia radiactiva.

Al morir, dejan de
absorber carbono. El
carbono-14 se transmuta
en nitrógeno.

Las plantas y animales


Carbono-14 incorporan el carbono-14
en sus cuerpos a través
El carbono-14 es un
de la fotosíntesis de las
isótopo creado por un
plantas.
átomo de nitrógeno con
un neutrón proveniente
de la radiación solar.

a. El isótopo radioactivo carbono-14 tiene una vida media de 5730 años. ¿Qué
significa esto?
b. Completa la tabla en tu cuaderno:
t (años transcurridos) 0 5730 11 460 17190 22920 28650 34380
Carbono-14 (%) 100

c. ¿Qué porcentaje de átomos de carbono-14 permanecerán en una muestra tras


57 300 años?
d. Se encuentran restos arqueológicos con 20 % de carbono-14 en relación con una
muestra viva. ¿Qué antigüedad tienen estos restos?

Para concluir
a. ¿Qué otros fenómenos de la vida cotidiana pueden ser representados
mediante una ecuación de cambio porcentual? Da 3 ejemplos.
b. ¿Cómo describirías la diferencia en el crecimiento entre el interés simple y
el compuesto? 34 a 37

Lección 4 – Cambio porcentual constante 49


Antes de continuar Evaluación intermedia

¿A dónde va el dólar? Materiales:


En grupos de 3 integrantes, analizarán el cambio porcentual del precio • Acceso a Internet para
buscar la información.
del dólar en los últimos 20 días. Utilicen una planilla de cálculo.
• Computador con
Paso 1: Busquen en Internet el registro Microsoft Excel o similar.
del precio del dólar en los últimos
20 días. Anótenlos en una planilla
de Excel, como la del ejemplo.

En el ejemplo se utiliza el precio del euro


desde el 6 al 11 de febrero de 2020
(https://si3.bcentral.cl/)

Paso 2: Se asigna inicialmente 0


en la primera casilla de la
variación porcentual.
a. ¿Por qué se asigna este primer valor?
¿Se podría haber asignado otro valor?
Expliquen.

Paso 3: Calculen la variación porcentual en


cada caso.
b. ¿Cómo obtienen esta fórmula para el cálculo
de la variación porcentual?
Paso 4: Traspasen a porcentaje los
valores obtenidos.
c. Elijan un par de datos de la tabla.
Comprueben manualmente el
cambio porcentual.
d. Construyan un gráfico que permita visualizar
el cambio porcentual del dólar.
e. ¿Podrían predecir qué pasará con el valor
del dólar en los próximos días? ¿En qué
basan su respuesta? Justifiquen.

Reflexiono
a. ¿Cómo evalúo mi participación en esta actividad?
b. ¿Qué utilidad tiene Excel u otra planilla de cálculo en la asignatura? Justifica
c. ¿Qué importancia tiene la variación del dólar en nuestro país? 38 y 39

50 Unidad 2 – Álgebra y funciones


Lección

5 Ecuaciones de segundo grado

La ecuación de segundo grado Objetivo: Identificar una


ecuación de segundo grado y
sus componentes.
¿Cómo describirás una ecuación?
¿Qué significa que una expresión está al cuadrado?
¿Cómo se calcula el área de un rectángulo?

1. Analiza la información. Luego, realiza las actividades.

En el antiguo Egipto, debido a las crecidas del río Nilo, las


divisiones entre los terrenos aptos para la agricultura eran
periódicamente borradas. Para ello, existían agrimensores
especializados en realizar las mediciones de terrenos.
Río Nilo
a. ¿Cuál es el área total destinada a lechugas? ¿Qué expresión
algebraica representa el área destinada a sembrar trigo?
b. ¿Qué expresiones algebraicas puedes plantear para el área
Lechuga
total de ambos terrenos? Compara tu respuesta.

xm
99 ​​m​​  2​​ Trigo
c. Iguala la suma de las expresiones obtenidas en a con la
expresión obtenida en b. Luego, despéjala de tal forma que
quede 0 a un lado de la ecuación. ¿Qué características tiene xm
la ecuación? ¿Qué diferencias tiene con una ecuación lineal? 20 m

d. ⬥ Luego de algunos cálculos, un agrimensor determina que el lado del terreno destinado
a sembrar trigo debería medir 11 m o 9 m. Reemplaza estos valores en la expresión
anterior, Luego, responde: ¿cuál es correcto?, ¿por qué?

Una ecuación de segundo grado o ecuación cuadrática tiene la forma:


​a ​x​​  2​  + b x + c = 0​, con a, b, c ​∈ ℝ​y a ≠ 0
Donde a, b y c son llamados coeficientes de la ecuación. Las ecuaciones de segundo grado
tienen dos raíces o soluciones, las cuales denotaremos como ​​x​1​​​ y ​​x​ 2​​​, y se dividen en:

Raíces reales distintas Raíces reales iguales No pertenece a los reales


Ejemplo: ​​x​​  2​  + 4x + 3 = 0​ Ejemplo: ​​−2x​​  2​ + 8x − 8 = 0​ Ejemplo:​ ​x​​  2​  + x + 2 = 0​
​​x​ 1​​, ​x​ 2​​​ ∈ ℝ y ​x​ ​ 1​​ = ​x​ 2​​​
​​x​ 1​​, ​x​ 2​​​ ∈ ℝ y ​x​ ​ 1​​ ≠ ​x​ 2​​​
​x​ ​ 1​​, ​x​ 2​​​ ∉ ℝ

Por ejemplo, la ecuación 3​​x​​  2​​ + 2x = 0 es incompleta y tiene coeficientes a = 3, b = 2 y c = 0,


mientras que 2​​x​​  2​​ + x − 3 = 0 es completa con coeficientes a = 2, b = 1 y c = −3.

2. Identifica cuáles de estas ecuaciones corresponden a ecuaciones de segundo


grado. Determina sus coeficientes a, b y c en caso de que lo sean:
a. x + 3 = 2 c. 3x − 25 = 6 e. 3 ​x​​  2​ − 5 = 0 g. (x − 5 ) (x + 3 ) = 0
1 ​= 0
b. ​x​​  2​  − ​ __ d. x​ ​​  2​ + 6x = 2 f. 6,5 ​x​​  3​ − 9 = 0 h. (3x − 2 )  + 6x = 8
3

Lección 5 – Ecuaciones de segundo grado 51


3. ¿Qué ecuación de segundo grado representa el área de las siguientes figuras?
a. x cm 2 cm b. c. (x + 6) cm

(4 + x) cm 8 ​​cm​​  2​​
16 ​​cm​​  2​​ (x + 3) cm
x cm 9 ​​cm​​  2​​ 6 ​​cm​​  2​​

2x cm

4. ⬥ ¿Qué significa que la solución de la ecuación ​​x​​ 2​ + 2x + 1 = 0​es ​x = −1​? Argumenta.

5. ⬥ Considera las siguientes ecuaciones y sus posibles raíces:

Ecuación Posibles raíces Ecuación Posibles raíces


​x(x − 5 ) = 0​ 7 –5 0 ​(x − 14 ) (x − 8 ) = 0​ 12 8 –8
​(x + 1 ) x = 0​ 2 1 –1 ​(x + 7 ) (x − 5 ) = 0​ 2 5 –7
​(x + 10 ) (x + 2 ) = 0​ 5 2 –2 ​2 x(x − 2 ) = 0​ 0 1 –1

a. ¿Cuáles son las posibles raíces que satisfacen la ecuación en cada caso?
b. ¿Qué estrategia utilizarías para determinar las soluciones anteriores?
Física
6. ⬥ Analiza la siguiente información. Luego, responde.

Para conocer la altura h a la cual se encuentra un cuerpo que es lanzado


verticalmente hacia arriba, despreciando el roce con el aire, se emplea la
siguiente expresión:
​​  1 ​​g​​t​​  2​​
h = ​​h0​ ​​​+ ​​v​ 0​​​t – __
2
​​h0​  ​​​: Altura inicial
​​v​ 0​​​: Rapidez inicial
t: Tiempo transcurrido
g: Aceleración debida a la gravedad ​​h0​  ​​​
2
: Considera g como 10m/​​s​​  ​​

Un cuerpo se lanza verticalmente hacia arriba con una rapidez inicial de 50 m/s desde
una altura de 5 metros.
a. ¿Cuál es la ecuación que representa su altura?
b. ¿A qué altura se encuentra el cuerpo al cabo de 3 segundos? ¿Y a los 7 segundos?
c. ¿En cuántos segundos vuelve a tener la altura inicial?
d. Compara la expresión anterior con la forma de la ecuación de segundo grado.
¿Cuáles son los valores de los coeficientes a, b y c?

Para concluir
a. ¿Qué es una ecuación cuadrática? Explica con tus palabras.
b. ¿Qué son las raíces de una ecuación cuadrática? 40 a 43

52 Unidad 2 – Álgebra y funciones


Resolución de una ecuación de Objetivo: Resolver
ecuaciones cuadráticas
segundo grado por factorización mediante factorización.

¿Qué es una factorización?


¿Qué son los productos notables y cuáles conoces?

{
b
1. Copia la figura e identifica los colores de los
cuadriláteros cuyas áreas sean equivalentes a: ⎫
a. ​b​​  2​ ⎪
b. a​ ​​  2​ ⎪
a⎬
c. a​ ​​  2​  + ba
d. ​b​​ 2​  + ba ⎪

e. a​ ​​  2​  − ba
⎭ b

{
f. ba − ​b​​  2​








a
2. Lee la siguiente información. Luego, responde:
Se quiere cubrir con planchas de pizarreño, el techo de un
quincho de una casa. Dicho techo tiene forma rectangular cuyo
largo mide tres metros más que su ancho y su área es 10 ​​m​​ 2​​ .
a. Si el ancho del techo es x metros, ¿cuál es el largo? Escríbelo
en términos de x.
b. La ecuación de segundo grado que relaciona el área del
techo con sus dimensiones se puede expresar como:

x · ​(x + 3)​ = 10 ⇒ ​x​​  2​ + 3x = 10


Al ordenar la ecuación anterior de la forma ​a ​x​​ 2​ + bx + c = 0​se obtiene:
x​​ ​​  2​ + 3x − 10 = 0​
Completa en tu cuaderno la factorización de la ecuación.
Recuerda las factorizaciones:
(x + 5) · =0
• a​ ​​  2​− ​b​​  2​= (a + b ) (a − b)
c. Iguala cada factor a cero. Luego, resuelve las ecuaciones
lineales para obtener los valores de ​x​  1​​ y ​x​  2​​. • a​ ​​  2​+ (p + q ) a + pq = (a + p ) (a + q)
• ​a​​  2​+ 2ab + ​b​​  2​= (a + b ) (a + b)
Si la multiplicación de dos números A y B es 0,
entonces se cumple que al menos uno de los dos es
igual 0, es decir:
Si A · B = 0, se tiene:
A=0∨B=0

d. ⬥ Reemplaza los valores de ​x​  1​​ y ​x​ 2​​en las dimensiones del techo. ¿Son ambas
soluciones adecuadas para determinar las dimensiones del techo? Justifica.
e. ⬥ ¿Cuáles son las dimensiones del techo del quincho?

Lección 5 – Ecuaciones de segundo grado 53


Un método para resolver ecuaciones de segundo grado con una incógnita es la
factorización. Este método consiste en factorizar e igualar a cero cada uno de sus
factores. De este modo, se despeja la incógnita en cada uno de ellos.
Ejemplo: ​x​​  2​ + 4x − 21 = 0
(x + 7 ) (x − 3 ) = 0

x + 7 = 0 → ​x​  1​​
= −7    o    x − 3 = 0 → ​x​  2​​ = 3

⬥ “Para el caso de la factorización, resolver una ecuación cuadrática es equivalente a


resolver dos ecuaciones lineales". Explica con tus palabras la afirmación anterior.

3. Resuelve las ecuaciones de segundo grado factorizando con el producto notable pedido.
Guíate por los ejemplos:
a. Mediante término común:
Ejemplo: ​3 ​x​​  2​ − 9x = 0​
Paso 1: Se identifica el término común. En este caso es 3x.
Paso 2: Se reescribe la ecuación utilizando el factor: 3x · ​(x − 3)​ = 0
Paso 3: Se resuelve: 3x = 0 → ​x​ 1​​
= 0  o  x − 3 = 0 → ​x​2​​ = 3

I. x​ ​​  2​ − 7x = 0 III. 18 ​x​​  2​ + 15x = 0


II. 6 ​x​​  2​ + 6x = 0 IV. 5 ​x​​  2​ + 23x = 0
b. Mediante cuadrado de binomio:
Ejemplo ​​x​​  2​ − 6x + 9 = 0​
Paso 1: Se busca un número que cumpla con 2k = –6 y ​k​​ 2​= 9. En este caso
corresponde a –3.
Paso 2: Se factoriza y resuelve: ​(x − 3)(​​ x − 3)​= 0
​​(x − 3)​​​  2​= 0 → ​x​ 1​​ = ​x​ 2​​ = 3

I. x​ ​​  2​ + 2x + 1 = 0 III. 4 ​x​​  2​ − 4x + 1 = 0


2 ​  x + ​ __
II. ​x​​  2​  + ​ __ 1 ​= 0 1 ​= 0
3 9 IV. 3 ​x​​  2​ + 2x + ​ __
3
c. Mediante diferencia de cuadrados:
Ejemplo: 9 ​x​​ 2​ − 81 = 0
Paso 1: Identificamos los elementos al cuadrado. Este caso 3x y 9.
Paso 2: Utilizando la factorización, reescribimos: ​​(3x)​​​  2​  − ​​(9)​​​  2​= 0 → ​(3x − 9)​​(3x + 9)​= 0
Paso 3: Resolvemos: 3x − 9 = 0 → ​x​  1​​= 3   o   3x + 9 = 0 → ​x​ 2​​ = −3

I. x​ ​​  2​ − 16 = 0 III. 25 ​x​​ 2​ − 2 = 0


1 ​= 0
II. 4 ​x​​  2​  − ​ __ 1  ​= 0
9 IV. 3 ​x​​  2​  – ​ ___
12

54 Unidad 2 – Álgebra y funciones


d. Mediante factorización de trinomio:
Ejemplo: ​5 ​x​​  2​ + 4x − 12 = 0​
Paso 1: Se identifican los factores de 5 · (–12) =–60 que sumen 4, en este caso, 10 y –6.
Paso 2: Reescribimos y factorizamos:
5 ​x​​ 2​ + 10x − 6x − 12 = 0 → 5x​(x + 2)​ − 6​(x + 2)​= 0 → ​(5x − 6)​​(x + 2)​= 0
6  ​ o x + 2 = 0 → ​x​  ​​ = −2
Paso 3: Resolvemos: 5x − 6 = 0 → ​x​ 1​​ = ​  __
5 2

I. −10 ​x​​  2​ − 7x + 12 = 0 III. 18 ​x​​  2​ + 17x − 15 = 0


II. −6 ​x​​  2​ + 7x + 5 = 0 IV. 6 ​x​​  2​ + 23x + 20 = 0
4. Determina las soluciones de las siguientes ecuaciones cuadráticas
utilizando factorización.
a. 3 ​x​​  2​ − 27 = 0 f. ​x​​ 2​ − 14x + 49 = 0
b. 4 ​x​​  2​ − 121 = 0 g. x​ ​​  2​ + 4x − 60 = 0
c. x​ ​​  2​ − 8x = −12 h. x(x − 3 ) = 4
d. 100 – 25 ​x​​  2​= 19 i. ​x​​ 2​ − 8x + 3 = x − 5
e. x​ ​​  2​ − 5x + 6 = 0 j. 5 ​x​​  2​ − 13x = 3x
⬥ ¿Qué criterios utilizaste para determinar qué producto notable utilizar en cada caso?
Comenta con tu curso.

5. ⬥ Plantea la ecuación cuadrática para cada situación y resuélvela. Luego, comprueba


tus resultados e indica la pertinencia de sus soluciones.
a. El ancho de un cuadro de pintura es 3 metros menos que su largo y
su área es 18 ​​m​​  2​​. ¿Cuáles son las dimensiones del cuadro?
b. Dos números sumados dan como resultado 10, pero al
multiplicarlos se obtiene –24. ¿Cuáles son dichos números?
c. Rayén construirá su casa en un terreno rectangular de 96 ​​m​​ 2​​.
Para concederle un permiso de construcción le solicitan las
dimensiones del terreno. Si el largo del terreno es seis veces
su ancho, ¿cuáles son las medidas?
d. Mauricio sabe que las soluciones de una ecuación cuadrática
son ​​x​ 1​​ = 5​ y ​​x​ 2​​= −1​. ¿Cuál puede ser la ecuación cuadrática?
⬥ ¿Es única la ecuación anterior? ¿Por qué?

Para concluir
a. ⬥ Describe el proceso general utilizado para resolver una ecuación de segundo
grado con factorización. ¿Qué aspectos debes considerar para que la
ecuación se pueda factorizar?
b. ⬥ Considera la ecuación ​​x​​  2​  + kx − 5 = 0​. ¿Qué valor debe tener k para que, al
factorizar, uno de los factores sea (x – 5)? 44 a 47

Lección 5 – Ecuaciones de segundo grado 55


Resolución de una ecuación de Objetivo: Resolver ecuaciones
cuadráticas mediante
segundo grado por completación completación de cuadrados.

de cuadrados
¿Qué es un binomio?
¿Cómo factorizas un cuadrado de binomio?

1. Determina en cada caso el valor de k para que la expresión algebraica sea un


cuadrado de binomio perfecto.
a. ​​x​​ 2​ + 14x + k​ b. ​​x​​  2​ − 12x + k​ c. ​​x​​  2​ − 3x + k​ d. ​​x​​  2​ − 16x + k​
⬥ ¿Es posible utilizar la misma estrategia para determinar el valor de k en la expresión
algebraica ​a ​x​​  2​  + bx + k​? ¿Por qué?

2. ⬥ Analiza el siguiente procedimiento. Luego, realiza las actividades.

¿Cuáles son las dimensiones de un rectángulo de área 12 ​c​m​​  2​​si uno de sus lados
mide 4 cm más que el otro?

Planteamos: Dividimos la figura


x + 4 cm x cm 4 cm

x cm 12 ​​cm​​  2​​ x cm ​​x​​  2​​ ​​cm​​  2​​ 4x ​​cm​​  2​​ x cm

1 cm 1 cm 1 cm 1 cm

x cm x cm x cm x cm El rectángulo se vuelve a
dividir en 4 rectángulos de
lados 1 cm y x cm.
Luego, los acomodamos alrededor del cuadrado de lado x formando la figura:

⎪ } 1 cm Finalmente, para completar el área del
⎪ cuadrado de lado (​​x + 2)​​ cm debemos

​​(x + 2)​​ cm ⎬ ​​x​​  2​​ agregar 4 cuadrados de lado 1 cm ( ) a
⎪ la figura original.

⎪ Algebraicamente tenemos:
⎭ 12 + 4 = (​​ x + 2)​​​  2​→ 16 = ​​(x + 2)​​​  2​
a. ¿Es posible resolver la ecuación planteada mediante el método de factorización?
b. Describe paso a paso el procedimiento anterior con tus palabras.
c. Desarrolla la expresión final. ¿Es equivalente a la ecuación planteada originalmente?
d. Utilizando la última expresión, determina los valores de x. Luego, responde: ¿cuánto
miden los lados del rectángulo?

56 Unidad 2 – Álgebra y funciones


3. Para resolver la ecuación ​​x​​  2​ − 10x + 21 = 0​, Carolina realiza lo siguiente:

Paso 1: x​ ​​  2​ − 10x = −21

Paso 2: x​ ​​  2​ − 10x + 25 = −21 + 25

Paso 3: ​(x − 5)​​  2​= 4

Paso 4: (​ x − 5)​​  2​  − ​2​​  2​= 0


​​((x − 5) – 2)​​ · ​​((x − 5) + 2)​​ = 0
(x − 5) − 2 = 0 o (x − 5) + 2 = 0
x−5=2 o x − 5 = −2
​x​  1​​ = 7 o ​x​ 2​​ = 3

a. ⬥ ¿Por qué en el paso 2 Carolina sumó 25 a ambos lados de la ecuación? ¿cuál fue
el propósito?
b. ⬥ ¿Podría haber resuelto la ecuación utilizando la factorización? Explica.
c. ⬥ ¿Qué producto notable está involucrado en la resolución? ¿Cuál es su utilidad?

Un método para resolver ecuaciones de segundo grado es utilizar la completación de


cuadrados. Para ello, sigue estos pasos:
Paso 1: Despejar el término libre ​5​x​​  2​ − 3x − 2 = 0 → 5​x​​  2​ − 3x = 2​
de la ecuación.

Paso 2: Despeja el término ​5​x​​  2​ − 3x = 2​ 1 ​​


/​· ​ __
5
cuadrático del
coeficiente a.
​​  9  ​​ para formar (
10 )
Paso 3: Completar el cuadrado ​​x​​  2​  − ​ __3 ​x = ​ __ 2 ​​ /Se suma ____ 3  ​ ​​​  2​​.
​​​ x − ​ ___
de binomio sumando 5 5 100
a ambos lados el 3 ​x + ​ ____
​​x​​  2​  − ​ __ 9  ​ = __ 9  ​​
​  2 ​  + ​ ____ /Factorizando:
5 100 5 100
cuadrado de la mitad
​​​(x − ​ ___
10 )
del coeficiente de x para 3  ​ ​​​  2​ = ​ ____
49  ​​
100
luego factorizarlo.

​​​(x − ​ ___ ) (​  7  ​)​​​  ​= 0​


2 2
Paso 4: Encontrar las soluciones 3  ​ ​​​  ​  − ​​ ___
de la ecuación mediante 10 10

( 10 ) ( 10 )) ((
​​ ​(x − ​ ___
10 ) ( 10 ))
la factorización 3  ​ ​ – ​ ___ 3  ​ ​ + ​ ___
​  7  ​ ​ ​ · ​ ​ x − ​ ___ ​  7  ​ ​ ​= 0​
​​a​​  2​ − ​b​​  2​= ​(a + b)(​​ a − b)​​,
considerando el cuadrado 3  ​ – ​ ___
7  ​​ = 0 o ​x − ​ ____3  ​ + ​ ___7  ​​ = 0
de binomio como uno de ​x − ​ ___
10 10 10 10
los términos. ​x − ​ ___ 3  ​ = ​ ___
7  ​​ o ​x − ​ ____3  ​ = −​ ___ 7  ​​
10 10 10 10
​​x​ 1​​ = 1​ ​  2 ​​
o ​​x​ 2​​ = − ___
5

¿Qué otro procedimiento puedes utilizar en reemplazo de los pasos 3 y 4?

Lección 5 – Ecuaciones de segundo grado 57


4. Determina las soluciones de las siguientes ecuaciones mediante la completación
de cuadrados:
a. 3 ​x​​  2​ + 3x − 6 = 0 d. 9 ​x​​ 2​ − 6x = 0
b. 4 ​x​​  2​  + x = 3 e. 12 ​x​​ 2​ − 5 + 4x = 0
c. 4x − 4 ​x​​ 2​ + 3 = 0 f. x​ ​​  2​ − 10x − 65 = 0

5. ⬥ Algunas ecuaciones, como ​x​​  2​ − 4x + 5 = 0, no pueden ser factorizadas luego de


formar el cuadrado de binomio. Desarrolla la expresión y explica a qué se debe.

6. ⬥ Plantea la ecuación correspondiente a cada figura. Luego, determina el valor de x


mediante el método de completación de cuadrados.
a. ​​(x + 6)​​ cm d. ​​(2x + 9)​ ​cm

2x cm 54 ​​cm​​  2​​ 24 x ​​cm​​  2​​ 9 ​​cm​​  2​​


​​(2x + 2)​​  cm

9 ​​cm​​  2​​ ​2​x​​  2​​ ​​cm​​  2​​

b. e. 5(x – 1) cm

3x cm 30 ​​cm​​  2​​
(2x – 10) cm 52 ​​cm​​  2​​

(3 – x) cm 4 ​​cm​​  2​​

(x – 16) cm 2x cm

c. ​​(x + 3)​​ cm f. (x + 1) cm

x cm 18 ​​cm​​  2​​ ​​(7 – ​x​​  2​)​​​​  cm​​  2​​


(​​ x – 1)​​ cm
(​​ x + 1)​​ ​​cm​​  2​​

x ​​  cm
​​ __ 9 ​​cm​​  2​​
2
​3​(x – 1)​​  cm

Para concluir
a. ⬥ ¿En qué casos es conveniente aplicar el método de completación de cuadrados?
b. Juan piensa en un número entero. Ese número es tal que el cuadrado del
antecesor de su doble es equivalente al cuadrado del número aumentado en 5.
¿Cuál es el número? 48 a 51

58 Unidad 2 – Álgebra y funciones


Resolución de una ecuación de Objetivo: Resolver ecuaciones
cuadráticas mediante
segundo grado por fórmula general fórmula general.

¿Se puede aplicar el método de completación de cuadrados a


cualquier ecuación de segundo grado? ¿Por qué?
¿Qué características crees que tienen las ecuaciones sin solución
en reales?

1. Analiza los siguientes pasos para resolver la ecuación cuadrática ​a ​x​​  2​  + bx + c = 0​.

​​  1
a ​x​​  2​  + bx + c = 0 /· __ b ​ x + ​ __
x​​  2​  + ​ __ c x​​  2​ + 2·​ __ c
b  ​ x = −​ __
a ​​ ​ a a ​ = 0 ​
2a a ​

( ​  b  ​)​​​  ​ = ​​(___
​  b  ​)​​​  ​  − ​ __ ​​(x + ​ ___ )
2 2 2 2
b  ​  x + ​​ ___
x​ ​​  2​ + 2·​ __ c ​ ​  ​b​​  ​ − 4ac
b  ​ ​​​  ​ = ________  ​
2a 2a 2a a 2a 4 ​a​​  2​
_______ ______

√ ​√​b​​  2​ − 4ac ​


b b
​ ​​  2​ − 4ac b
___
x + ​   ​= ±​ ​  ________  ​ ​ ___
x = −​   ​  ± ​ ________  ​
2a 4 ​a​​  2​ 2a 2a
______
−b ± ​√​b​​  2​ − 4ac ​
____________
x =    ​   ​
2a

a. ¿A qué estrategia de resolución corresponden los pasos anteriores?


b. ⬥ ¿Qué operaciones se realizaron para llegar a la fórmula final?
_______


2
​  ​b​​  ​ − 4ac
c. ⬥ ¿Por qué se agrega el signo ± a ​ ________ 2 ​ ​?
4 ​a​​  ​
d. ⬥ ¿Cuáles son las soluciones x​ ​  1​​ y ​x​  2​​obtenidas de la fórmula?

2. Identifica los coeficientes de las ecuaciones y resuelve utilizando la fórmula anterior.


Guíate por el ejemplo:

Ejemplo: 3 ​x​​  2​ − 5x + 1 = 0 Identificamos los coeficientes de la ecuación: a = 3, b = –5 y c = 1


______________ _ _
−( − 5 )  ± ​√  
______________________​( − 5)​​  2​ − 4 ⋅ 3 ⋅ 1 ​ ___________
5 ± ​√25 − 12 ​ _______
5 ± ​√13 ​
Reemplazamos los valores: x =     ​      ​ = ​   ​ = ​   ​
2⋅3 6 6
_ _
5 + ​√13 ​ 5 − ​√13 ​
Se obtienen las soluciones: ​x​  1​​ = _______
​   ​; ​x​  2​​ = ​ _______  ​
6 6
a. ​12 ​x​​  2​ + 3x − 5 = 0​ f. ​6 ​b​​  2​ − 4b – 2 = 0​
b. 6​  ​x​​  2​ + 3x − 1 = 0​ g. x​ ​​  2​ + 6x = 27​
c. ​12x − 5 = −4 ​x​​  2​​ h. ​1 + 9 ​x​​  2​= 6x​
d. ​14 ​x​​  2​ − 8 = 0​ i. ​10 ​x​​  2​ + 31x − 14 = 0​
e. ​a​​  2​ + 48a + 576 = 0​ j. 9​ = 7 ​x​​  2​ − 2x​

En toda ecuación cuadrática ​a ​x​​  2​  + bx + c = 0​con ​a ≠ 0​, es posible obtener sus
la fórmula general:
soluciones mediante______ ______ ______
−b ± ​√​b​​  2​ − 4ac ​
_____________ −b + ​√​b​​  2​ − 4ac ​
_____________ −b − ​√​b​​  2​ − 4ac ​
_____________
​x =   
​   ​​  → ​​x​ 1​​ =    ​   ​​  y ​​x​ 2​​ =   
​   ​​
2a 2a 2a

Lección 5 – Ecuaciones de segundo grado 59


3. ⬥ Resuelve la ecuación ​​x​​  2​ + 7x + 12 = 0​utilizando factorización, completación de
cuadrados y fórmula general. Luego, realiza las actividades.
a. Compara los resultados obtenidos por cada método. ¿Qué puedes concluir
sobre ellos?
b. ¿Cuál de los métodos te resultó más fácil de utilizar en este caso? ¿Por qué?

4. Considera las ecuaciones cuadráticas:

Ecuación 1: ​ __ 5  ​  x − ​ __


1  ​  ​x​​  2​  − ​ ___ 1  ​= 0 5 ​  x − 1 = 0
Ecuación 2: x​ ​​  2​  − ​ __
4 24 4 6

a. Resuélvelas mediante la fórmula general.


b. ⬥ ¿Cómo son las soluciones de ambas ecuaciones? ¿A qué se debe? Explica con
tus palabras.
c. ⬥ Crea otra ecuación equivalente y resuélvela.

5. Aplica la fórmula general a las siguientes ecuaciones. Luego, responde.


Recuerda que las soluciones
a. 2​  ​x​​  2​ − 5x − 3 = 0​ pueden ser:
• Reales iguales
b. 5​  ​x​​  2​ − 10x + 5 = 0​
• Reales distintas
c. ​3 ​x​​  2​ + 5x + 4 = 0​ • No pertenecen a reales
d. ⬥ ¿Qué tipo de soluciones tiene cada una de las ecuaciones anteriores?
e. ⬥ ¿Qué parte de la fórmula general es la que discrimina los tipos de soluciones?
f. ⬥ ¿Qué condiciones debe cumplir a, b y c para que tengan soluciones reales?

El discriminante (Δ) de una ecuación cuadrática de fórmula general a ​x​​  2​  + bx + c = 0 es:
△ = ​b​​  2​ − 4ac
Mediante el valor del discriminante de una ecuación cuadrática, es posible determinar
la existencia de las soluciones. Se pueden dar tres casos:
△ >0 △ =0 △ <0
La ecuación tiene dos La ecuación tiene dos La ecuación no tiene
soluciones reales distintas. soluciones reales iguales. solución en los reales.

6. Calcula el discriminante y determina el tipo de solución de las ecuaciones.


Ejemplo: 3 ​x​​  2​ − 5x + 2 = 0
Identificamos los coeficientes de la ecuación: a = 3, b = –5 y c = 2.
Determinamos el discriminante:△ = ​​(–5)​​​  2​ − 4 · 3 · 2 = 25 – 24 = 1.
Respondemos: △ = 1 y la ecuación tiene dos soluciones reales distintas.
a. 21 + 27 ​x​​  2​= 0 d. 3x − 4 ​x​​  2​ − 5 = 0
b. x​ ​​  2​ + 3x − 10 = 0 e. 16 ​x​​  2​ + 16x = −4
6 ​​ ​x​​  2​  + 1 = ​​ __
f. ​​ __ x  ​​
c. 6 ​x​​  2​ + 11x + 3 = 0 5 2

60 Unidad 2 – Álgebra y funciones


7. ⬥ Determina el valor de m para que las siguientes ecuaciones cuadráticas cumplan
con las condiciones pedidas:

Ecuación 1: 4 ​x​​  2​ + 4x + m = 0 Ecuación 3: 2m ​x​​  2​ − 3mx + 7 = 0


Ecuación 2: 2 ​x​​  2​  + ​m​​  2​= 3mx m ​​ = 0
Ecuación 4: m ​x​​ 2​ + (m + 1 ) x + ​​ __
2

a. No tenga solución.
b. Tenga dos soluciones reales e iguales.
c. Tenga dos soluciones reales y distintas.

8. Con un cartón de forma cuadrada, se quiere construir una caja sin tapa (con forma de
prisma de base cuadrada). Para esto, se le corta un cuadrado de 6 cm de lado en cada
uno de sus vértices. Si se sabe que el volumen de la caja debe ser de 216 ​​cm​​ 3​​ , ¿cuál
es la medida del lado del cartón?
6 cm
6 cm

Actividades de profundización
9. ⬥ Analiza la siguiente proposición. Luego, realiza las actividades.

Si ​x​  1​​ y ​x​ 2​​son raíces de la ecuación de segundo grado a ​x​​  2​  + bx + c = 0, se
cumplen las propiedades:
​  b
​x​  1​​  + ​x​  2​​ = −__ a ​
c
​x​  1​​  · ​x​  2​​ = ​ __
a ​

a. Selecciona o crea dos ecuaciones (con solución en reales) y comprueba las


propiedades anteriores.
______ ______
−b + ​√​b​​  ​ − 4ac ​
2
_____________ −b – ​√​b​​  ​ − 4ac ​
2
b. Utilizando que x​ ​  1​​ =   
​  ​ _____________
 ​ y ​x​  2​​ =     ​ , demuestra las
2a 2a
propiedades anteriores.
c. Crea una ecuación en que la suma sea 0 y el producto de sus raíces sea –1.
⬥ En parejas, comparen el resultado de la actividad anterior. ¿Utilizaron la misma
estrategia para crear la ecuación? ¿Crearon la misma ecuación?

Para concluir
a. ⬥ ¿Cómo podrías determinar el método más conveniente para resolver en
cada caso?
b. ⬥ ¿Qué característica debe tener el discriminante para que las soluciones sean
números racionales? ¿Y para que sean irracionales? 52 a 55

Lección 5 – Ecuaciones de segundo grado 61


Antes de continuar Evaluación intermedia

Papel, flechas y ecuaciones cuadráticas Materiales:


• Cartulina o papel lustre
A continuación, construirás un material para identificar los distintos tipos
de colores.
de ecuaciones cuadráticas (en función del valor de sus coeficientes) y • Plumones.
su resolución. • Lápices de colores.
• Tijeras.
Paso 1: Corta un trozo de cartulina con 1 • Pegamento.
el diseño 1 , respetando las
proporciones de la cuadrícula
en cada cuadrado y rectángulo.
Asegúrate de cortar también
las líneas para crear pestañas.

Paso 2: Cuidando siempre de utilizar el mismo


2) b = 0 __ 3) c = 0
código de colores, dibuja por el frente de la x=0
pieza el diseño 2 . ​  ac ​ ​​

x = ± ​ –__
2 ​  ba ​​
x = –​__

Paso 3: Da vuelta la pieza hacia abajo, de modo que


la cara “= 0” siga a la derecha. Luego, dibuja a​​x​​  2​​ + bx + c =0
por el revés de la pieza el diseño 3 .
1) ec. completa 4) b,c = 0
Paso 4: Ahora, dobla las pestañas convenientemente _____ x=0
–b ± ​√​b​​  2​– 4ac ​
para mostrar cada caso (1, 2, 3 o 4). Guíate x =​_________
​   ​ ​
2a
por las siguientes fotografías:

bx +

Utilizando el material, guíate para identificar y


resolver las siguientes ecuaciones cuadráticas:
a. x​ ​​  2​ − 1 = 0 d. 20 − 2 ​x​​  2​ + 3x = 0
b. x​ ​​  2​ − 2x + 1 = 0 e. x​ ​​  2​= 9
c. 3 ​x​​  2​ − 12x = 0 f. 8 ​x​​  2​ − 3x = 0

Reflexiono
a. Identifica los problemas que podrías tener al construir este material.
b. ¿Crees que este material te permitirá trabajar mejor las ecuaciones? 56 y 57

62 Unidad 2 – Álgebra y funciones


Lección

6 Funciones de segundo grado

Función cuadrática Objetivo: Identificar la función


cuadrática y sus componentes.
¿Qué es una función? ¿Qué la diferencia de una ecuación?
Explica con tus palabras.
¿Qué es una función lineal? ¿y una función afin?

1. Analiza la siguiente situación y responde:


Se quiere pintar un cuadro cuyos lados están en la razón 4 : 3. El área total incluyendo
el borde del marco está dada por:

1 cm








4x

⎬ 3x


0,75 cm 1 cm 0,75 cm

Total vertical: 3x + 2 Total horizontal: 4x + 1,5

Área total: ​A​  t​​ = ​(3x + 2)​ ​(4x + 1, 5)​


​A​  t​​ = 12 ​x​​  2​  + ​  25
___ ​  x + 3
2

a. Completa la siguiente tabla en tu cuaderno:


x Largo (cm) Ancho (cm) Área (​​cm​​  2​​)
1
2
3
4
5

b. Si el área total es de 27,5 ​​cm​​ 2​​, ¿cuáles serán las medidas de los lados de la viñeta?
c. ⬥ El precio fijado es $1000 por ​​cm​​ 2​​de ilustración. ¿Qué cambios es necesario
realizar en la fórmula?
d. ⬥ ¿Cómo describirías el crecimiento del área a medida que aumenta el valor de x?
¿Y el del precio por ilustración?

Lección 6 – Funciones de segundo grado 63


Se llama función cuadrática o de segundo grado a las funciones de la forma:
​f(x ) = a ​x​​  2​  + bx + c​, con a, b y c ∈ ℝ y ​a ≠ 0​. Por ejemplo:
​g(x) = 2 ​x​​  2​ + 2x + 0,5​
Donde a, b y c corresponden a los coeficientes de la función. El dominio de la tiene dominio ℝ y
variable x de la función es ℝ, mientras que su recorrido es un subconjunto de ℝ. recorrido los reales
mayores o iguales a 0.
2. Identifica si las expresiones corresponden a funciones cuadráticas. Justifica.
a. f(x) = 3x − 2 c. h(x) = (5x − 2)(−3) e. j(x) = (x + 2)(3x − 1)
_
b. g(x) = 2​x​​  3​ − 4 d. i(x) = (2x + 3)(x + 1) f. k(t) = 12​√t ​ − 1
3. Considera las funciones y sus coeficientes para completar la siguiente tabla en
tu cuaderno.
Función a b c
f(x ) = 2 ​x​​  2​ + 3x − 1
2 5 16
t(x ) = (4x − 1 ) (2x + 3)

1 ​, x = 0 y x = –1.
4. En cada una de las funciones, calcula la imagen para x = 1, x = ​ __
2
Ejemplo: ​p(x ) = 3 ​x​​  2​ − x + 2​, si x = 1 → ​ (1) = 3 ​​(1)​​​  2​ − 1 + 2 → p(1) = 4​
​ ​p

a. f​(x )​  = 12 ​x​​  2​ − 3x − 1 c. a(x ) = 4 ​x​​  2​ − 6x + 1 Recuerda que:


– preimagen: valor de x.
b. g​(x)​= ​x​​  2​ − 5x + 1 d. h(x ) = (7x − 2 ) (9 − 3x) – imagen: valor de y.

Actividades de profundización
5. Analiza la siguiente situación y responde.
Se quiere construir una canaleta con una lámina de aluminio de 25 centímetros de
ancho. Para ello, se la doblará h cm en ambos lados, como se muestra en la imagen.

h cm

25 cm h cm
h cm Sección transversal

a. ⬥ ¿Cuál es la expresión para el área de la sección transversal de dicha canaleta en


función de su altura h?
b. ¿Qué valores puede tomar h para que el área de la sección transversal sea 75 ​​cm​​ 2​?​
c. ⬥ ¿Entre qué intervalo de valores se encuentra h? Discute con tu curso.

Para concluir
_
a. Si f(x) = 10​​x​​  2​​ + 11x + 3, ¿cuál es el valor de f(2,​​ 9​​)?
b. ⬥ ¿En qué se diferencian la función cuadrática y la ecuación de segundo grado?
Explica y da un ejemplo que muestre la diferencia. 58 a 60

64 Unidad 2 – Álgebra y funciones


Representación de una función Objetivo: Representar la
función cuadrática en el
cuadrática plano cartesiano.

¿Cuáles son las variables dependientes e independientes de


una función?
¿Qué pasos realizas para graficar una función lineal?

1. Analiza el siguiente contexto. Luego,


realiza las actividades.
Fernanda y Rodrigo practican con su
patineta en la rampa de un parque.
Sus velocidades (en m/s) en función
del tiempo s (medido en segundos) se
representan por las funciones:
​v​  F​​  (t ) = −​t​​  2​ + 4t ​v​  R​​ (t ) = −​t​​  2​ + 3t
a. Completa las tablas de datos para
cada función.
Tiempo t Función ​​v​F​​  (t)​ Tiempo t Función ​​v​ R​​  (t)​
(segundos) (velocidad) (segundos) (velocidad)
0 0
1 1
2 2
3 3
4 4

b. ⬥ Grafica los datos de las tablas anteriores en un plano cartesiano. Ubica la variable
tiempo (segundos) en el eje X y la variable velocidad (v) en el eje Y.
c. ⬥ ¿Para qué valores de t se cumple v(t) = 0? ¿cómo lo interpretarías según el
contexto del problema?
d. ⬥ ¿Qué forma tienen las gráficas anteriores? ¿Cómo trazarías el resto de la función?
e. ⬥ Según la gráfica anterior, ¿cuál es la mayor velocidad que alcanza cada uno? ¿Tiene
alguna relación con los parámetros de cada ecuación?
Para comprobar.
gbit.cl/T21M2MP065A
2. Construye una tabla de datos para cada función. Identifica
5 puntos (x, y) de cada una y luego grafícalos en tu cuaderno.
a. f(x) = −​x​​  2​ + 1 para 0 ≤ x ≤ 5 . d. i(x) = −4​x​​  2​ + 4x − 2 para –5 ≤ x ≤ 5.
b. g(x) = ​x​​  2​ + 2x para –3 ≤ x ≤ 3. e. j(x) = 5​x​​  2​ + 10x − 15 para –5 ≤ x ≤ 5.
c. h(x) = −2​x​​  2​ + 3x − 2 para –2 ≤ x ≤ 4. f. k(x) = −3​x​​  2​ + 6x + 9 para –5 ≤ x ≤ 5.
g. ⬥ Une los puntos y responde: ¿“se abren” hacia arriba o hacia abajo las curvas?
¿Qué relación existe entre lo anterior y el coeficiente a de cada función?
h. ⬥ ¿Cuál es el dominio y recorrido de cada función?

Lección 6 – Funciones de segundo grado 65


El gráfico de una función cuadrática se representa mediante una parábola. Esta curva
cumple con lo siguiente:
•• Tiene un vértice, que corresponde a su punto más alto o más bajo.
•• Es simétrica respecto del eje Y o a una recta paralela a esta, llamada
eje de simetría.
Su concavidad está determinada por el coeficiente a de la función.
•• Si a > 0, la gráfica es cóncava •• Si a < 0, la gráfica es cóncava
hacia arriba o convexa. hacia abajo.

Eje de simetría
Vértice: punto
más alto

Vértice: punto
más bajo Eje de simetría

Por ejemplo: f(x) = ​​x​​  2​​+ 4x + 1

Identificamos el vértice (−2, −3) y el valor de a = 1. Cómo a > 0, la función es


cóncava hacia arriba y el vértice corresponde al punto más bajo.

⬥ ¿Fue acertada tu deducción en la actividad g? ¿Qué debes corregir?

3. Analiza las siguientes gráficas:


I. ​f(x) = ​x​​  2​ + 2x​ II. g​ (x) = ​x​​  2​ − 4x + 4​ III. ​h(x) = ​x​​  2​ − 2x + 2​
Y Y Y
2– 4– 4–
1– 3– 3–
– 2– 2–
–3 –2 –1 0 X
–1– 1– 1–

–2–
0 1 2 3 4 X –1 0 1 2 3 X

a. Construye una tabla para cada una de las funciones. Identifica al menos 4 puntos
que pertenezcan a la función.
b. ¿En qué puntos intersecan el eje X?, ¿y el eje Y?
c. Reemplaza en las ecuaciones el valor x = 0 y obtén los puntos (0, f(0)), (0, g(0)) y
(0, h(0)). ¿A qué corresponden gráficamente?
d. Obtén los discriminantes de las ecuaciones f(x) = 0, g(x) = 0 y h(x) = 0. ¿Cómo
se relacionan sus discriminantes con la cantidad de puntos en que las funciones
intersecan el eje X?

66 Unidad 2 – Álgebra y funciones


El gráfico de una función cuadrática de la forma f(x ) = a ​x​​  2​  + bx + c siempre interseca
el eje Y en el punto (0, c).
Además, al asociar una ecuación de segundo grado a una función cuadrática, las
soluciones corresponden a los puntos en que la gráfica de la función interseca el eje X.
Esto, dependiendo del valor del discriminante (Δ). Estas soluciones también se
conocen como “raíces” o “ceros” de la función. Se observan tres casos al respecto:
•• Δ > 0 ⇒ ​x​  1​​, ​x​  2​​ ∈ ℝ y ​x​  1​​ ≠ ​x​  2​​, el gráfico de la función interseca el eje X en los
puntos (​x​  1​​, 0) y (​x​  2​​, 0).
•• Δ = 0 ⇒​x​  1​​, ​x​  2​​ ∈ ℝ y ​x​  1​​ = ​x​  2​​, el gráfico de la función interseca el eje X en (​x​  1​​, 0).
•• Δ < 0 ⇒ ​x​  1​​, ​x​  2​​ ∉ ℝ y el gráfico de la función no interseca el eje X.

⬥ ¿Fue acertada tu reflexión en las actividades c y d? ¿Qué debes corregir?

Física
4. La altura de una pelota que encesta en el aro de básquetbol es modelada
por la ecuación:
h​(t)​= −10 ​t​​  2​ + 10t + 1,5; donde t es el tiempo.

3 mts

a. Construye una tabla de valores y grafica los datos en un plano


cartesiano.
Puedes ayudarte ingresando
b. ¿Cuál fue la mayor altura que alcanzó la pelota? la función en GeoGebra u
c. ¿En qué punto(s) interseca(n) la función en el eje X? ¿y en el eje Y? otro software.

d. ¿Cuáles son las coordenadas del vértice de la parábola?


e. ¿Cuál es el dominio y recorrido de la función?
f. ⬥ ¿Qué ecuación es necesaria resolver para determinar el momento en que la
pelota alcanza la altura del aro? Planteala y resuelve.
g. ⬥ ¿Cuál de los dos resultados es adecuado para el contexto? ¿Por qué?

Lección 6 – Funciones de segundo grado 67


Las coordenada x del vértice V de una parábola cuya función es f(x ) = a ​x​​  2​  + bx + c
corresponde a las coordenadas V​(− ___
4a )
b​​  2​ ​. De manera abreviada: V(h, k),
4ac − ​
​  b  ​  , ​ ________
 ​
2a
​  b  ​ y k = f​(− ​ ___
2a )
donde h = − ___ b  ​ ​. Su eje de simetría es la recta x = − __ ​ b
2a a ​.

5. ⬥ Identifica el tipo de concavidad, vértice, eje de simetría e intersección con los ejes.
Luego, deduce y bosqueja su gráfica utilizando la información obtenida.
a. f(x ) = ​x​​  2​ d. p(x ) = −(​​ x + 1)​​​  2​ + 2
b. g(x ) = −x​ ​​  2​ + 9 e. q(x ) = −2 ​x​​  2​ − 5x − 3
f. r(x ) = −( 2)
2
c. h(x ) = 6 ​x​​  2​ − 4x − 8 3 ​ ​​​  ​  − ​ ___
​​ x + ​ __ 40 ​
9
Actividades de profundización
6. ⬥ Analiza la siguiente información.

La parábola divide el plano en tres secciones, tal como lo muestra la imagen.


Los puntos (x, y) en la curva
cumplen que su coordenada
y > f(x) en y es igual que f(x).
Los puntos (x, y) por y = f(x)
sobre la curva cumplen
que su coordenada en y
es mayor que f(x).
Los puntos (x, y) debajo
la curva cumplen que
su coordenada en y es
menor que f(x).
y < f(x)
Por ejemplo, si reemplazamos la coordenada x del punto (3, –3) en ​f(x ) = −2 ​​(x − 2)​​​  2​​,
obtenemos que ​f(3 ) = −2​, es decir, mayor que –3. Por lo tanto, (3, –3) se encuentra
bajo la curva.

Identifica dónde se encuentran los siguientes puntos con respecto a la función


​f(x ) = 2 ​x​​  2​  + x − 5​:
a. (–1, –6) c. (–2, 1)
b. (0, –5) d. (1, 5)

Para concluir
a. ⬥ Considerando la función f(x ) = ​x​​  2​  + x, ¿qué representan gráficamente las
soluciones de la ecuación 0 = ​x​​  2​  + x? ¿Y las soluciones de 2 = ​x​​  2​  + x?
b. ⬥ A partir de la expresión algebraica que representa una función cuadrática, ¿qué
información puedes obtener de la parábola asociada? Explica. 61 a 65

68 Unidad 2 – Álgebra y funciones


Variación de parámetros de una Objetivo: Reconocer la forma
canónica de una función
función cuadrática cuadrática y la variación
de parámetros.
¿Cuáles son las coordenadas del vértice de una función cuadrática?
¿Cómo completarías el cuadrado de binomio de la expresión
​  ​x​​  2​  + bx​?
a

1. ⬥ Sigue los pasos para realizar la siguiente actividad en Para practicar.


gbit.cl/T21M2MP069A
parejas. Puedes utilizar el recurso en el vínculo.

Paso 1: En GeoGebra, escribe la expresión


“a ​x​​  2​  + bx + c” y presiona enter.
Paso 2: Presiona los tres puntos del costado y en el menú
desplegable selecciona en “puntos especiales”.
Paso 3: Presiona el botón "animar" en el deslizador a y responde.

a. Describan el movimiento y comenten: ¿Cómo se modifica


gráficamente la función? ¿Se modifican las coordenadas del
vértice de la parábola? Explica.
b. Planteen una conclusión respecto de cómo se modifica la
parábola cuando 0 < ​|a|​< 1 y cuando 1 < ​|a|​.

Paso 4: Dejando fijo el valor de a en 1, anima el deslizador b y responde.

c. Describan el movimiento y comenten: ¿Cómo se modifica gráficamente la función?


¿Se modifican las coordenadas del vértice de la parábola? Explica.
d. Planteen una conclusión respecto de cómo se modifica la parábola al variar el
parámetro b. ¿Qué ocurre cuando b = 0? ¿Es fácil de describir?

Paso 5: Dejando fijo el valor de b en 1, anima el deslizador c y responde.

e. Describan el movimiento y comenten: ¿Cómo se modifica gráficamente la función?


¿Se modifican las coordenadas del vértice de la parábola? Explica.
f. Planteen una conclusión respecto de cómo se modifica la parábola al variar el
parámetro c.

Paso 6: Modifica el valor de c = 0. Luego, selecciona el vértice, activa


el rastro y vuelve a animar el deslizador del coeficiente b.
Recuerda que las
g. ¿Cómo es el movimiento del vértice al variar el parámetro b? coordenadas del vértice
son (
4a )
b ​  , ​ ________
4ac − ​b​​  2​
¿Qué dificultades tiene su análisis? Explica con tus palabras. ​ − ​ __
a  ​ ​.

Lección 6 – Funciones de segundo grado 69


2. ⬥ Respondan en parejas: ¿En qué magnitud se desplaza el vértice de la parábola
​w(x ) = (​​ x − 2)​​​  2​ + 3​en cada eje? ¿En qué direcciones?
3. Grafica en tu cuaderno o utilizando un software en un mismo plano las siguientes
funciones cuadráticas. Grafica como referencia f(x ) = ​x​​  2​dentro del plano.

a. g(x ) = ​x​​  2​ − 5 c. i(x ) = ​x​​  2​ − 1 e. n(x ) = ​​(x − 5)​​​  2​ ¡Utiliza colores para
b. h(x ) = ​x​​  2​ + 3 d. p(x ) = ​​(x + 3)​​​  2​ f. m(x ) = ​​(x − 1)​​​  2​ diferenciarlas!
g. ⬥ ¿En qué casos la gráfica se desplaza hacia arriba y en qué casos lo hace hacia
abajo? ¿A qué se debe?
h. ⬥ ¿En qué casos la gráfica se desplaza hacia la izquierda y en qué casos lo hace
hacia la derecha? ¿A qué se debe?

Para analizar la gráfica de la función cuadrática f(x ) = a ​x​​  2​  + bx + c,


transformaremos la ecuación en su forma canónica f(x ) = a ​​(x − h)​​​  2​  + k.

1 < ​|a|​
•• Si 0 < ​|a|​< 1, la gráfica se dilata.
Si 1 < ​|a|​, la gráfica se contrae.

​0 < ​|a|​< 1​

•• El movimiento en el eje X está


asociado al parámetro h. Si h > 0,
la gráfica se mueve hacia la
derecha en h unidades. Para el
caso h < 0, la gráfica se mueve
hacia la izquierda en ​​|h|​​ unidades. p(x ) = 2 ​​(x + 2)​​​  2​ q(x ) = 2 ​​(x − 2)​​​  2​
​ ​
–2 +2

•• El movimiento en el eje Y está


asociado al parámetro k. Si k > 0,
la gráfica se mueve hacia arriba en
k unidades. Si k < 0, la gráfica se
mueve hacia abajo en ​​|k|​​ unidades. ​ 1 ​ ​x​​  2​ + 3
r(x ) = __
2 +3

–3 1 ​ ​x​​  2​ − 3
s(x ) = ​ __
2

⬥ ¿Fueron tus conclusiones acertadas? ¿En qué te benefició realizar las conclusiones
de la actividad 2 en parejas? ¿Por qué?

70 Unidad 2 – Álgebra y funciones


4. Transforma a su forma canónica las siguientes ecuaciones cuadráticas e identifica su
vértice. Guíate por el ejemplo.
Ejemplo: f(x ) = 2 ​x​​  2​ + 4x − 3 Factorizamos a de a ​x​​  2​  + bx:
b ​  x para factorizar:
f(x ) = 2​(​x​​  2​ + 2x)​− 3 Completamos el cuadrado de ​x​​  2​  + ​ __
a
f(x ) = 2​(​x​​  2​ + 2x + 1 − 1)​ − 3 → f(x ) = 2​((​​x​​  2​ + 2x + 1)​ − 1)​ − 3

f(x ) = 2 ​​(x + 1)​​​  2​ − 2 − 3 → f(x ) = 2 ​​(x + 1)​​​  2​ − 5 El vértice es (–1, –5)
a. g(x ) = ​x​​  2​ + 4x − 1
b. h(x ) = ​x​​  2​ − 6x − 2
c. i(x ) = ​x​​  2​ + 4x
d. i(x ) = 2 ​x​​  2​ + 8x + 1
e. j(x ) = 4 ​x​​  2​ + 4x + 4
_
f. f(x ) = ​√2 ​  · ​x​​  2​ − 2x
Y
f g
4
5. Observa las gráficas de las funciones y determina
los valores de h y k. 3
a. f(x ) = ​(x + h)​​  2​ + 3 2
b. g(x ) = ​(x − 1)​​  2​ 
+k i
1
1
__
c. h(x ) = −​   ​ ​x​​  ​  + k
2
2
d. i(x ) = ​(x − h)​​  2​ –4 –3 –2 –1 0 1 2 3 4 X
–1
e. j(x ) = −(​ x − 3)​​  2​  + k h
–2
f. e(x ) = −(​ x − h)​​  2​  + k e j

6. Las siguientes funciones


Y
corresponden a traslaciones de
4
la función ​f(x) = 4 ​x​​  2​​. g(x) f(x) = ​​4x​​  2​​
3
a. Escribe cada función en su
forma canónica. 2
b. Transforma las funciones a su q(x)
1
forma general.
–6 –5 –4 –3 –2 –1 0 1 2 3 4 5 6 X
–1 r(x)
p(x)
h(x) –2

Para concluir
a. ⬥ ¿En qué casos utilizarías la forma f(x ) = a ​​(x − h)​​​  2​  + k en vez de
f(x ) = a ​x​​  2​  + bx + c? ¿Por qué?
b. ⬥ ¿Cuáles fueron las ventajas de usar softwares o recursos digitales para
analizar funciones? 66 a 69

Lección 6 – Funciones de segundo grado 71


Aplicaciones de la función cuadrática Objetivo: Modelar situaciones
de cambio cuadrático
de la vida cotidiana y las
¿Para qué sirve modelar una situación mediante una función? ciencias por medio de
¿Qué situaciones has modelado mediante la función cuadrática a funciones cuadráticas.
lo largo de la lección? Nombra 3.

Muchas situaciones cotidianas se pueden modelar mediante una función cuadrática.


Por ejemplo, la altura de un cuerpo que cae respecto del tiempo, la ganancia
obtenida según la cantidad de artículos vendidos, entre otras. Para modelar
situaciones, considera los siguientes aspectos:
•• Identificar lo que se pide responder.
•• Identificar los datos que entrega la situación.
•• Establecer estrategias o procedimientos para resolver el problema.
•• Evaluar la pertinencia de los resultados obtenidos e interpretarlos de acuerdo con
el contexto de la situación.
Una estrategia para resolver este tipo de situaciones es la de representar
gráficamente el problema y analizar los puntos de la parábola. Por ejemplo: el vértice,
la intersección con el eje X o el valor máximo o mínimo de la función.

1. ⬥ Analiza los siguientes procedimientos.


Luego, realiza las actividades. Ganancia (G(v))
80
Se sabe que la demanda por 70
el libro, es decir la cantidad de 60
productos que serán vendidos, 50
variará al aumentar su precio
de venta, es decir la oferta, 40
según la función: 30
–1 ​​ ​​(v − 23)​​​  2​ + 80
G​(v)​= ​​ ___ 20
50 Precio de
10
Donde G(v) corresponde a la venta (v)
ganancia en miles de dólares 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90
por los libros producidos y v al
precio de venta en dólares.

a. ¿Qué puedes interpretar a partir de la gráfica?


b. Analiza el siguiente procedimiento y responde.
¿Cuánto será la ganancia si se vende a 1 dólar?
−1 ​​ ​​(1 − 23)​​​  2​ + 80
G​(1)​ = ​​ ___ Reemplazamos 1 en la expresión de la función
50
484 ​​  + 80 = 70,32
−1 ​​ ​​(–22)​​​  2​  + 80 = − ​​ ____
G​(1)​ = ​​ ___
50 50
¿Cómo se interpreta el resultado anterior?

72 Unidad 2 – Álgebra y funciones


c. Analiza el siguiente procedimiento y responde.
¿Cuál debe ser el precio de los libros para que la ganancia sea máxima?
A partir de la forma canónica, obtenemos las coordenadas:
−1 ​ ​​(x − 23)​​​  2​ + 80 El vértice de la parábola es (23, 80)
G​(x)​ = ​ ___
50
Interpreta el resultado anterior.
d. ¿Cuál es el valor del libro para que no exista ganancia?
⬥ ¿De qué otra forma puedes obtener las coordenadas del vértice?

2. Analiza la siguiente información. Luego, realiza las actividades.

Cuando un objeto se lanza verticalmente hacia


arriba, la altura h en función del tiempo t está
g
dada por la expresión h​(t)​ = − ​ __ ​ ​t​​  2​ + ​v​  0​​  t + ​h​  0​​.
2
En ella, ​h​  0​​es la altura inicial, v​ ​ 0​​ la velocidad
inicial, t el tiempo transcurrido y g la
aceleración de gravedad (g ≈ 10 m/ ​s​​  2​).

Si se lanza una pelota desde el suelo con una


velocidad inicial de 20 m/s:
a. ¿En qué instante alcanza la altura máxima?
b. ¿Cuál es la altura máxima que alcanza?
c. ¿Cuánto tiempo se demora la pelota en
regresar al suelo?

3. Las siguientes funciones modelan la altura (en metros) de los lanzamientos de dos
basquetbolistas. Esto, en términos del tiempo transcurrido (en segundos) desde
el lanzamiento.
​  1 ​ ​​(t − 2)​​​  2​ + 3
a​(t)​ = −__ ​  1  ​ ​​(t − 1)​​​  2​ + 3
b​(t)​ = −__
3 3
a. ¿Desde qué altura lanzan la
pelota los basquetbolistas?
Interpreta y discute con tu curso.
b. ¿Cuál es la altura máxima que
alcanzan ambos lanzamientos?
¿En cuánto tiempo?
c. ¿En cuántos segundos los
balones tocan el suelo?
d. ⬥ Si el balón atraviesa la red a
​  8 ​  m de altura, ¿cuántos
los __
3
segundos debió esperar cada
jugador para encestar?

Lección 6 – Funciones de segundo grado 73


4. Laura tiene 60 m de malla que utilizará en su totalidad para (30 − x) m
construir un corral rectangular.
a. ¿Qué función determina el área del corral?
b. ⬥ ¿Cuál es el dominio y el recorrido de la función? Toma xm
en cuenta el contexto.
c. ⬥ ¿Cuál es el área máxima del corral?

5. Analiza la siguiente información. Luego, realiza las actividades.

Las funciones modelan la altura (en cm) de tres chorros de agua en función de la
distancia horizontal respecto al punto de lanzamiento (en cm).

Y: altura (cm)
90
80
70 1  ​ ​x​​  2​ + 2x
​f​  3​​  (x ) = −​ ___
60 75
50 ​f2​  ​​  (x ) = −​ ___ 64 ​  x
1  ​ ​x​​  2​  + ​ ___
66 33
40
​f1​  ​​  (x ) = −​ ___1  ​ ​x​​  2​ + 2x
30 44
20
10
X: distancia (cm)
0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 110 120 130 140 150

a. ¿Cuál es la altura máxima que alcanza cada uno? ¿A qué distancia horizontal del
origen las alcanzan?
b. ¿Cuánta distancia cubre cada chorro de agua?

6. La ganancia mensual, en miles de pesos, de una mediana empresa que realiza


instalaciones eléctricas es modelada por la función G(x) = –​​x​​  2​​ + 240x – 8000, donde x
representa la cantidad de sistemas instalados.
a. Elabora el gráfico de G(x).
b. ¿Cuál es la máxima ganancia mensual posible?
c. ⬥ ¿Cómo se interpretan los valores 0 y negativos de la función G(x)?

7. La función cuadrática que modela la altura en metros de un delfín fuera del agua luego
de x segundos es ​f(x) = −5 ​x​​  2​ + 20x​. ¿Cuánto tiempo está el delfín fuera del agua?

Para concluir
a. Para modelar fenómenos asociados a funciones cuadráticas, ¿qué características de
estas es necesario estudiar?
b. ¿En qué otras áreas puedes aplicar la función cuadrática para resolver problemas?
Comparte tu respuesta con tu curso. 70 a 73

74 Unidad 2 – Álgebra y funciones


Antes de continuar Evaluación intermedia

Cuadrado mágico
Un cuadrado mágico es una tabla en que la se dispone una serie de números. La
particularidad de estos números es que su suma en columnas, filas y diagonales es siempre
la misma. Dicho número es llamado el "número mágico del cuadrado".
En parejas, realizarán la siguiente actividad que consiste en resolver un cuadrado mágico
de 4 x 4.
Para resolver el cuadrado mágico, deberán trabajar con las siguientes funciones.
4 ​ ​x​​  2​  − ​ ___
•• f(x ) = ​ __ 32 ​
36 ​  x + ​ ___
7 7 7
•• g(x ) = 2 ​x​​ 2​ − 5x + 8
2
−2 ​x​​  ​ − 8x + 10
_____________
•• h(x ) = ​     ​
3
•• i(x ) = −​x​​  2​ + 10x − 21
•• j(x ) = 3 ​x​​  2​ − 12x + 16 Opuesto del Abscisa del
Menor valor
de f(x) menor cero mayor cero
Paso 1: Dibujen en sus cuadernos de h(x) de f(x)
un cuadrado de 4 x 4.
Rellénenlo según las
instrucciones que se dan Máximo
a continuación. valor de h(x)

Paso 2: Calculen el número


mágico del cuadrado.
El valor de
Valor de i(3)
2[g(0) – g(0,5)]
Paso 3: Completen el cuadrado
mágico con los valores
que faltan. Abscisa del
Abscisa Preimagen
menor cero
del vértice negativa de
de la función
de j(x) 31 en j(x)
i(x)

a. Comparen su resultado con otra pareja.


b. En parejas y con ayuda de Internet, creen un cuadrado mágico de 3 x 3. Luego,
intercámbienlo con otra pareja y resuelvan.

Reflexiono
a. Identifica los problemas que podrías tener al construir este material.
b. ¿Crees que este material te permitirá trabajar mejor las funciones?
c. ¿Con qué otro contenido se podrían utilizar cuadrados mágicos como actividad? 74 y 75

Lección 6 – Funciones de segundo grado 75


Lección

7 Función inversa

Definición de la función inversa Objetivo: Reconocer y


representar simbólica y
pictóricamente la inversa de
¿Qué requisitos debe cumplir una función para serlo?
una función.
¿Qué es el codominio de una función? ¿Y la preimagen?

1. Una enfermedad muy contagiosa puede ser aliviada temporalmente


por un fármaco. La efectividad de éste (en minutos) está modelado
​x​​  2​  ​. En ella, x son los mg de dosis inyectados
por la función t(x) = ​ ____
500
tales que 0 ≤ x ≤ 500.
a. ¿Cuál es el dominio de la función t(x)? ¿Qué representa?
b. ¿Cuál es el recorrido de la función t(x)? ¿Qué representa?
c. La siguiente tabla para determinar la duración del fármaco para
distintas concentraciones. Complétala en tu cuaderno.
Para llenar la tabla considera
Gramos (mg) 15 200 la resolución de la ecuación
Tiempo (min) 0,05 20,00 45,00 61,25 ​x​​  2​  ​= 61,25, por ejemplo.
​ ____
500
d. ⬥ Para operar a una de las personas infectadas, se inyecta al paciente con el
fármaco. Por motivos de seguridad, es indispensable que este tenga una duración
de al menos 8 horas. ¿Qué cantidad de dosis se debe inyectar para que el
fármaco tenga efecto 8 horas exactamente?
e. ⬥ Para el periodo de observación postoperatorio, necesitan que el fármaco tenga
una duración de 4 horas. ¿Qué cantidad deberá suministrarse para ello?
f. ⬥ Se ha producido escasez del medicamento. Entonces, es necesario determinar
una función que entregue la cantidad de milígramos necesarios en función de
distintos tiempos en minutos. ¿De qué forma crees posible obtener esta función?
Discutan en parejas y comenten con el curso.

Una función f:A → B que cumple con:


•• El conjunto B coincide con el conjunto de llegada de la función, o codominio.
•• Cada elemento de A se relaciona con un único elemento distinto de B.
Posee función inversa y se denota por ​f​​  −1​  (x), tal que ​f​​  −1​  : B → A.
f
A B

x ​f​​  (x)
Cod (​​f​​  –1​​​​​) = Dom (f) Cod (​f) = Dom (​​f​​  –1​​)
​f​​ ​​  –1​​​​  (x) y
La notación ​f​​  −1​se refiere a la inversa
de la función f no al exponente −1
f​​  −1 de una potencia.

76 Unidad 2 – Álgebra y funciones


2. Considera los diagramas sagitales de las funciones que aparecen a continuación,
¿Cuál(es) de ella(s) tiene(n) función inversa? Justifica tus respuestas y discute con
tus compañeros.
Ejemplo: Debemos tener presentes los elementos:
f La correspondencia entre
A B cada elemento.

Dominio 1 4
(conjunto de 2 5
3 6 Codominio
partida) 4 7 (conjunto de
llegada)

Establecemos las relaciones correspondientes a nuevo diagrama sagital,


considerando que:
• ​Dom(f ) = Cod( ​f​​ −1​  )​
• ​Cod(f ) = Dom( ​f​​  −1​  )​
• La correspondencia entre cada elemento se mantiene.
a. Ω c. h e. j

A B
3t 23t a o
–1 –1
2t 43t b p
0 0
–1t 56t c q
1 1
0 48t r
2 2

b. T d. g f. j

A B
R2 2 2 5
–4 6
R3 3 4 9
–3 12
R5 –3 6 13
–2 18
R7 7 8 17
–1 24

3. Si t(x) es una función tal que duplica y luego le suma una unidad a cada elemento del
conjunto A = {1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8} .
a. Determina una expresión algebraica para t(x).
b. Determina el recorrido de t(x).
c. Realiza un diagrama sagital para t(x).
d. Realiza un diagrama sagital para t​​ ​​ −1​  (x)​.
e. Determina una expresión algebraica para ​​t​​  −1​  (x)​.

Lección 7 – Función inversa 77


4. Se entrega la descripción en lenguaje natural de cada función. Determina la
correspondiente descripción para la función inversa de cada una.

Descripción de f Descripción de f​​ ​​ −1​​


Multiplica cada número por 3 Divide cada número en 3
Divide cada número por 2
Aumenta cada número en una unidad
Duplica cada número y luego le suma 4 unidades
Agrega 3 unidades a cada número

5. ⬥ Determina si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas:


a. Si f(3)=14, se cumple que ​​f​​  −1​​(14)​ = 3​.
b. Siempre que g sea la inversa de f, f es la inversa de g. El funcionamiento de
una máquina térmica se
c. El dominio de f es el dominio de la inversa de f. basa en la utilización de
la energía en forma de
d. Si ​x ∈ Dom​(f)​​ y f(x) = y, entonces ​​f​​ −1​  (y ) = x​. calor (medida en Joules)
representada por la
Actividades de profundización
variable x.
6. ⬥ Analiza el siguiente contexto. Luego, realiza las actividades.

El siguiente esquema representa el funcionamiento de una máquina de Carnot. Esta


es una máquina térmica ideal de máxima eficiencia. Funciona entre dos fuentes de
calor X e Y: una a mayor temperatura (en rojo) y otra a menor temperatura (en azul).

Función principal ​f(x) = x + 3​ Función inversa ​f​​ −1​  (x)​


3 Joules de calor se transforman 3 Joules de energía mecánica se utilizan
en energía mecánica. para extraer calor.

X Y X Y

El calor se transfiere de X a Y, lo cual genera Al aplicar energía mecánica a la máquina,


energía mecánica. se transfiere calor de Y a X.

a. Construye una tabla de valores de f para x = {1, 2, 3, 4}.


b. Determina una expresión algebraica para ​​f​​  −1​  (x)​.
c. Construye una tabla de valores de ​​f​​  –1​​ para x = {4, 5, 6 y 7}.
d. ¿Cómo se relacionan ambas tablas de valores?

Para concluir
a. ¿Cuál es la función inversa de ​​f​​  −1​​?
b. Explica con tus palabras qué es la función inversa de una función. 76 a 79

78 Unidad 2 – Álgebra y funciones


Representación de una función Objetivo: Representar
gráficamente la inversa de
inversa una función.

¿Qué significa que los puntos (x, y) pertenezcan a la función


f(x) = 3x?
¿De qué formas puedes representar una función?

1. Si ​f:ℝ → ℝ​ y ​g:ℝ → ℝ​, responde:


f(x) = 2x + 1 g(x) = 0,5x – 0,5

X Y X Y
–2 –3 –2 –1,5
–1 –1 –1 –1
0 1 0 –0,5
1 3 1 0
2 5 2 0,5
… … … …

a. ¿Cuáles son el dominio y el recorrido de cada función?


b. En tu cuaderno, completa la tabla considerando los valores dados.
f(x) g(x)
x y x y
-3 -5 -5
0 1 0
1 3 3
2 5 2

c. Grafica en tu cuaderno ambas funciones en un mismo plano


cartesiano. Y f(x)
4
d. ⬥ ¿Qué relación puedes establecer entre las funciones?
y=x
3
2. ⬥ Analiza la gráfica de las funciones ​f : ​ℝ​​  +​  ∪ {0} → [1, ∞ [​
y su inversa ​​f​​  −1​ : [ 1, ∞ [ → ​ℝ​​  +​  ∪ {0}​. 2 B
A ​​f ​​  –1​​(x)
a. ¿Qué relación existe entre los puntos A y C? ¿Y entre B y D? 1 D
b. ¿Cómo se relacionan las reflexiones de los puntos de f(x) C
con respecto a la recta y = x y los puntos pertenecientes a 0 1 2 3 4 X
la inversa?
c. Explica utilizando un diagrama sagital la siguiente afirmación:
“Las coordenadas intercambian sus valores; si los puntos
de f(x) son (a, b), entonces los de la función inversa siempre
serán (b, a) respectivamente”.
⬥ ¿Qué representación de f te ayudó a comprender la regularidad anterior?

Lección 7 – Función inversa 79


Reflejar la gráfica de una función respecto de la recta Y
y = x permite obtener la gráfica de la función inversa. 3
Por este motivo se dice que la función original es 2 f(x)
simétrica respecto de y = x, tal como se muestra en 1
​​f​​  –1​​(x)
el gráfico.
–3 –2 –1 1 2 3X
En término de sus coordenadas, se intercambian sus –1
y=x
valores. Si un punto (a, b) pertenece a f, entonces –2
(b, a) pertenece a ​​f​​  −1​​. –3

3. Considera los siguientes puntos de la función t(x):


(0, –2) (1, –1) (2, 2) (3, 7)
a. Realiza un diagrama sagital que represente t y ​​t​​  −1​​. Para comprobar.
gbit.cl/T21M2MP080A
b. ¿Cuáles son los puntos que pertenecen a la función ​​t​​  −1​​?

4. En tu cuaderno, realiza los siguientes pasos para Puedes utilizar el recurso web
determinar la inversa. para verificar los pasos.

Paso 1: Grafica los puntos de la función y esboza Y


y=x
la curva. 3
f(x)
2
Paso 2: Grafica la recta y = x.
1
Paso 3: Refleja los puntos con respecto a la recta
y esboza un gráfico de su inversa. –3 –2 –1 0 1 2 3 X
–1

–2
​​f ​​  –1​​(x)
–3

a. b.
Y Y
h(x) g(x)
3 3

2 2

1 1

–3 –2 –1 0 1 2 3 X –3 –2 –1 0 1 2 3 X
–1 –1

–2 –2

–3 –3

80 Unidad 2 – Álgebra y funciones


5. ⬥ Evalúa si en cada gráfico se representa una función f(x) y su inversa ​​f​​  −1​  (x)​. En el
caso de que no lo sean, traza la gráfica de ​​f​​  −1​  (x)​en tu cuaderno.
a. Y y=x b. Y y=x
4
f(x) f(x) 4
3 3
2 2
1 g(x) 1

–4 –3 –2 –1 1 2 3 4X –4 –3 –2 –1 1 2 3 4 X
–1 –1
–2 –2
g(x)
–3 –3
–4 –4

c. Y f​​(x) d. Y
3 3
​​f​​  –1​​(x) ​​f​​ –1​​(x)
2 2
1 1

–4 –3 –2 –1 1 2 3 4X –4 –3 –2 –1 1 2 3 4X
–1 –1
f​​(x)
–2 –2
–3 –3

e. Y f. Y
y=x
f(x) 4 4
y=x
3 3
2 2
1 1

–4 –3 –2 –1 0 1 2 3 4X –4 –3 –2 –1 1 2 3 4X
–1 –1
–2 –2
f(x)
–3 –3
–4 –4

6. ⬥ Analiza las siguientes afirmaciones. Determina si son verdaderas o falsas.


a. La función inversa de una función f es simétrica con respecto al eje X.
b. La inversa de la función inversa de una función es 1.
c. Si g es la inversa de f, entonces f es la inversa de g.
d. Todas las funciones inversas son simétricas a la función original con respecto a la
recta de ecuación y = –x.
e. Todas las funciones inversas son inversamente proporcionales a la función original.

Lección 7 – Función inversa 81


7. ⬥ Analiza las siguientes funciones de dominio real y responde.
​f(x ) = ​x​​  2​ + 1​ ​g(x ) = −2 ​x​​  2​​

X Y X Y
–2 5 –2 –8
–1 2 –1 –2
0 1 0 0
1 1
2 2
… … … …

a. Escribe como pares ordenados los elementos de cada diagrama de las


funciones cuadráticas.
b. "A todos los elementos de X les corresponden elementos distintos del codominio Y".
Para que exista la inversa de una función, ¿debe cumplir con dicha condición?
Discutan en parejas. Argumenten utilizando los pares ordenados.
c. Si se modifica el dominio de f y g a ​[0, ∞[​, ¿existen sus inversas? ¿Y si se modifica a ​
]−∞, 0[​? Explica mediante pares ordenados.
d. Explica mediante un diagrama sagital y pares ordenados el siguiente criterio para
determinar la existencia de la inversa.

“Para que la función inversa exista, es necesario que al trazar cualquier recta
paralela al eje X, esta se interseque en a lo más un punto con la función".

Actividades de profundización
8. ⬥ Analiza la gráfica de las siguientes funciones. Argumenta si existen o no sus inversas.
a. Y b. Y c. Y
3 3 3

2 2 2

1 1 1

–2 –1 0 1 2 X –2 –1 0 1 2 X –2 –1 0 1 2 X
–1 –1 –1
–2 –2 –2

–3 –3 –3

Para concluir
a. ¿En qué representación de funciones te es más fácil distinguir si la inversa de una
función existe? ¿Por qué?
b. ¿Se puede obtener la gráfica de una función a partir de la de su inversa? Justifica. 80 a 83

82 Unidad 2 – Álgebra y funciones


Función inversa de la función lineal Objetivo: Determinar la inversa
de la función lineal y afín en
y afín diversas situaciones.

¿Qué es una función lineal? ¿En qué se diferencia de una


función afín?

Ciencias Sociales
1. Analiza el siguiente contexto. Luego, realiza las actividades.

Se aumenta el precio de un producto por un 30 % y después se lo rebaja en el


mismo porcentaje.

a. ⬥ ¿Es el precio final el mismo que el original? ¿Cómo lo comprobarías?


b. Determina una función f(x) que permita calcular el valor final de un
artículo cuyo precio x aumentó en 30 %.
c. Determina una función g(x) que permita calcular el valor final de un Recuerda expresarlos
artículo cuyo precio x disminuye en 30 %. como cambio porcentual.

d. ¿Cuál es el dominio y el recorrido de las funciones anteriores?


e. ⬥ ¿Es g(x) la inversa de f(x)? Justifica.
f. Determina la función inversa de f(x) y g(x). Guíate por el siguiente procedimiento
para determinar la inversa de ​h(x) = 4x − 3​.

Paso 1: Reemplaza h(x) por y: ​ y = 4x − 3​


y+3
Paso 2: Despeja la variable x. ​​ _____
 ​ = x​
4
x +  ​
Paso 3: Intercambia las variables x e y. ​​ _____ 3 = y → ​h​​  −1​  (x ) = ​ _____
x +  ​​
3
4 4
g. ⬥ ¿Cuál es la expresión algebraica para la función inversa de f(x)?, ¿y de g(x)? ¿En
qué porcentaje se debe rebajar el precio aumentado para que sea igual al original?
⬥ ¿Qué significado tiene gráficamente realizar el cambio de variables entre x e y?
¿Cuál es la nueva variable independiente?

Para la función lineal ​f(x) = ax​, su función Para la función afín ​g(x) = ax + b​, su
x
inversa es la función lineal ​​f​​  −1​  (x) = ​ __ x − ​ b
inversa es la función afín ​​g​​  −1​  (x) = ​ _____
a ​​. a ​.
Y y=x Y g(x) = ax + b
3 3
2 2 y=x
​f​​  –1​(x) 1 ​x
= ​ __
1 a 1

–3 –2 –1 0 1 2 3 X –3 –2 –1 0 1 2 3 X
–1 –1
b x
​g​​  –1​(x) = ​ __– b
–2 –​ __
a  ​ –2 a ​

–3 –3
f(x) = ax

Lección 7 – Función inversa 83


2. Completa la siguiente tabla en tu cuaderno.

Expresión Expresión
Descripción de f Descripción de f​​ ​​ −1​​
algebraica de f algebraica de f​​ ​​ −1​​
Multiplica cada Divide cada número x  ​​
número por 3 en 3
f(x) = 3x ​​f​​ −1​  (x) = ​ __
3
Divide cada número
en 2
Aumenta cada número
en una unidad
f(x) = 2x + 4

⬥ De las funciones anteriores, ¿cuáles son lineales o afines? Justifica.

3. Encuentra la expresión de la función inversa en cada caso. Luego, comprueba tus


resultados graficando en GeoGebra o en tu cuaderno.
a. ​f(x) = 2x − 5​ c. ​a(t) = 9t − 2t + 3​
b. ​h(x) = 3x​ d. ​b(t) = 4t − 2​

4. ⬥ Sean las funciones f, g y h, tales que cumplen con:


•• f es la función inversa de g.
•• h es la función inversa de f.
•• g(x) = 16x + 40
Realiza un esquema para
a. ¿Qué relación puedes establecer entre estas funciones? ilustrar la situación.
b. Determina las expresiones algebraicas para f y h.

5. ⬥ Analiza las afirmaciones. Determina si son verdaderas o falsas y justifica.


a. Si una función lineal o afín es creciente, entonces su función inversa
será decreciente.
b. Si la pendiente de una función lineal es 5, entonces la pendiente de su función
1  ​​ .
inversa será ​​ ___
25
c. El punto de intersección con el eje Y de una función afín es el mismo para su
función inversa.
d. La función ​f(x) = 5x + 10​y la función ​g(x) = 10x − 5​ son funciones inversas.
e. Una función lineal siempre se intersecará con su función inversa en el origen del
plano cartesiano.

6. ⬥ Considera f(x) = 1 para realizar la siguiente actividad:


a. Realiza un diagrama sagital y una gráfica de la función. ¿Corresponde a una
función afín?
b. Describe con tus palabras el proceso que hace f(x). ¿Existe el proceso inverso?
c. Refleja f(x) respecto a la recta y = x y describe el resultado. ¿Es función?

84 Unidad 2 – Álgebra y funciones


7. ⬥ Determina los valores de p y q para las siguientes funciones y sus inversas.
a. ​f(x) = 3x − 5​ y ​​f​​  −1​  (x) = px + q​
b. ​g(x) = x − 3​ y ​​g​​  −1​  (x) = px − q​
q
c. ​h(x) = px − 2​ y ​​h​​  −1​  (x) = 5x + ​ __ ​​
5
d. ​i(x) = px + q​ 3 ​ + 2x​
y ​​i​​  −1​  (x) = ​ __
2
8. Establece la expresión algebraica de las siguientes funciones y luego su inversa.
a. Y d. Y
4 4
f(x)
3 2
f(x)
2
–2 0 2 4 6 X
1 –2
–4
–2 –1 0 1 2 X
–1 –6

b. Y e. Y
8 4
f(x) f(x)
6 2
4
–4 –2 0 2 4 X
2 –2
–4
–2 0 2 4 6 X
–2 –6

c. Y f. Y
8 4
f(x) f(x)
6 3
4 2
2 1

–2 0 2 4 6 X –1 0 1 2 3 X
–2 –1

9. Para arrendar una bicicleta se cobra una


cuota básica de $4000 más $1000 por hora
utilizada. Si x corresponde al número de horas
de arriendo:
a. ¿Qué función f modela el cobro por el uso
de la bicicleta en función de la cantidad de
horas que se arrienda?
b. ⬥ ¿Cuál es la función inversa de f? ¿Qué
representa?

Lección 7 – Función inversa 85


Ciencias naturales
10. ⬥ Analiza la siguiente información y responde.

La temperatura es una magnitud que mide la cantidad de energía


interna o calor que tiene un cuerpo. Cotidianamente se utilizan las
escalas Celsius (°C) y Farenheit (°F), mientras que la escala Kelvin (K)
es utilizada en disciplinas científicas.
La temperatura (teórica) mínima denominada “cero absoluto”
corresponde al punto en que los átomos de un cuerpo se encuentran
estáticos y es 0 K o –273,15°C.
La conversión de escalas de temperatura Celsius y Kelvin está
dada por la función c(x) = x – 273,15. En ella, x corresponde a la
temperatura en K y c(x) en °C.

a. ¿Cuál es el dominio y el recorrido de c(x)?


b. Determina la función inversa de c(x).
c. Utiliza la función inversa para calcular la equivalencia en escala Kelvin de:
–200°C 20°C 35°C 200°C
d. Las escalas Celsius (°C) y Farenheit (°F) están relacionadas por la función
9 ​  x + 32​. En ella, x corresponde a la temperatura en °C y f(x) a la temperatura en °F.
f​ (x) = ​ __
5
Determina la inversa de f(x).
e. La novela Fahrenheit 451, de Ray Bradbury, tiene como subtítulo La temperatura a la
que el papel de los libros se inflama y arde. ¿A qué temperatura en °C arde el papel?
f. ¿A qué temperatura en °C corresponden 100°F?

11. ⬥ El Sistema Internacional de Unidades utiliza metros (m) como la unidad de distancia. Sin
embargo, los países anglosajones utilizan pies y pulgadas como unidades para medir.

Sabiendo que 1 cm equivale a 0,3937 pulgadas y 1 pie es equivalente a 12 pulgadas:


a. Construye una función para transformar x metros a pies y otra para transformar x
metros a pulgadas. Luego, determina sus inversas.
b. ¿Cuál es el dominio y el recorrido de las funciones anteriores?

Para concluir
a. ¿Cómo puedes determinar la inversa de una función lineal?¿Y de una función afín?
b. ¿Qué estrategia para determinar la inversa de una función te resulta más fácil de
realizar? ¿Por qué? 84 a 86

86 Unidad 2 – Álgebra y funciones


Función inversa de la función Objetivo: Determinar de
forma gráfica y analítica
cuadrática la función inversa de una
función cuadrática.
Si la función cuadrática convierte una variable en el cuadrado de
ella, ¿cuál es el proceso inverso?

Ciencias naturales

1. Analiza la siguiente situación. Luego, realiza las actividades.

Mientras más largas sean las cadenas o las cuerdas de un columpio,


mayor es su periodo, esto es, el tiempo que demora en volver a
una posición.
En física, un columpio corresponde a un péndulo simple. La función
que describe la relación entre el largo del péndulo l (en metros) y el l metros
periodo T (en segundos) es:
g
​l(T ) = ​ ____2 ​  · ​T​​  2​​
4 ​π​​  ​
Donde g corresponde a la aceleración de gravedad terrestre.

a. ¿Cuál es el coeficiente a de la función cuadrática? T segundos

b. ⬥ Discutan en parejas: ¿qué valores podrían tomar el largo l y


el periodo T? g
Aproxima ___
​​  2 ​≈ 1​
c. ⬥ La función representa la longitud l(T) que debe tener el ​π​​  ​
péndulo según el periodo. ¿Cómo se interpreta su inversa T(l)?
d. ⬥ Un péndulo mide 1 metro. ¿Es correcto afirmar que su
periodo puede ser –2 o 2 segundos? Justifica.
e. ⬥ Determina su inversa de forma algebraica. Utiliza los mismos pasos para
determinar la inversa algebraica de las funciones lineal y afín.
⬥ ¿Cuál fue la importancia de restringir el dominio en el ejercicio anterior?

La función cuadrática ​f(x) = ​x​​  2​​, cuyo dominio es ℝ, no tiene Y y=x


función inversa. Esto, porque existen dos elementos del 6 f(x) = ​​x​​  2​​
dominio que tienen la misma imagen (por ejemplo: f(–1) = 1 y
f(1) = 1). Por lo tanto, no puede definirse la inversa porque para ​​ 5
f​​  −1​ (1)​existen dos valores posibles. En ese caso, la inversa no es 4
una función.
3
Acotando su dominio a los números reales positivos y el cero,
2 __
se define la función ​f(x )  : ​ℝ​ +0​ ​ → ​ℝ​  +0​ ​​, tal que ​f(x) = ​x​​  2​​. Su función
_ ​​f​​  –1​​(x) = ​​√x ​​
inversa es ​​f​​  −1​  (x)  : ​ℝ​  +0​ ​ → ​ℝ​  +0​ ​​, tal que ​f(x) = ​√x ​​, llamada función 1
raíz cuadrada.
0
1 2 3 4 5 6 X

Lección 7 – Función inversa 87


2. Considera la siguiente función cuadrática f​ (x) : ​ℝ​  +0​ ​ → ​ℝ​  +0​ ​​, tal que Y
​f(x) = ​x​​  2​​. 5
f(x)
x f(x) 4
0 0 3
1 1
2
2 4
3 9 1
4 16
0 1 2 3 4 5 X
a. Considerando los valores anteriores, determina los pares
ordenados que pertenecen a ​​f​​ −1​  (x)​.
b. Grafica en tu cuaderno f(x) y la recta y = x.
c. Esboza el grafico de ​​f​​ −1​  (x)​.
d. Determina algebraicamente la función inversa. Guíate por los siguientes pasos.

Paso 1: Reemplaza f(x) por y.

Paso 2: Despeja la variable x.

Paso 3: Intercambia las variables x e y.

3. Encuentra la expresión de la función inversa en cada caso. Luego, comprueba tus


resultados graficando en GeoGebra. Considera ​​ℝ​  +0​ ​​como dominio y recorrido de
las funciones.
_
a. ​f(x) = 6 ​x​​  2​​ e. ​q(x) = ​√10x ​​
_
​ 5 ​ ​x​​  2​​
b. ​g(x) = __ f. ​s(x) = 3 ​√2x ​​
4
___
c. ​h(x) = ​​(__
​  3 ​  x)​​​  ​​
2

5
g. ​r(x) = 2 ​ __
___

​  2 ​  x ​​
5
d. ​p(x) = 0, 16 ​x​​  2​​ ​  1 ​  x ​​
h. ​t(x) = 3 ​ __ √
2

4. ⬥ Analiza las afirmaciones. Determina si son verdaderas o falsas. Justifica


considerando ​​ℝ​  +0​ ​​como dominio y recorrido de todas funciones.
a. La gráfica de la función ​f(x) = ​x​​  2​​y la de su función inversa se intersecan en el punto
(1, 1).
b. Al aumentar el valor de a en la función ​f(x) = a ​x​​  2​​, la gráfica de su función inversa
estará más próxima al eje X.
_
c. Tanto la gráfica de ​f(x) = ​x​​  2​​como la de su inversa ​​f​​  −1​  (x) = ​√x ​​se encuentran en el
primer cuadrante del plano cartesiano.
d. Si los puntos de una función raíz cuadrada son (a, b), entonces los puntos de su
función inversa son ​​(​b​​  2​, ​a​​  2)​​​.
_
e. La función inversa de ​f(x) = 3 ​x​​  2​​ es ​​f​​  −1​  (x) = ​√3x ​​.

88 Unidad 2 – Álgebra y funciones


5. Determina el valor de k para que g(x) sea la función inversa de f(x). Considera ​​ℝ​  +0​ ​​ como
dominio y recorrido de ambas funciones
____
a. f(x ) = 3 ​x​​  2​ y g(x ) = ​ ​ _____

x  ​ ​
k+2
1 ​ ​x​​  2​ y g(x ) = (1 − k) ​√_
b. f(x ) = ​ __ x ​
8 _____
5 √
4 ​ ​x​​  2​ y g(x ) = ​ ​ _____
c. f(x ) = ​ __
k−1
k  ​  x ​

d. f(x ) = 81 ​x​​  2​ y g(x ) = ​ __ 1 ​ ​√_


x ​
k
1 ​ ​x​​  2​ y g(x ) = (k − 2) ​√_
e. f(x ) = ​ __ x ​
4
6. Establece la expresión algebraica de las siguientes funciones y luego su inversa.
a. Y d. Y
5 5

4 4

3 3

2 2

1 1

0 1 2 3 4 5 X 0 1 2 3 4 5 X

b. Y e. Y
5 5

4 4

3 3

2 2

1 1

0 1 2 3 4 5 X 0 1 2 3 4 5 X

c. Y f. Y
X
5
0 1 2 3 4 5
–1 4
–2 3
–3 2
–4 1
–5
0 1 2 3 4 5 X

Lección 7 – Función inversa 89


7. Analiza las siguientes funciones. Determina, Y m(x)
en cada caso, cuál de las funciones del gráfico 6
corresponde a su función inversa.
5
1 ​ ​x​​ 2​
a. f(x) = ​ __
4
n(x)
4
b. g(x) = __ ​ 8 ​ ​x​​  2​ u(x)
9 3
v(x)
c. h(x) = 2 ​x​​  2​
2
r(x)
d. p(x) = 7 ​x​​  2​ 1
1 ​ ​x​​  2​
e. q(x) = ​ __ 0
2
1 2 3 4 5 6 7 8 9 X
Física
8. La energía potencial elástica de cierto resorte
está dada por la función U(x) = 200 ​x​​ 2​. En
ella, U es la energía medida en Joule y x el
estiramiento del resorte medido en metros. La energía potencial
a. Determina la función inversa x(U). ¿Cómo elástica corresponde a
se interpreta? la energía acumulada
por un resorte
b. Si la energía potencial elástica del resorte es cuando es estirado o
de 8 Joule, ¿cuánto se habrá estirado? comprimido.

Física

{
9. La distancia que recorre Eduardo en_ el maratón de Santiago x
está dada por la función d(t) = 0,9 ​​√t ​​. En ella, d representa la
distancia (en metros) recorrida y t es el tiempo transcurrido (en
minutos) una vez iniciada la carrera. Eduardo está participando Recuerda que 60 segundos
en la carrera de 5 kilómetros: equivalen a 1 minuto.

a. Transcurridos 5 minutos, ¿cuánta distancia ha recorrido Eduardo?


b. Transcurridos 30 minutos, ¿cuánta distancia le falta a Eduardo
por recorrer?
c. Determina la función que permite conocer el tiempo que tarda
Eduardo en recorrer cierta distancia.
d. Cuando le falta un kilómetro por recorrer, ¿cuánto tiempo
ha demorado?
e. ¿Cuánto tardará Eduardo en recorrer la mitad de la competencia?
f. ¿Cuánto se demorará en terminar la carrera?

Para concluir
a. ¿Qué semejanzas y diferencias hay entre los procedimiento para determinar
algebraicamente la inversa de una función afín y una cuadrática?
b. ¿Por qué fue necesario restringir el dominio de la función cuadrática? 87 a 89

90 Unidad 2 – Álgebra y funciones


Antes de continuar Evaluación intermedia

Mensajes secretos
Materiales:
La criptografía es el estudio y la creación de “alfabetos secretos”. Sus • Cartulina u hoja de bloc.
técnicas provienen de la Antigua Grecia y hoy tienen gran importancia • Tijeras.
en el área informática. • Regla.

En las siguientes tablas se presentan tres alfabetos secretos. Cada uno


corresponde a transformaciones del alfabeto anterior.

f:α → β g:β → σ
Letra H O L A f(α) = α − 13 g(β) = ​β​​  2​
↓ ↓ ↓ ↓ ↓
α 8 15 ? ? Letra α β σ
↓ ↓ ↓ ↓ ↓ A → 1 → –12 → 144
β –5 2 ? ? B → 2 → –11 → 121
C → 3 → –10 → 100
Paso 1: En parejas, completen la tabla anterior con D → 4 → –9 → 81
los valores que corresponden. E → 5 → –8 → 64

a. ¿Cómo pudieron completar la tabla de arriba? F → 6 → –7 → 49


Expliquen. G → 7 → –6 → 36
H → 8 → –5 → 25
Paso 2: Construyan 6 tarjetas de 8 x 5 cm I → 9 → –4 → 16
y divídanlas.
J → 10 → –3 → 9
Paso 3: Escriban una palabra de al menos 6 letras K → 11 → –2 → 4
por tarjeta. Al reverso, codifíquenla usando L → 12 → –1 → 1
los alfabetos ​α​, ​β​ y ​σ​. Luego, intercámbienlas M → 13 → 0 → 0
e intenten descifrarla sin ayuda. N → 14 → 1 → 1
b. ¿Qué estrategias utilizaron para descifrar las O → 15 → 2 → 4
palabras intercambiadas? P → 16 → 3 → 9

c. ¿Qué ocurre cuando se trata de invertir un Q → 17 → 4 → 16


número distinto del 0 en el alfabeto ​σ​? ¿Por qué R → 18 → 5 → 25
sucede esto? S → 19 → 6 → 36

d. ¿Existen las funciones inversas de f y de g? T → 20 → 7 → 49


U → 21 → 8 → 64
Paso 5: Utilizando lo discutido, creen su propio V → 22 → 9 → 81
alfabeto secreto mediante una función
W → 23 → 10 → 100
invertible y repitan la actividad.
X → 24 → 11 → 121
Y → 25 → 12 → 144
Z → 26 → 13 → 169

Reflexiono
a. ¿Qué tipo de preguntas te fue más difícil de responder? ¿Por qué?
b. ¿Cómo resultó el juego en parejas? ¿Por qué? 90 y 91

Lección 7 – Función inversa 91


¿Qué aprendí?

Elsa posee una pequeña empresa de


compra y venta de antigüedades. Ella
se dedica a recolectar antigüedades
en distintos lugares y reparar aquellos
objetos dañados, para luego venderlos
en su tienda. Su empresa se llama
“El Rincón del Pasado” y tiene solo
6 empleados:
Sus sueldos mensuales son:
•• Gerente de ventas: $1 000 000.
•• Técnicos Calificados (2):
$650 000 c/u.
•• Empleados sin Calificación (3):
$350 000 c/u.

Evalúa los conocimientos adquiridos a lo largo de


la Unidad realizando las siguientes actividades.

1. Para el siguiente año, Elsa está estudiando d. En 2018 Elsa obtuvo una ganancia de
la idea de aumentar en 5 % el sueldo de $25 800 000 y en 2019, $24 500 000. ¿Cuál
sus trabajadores. fue el cambio porcentual de su ganancia
entre esos dos años? ¿Qué significado tiene
a. Calcula cuánto dinero necesitará Elsa para
este resultado?
pagar mensualmente ese aumento.
b. Si Elsa dispone de $ 2 000 000 al año para 2. Resuelve las siguientes ecuaciones de segundo
beneficios, ¿podrá darles este aumento? grado. Utiliza el material creado en clases para
Justifica tu respuesta. ayudarte:
c. Imagina que el aumento dependa de a. ​x​​  2​ = 4x + 5 ​  121
f. ____ 81 ​ = 0
 ​ ​x​​  2​  − ​ ___
factores externos (como el IPC), y que cada 9 64
b. 9 ​x​​  2​ + 7x = 0
año deba aumentar en 1 %. ¿Cuánto dinero g. (−x + 8) (3x − 3) = 0
extra deberá tener cada año para pagar los c. ​x​​ ​ = 9
2
h. 20 − 2 ​x​​  2​ + 3x = 0
sueldos de los 6 trabajadores? d. −​x​​  ​ − 2x = 0
2
i. −25 = −x​ ​​  2​
e. 3 ​x​​  ​ + 36x + 81 = 0
2

92 Unidad 2 – Álgebra y funciones


Evaluación de unidad
c. Halla los dos números tales que sumados dan
11 y multiplicados dan 24. Prueba más de
1 método para este problema.
4. Analiza las siguientes funciones cuadráticas.
Encuentra lo solicitado en cada caso:
a. Una empresa determina que la cantidad de
dinero que ganará este año en miles de dólares,
está dada por la función
G(x ) = 5000 + 1000x − 5 ​x​​  2​. En ella, x representa
el dinero invertido en publicidad. ¿Cuánto debe
invertir en este ítem para que la ganancia sea
máxima? ¿Cuál es esa ganancia?
b. Un objeto se lanza hacia arriba con una
velocidad ​v​ 0​​ en ​m⁄s​. La altura H(t) que alcanza
(en metros) se determina en función del tiempo t
(segundos transcurridos) con la función:
H(t ) = −16 ​t​​  2​ + ​v​  0​​  ⋅ t. Determina el valor de v​ ​0​​
para que la altura máxima sea de 300 metros.
c. Desde un globo aerostático que va subiendo
cae un objeto. La altura en metros del objeto (h)
respecto del tiempo t está dada por:
h(t) = 80 − 4,9 ​t​​  2​.
•• ¿A qué altura se encontraba el objeto al
momento de caer del globo?
•• ¿Qué altura tendrá 4 segundos después
de caer?
•• ¿Qué distancia recorrió el objeto a los
2 segundos?
•• ¿Cuánto se demora el objeto en llegar
3. Resuelve los siguientes problemas utilizando al suelo?
ecuaciones de segundo grado: 5. Determina si las siguientes funciones poseen
a. El cateto mayor de un triángulo rectángulo función inversa. En caso afirmativo, calcula su
mide el doble del menor aumentado en 6. Si inversa. En caso contrario, justifica.
su hipotenusa mide 39, ¿cuál es la medida del a. f(x) = 2x + 1 d. i(x) = 2 − 3 ​x​​  2​
cateto menor? _
x − 1  ​
b. g(x) = ​ ______ e. j(x) = ​√4x + 4 ​
b. El perímetro de un rectángulo mide 24 m y su 2x + 3
área, 35 ​​m​​  2​​. ¿Cuáles son sus dimensiones? c. h(x) = 2 ​x​​  2​ − 5 f. k(x) = x​ ​​  2​ + 2x − 35

Reflexiono

•• ¿Qué contenidos te resultaron más complicados en esta evaluación? ¿Cómo


podrías mejorar?
•• ¿Qué fortalezas tuviste durante el desarrollo de la Unidad? ¿Qué puedes mejorar?

Unidad 2 – Álgebra y funciones 93


3
Unidad

1. ¿Qué continentes identificas en los


Geometría mapas? ¿Qué diferencias existen
entre ellos?
2. ¿Por qué crees que Waldseemüller se vio
en la necesidad de actualizar el mapa
En esta Unidad, aprenderás área de superficie y
de Ptolomeo? ¿Qué descubrimientos
volumen de una esfera. Además, aprenderás sobre
fueron importantes para la época?
las razones trigonométricas y sus aplicaciones.

94
En una época en que mucha gente
pensaba que la Tierra era plana,
Colón estaba convencido de que
esta tenía forma esférica. Por ello, se
propuso navegar hasta la India dando
la vuelta al mundo. Basado en los
cálculos de Ptolomeo, presentó su
idea a los Reyes Católicos y solicitó
su apoyo para realizar ese viaje.
Buscando nuevas rutas de comercio,
desembarcó en tierras americanas el
12 de octubre de 1492.

El planisferio de Waldseemüller fue el


3. ¿Qué cuerpo geométrico modelaba la Tierra según primer mapa en incluir el continente
Ptolomeo? ¿Cómo se refleja en el de Waldseemüller? de América, cuyo nombre se debe
4. ¿Qué elementos geométricos reconoces en el globo al explorador Américo Vespucio.
terráqueo recortable? Estaba compuesto de 12 hojas que,
en conjunto, formaban un mural
5. En el año 200 a.C, Eratóstenes calculó el radio de la mapamundi.
Tierra con un error del 1 %. ¿Cómo crees que lo logró?
Comenta con tu curso.

95
Activo lo que sé Evaluación diagnóstica
1. Calcula lo solicitado en cada caso. 3. Resuelve los problemas.
a. El área de 2 círculos si el radio del menor a. ¿Cuál es el área de la superficie del
mide 3 cm y el del mayor mide 3 veces siguiente cono? Aproxima el resultado
ese valor. utilizando π = 3.
b. La altura de un cilindro (sin considerar base
ni tapa) cuya área superficial (o lateral)
mide 200π ​​cm​​  2​​. Además, el radio de su 10 cm
base mide 5 cm.
c. El perímetro del sector circular 1 cm
correspondiente a cuatro novenos de un
círculo de radio 9 cm. b. El área basal de un cono es 25π ​​cm​​  2​​ y su
altura es 13 cm. ¿Cuál es el volumen de un
d. El área de una semicircunferencia de radio
1 cm. cilindro de igual base y altura?
c. Observa la siguiente figura:
2. Determina si los siguientes pares de
triángulos son o no semejantes entre sí. Y
Ax
a.

4 cm ​​ A  ​​
45° Ay Ay

Ax
4 cm X

b. Si el largo de la flecha roja es 10 unidades,


30° 50° ¿podrías determinar los valores de ​A​ x​​ y ​A​ y​​?

4. Evalúa si las afirmaciones son verdaderas o


falsas. Justifica tu respuesta.
100°
30° a. El radio de una circunferencia equivale al
doble del diámetro.

c. b. El diámetro es la mayor cuerda que se


12 cm puede trazar en una circunferencia.
8 cm
c. El volumen del cono es el triple del cilindro
que tiene la misma base.

Reflexiono
•• ¿Lograste realizar todas las actividades sin problemas?
•• ¿Te sientes preparado para comenzar esta Unidad?
•• ¿Crees que debes reforzar algún contenido? Si es así, ¿cuál?

96 Unidad 3 – Geometría
Lección

8 Esfera

Definición de esfera Objetivo: Identificar la esfera


como un cuerpo generado
por rotación y relacionarla con
¿Qué elementos de tu vida cotidiana tienen forma esférica? ¿Cómo
objetos cotidianos.
los describirías geométricamente?
¿Qué cuerpos geométricos se generan después de rotar
figuras planas?

1. Observa las siguientes fotografías:

a. Identifica los objetos que tienen forma esférica o se asemejan a una esfera.
b. ¿Qué característica(s) tienen en común los objetos seleccionados? Explica.
c. ¿A qué cuerpos geométricos se asemejan las figuras que no seleccionaste?

2. En parejas, realicen la siguiente actividad.


Materiales:
• Cartón, cartulina
Paso 1: Corten una tira de papel o cartulina e inserten los o papel.
extremos en un lápiz, como se ve en la fotografía, de • Varilla.
• Tijeras.
modo que se forme un semicírculo.

Paso 2: Unan cada figura a una varilla.

Paso 3: Roten la varilla de tal modo


que las figuras giren en
torno a esta, tal como se
muestra en la imagen,
y respondan.

a. ¿Qué figuras 3D observaron al rotar la varilla? Dibújenlas, completando la figura 2D


que se utilizó.
b. ¿Cuál de las figuras anteriores corresponde a una esfera?, ¿qué la diferencia de las
otras figuras 3D?
¿Qué rol asumió cada uno en esta actividad?, ¿de qué manera se organizaron para realizar
cada paso?

Lección 8 – Esfera 97
La esfera es el cuerpo generado al girar un semicírculo en torno a su diámetro.
Observa la figura a continuación:
Semicírculo Centro: Punto que se encuentra a
igual distancia de todos los puntos que
conforman la superficie de la esfera.
Radio: segmento que une el centro
r r de la esfera con cualquier punto de su
Eje de superficie.
rotación
Círculo máximo
También corresponde al lugar geométrico de todos los puntos del espacio cuya
distancia es menor o igual que el valor del radio (r) de la esfera.
Una semiesfera es cada uno de los dos cuerpos que se obtienen al dividir una esfera
en dos partes iguales.
El círculo máximo de una esfera corresponde a la base de su semiesfera. Es decir, el
círculo máximo y la esfera tienen el mismo radio.

3. Resuelve los siguientes problemas.


a. El radio del círculo máximo de una esfera mide 10 cm. ¿Cuánto mide su diámetro?
b. El diámetro de una esfera mide 14 cm. ¿Cuál es el área
de su círculo máximo? Para comprobar.
c. El área de un círculo máximo de una pelota de fútbol es gbit.cl/T21M2MP098A
18π ​​cm​​  2​​¿Cuánto mide el radio de la pelota?

4. ⬥ Se rotan las siguientes figuras:

Triángulo rectángulo isósceles Cuarta parte de un círculo de Cuadrado de lado 5 cm.


con base y altura 5 cm. radio 5 cm.

a. ¿Qué figuras 3D se generan después de rotar las figuras planas?


b. ¿Cuáles son los volúmenes de las figuras 3D generadas por el triángulo y el cuadrado?
c. ¿Se pueden comparar esos volúmenes que calculaste? ¿por qué?

Para concluir

a. Describe lo que entiendes por una esfera, cono y cilindro. Utiliza un objeto
cotidiano e identifica en ellos sus componentes.
b. ¿Tienen un círculo máximo el cono y el cilindro? Comenta en parejas. 92 a 93

98 Unidad 3 – Geometría
Volumen de la esfera Objetivo: Calcular el volumen
de una esfera.
¿Cuál es el área de un círculo de radio r?
¿Cuál es la fórmula de volumen del cono y del cilindro de radio r
y altura h?

Para saber más.


1. Analiza la siguiente información y realiza las actividades.
gbit.cl/T21M2MP099A
El matemático griego Arquímedes demostró que, al realizar
secciones en cualquier altura intermedia de un cono, de una
semiesfera y de un cilindro, todos de radio R, el área de la sección en la semiesfera
es igual a la diferencia entre las áreas de las secciones en el cilindro y el cono. Para
mostrar los anterior, observa el siguiente esquema:
R d
d d
R

R R

De acuerdo con la imagen anterior, es posible establecer una relación entre las áreas
de las secciones del cilindro, del cono y de la semiesfera:

R d
d R d Cono
Observa que
Semiesfera r
​​R​​  2​ = ​r​​  2​  + ​d​​  2​​
R

El área de la sección El área de la sección Área de la sección en el cilindro ​​(​A​ 3​​)​​ es:


en la semiesfera es: en el cono es:
​As​  cilindro​​ = π · ​R​​  2​
​​As​  semiesfera​​ = π · ​r​​ 2​​ ​​As​  cono​​ = π · ​d​​  2​​ = π · (​r​​ 2​  + ​d​​  2​) = π · ​r​​ 2​  + π · ​d​​  2​

​​As​  semiesfera​​​ ​​As​  cono​​​

Por lo tanto, se obtiene lo siguiente:


​​As​  cilindro​​ = ​As​  semiesfera​​  + ​As​  cono​​ → ​As​  semiesfera​​ = ​As​  cilindro​​  − ​As​  cono​​​
Entonces, se cumple que el área de la sección en la semiesfera es Para comprobar.
igual a la diferencia entre las áreas de las secciones en el cilindro y gbit.cl/T21M2MP099B
el cono.
a. Comprueba que se cumple
__la relación entre las áreas de las secciones para los
valores de R = 5 cm, r = ​​√21 ​​cm y d = 2 cm. Para ello, guíate por el ejemplo para
R = 5, r = 3 cm y d = 4 cm.
El área de la sección en el cono es: El área de la sección en el cilindro es:
​  ​​ = π ⋅ 16 = 16π c ​m​​  2​​
​ s​ cilindro​​ = π ⋅ 25 = 25π c ​m​​  ​​
A ​ 2
​ scono A ​

Por lo tanto, se obtiene:


​  ​​ = 25π − 16π = 9π c ​m​​  2​​
A ​s​ semiesfera​​ = A ​s​ cilindro​​  − A ​scono

b. ⬥ ¿Qué podrías concluir al apilar todas las secciones de la esfera, cono y cilindro?

Lección 8 – Esfera 99
Entonces, apilando todas las secciones anteriores, podemos concluir que el volumen
de una semiesfera de radio r es:
π ​  · ​r​​  3​
​V​ Semiesfera​​ = ​V​ Cilindro​​  − ​V​ Cono​​ Reemplazando: ​V​  Semiesfera​​ = π · ​r​​ 3​  − ​ __
3
2
__
​V​  Semiesfera​​ = ​   ​  π · ​r​​  3​
3
Luego, el volumen (V) de una esfera es el doble de una semiesfera y está dado por:
4 ​  π · ​r​​  3​
V = ​ __
3

2. Calcula el volumen de las siguientes esferas: Por ejemplo,


si r = 3 cm:
a. Su radio es: _
​ 4 ​  π·  ​​(3)​​​  3​​
3
•• 1,5 cm •• ​√ ​4 cm •• 0,5 cm V=_
3
​ = 4·π·  ​​(3)​​​  2​​
V
b. Sus semiesferas tiene un volumen de:
_ ​
•• 0, 1 ​cm​​  3​ •• 5 ​√2 ​ ​cm​​  3​ •• π ​cm​​  3​ ​ = 36·π​ ​​cm​​  ​​
V 3

3​​
c. Su circunferencia máxima tiene diámetro 0,5 cm. V
​ ≈ 113,04​ ​​cm​​ 
d. Está inscrita en un cubo de arista 10 cm.
e. Su diámetro coincide con la arista de un cubo de volumen 125 ​cm​​ 3​  .
f. Calcula el radio de una esfera cuyo volumen mide 124 ​​m​​ 3​​.

3. Determina el radio con cada volumen dado.


a. b. c.

V = 2, 198 · ​10​​  10​ k​m​​  3​ V = 392,5 c​m​​  3​ V = 0,08 ​m​​  3​

4. La Géode es un gigantesco cine con forma de esfera situado en París. Calcula


su volumen.

El diámetro
es 36 m

Utiliza π =3,14
para realizar una
aproximación.

100 Unidad 3 – Geometría


Astronomía
5. Los cuerpos celestes no son exactamente
esferas, pero su forma puede ser aproximada
a una.
Sol
a. Calcula el volumen de cada uno según su
radio aproximado:
Cuerpo celeste Tierra Sol
Radio (km) 6 371 696 340
b. ¿Cuál es la razón entre los radios del Sol y la
Tierra? ¿Y el volumen? Tierra
c. ⬥ ¿Cuántas Tierras son necesarias para
rellenar un Sol? Aproxima el resultado.
6. La medida del radio de una esfera es la mitad de la del radio de otra esfera. ¿Cuál es la
razón entre el volumen de la esfera mayor y la menor?

7. Una esfera se inscribe en un cubo de arista n. ¿Cuál es la diferencia entre el volumen del
cubo y el volumen de la esfera?

8. Se moldean cuatro objetos cilíndricos de arcilla, cuyo radio y altura miden ambos 9 cm.
Luego, se decide construir con la misma arcilla tres esferas de radio 9 cm.
a. ¿Alcanzara la arcilla disponible para construir las tres esferas? Justifica tu respuesta.
b. ¿Cuántas esferas de diámetro 6 cm se podrían fabricar el material disponible?

9. Dos importantes construcciones del mundo tienen forma esférica:


el Globo de Ericsson (Suecia) y el Centro Cultural Tijuana (México).
¿Cuál es el volumen de cada construcción? Escribe los resultados en
función de π.

Construcción Radio (m)


Globo de Ericsson 55
Centro Cultural Tijuana 13

10. Una esfera está inscrita en un cilindro de altura h, como se muestra Centro cultural Tijuana, México.
en la figura.
a. Calcula el volumen de la esfera.
r = 8 cm
b. Calcula el volumen del cilindro.
c. Entre el cilindro y la esfera

Para concluir
a. Si el diámetro de la esfera aumenta al quíntuple, ¿en cuánto aumenta su volumen?
b. Se tiene una esfera de radio 36 cm y un cono y un cilindro de radio basal y altura
también de 36 cm. ¿Cuál es la razón entre el volumen de cada cuerpo? 94 a 97

Lección 8 – Esfera 101


Área de la superficie de la esfera Objetivo: Calcular el área de la
superficie de la esfera.
¿Qué es una red de construcción de cuerpos geométricos?
¿Qué es el área basal de una figura geométrica?

1. En parejas, realicen la siguiente actividad:


Materiales:
Paso 1: Pongan la naranja sobre una hoja y dibujen su círculo • Pomelo, naranja,
mandarina o clementina,
máximo (lo más exacto posible). A continuación,
lo más esférica posible.
copien cinco veces el círculo. • Compás.
• Hojas en blanco.
Paso 2: Pelen la naranja por completo y guarden la cáscara. Es
parte importante del experimento.

Paso 3: Ubiquen los trozos de cáscara al


interior de los círculos, como si se
tratara de un rompecabezas. Traten
de ser lo más exactos posible para
que no quede ningún espacio. De
ser necesario, córtenlos en trozos
más pequeños.

Responde a partir de los resultados.


a. ¿Cuántos círculos se llenaron con las cáscaras?
b. Si el tamaño de la naranja hubiera sido otro, ¿la cantidad de círculos rellenos de
cáscara hubiera variado? Justifica.
c. ⬥ Compara tus resultados con tu curso. ¿Qué relación se puede establecer entre el
área de la cáscara de la naranja y el área de su círculo máximo?

La fórmula para calcular el área de la superficie de una esfera (A) corresponde a:


A = 4π ​r​​  2​

2. Determina el área (A) de la superficie de cada esfera.


a. c. e.
8 cm 12 mm 20 m

b. d. f.
144 km 7,8 km 1,3 cm

102 Unidad 3 – Geometría


El siguiente cuerpo está formado por una semiesfera y una base circular. Para
calcular el área total (​​A​ t​​​) de su superficie, se debe considerar que la base corresponde
al círculo máximo de la semiesfera, es decir, la semiesfera y la base tienen el
mismo radio:

Semiesfera
r
Base circular

​​AT​  ​​​ = ​​Asemiesfera


​  ​​​ + ​​Abase
​  ​​​

3. Calcula el área de cada semiesfera.


a. b. Base circular de área 20,25π ​​cm​​  2​​.
8 cm

4. Calcula el área (A) de la esfera que se genera al girar cada semicírculo en torno al eje.

a. b.
3,5
18 cm c. km
75 cm
O
O O

5. Las siguientes figuras se componen de cilindros, conos y semiesferas. Calcula el área


de cada una de ellas.
a. b. c. 20 cm
4 cm
7 cm
15 cm

2 cm 12 cm
30 cm 45 cm

6. Analiza cada afirmación. Luego, responde en tu cuaderno V o F según corresponda.


a. El área del círculo máximo de una esfera es siempre equivalente al cuádruple del
área de su superficie.
b. Si una esfera M tiene radio 2r, y una esfera N, radio 4r, entonces el área de la
superficie de la esfera M es la mitad que el área de la esfera N.
c. La superficie de una esfera se constituye de infinitas caras planas.
d. Si una esfera triplica su radio, el área de su superficie también se triplica de acuerdo
con el área de la superficie inicial.
e. Si el área de una esfera aumenta al doble, el nuevo volumen de la esfera será el
doble del volumen inicial.

Lección 8 – Esfera 103


7. Completa en tu cuaderno la siguiente tabla de valores:
Área de la superficie Área del círculo Radio (cm)
de la esfera (​c​m​​  2​​) máximo (​c​m​​  2​​)
324 π
64 π
484 π Los alveolos se
12 asemejan a una esfera.
36 π
17,5

Medicina
8. Los pulmones adultos están compuestos por cerca de
400 000 000 alveolos. Estos se encargan de oxigenar la
sangre y eliminar el dióxido de carbono. El diámetro de
cada uno es aproximadamente 0,2 mm.
a. Expresen la cantidad de alveolos en un pulmón y su
radio en cm utilizando notación científica.
b. ⬥ ¿Cuál es el volumen aproximado de los alveolos? ¿Qué
referencia podrías utilizar para caracterizar el volumen
total? (1 litro = 0,001 ​m​​  3​)
c. ⬥ ¿Cuál es la superficie total de los alveolos? ¿Qué
referencia podrías utilizar para caracterizar su
superficie total?
¿Cómo explicarías que objetos tan pequeños tengan un
área tan grande?

Actividades de profundización
Arquitectura
9. En los domos geodésicos se utilizan triángulos isósceles
para construir con una forma similar a una semiesfera.
Se quiere determinar la cantidad de material necesario para
cubrir el piso y las paredes de un domo. Este se asemeja a
una semiesfera compuesta por 60 triángulos isósceles y su
base es aproximadamente una circunferencia de radio 1 m.
a. Si el domo fuera una semiesfera, ¿cuál sería su área?
b. ¿Cuál es el área de cada triángulo?
c. ⬥ ¿Cuánto material estimarías necesario para construir
el domo?

Para concluir

a. El área de una esfera aumenta al doble. ¿Qué sucede con el área de su


círculo máximo?
b. Un observatorio tiene la forma de un cilindro con una semiesfera en su parte
superior. ¿Por qué crees que se construyen con esa forma? 98 a 101

104 Unidad 3 – Geometría


Antes de continuar Evaluación intermedia

Confirmando el volumen de una esfera Materiales:


• Jarro graduado para
medir líquidos.
Para esta actividad trabajarán en grupos de 3 personas. • Distintas esferas que
quepan en el jarro y
Paso 1: Seleccionen una esfera y midan su diámetro. Con ello, se hundan: bolitas,
calculen su volumen (en ​​cm​​  3​​). mandarina, ciruela, etc..
• Huincha de medir
Paso 2: En un jarro graduado o regla.
coloquen agua. Cuiden
que el jarro no se rebalse
cuando sumerjan
completamente la esfera
Anota el volumen inicial
que están utilizando.

El principio de Arquímedes permite medir volúmenes de forma muy sencilla:


"Cuando sumerges un cuerpo en un líquido, el volumen del líquido desplazado
(cuánto “sube” el líquido) es igual al volumen del objeto sumergido".
Compara el volumen
inicial con el final.
Paso 3: Sumerjan la esfera seleccionada, y
registren cuánto subió el nivel del agua.
Si es necesario, transformen las unidades
para que sean las mismas que las del
volumen calculado en el Paso 1.

Paso 4: Repitan el proceso con otras esferas.


a. ¿Cuál es la diferencia entre el valor medido en el
paso 1 y el valor calculado en el paso 3? ¿A qué
se debe? Argumenten.
b. Calculen el radio aproximado utilizando el
volumen que obtuvieron en el paso 3. ¿Es
mayor o menor la diferencia porcentual de la
que se obtuvo al comparar volúmenes?
¿A qué se debe?
c. ¿A qué se debe que algunos cuerpos floten y otros no? Investiga.

Reflexiono
a. Mis compañeros, ¿participaron de manera proactiva, valorando el trabajo propio
y del equipo?
b. ¿Tuvieron una actitud positiva en la búsqueda de soluciones? 102 y 103

Lección 8 – Esfera 105


Lección

9 Razones trigonométricas

Razones trigonométricas en Objetivo: Comprender las


razones trigonométricas en los
triángulos rectángulos triángulos rectángulos.

En un triángulo rectángulo, ¿cómo diferencias la hipotenusa de


los catetos?
¿Todos los triángulos rectángulos son semejantes?, ¿por qué?

1. Para esta actividad necesitarás una hoja de bloc, tijeras y una regla.

Paso 1: En la hoja de bloc dibuja dos F 8 E


triángulos rectángulos. El primero α
debe tener sus catetos de
medida 6 y 8 cm. Los catetos del
segundo triángulo deben medir
B
3 y 4 centímetros. 6
δ
Paso 2: Recorta ambos triángulos y marca
3
en ellos las medidas, tal como
β
aparecen en la imagen. γ

1 cm C 4 A D

Compara los triángulos superponiéndolos en diferentes posiciones.


Luego, responde:
a. Calcula la medida de la hipotenusa de cada triángulo. Luego, comprueba
con una regla.
b. ¿Podrías establecer que los triángulos construidos son Recuerda: Criterio AA
semejantes?, ¿por qué? (ángulo-ángulo) dos
c. Calcula el valor de las siguientes razones: triángulos son semejantes si
​  ‾
dos de sus ángulos interiores
​  ‾
CB ​
•• ___
​​   ​​ DE ​ son congruentes.
​  ‾ •• ___
​   ​
​  ‾
AB ​
DF ​
​  ‾
AC ​ _
•• ___
​​   ​​ ​ ___ EF ​
​  ‾ •• ​   ​
​  ‾
AB ​
DF ​
‾AC ​
​  _
•• ___
​​ _ ​​ ___
•• ​   ​
EF ​
​ 
​  ‾
BC ​
​ 
ED ​

d. ¿Qué relación existe entre las razones anteriores?


e. ⬥ Si los lados del triángulo ABC se amplifican por 2, ¿qué sucede
con los ángulos del triángulo? ¿Y con las razones entre los lados
de los triángulos?

106 Unidad 3 – Geometría


Por criterio de semejanza ángulo - ángulo, las razones entre los lados de un triángulo
rectángulo no dependen del tamaño del triángulo, sino de sus ángulos.
Considera que estas razones son siempre las mismas y que cada ángulo tiene un cateto
adyacente y un cateto opuesto a él. Entonces, para α por ejemplo, se las puede definir
de la siguiente manera:
Se lee Se escribe Se calcula Ejemplo
A
Cateto opuesto
_____________ ___ ‾
​ AC ​
Seno de ​α​ ​sen(α)​ ​​       ​​ ​​   ​​
Hipotenusa Hipotenusa ‾
​ AB ​
Cateto _
opuesto. Cateto adyacente
_______________ ​ ___ CB ​
Coseno de ​α​ ​cos(α)​   
​​      ​​ ​​   ​​
Hipotenusa ​  ‾
AB ​
α ​tg(α)​o ​ Cateto opuesto
_______________ ___​  ‾
AC ​
C B Tangente de ​α​    ​​
​​    ​​  _ ​​
Cateto adyacente. tan(α)​ Cateto adyacente CB ​
​ 

2. En los siguientes triángulos rectángulos, escribe el valor de cada razón trigonométrica.

Ejemplo: Consideramos el triángulo ABC y calculamos Utiliza


su hipotenusa:
​​ B​‾
B calculadora.
C​​  2​ ​​ = ​(3 cm)​​  2​  + ​(4 cm)​​  2​ = 9 c​​m​​  2​​  + 16 c​​m​​  2​​ = 25 c​​m​​  2​​ γ
‾ = ​5 cm​
​​ BC ​​
3 cm
Luego, se calculan las razones trigonométricas.
3 cm 4 cm ​​ = 0,8; tg(β) = ​​ __
3 cm ​​ = 0,75 β
sen(β) = ​​ _ ​​= 0,6; cos (β) = ​​ ____ A 4 cm C
5 cm 5 cm 4 cm
_
3 cm
4 cm ​​= 0,8; cos (γ) = ​​ _ 4 cm ​​ = 1,​​ 3​​
sen(γ) = ​​ ____  ​​ = 0,6; tg(γ) = ​​ __
5 cm 5 cm 3 cm
a. b. I c. A
12 cm
ε
E δ α
D
7 cm
9 cm 2 cm
15 cm 14 cm
β γ
F C B
α
G 4,8 cm H

3. ⬥ Evalúa si las siguientes afirmaciones son verdaderas M


o falsas para el triángulo MNO. Justifica tus
δ
respuestas.

​ ON ​
a. La expresión ​​ ____ ​​ corresponde a sen(γ).
​ MN ​ ‾
​  ‾
OM ​
b. La expresión ​​ ____ ​​ corresponde a cos(δ).
​  ‾
MN ​
γ

N
​ ON ​
c. El valor de tg(δ ) es ​​ ____ ​​.

​ OM ​
O
d. cos(γ) es igual a sen(δ).
e. Si ‾

OM​tiene mayor longitud que ‾
​ , se tendrá que
ON​
sen(γ ) > sen(δ).

Lección 9 – Razones trigonométricas 107


4. Considerando el siguiente triángulo, completa la tabla en tu cuaderno.

a b c ​sen(γ)​ ​sen(β)​
_
√​​ 61 ​​ 5 B
γ
2 5
1_ ​​ a
1 ​​ ___ c
​√2 ​
1  ​​
​​  _
____
4
​√13 ​ β
7 2 A b C
_ __
​​√13 ​​ ​​√15 ​​

5. El triángulo ABC que se muestra en la figura es equilátero de lado C


‾ es una altura.
2a cm y ​ CD ​
​ ‾ utilizando el teorema de Pitágoras.
30º 30º
a. Calcula la medida de CD ​
b. Escribe el valor de cada razón trigonométrica y completa la 2a 2a
tabla en tu cuaderno.

Ángulo​(α)​ ​sen(α)​ ​cos(α)​ ​tan(α)​


60º 60º
__ __
30° ​​  1 ​​
__ ___√​ 3
 ​
​​   ​​
​√3
 ​
___
​​   ​​ A a D a B
2 2 3
60°

c. Supón que los lados del triángulo equilátero anterior miden 20 cm. ¿Cuáles son sus
razones trigonométricas? ¿Y si los lados miden 30 cm?
d. ¿Qué conclusiones puedes obtener con respecto a las razones trigonométricas para
ángulos de 30° y 60°?

6. Construye en tu cuaderno un triángulo rectángulo isósceles de lado a con un ángulo


de 45°. Utilízalo para determinar los valores de las razones trigonométricas ​sen(45°)​, ​
cos(45°)​ y ​tan(45°)​.
⬥ ¿Qué relación existe entre el seno y el coseno de 45°?, ¿por qué? Justifica.

7. Calcula los valores pedidos


Si sen(γ) = 0,8, ¿cuáles son los valores de cos(γ) y de tg(γ)?

Como sen(γ) = 0,8; seleccionamos dos valores de los lados que cumplan esa condición.
Por ejemplo, el cateto opuesto puede valer 8 cm y la hipotenusa puede valer 10 cm.
Luego, calculamos el valor del cateto faltante con los valores seleccionados:
(​​8 cm)​​  2​​ + ​​‾ ‾2 ​​= 100 c​​m​​  2​​ – 64 c​​m​​  2​​ → ​​ C​‾
​CA​​  2​​​ = ​​(10 cm)​​  2​​ → ​​​ CA ​​​  ​​  ‾ = 6 cm
A​​ 2​ ​​ = 36 c​​m​​  2 ​​→ CA ​​
Finalmente, utilizamos los valores para calcular cos(γ) y de tg(γ):
cos(γ) = ​​ ___ 6 cm  ​​= 0,6 y tg(γ) = ​​ __ 8 cm ​​ =1,3
10 cm 6 cm
a. Si sen(x) = 0,6; calcula cos(x). c. Si tg(x) = 6; calcula sen(x).
3
b. Si cos(x) = _
​​   ​​; calcula sen(x). d. Si tg(x) = 0,5; calcula cos(x).
5

108 Unidad 3 – Geometría


Utilizando el triángulo isósceles y el triángulo Ángulo sen​(α)​​ cos​(α)​​ tan​(α)​​
rectángulo puedes obtener los valores de las ​ ​ _ ​ _
√​ 3
 ​ ​√3
 ​
razones trigonométricas de los ángulos de 30°, 30° ​​  1 ​​
__ ___
​​   ​​ ​​ ___ ​​
2 2 3
45° y 60°. Así, gracias al teorema de Pitágoras y _ _
___​√2  ​ ___​√2  ​
algunos simples cálculos, obtienes estos valores 45° ​​   ​​ ​​   ​​ 1
2 2
y no necesitas memorizarlos. _
√​ 3
 ​ _
60° ___
​​   ​​ ​​  1 ​​
__
√​​ 3
 ​​
2 2

Actividades de profundización
8. Responde considerando el triángulo rectángulo de la imagen:
A 65 cm C
α

35 cm

B
a. ¿Cuál es el valor de ​tan(α)​?
b. Con todo lo estudiado hasta el momento, ¿podrías calcular en valor de ​α?​ Justifica.
Recuerda configurar tu
Para calcular el ángulo α teniendo el valor de su calculadora en grados
razón trigonométrica, debes aplicar la relación sexagesimales.
inversa. Por ejemplo:

(​  13 ​)​ = α → α ≈ 28, 3°


7  ​ → ​tan​​  −1​​ ___
tan(α ) = ​ ___ 7
13
Para ello utilizamos en la calculadora la tecla shift
seguida de la función correspondiente y la razón.

Con ayuda de la calculadora, calcula la medida aproximada de los ángulos interiores


de cada triángulo.
c. d. e.
8m C E 14 cm E F
A F σ
α λ

4 cm 4 cm
20 cm
12 m γ
δ
β D D
B

Para concluir

a. Explica con tus palabras: ¿por qué se cumple sen(40°) = cos(50°) ? Justifica.
b. Si sen(β) = 0,342 y cos(β) = 0,94 , .¿qué valor tiene tg(β) ?
_
​√ ​
2
c. Si el coseno de un ángulo es ​ ___ ​, ¿cuál es la medida de dicho ángulo?
2
Explica tu procedimiento y compártelo con un compañero. 104 a 106

Lección 9 – Razones trigonométricas 109


Aplicaciones de las razones Objetivos: Resolver problemas
aplicando las razones
trigonométricas trigonométricas.

¿Qué es un problema de aplicación? ¿Qué rol tiene el modelado


en matemática?
¿Es importante resolver problemas aplicados en matemática?
¿Por qué?

1. Analiza el siguiente contexto. Luego, realiza


las actividades.
Según la normativa chilena, la razón
entre la altura que alcanza una rampa y la
distancia horizontal de esta debe ser como
máximo 0,12.
En un edificio se quiere construir una
rampa para subir el desnivel de la entrada
cuya altura es de 30 cm. ¿Cuál debe ser la
longitud de la base de dicha rampa?
Paso 1: Identifica los datos que se entregan en el problema y lo que debes encontrar.
Los datos del problema son: Altura: 30 cm
Razón entre altura y distancia horizontal: 0,12

a. ¿Cuál es el dato faltante para construir la rampa? ¿Cómo se relaciona con los datos
entregados en el problema?

Paso 2: Representa la situación a través de un dibujo.


Dibujamos un esquema para ilustrar la situación y anotamos las medidas:
La razón entre la altura
(cateto opuesto) y la distancia
horizontal (cateto adyacente) 0,3 m
es 0,12. α
L

b. ¿Qué razón trigonométrica relaciona la altura y la distancia horizontal?

Paso 3: Aplica el teorema de Pitágoras y/o las razones trigonométricas.


0,3 0,3
Planteamos la ecuación: tg(α) = ​​ ___ ​​ → 0,12 = ​​ ___ ​​
L L

c. Calcula el resultado de la ecuación anterior.

Paso 4: Responde la pregunta del problema y verifica tu respuesta.

d. Plantea la respuesta. No olvides utilizar las unidades correspondientes.


¿Cuál crees que es la importancia de que las rampas cumplan con estas condiciones?
¿Por qué crees que no puede ser mayor el ángulo?

110 Unidad 3 – Geometría


Utilizaremos el término ángulo de elevación Línea horizontal
o depresión para hacer referencia al ángulo
Ángulo de depresión
que forma la línea de visión del objeto y
la horizontal.
Las razones trigonométricas, junto con el
teorema de Pitágoras, nos permiten resolver Línea horizontal
problemas que involucran triángulos rectángulos.
Para resolver puedes guiarte por los
siguientes pasos: Ángulo de
elevación
Paso 1: Identifica los datos que se entregan en
el problema y lo que debes encontrar. α°
Línea horizontal
Paso 2: Representa la situación a través de
un dibujo.

Paso 3: Aplica el teorema de Pitágoras y/o las razones trigonométricas.

Paso 4: Responde la pregunta del problema y verifica tu respuesta.

2. Una viga apoyada en un muro forma un ángulo de 28° con


la horizontal. El punto donde la viga toca en la pared está
a 4 m de altura. Se necesita conocer el largo de la viga y la
distancia entre el extremo inferior de la viga y el muro.
a. ¿Qué datos entrega el problema? ¿Cuáles se desconocen? 4m
b. ¿Cuál es el largo de la viga?
c. ¿Cuál es la distancia entre el extremo inferior de la viga y β = 28°
el muro?

3. Dos objetos separados por 20 m se encuentran en la misma dirección respecto de la


base de una torre. El más cercano a ella está a 17,5 m. ¿Cuáles son los ángulos de
depresión desde la torre si esta mide 10 m?

4. Una escalera de 3 m de longitud está apoyada en una pared de tal forma que su
extremo inferior está a 1,5 m de la misma. Luego, el extremo superior de la escalera
se desliza hacia abajo 1 m. ¿En cuántos grados disminuye el ángulo que forma con
el suelo?

5. Se observa un semáforo desde la ventana de un edificio,


a 30 m del suelo. El ángulo de depresión para observar 70°
la parte superior del semáforo es de 70°, mientras que el 88°
ángulo de depresión para observar su base mide 88°.
30 m
¿Cuál es la altura del semáforo?

Lección 9 – Razones trigonométricas 111


6. Desde la parte superior de un acantilado, se observa un barco y un submarino que
están en el mar. Los ángulos de depresión son de 45° y 60° respectivamente. Ambos
objetos están separados por una distancia de 110 m. ¿Cuál es la altura del acantilado?

7. En parejas, construyan la siguiente herramienta. Luego, realicen la actividad.

Construcción
Materiales:
Paso 1: Unan con cinta adhesiva la bombilla al transportador de • Transportador
manera que quede alineada en la parte recta (es decir, a • Tuerca (o cualquier
los 0 y 180 grados). objeto con peso)
• Objeto cilíndrico que
Paso 2: Aten un peso (como una tuerca o una tapa de lápiz) al hilo sirva como visor (puede
y luego el otro extremo al centro del transportador. Dejen ser el cuerpo de un lápiz
unos 10 cm de largo para que se pueda mover y se pueda pasta o una bombilla)
medir el ángulo. • Hilo (o lana delgada).

Instrucciones de uso
Con este artefacto, pueden determinar el ángulo de elevación de una torre o algún
edificio. Para ello, deben mirar por la bombilla el extremo superior del edificio y
observar la posición de la cuerda.

a. ¿Qué ángulo es el que mide


el instrumento dentro del
esquema? ¿Cómo se relaciona
con el ángulo de elevación?
b. En parejas, elijan un objeto
dentro del colegio y midan su
ángulo de elevación.
c. Midan la distancia hasta el
objeto. Utilicen pasos de
ser necesario.
d. Calculen la altura del
objeto escogido.
e. Comparen la medida obtenida con la de sus compañeros. ¿Son similares? ¿A qué se
debe esto?
f. Si es posible, averigüen la altura real del objeto. Luego, determinen el error entre
los valores. ¿Quién tuvo el menor error? ¿Por qué sucedió esto?

Para concluir
a. ¿Qué otra aplicación útil pueden tener las razones trigonométricas?
b. ¿Qué ventajas tiene utilizar herramientas tecnológicas en el cálculo de razones
trigonométricas? Comenta con tu curso. 107 a 110

112 Unidad 3 – Geometría


Vectores y trigonometría Objetivo: Representar vectores
en el plano e identificar
sus elementos utilizando
¿Qué es un vector? ¿Cuáles son sus componentes? razones trigonométricas.
¿En qué se diferencian un punto en el plano cartesiano de un vector?
¿Cuáles son los cuadrantes de un plano cartesiano?

→ →
Los vectores ​​  V ​​  x​​ = (x, 0) y ​​  V ​​  y​​ = (0, y) corresponden a proyecciones Y
→ y
del vector ​  V ​= (x, y) sobre los ejes X e Y respectivamente. De esta
forma, se tiene que:
→ → → → →
​  V ​ = ​​  V ​​  x​​  + ​​  V ​​  y​​ = (x, 0 )  + (0, y) ​​​V  ​​​​​y​ ​  ​​​​
V

Donde x e y corresponden a las componentes del vector ​ V ​.

Un vector ​ V ​se puede descomponer utilizando sus proyecciones
0 → x X
sobre los ejes del sistema coordenado. Para ello, se pueden utilizar ​​​V  ​​​​​x​
las razones trigonométricas del ángulo que forma con el eje X:
→ →
Y
y
​​​V​  x​​​​= ​|​  V ​|​  · cos(α ) | | =x

→ → |​→
​  V ​|​​​​
|​→ →
​  ​  ​​ ​|​= ​|​ V ​|​  · sen(α ) = y
| |
​​​V  ​​​​​y​ ​V  ​​​​ → ​V
y
​​ ​​V  ​​​​​  y​​ ​​ = y
α α → → →
​  ​  ​​ ​|​​​  ​  + ​​|​V
​  ​  ​​ ​|​​​  ​
2 2 2
→ ​​|​  V ​|​​​  ​ = ​​|​V
| |
x X →
​​​V  ​​​​​x​ ​​ ​​V  ​​​​​  x​​ ​​ = x x y

1. ⬥ Analiza la siguiente situación. Luego, realiza las actividades.



Una cuerda amarrada a una caja genera sobre esta una fuerza de tensión ​​T  ​​ de 50 N
con un ángulo de inclinación respecto al plano horizontal es de 30°. ¿Cuánto mide la

componente horizontal y vertical de dicho ​​T  ​​ ?

Para resolver, descomponemos el problema en dos tensiones, T​  ​​ ​ x​​ ​​ (tensión horizontal) y

​​​Ty​  ​​  ​​(tensión vertical) utilizando razones trigonométricas:
→ → → →
→ ​​ ​Ty​ ​​ = cos(30°) · ​​ T  ​​
​​ T  ​​ →
​ ​T  ​​= 50 N
| |
​​​V​  x​​​​= ​|​  V ​|​  · cos(α ) = x
​|​  V ​|​​​​

30° | |

​​ ​​V  ​​​​​  y​​ ​​= y |​→
​V y

​  ​  ​​ ​|​= ​|​ V ​|​  · sen(α ) = y
→ → α
​​ ​Tx​​​ ​ = cos(30°) · ​​  T  ​​
| |
→ →2 →2 → 2
​​ ​​V  ​​​​​  x​​ ​​= x | | | |
​​|​  V ​|​​​  ​ = ​​ ​V
​  ​  x​​ ​ ​​​  ​  + ​​ ​V
​  ​  y​​ ​ ​​​  ​

a. Observa el triángulo rectángulo que se forma con las tensiones presentes en la


→ →
caja. Explica las razones trigonométricas permiten calcular los módulos de ​ ​Tx​  ​​​y ​​Ty​  ​​​.
b. Reemplaza los valores y calcula el módulo de cada vector. El módulo es
→2 → 2 →2 un número que
c. Explica con tus palabras: ¿Por qué se cumple ​​​ ​Tx​ ​​​​ ​​ + ​​​​Ty​ ​​​​ ​​ = ​​​T  ​​​  ​?
corresponde a
⬥ ¿Cuál es la diferencia entre módulo y vector? Investiga y comenta con la magnitud de
tus compañeros. un vector.

Lección 9 – Razones trigonométricas 113


→ → → →
2. Considera los vectores ​ A ​= (3, 4), ​ B ​= (4, 3), ​ C ​= (2, 1) y ​ D ​= (4, 2).
a. Grafica los vectores en un plano cartesiano.
b. ⬥ ¿Qué relación puedes establecer entre los ángulos que los vectores forman con el
eje X? Justifica tu respuesta y discute con tus compañeros.
→ → → →
c. Calcula ​​|​A  ​|​​, ​​|​B  ​|​​, ​​|​C  ​|​​ y ​​|​D  ​|​. ¿Qué relación estableces entre ellos?

3. Dado los vectores de la imagen. Y →


​  V ​
a. Determina las componentes de los vectores. 4

b. Determina la magnitud de ambos vectores. 3


c. Calcula la medida de α y β. 2
⬥ ¿Qué diferencia existe en el resultado al utilizar la 1
coordenada y con su signo y utilizarla sin su signo α
para calcular el ángulo β? –3 –2 –1 0 1 2β 3 4 X
–1 →
​​  U
4. Aplica la descomposición a cada vector según la
magnitud dada. Explica el signo de cada componente.
→ →
a. ​|​  V ​|​= 200 c. ​|​  T ​|​= 85

​  V ​

​  T ​​

60° 30°

→ →
b. ​|​W​|​= 18 d. ​|​  U |​​= 90

45° 60°


​​  U

​W​

5. Utiliza una calculadora científica para completar la siguiente tabla en tu cuaderno.

Componentes Y H
G
Vector Magnitud (u) X Y
I
G 2,4 40°
45° 20°
H 1,6
30° 0 53° X
I 1,3
J 2,1 K
J
K 2,7

114 Unidad 3 – Geometría


6. Calcula el vector velocidad y su dirección para Y
el ciclista en la imagen 1 justo después de
iniciar un salto. Considera las componentes →
según el sistema de referencia dado. ​​​​ v  ​​​​
18 m/s
7. Un patinador profesional se lanza por una
pista con un ángulo de elevación de 30°como
se muestra en la imagen 2. Si su rapidez →
​ v ​ en
m
__
ese instante era 22 ​ s ​, responde: 40 m/s X
a. ¿Cuál es su vector velocidad al momento
de lanzarse?
Imagen 1.
b. ¿Cuáles son los vectores de velocidad horizontal
y vertical?
c. ⬥ En un segundo salto, su vector velocidad está
dado por →​ v ​= (30, 2). ¿Cuáles son sus vectores
de velocidad horizontal y vertical?
d. ¿Cuál es su rapidez en ese instante?
e. ¿Con qué ángulo de elevación se lanzó?

​​​ v  ​​​​​y​ →
8. Un avión vuela a la rapidez constante x = 150 km/h. v​   ​​​​
Por un viento cruzado (y) que viene perpendicular
con respecto a la velocidad, el avión se desvía por
un ángulo de 6°, como se muestra en la imagen 3. →
​​​ v  ​​​​​x​
Observa el esquema y usa razones trigonométricas
Imagen 2.
para resolver.
a. Determina la velocidad y del viento cruzado. La velocidad se denota por →​​ v  ​​
b. Calcula la velocidad total z. y corresponde a la relación
entre el cambio de posición y
c. ⬥ Verifica la velocidad total z aplicando el teorema de Pitágoras. el tiempo.

m ​de modo
9. Un objeto se desplaza a una rapidez de 17 ​ __ Imagen 3.
s
que forma un ángulo de 60° con respecto a la horizontal.
a. Realiza un esquema que ilustre la situación.
y
b. ¿Cuáles son las componentes horizontal y vertical de
su velocidad?

Lección 9 – Razones trigonométricas 115


10. Un dron despega desde un punto hacia la cima de
un observatorio astronómico. Su rapidez es 20 m/s y
Para comprobar.
forma un ángulo de elevación de 53°. gbit.cl/T21M2MP116A
a. Realiza un esquema que ilustre la situación.
b. ¿Cuáles son las componentes horizontal y vertical
de su velocidad?

11. ⬥ Un barco navega formando un ángulo de 45°


N
con la vertical que indica el norte, tal como
muestra el vector rojo en la imagen. 50 km/h
a. ¿Qué rapidez tiene en la dirección sur-norte?
b. ¿Qué rapidez tiene en la dirección oeste-este?
O E
c. La corriente marina (en amarillo) empuja el
barco en dirección sur-oeste con un ángulo
de 30° respecto al sur. ¿Cuáles son las
componentes de la corriente marina?
d. ¿Cuál es el vector resultante del movimiento 10 km/h
S
del barco?
Actividades de profundización

12. ⬥ Un auto de masa 1000 kg sube una pendiente con un ángulo de elevación de α = 10°.
El peso es una fuerza perpendicular a la horizontal. Su magnitud se calcula mediante la
​ = m · g​, donde g corresponde a la aceleración de gravedad (g ≈ 9,8 ​m/ ​s​​  2​​).
fórmula P
a. En parejas: ¿Qué condiciones
debe cumplir la fuerza mínima
generada por el motor del auto
para compensar la fuerza que tira
el auto hacia abajo en dirección de
la pendiente?
b. Determina la fuerza mínima
que debe generar el motor para
moverse para contrarrestar el peso
del auto.
c. Determina la fuerza mínima Peso
que debe generar el motor para
moverse para contrarrestar el peso
del auto para α = 30°. Evannovostro-Shutterstock com

Para concluir

a. ⬥ ¿Qué elementos son necesarios para determinar las componentes de un


vector? ¿Existe solo una manera de determinarlos?
b. ⬥ ¿Por qué fue importante simplificar los modelos a triángulos rectángulos
durante el desarrollo de este tema? 111 a 113

116 Unidad 3 – Geometría


Antes de continuar Evaluación intermedia

Vectores que se anulan Materiales:


• Cartón o cartulina.
Gracias a las funciones trigonométricas, puedes descomponer cualquier
• Lápices de colores.
vector en componentes horizontales y verticales. Este método convierte • Papel milimetrado u
la suma/resta de vectores en una operación entre componentes. hojas cuadriculadas de
Para este juego de vectores realizarán la competencia en parejas. cuaderno.
• Tijeras.
Instrucciones del juego: • Pegamento.
Para comenzar cada pareja lanza el dado y comienza la partida aquella • Dados
que obtuvo el número mayor. La pareja coloca en la mesa una ficha
cualquiera. Luego, la otra pareja continúa poniendo una ficha al lado. Cada vez que se pone una
ficha, se suman los vectores. Gana la partida la pareja que logre anular el vector inicial.
Se realizarán 10 partidas del juego para determinar a la pareja ganadora.
Elaborando las fichas:
Paso 1: En una hoja cuadriculada dibujen los siguientes vectores. Escriban sus componentes
en el mismo dibujo.

4
3 3
2 2 2
1 4
2 2 1 3 1

Paso 2: Recorten cada ficha y peguen en cartulina o cartón. Observen


cómo, dependiendo la posición de la carta, las componentes
indicadas pueden ser verticales u horizontales. 2
3 3
¿De cuántas formas diferentes es posible utilizar cada ficha? 2
Un ejemplo de juego:
Turno 1 Turno 2 Turno 3
Paso 1: Comienza el equipo rojo
colocando la ficha (-3, 2) 2 2 3 2 2
3 3 3 3
Paso 2: Sigue el equipo verde (–3, 2) (–3, 2) + (3, 0) = (0, 2) (0, 2) + (0, –2) = (0, 0)
colocando la ficha (3, 0).
Sumas las fichas y da como resultado el vector (0, 2), por lo tanto continúan
la partida.

Paso 3: El equipo rojo coloca la ficha (0, –2). Al sumar los vectores, se obtiene (0,0).
Por lo tanto, el equipo rojo gana la partida.

Reflexiono
a. ¿Podría ocurrir que no se anule el vector resultante? Argumenta y da ejemplos.
b. ¿Crees que este juego te sirvió para reforzar el contenido de vectores? Explica.
c. ¿Qué importancia tiene para tu aprendizaje realizar este tipo de actividades? 114 y 115

Lección 9 – Razones trigonométricas 117


¿Qué aprendí?

Evalúa los conocimientos adquiridos a lo largo de


la Unidad realizando las siguientes actividades.

Responde a partir de la imagen. b. El radio de la base de un tarro cilíndrico de


metal son 76 cm y su altura es el triple de su
1. Asumiendo que la Tierra posee la forma diámetro basal. Calcula el volumen máximo
de una esfera perfecta, cuyo radio es de que podría tener una esfera para estar
aproximadamente 6 300 km, determina: dentro de ese tarro.
a. ¿Cuál es el largo aproximado de la c. Se tiene una esfera de 5 cm de radio y un
línea ecuatorial? cono con el mismo radio y altura 10 cm.
b. ​ 3 ​de la
Sabemos que el agua cubre __ ¿Cuál es la suma de sus volúmenes?
4
superficie terrestre. ¿A cuántos k​m​​  2​ equivale 3. Un depósito de diésel tiene forma esférica y
su área total? ¿Cuántos k ​m​​  2​corresponden a un radio de 2,5 metros. Indica su volumen en
tierra firme? litros y el costo de llenarlo si el litro de diésel
c. La corteza terrestre mide un ancho costara $600.
promedio de 25 km. ¿Cuál es su volumen?
¿Cuál es el volumen del resto de 4. Se caminan 120 metros por una autopista
nuestro planeta? recta. La depresión con respecto a la posición
original es de 10 metros. Calcula el ángulo de
2. Analiza y resuelve los siguientes problemas: inclinación de la carretera.
a. Un modelo esférico de la Tierra tiene un 5. Un poste de 3 metros proyecta en el suelo una
radio de 4 m. Calcula la longitud de su línea sombra de 1,2 metros. ¿Cuál es el ángulo de
del ecuador (circunferencia máxima) y el inclinación de los rayos solares?
área de su superficie.

118 Unidad 3 – Geometría


Evaluación de unidad
c. Triángulo rectángulo cuyo cateto mide
12,5 cm y su hipotenusa, 19 cm.

7. Observa el siguiente grupo de vectores sobre


el plano cartesiano.

Sabemos que nuestro planeta no es una w b


esfera perfecta. Sin embargo, podemos
u
interpretarla como tal para calcular e
v d
distancias con bastante precisión.
c
Por ejemplo, si recorremos cierta distancia
sobre la línea ecuatorial, podemos calcular
el ángulo recorrido con respecto al centro a. Indica sus componentes verticales
de la Tierra. y horizontales.
También podemos medir el área total b. Con la relación trigonométrica adecuada,
de la superficie del planeta y, con ello, indica el ángulo de cada vector con respecto
estimar su radio. Finalmente, a partir de al eje horizontal
ese último valor, podemos calcular un c. Calcula el vector resultante de la suma de
aproximado del volumen total de la Tierra. todos los vectores de la figura.

8. Determina las proyecciones de cada vector


según la información entregada en la imagen.
6. Completa los siguientes triángulos rectángulos.
Indica los lados y ángulos que faltan en cada Y
caso. Aproxima los valores a la décima: 4–
(–4, 3) (3, 3)
a. 3–
2–
5 cm v u
3 cm 1–

–4 –3 –2 –1 0 1 2 3 4 X
w
–1–
(–3, –1)
b. 45º –2– z
–3–
21 cm
–4–
(2, –4)

Reflexiono
•• ¿Qué conocimientos de circunferencia utilizaste para determinar las medidas de
una esfera?
•• ¿Qué te resultó más difícil en esta evaluación? ¿Cómo podrías mejorar?

Unidad 3 – Geometría 119


Instagram cuenta con más de 900 millones
de usuarios activos. Una radio decide incluir
a Leo_Music*, instagrammer con 500 000
seguidores, como parte permanente de su
nueva programación.
*Personaje ficticio.

4 Probabilidad
Unidad

1. ¿Qué otras estrategias conoces para hacer


que los clientes de una marca se sientan “más

y estadística cercanos”? Ejemplifica.


2. ¿Qué variables miden los gráficos? ¿Cuáles
pueden ser sus valores?
En esta Unidad aprenderás técnicas de
conteos. También aprenderás el uso de 3. ¿Qué gráfico(s) utilizarías para evaluar si
variable aleatoria y la estadística en los Leo_Music fue una buena estrategia para
medios de comunicación. promocionar la radio? Discute con tu curso.

120
Edad de los auditores
27% 28%

20%

10% 10%
5%

Menores 21 a 30 31 a 40 41 a 50 51 a 60 Más de 60
de 20

Edad de los seguidores de Leo_Music


54%

27%
13%
3% 3% 0%
Menores 21 a 30 31 a 40 41 a 50 51 a 60 Más de 60
de 20

Interacciones con la radio en redes sociales


(en miles)
Y
300–
Personas (cantidad)

250– Inicio de campaña con Leo_Music


200–
150–
100–
50–
0–
dic-19 ene-20 mar-20 abr-20 jun-20 ago-20 sep-20 nov-20 ene-21 X
Tiempo (período)

El engagement (palabra inglesa que


significa compromiso) es un término
utilizado en publicidad. Con él se
describe la cercanía entre una marca
y las personas que la siguen en el
mundo digital.
4. Se premia a un auditor elegido al azar y a un
seguidor de Leo_Music. ¿Es posible que ambos Existen muchas maneras de medirlo.
seleccionados tengan entre 21 a 30 años? ¿Y Algunas son las veces que un cliente
qué ambos tengan más de 60 años? realiza una compra, las de las visitas
al sitio web, las interacciones de las
5. ¿Qué otras variables, que no se encuentren redes sociales (como los “me gusta”)
en los gráficos, podrías utilizar para evaluar y la cantidad de comentarios en
el efecto de Leo_Music en la promoción de la las publicaciones.
radio? Da 3 ejemplos.

121
Activo lo que sé Evaluación diagnóstica
1. Define con tus palabras los 5. El siguiente gráfico muestra la distribución de
siguientes conceptos. notas de 40 estudiantes de un curso.
a. Espacio muestral Notas finales
b. Experimento aleatorio 30,0%
c. Probabilidad 22,5%
20,0%
d. Principio multiplicativo
12,5%
e. Diagrama de árbol. 10,0%
5,0%
2. Determina el espacio muestral y la
cardinalidad que asociamos a los siguientes 1,0-1,9 2,0-2,9 3,0-3,9 4,0-4,9 5,0-5,9 6,0-7,0
experimentos aleatorios.
Por ejemplo: a. ¿Cuántos estudiantes obtuvieron nota azul?
Lanzar dos monedas tenemos cara (c) y sello (s)
b. ¿Cuántos estudiantes obtuvieron nota
Ω = {{c, c}; {c, s}; {s, c}; {s, s}}
inferior a 6,0?
a. Lanzar dos monedas y un dado. c. Supón que este gráfico representa la
b. Sacar una bolita de una caja que contiene probabilidad de obtener una nota. ¿Cuál
3 bolitas de color rojo,1 azul y 2 amarillas. es la probabilidad de que, en un curso de
Luego lanzar al aire una moneda. 30 personas, alguien obtenga nota
entre 6 y 7?
3. Gabriel necesita escoger su vestimenta para
una fiesta. En su clóset tiene 5 camisas, 6. Resuelve los siguientes desafíos:
3 jeans, 2 pantalones de tela, 4 pares de a. Calcula la probabilidad de que, al elegir
zapatos y 7 cinturones. ¿Cuántas tenidas una carta al azar de un naipe inglés, el
diferentes tiene para escoger? Realiza un número sea mayor a 10.
diagrama de árbol como ayuda.
b. Los tomos de un diccionario están
4. En una urna hay bolitas numeradas del numerados del 1 al 5. ¿De cuántas formas
5 al 30. Si se saca una bolita al azar, calcula diferentes se los puede ordenar en la
las siguientes probabilidades. misma repisa?
a. Obtener un número multiplo de 5. c. Se lanza un dado de seis caras numeradas.
b. Obtener un número primo. ¿Cuál es la probabilidad de que el número
obtenido sea par o menor que 3?
c. Obtener un número par y mayor que 20.
d. Se lanzan dos monedas. ¿Cuál es la
d. Obtener un número mayor que 15 o probabilidad de que en la primera se
divisor de 30. obtenga cara y en la segunda sello?

Reflexiono
•• ¿Hay alguna actividad que te generó dificultades? ¿Por qué?
•• ¿Te sientes preparado para comenzar esta Unidad?
•• ¿Qué conceptos es necesario reforzar?

122 Unidad 4 – Probabilidad y estadística


Lección

10 Técnicas de conteo

Principios básicos de conteo Objetivo: Aplicar el principio


aditivo y multiplicativo para
resolver problemas.
¿Qué es un experimento aleatorio?
¿Cómo se determina el espacio muestral de un
experimento aleatorio?

1. Analiza la siguiente situación y realiza las actividades.

En una automotora se tienen las siguientes opciones para la compra de un automóvil.

Modelo de automóvil Tipo de transmisión

a. Realiza un diagrama de árbol que represente las posibilidades que tiene un cliente
para elegir un automóvil.
b. ¿Cuántas opciones de automóvil tiene un cliente para elegir?
c. ¿Qué operación matemática puedes realizar para obtener el total de opciones de
automóvil?

Durante la última semana, la automotora se ha provisto de más automóviles.


Ahora da la posibilidad de que los clientes pueden elegir diferentes colores de
automóvil. Estos son: rojo, plata, blanco, azul y dorado.

d. Realiza un diagrama de árbol que represente la cantidad de posibilidades que tiene


un cliente para elegir su automóvil.
e. ¿Cuántas opciones de automóvil tiene un cliente para elegir?

Contar la cantidad de elementos de conjuntos, relacionarlos todos entre sí o formar


subgrupos respondiendo a determinadas características permite conocer de
antemano el número de elementos muestrales en dicho experimento.
Las técnicas de conteo que estudiarás en esta lección permiten determinar el
número de elementos de un espacio muestral en un experimento aleatorio, teniendo
en cuenta el orden y la repetición de los elementos. Algunas son: el principio de
multiplicación, la permutación y la combinación; las cuales se pueden complementar
con diagramas de árbol.

En el caso anterior, ¿se verifica la conjetura que hiciste en la actividad anterior?

Lección 10 – Técnicas de conteo 123


El principio multiplicativo establece que, si un procedimiento se compone de
dos etapas, que tienen respectivamente m y n posibilidades, entonces dicho
procedimiento tiene ​m · n​casos posibles en total. Si luego se agrega una nueva
etapa, que tenga p posibilidades, el procedimiento tendrá m ​ · n · p​casos posibles.
Es decir, siempre se multiplica por la cantidad de posibilidades de cada etapa.
Por ejemplo, para el lanzamiento de un dado y una moneda, se tiene que el espacio muestral
del dado es 6 y la moneda 2. Luego la cantidad total de posibilidades son 6 · 2 = 12.

2. En un experimento se extrae una bolita de la urna como la


que se muestra en la imagen.
a. ¿Cómo expresarías el producto que permite calcular los
resultados posibles de una extracción de 3 pelotitas con
reposición?
b. ¿Cuántos resultados posibles tiene el experimento?
c. La extracción de las tres pelotitas se realiza sin
reposición. ¿Cómo se expresa el producto que permite
calcular los resultados posibles del experimento?
¿Cuántos resultados posibles tiene este experimento?
Observa los resultados de a y c. ¿Cómo influye en el resultado el tipo de extracción
que se realizó?

3. En una competencia de atletismo, participan Hugo, Marcelo, Emilio y Rubén. Las


marcas que ellos obtengan determinarán los cuatro lugares de la competencia.
a. ¿Cuáles son todos resultados posibles? Escriban todas las posibilidades.
b. El entrenador cree que Marcelo ganará la competencia y que Hugo resultará último.
Si así fuera, ¿cuántos son los resultados posibles?
c. Si se agrega un quinto competidor, ¿cuántos serían los resultados posibles en total?

4. Martina decide pintar el siguiente dibujo con los lápices que se muestran en la figura.
Ha decidido pintar cada maceta de un color diferente.
a. ¿Cuántas opciones tiene Martina para pintar los
maceteros del dibujo? Exprésalo como la multiplicación
de factores.
b. Si Martina decidiera pintar los dos primeros maceteros
del mismo color, luego los dos siguientes de otro
color, y así sucesivamente. ¿Cómo expresarías la
multiplicación que permite obtener el resultado?
c. ¿Cuántas combinaciones posibles hay el caso anterior?

124 Unidad 4 – Probabilidad y estadística


5. La familia Tapia tiene diferentes alternativas para viajar en sus próximas vacaciones.
Para decidir, han definido las siguientes categorías acerca de las que deben decidir.

Lugar geográfico Destino turístico Transporte Tipo de alojamiento


Norte Playa Bus Hotel
Sur Campo Automóvil Cabañas
Montaña Avión Camping
Lago

a. ¿Cuántas opciones tienen en total los Tapia para sus vacaciones?


b. Supón que viajan en bus. ¿Cuántas opciones tienen para vacacionar?
c. Imagina que deciden no viajar en avión ni ir al campo. ¿Cuántas opciones tienen
para vacacionar?

6. Por seguridad, una empresa solicita a sus trabajadores que creen una clave para sus
cuentas institucionales. La clave debe ser:

Dígito (del 0 al 9) o
letra (A – Z, sin la Ñ)
6 caracteres
en total

Por ejemplo, el total de claves con 6 dígitos son:


Con repetición: 10 · 10 · 10 · 10 · 10 · 10 = 1 000 000 claves distintas
Sin repetición: 10 · 9 · 8 · 7 · 6 · 5 = 151 480 claves distintas

a. ¿Cuántas opciones distintas se puede poner en cada carácter?


b. ¿Cuántas claves pueden crearse si la secuencia debe ser dígito – dígito – letra –
letra – dígito – letra, y no pueden repetirse ni letras ni dígitos?
c. ¿Cuántas claves pueden crearse si la secuencia debe ser letra – dígito – dígito –
letra – dígito – letra, y no pueden repetirse los dígitos?
d. Se incluye, además, la diferenciación entre mayúsculas y minúsculas. ¿Cuántas
combinaciones más se agregan para cada carácter? ¿Las consideras más seguras?

Para concluir

a. ¿Cuál es la utilidad de un diagrama de árbol y en qué casos se puede utilizar?


b. Inventa un problema en el cual se utilice el principio multiplicativo y resuélvelo. 116 y 117

Lección 10 – Técnicas de conteo 125


Permutaciones Objetivo: Aplicar
permutaciones para
calcular probabilidades y
¿De cuántas formas posibles se pueden ordenar las letras de la
resolver problemas.
palabra UNO?
¿En qué casos utilizarías el principio multiplicativo?, ¿en cuáles no?

1. Antonia quiere saber de cuántas maneras puede colocar en el


estante de su casa los libros que se muestran en la imagen.
a. En parejas, anoten todas las posibles formas en las que se

Arquitectura
puede ordenar los libros.

Botánica
s

Dibujo
b. ¿Cuántas formas distintas hay de ordenar los libros? Compara

a
nci
tu respuesta con otra pareja.

Cie
c. Si el primer libro de izquierda a derecha es el de Ciencias, ¿en
cuántas de ellos el segundo libro es Arquitectura? ¿Es la misma
cantidad para aquellos casos en que el segundo libro es otro?
d. ¿Cuál es la probabilidad de que, al ordenar al azar sus libros, el primer libro sea el
de Ciencias?
Describe el procedimiento utilizado para hacer la lista de todas las posibles formas de
ordenar el estante.

Una permutación de un conjunto de n elementos corresponde a la ordenación de estos.


El número total de permutaciones entre n elementos distintos se denota como ​P​  n​​ y está
dado por:
​Pn​  ​​ = n!
Donde n! se llama n factorial y corresponde al producto:
n! = n · (n − 1) · (n − 2) · ... · 3 · 2 · 1 Además, se considera
Por ejemplo: ​P​  5​​= 5! = 5 · 4 · 3 · 2 · 1 = 120 0! = 1

Ejemplo: ¿Cuántos números distintos de tres cifras diferentes se pueden escribir con los dígitos 1, 2 y 3?
Anotamos los números que se pueden formar: 123 213 321 132 231 312
​​ 3​​​= 3! = 3 · 2 · 1 = 6.
Al aplicar la fórmula se tiene: P​ 
Para calcular el total de permutaciones de n elementos, de los cuales uno de ellos se
repite p veces, otra q veces, otro r veces, y así sucesivamente, puedes aplicar la siguiente expresión:
n
​  n!
 ​​= _________
​P​  p,q,r  ​
p! · r! · q!
Ejemplo: Se tiene un conjunto con los elementos {C, D, E, E}.
Las permutaciones que se pueden formar son:
CDEF – CEDE – CEED – DCEE – DECE – DEEC – ECDE – ECED – EDCE – EDEC – EECD – EEDC
El conjunto tiene 4 elementos, por lo que n = 4, y hay un elemento que se repite. Al reemplazar en la
fórmula, se obtiene lo siguiente:
4!
​ 4 ​​= _____________
​​P(2,1,1) ​  ​  4 · 3 · 2 · 1 ​ = ___
 ​ = ____________ ​  24 ​ = 12​
2! · 1! · 1! 2 · 1 · 1 · 1 2
De esta manera, se comprueba aplicando la fórmula que la cantidad de permutaciones es 12.

126 Unidad 4 – Probabilidad y estadística


2. Calcula:
a. ​P​  3​​ c. ​P​  9​​ e. ​​P​  7​​  : ​P​  5​​​
b. ​P​  7​​ d. ​P​  5​​  · ​P​  2​​ f. ​​P​  12​​  : ​P​  3​​​

3. Identifica a qué tipo de permutación (con o sin repetición) corresponden los


siguientes casos:
a. Las formas en que se pueden ordenar los puestos de trabajo de 10 personas.
b. Las formas en que se pueden ordenar las letras de la palabra EXTERIOR.
c. El orden en que se que puede reproducir una lista de 15 canciones.
d. Las formas en que se pueden ordenar los dígitos 01255797.

4. En una fila hay 6 sillas. Estas son para Daniel, Elías, Andrea, Carmen, Isabel, Laura.
a. ¿De cuántas maneras diferentes se pueden sentar las 6 personas en las sillas?
b. Se decide que los dos hombres deben quedar en los extremos de la fila. ¿De
cuántas maneras diferentes se pueden ubicar las personas?
c. ¿Qué técnica empleaste para resolver el caso anterior? Coméntala junto a tu curso.

5. Diego quiere formar una clave para su candado que contenga los
números 2, 2, 5, 8.
a. ¿Cuántas claves diferentes puede formar? Anótalas.
b. ¿Qué similitudes y diferencias encuentras entre esta situación y la
actividad anterior?

6. Se tienen los dígitos 1,2,3,4,5,6,7.


a. ¿De cuántas maneras diferentes se pueden ordenar los dígitos si el 5 y el 1 deben
quedar en los extremos?
b. ¿Qué estrategia utilizaste para calcular el caso anterior?
c. Se quiere que el 3 y el 7 queden en los extremos y el 4 en el centro. ¿De cuántas
manera cuántas maneras diferentes se pueden ordenar los dígitos?
¿Qué estrategia utilizaste para calcular el caso anterior?
Compárala con tu curso.

7. Un concurso consiste en extraer 4 sobres de la tómbola que


se muestra en la imagen. Si un concursante logra extraer los
sobres con letras en el orden POZO, recibe un premio. ¿Cuál es
la probabilidad de que un concursante gane el premio?

Para concluir

a. ¿En qué consiste una permutación? ¿Qué tipos de permutación conoces?


b. ¿Qué representación del experimento te ayudó a entender las permutaciones y su
relación con el número factorial? 118 a 120

Lección 10 – Técnicas de conteo 127


Variaciones Objetivo: Aplicar variaciones
para calcular probabilidades y
resolver problemas.
¿Qué características tienen las permutaciones?
¿En qué casos se aplican las permutaciones?

1. Analiza la siguiente situación y realiza las actividades.


En una carrera de ciclismo se tienen cuatro
competidores. De ellos, serán premiados
los tres primeros lugares con las medallas
de oro, plata y bronce. FRANCISCO
RODRIGO
a. ¿Es importante el orden en el que cada JAIME
JOSÉ
ciclista finalice la carrera?, ¿por qué?
Justifica.
b. ¿De cuántas formas posibles se pueden
entregar las medallas de oro, plata y
bronce? Anota las posibilidades.
c. ¿Cuál es la probabilidad de que
Francisco obtenga el primer lugar?

Se llama variación de k elementos escogidos entre n y se denomina ​​V​ kn​  ​​a la cantidad de


ordenamientos posibles de k elementos, escogidos entre n.
•• Una variación sin repetición se calcula como: •• Una variación con repetición se calcula como:
n!  ​
​V​  ​  ​ = ​ ______
n
k (​n − k)​!
V ​r​  nk​  ​= ​n​​  k​
Por ejemplo:
Calcular cuántos números de dos dígitos se pueden formar utilizando las tarjetas: 4, 5 y 7.
• Sin repetición:
Los números que se pueden formar son: 45 – 47 – 54 – 57 – 74 – 75
El resultado anterior se puede comprobar mediante la fórmula. En este caso, n = 3 y m = 2,
​​  3!  ​​= 3! = 6
y además los números no se pueden repetir, se obtiene: ​​V​ 23​  ​​ = _______
(3 – 2)!
• Con repetición:
Los números que se pueden formar son: 44 – 45 – 47 – 54 – 55 – 57 – 74 – 75 – 77
El resultado anterior se puede comprobar mediante la fórmula. En este caso, n = 3 y m = 2,
y además los números no se pueden repetir, se obtiene: ​​Vr​ 23​  ​​ = ​​3​​  2​​= 9

⬥ ¿En qué atributos de una situación te fijarías para distinguir si una situación
corresponde a una permutación o a una variación?

2. Si a la carrera de ciclismo se suma otro competidor, Alejandro. Responde:


a. ¿A qué tipo de variación corresponde esta situación?
b. ¿Cuántos participantes quedarán sin premio?
c. ¿Cuáles son los valores de n y k en esta nueva variación?

128 Unidad 4 – Probabilidad y estadística


d. Calcula el número de combinaciones posibles para la obtención de las medallas de
oro, plata y bronce.
e. ¿Cuál es la probabilidad de que Alejandro obtenga el primer lugar?
f. ¿En cuántas combinaciones Alejandro obtiene el primer lugar y Jaime obtiene el
segundo lugar? Expresa tu resultado como una variación.
⬥ ¿Qué estrategia utilizaste para resolver la actividad anterior? Explica.

3. Calcula:
a. ​V​  72​​  b. ​V​  10
4
​  ​ c. ​V​  23
5
​  ​ d. V ​r​ 82​​  e. V ​r​  64​​  f. V ​r​ 15
6
​  ​

4. Determina el valor de n o k según corresponda:


a. ​Vr​ 3n​  ​= 216 c. ​Vr​ 2n​  ​= 121 e. V ​r​  k2​  ​= 32
b. ​Vr​ k8​  ​= 512 d. V ​r​  n3​ ​= 125 f. V ​r​  n4​ ​= 1296

5. Resuelve los siguientes problemas:


a. ¿Cuántas palabras, con o sin sentido, de 5 letras no repetidas se pueden formar con
las letras de la palabra SECTOR?
b. Cinco estudiantes se presentan de candidatos para la directiva del curso. Se debe
escoger a tres de ellos para ocupar los cargos de presidente, secretario y tesorero.
¿Cuántas son las directivas posibles?
c. ¿Cuántos números de tres cifras se pueden construir utilizando los dígitos 2, 4, 6 y 8?
d. En cierto país, las patentes vehiculares están formadas solo por 4 letras del
abecedario distintas (incluyendo la ñ). ¿Cuántas patentes se pueden formar con
esa condición?
e. La contraseña de cierto tipo de cuenta consiste en un número de 4 dígitos cuyas
cifras se pueden repetir. A esto, le siguen 3 vocales que no se pueden repetir.
¿Cuántas contraseñas se pueden crear siguiendo dichas condiciones?

6. Cada uno de los profesores de Matemática, Física y Química elegirá secretamente a un


estudiante de 9 posibles para participar en un seminario.
a. Para este caso, ¿cuál es el tipo de variación?
b. ¿Cuántas ternas de estudiantes se pueden formar?

7. Se lanza un dado de 12 caras tres veces.


a. ¿Cuántos son los resultados posibles?
b. ⬥ Si se lanza el mismo dado una vez más, ¿en cuánto
aumentan la cantidad de resultados?

Para concluir

a. ¿Qué tuviste dificultades para resolver las actividades del tema?


b. ¿En qué aspectos de una situación te fijarías para determinar que se debe utilizar
una variación? 121 a 123

Lección 10 – Técnicas de conteo 129


Combinaciones Objetivo: Aplicar las
combinaciones para
calcular probabilidades y
¿Cómo se calcula una variación sin repetición?
resolver problemas.
¿Importa el orden dentro de una variación?

1. ⬥ Analiza la siguiente situación y realiza las actividades.


En una circunferencia, se han trazado 6 puntos, como se muestra
en la figura.
a. Se quiere formar triángulos distintos utilizando los puntos. Si la
consideramos una variación sin repetición, ¿cuáles serían los valores
de n y k?
b. ¿Cuántos órdenes posibles determinaste para el caso anterior?
Para comprobar.
c. Considera un triángulo cualquiera. ¿Cuántos órdenes gbit.cl/T21M2MP130A
posibles de sus vértices denotan el mismo triángulo? ¿Qué
técnica de conteo te permite realizar ese cálculo?
d. Consideremos que un mismo triángulo tiene más de una forma de
escribirse y el orden de los vértices no importa. ¿Podríamos seguir
aplicando una variación?
e. En el recurso GeoGebra, selecciona “animar” para observar cuántos
triángulos se pueden formar con los puntos dados. ¿Cuántos triángulos
diferentes hay?
Animar
f. Calcula el cociente entre los resultados que obtuviste en b y c. ¿Qué observaste? Detener

Se llama combinación de k elementos escogidos entre n a la cantidad de posibilidades que hay de


escoger k elementos distintos de un total de n, sin que importe el orden en que son escogidos. Para el
caso sin repetición, la cantidad total de combinaciones se escribe como ​C​  nk​  ​, y se puede calcular como:

V
​ ​  n
​  ​ ​  n!  ​
______
(​n − k)​! _________ n!
​C​  kn​  ​ = ___
​  k ​ = ​ ______  ​ = ​   ​
k! k! k! ⋅ ​(n − k)​!
Ejemplo: en un taller de tejidos, hay 4 colores de lana: blanco (B), azul (A), rosado (R) y verde (V). Si cada asistente
debe elegir 3 colores diferentes para confeccionar una bufanda, ¿cuántas elecciones puede realizar?
Identificamos los datos, n = 4 (4 opciones posibles), k = 3 (3 son seleccionadas) y que cada asistente
debe escoger colores diferentes (sin repetición), al reemplazar en la expresión, se obtiene:
​​C3​  4​  ​​ = _________
​​  4! ​​  4!  ​​ = ___
 ​​ = _____ ​​  24 ​​ =4 → 4 elecciones diferentes
(4 – 3)! · 3! 1! · 3! 6
 ​suele escribirse como ​(​  ​)
n! n
La expresión ​ _________ ​  ​-que se lee “n sobre k”- y recibe el nombre de
k! ⋅ ​(n − k)​! k
número combinatorio. Algunas propiedades de los números combinatorios son:
•• Cualquier número sobre 0 es igual a 1
•• Todo número sobre sí mismo es igual a 1.
•• Un número sobre 1 siempre es igual al número.

130 Unidad 4 – Probabilidad y estadística


Cuando una combinación se realiza con repetición de elementos, se debe utilizar la expresión:
(​n + k − 1)​!
C ​r​  kn​  ​= _
​ (  ​
​n − 1)​! · k!
Ejemplo: En el mismo taller de tejidos, se confeccionan chalecos usando dos de los colores, que pueden ser
iguales. ¿Cuántas son las posibles combinaciones de colores?
BB – BA – BR – BV –AR –AA – AV – RR – RV –VV → 10 elecciones diferentes.
Sabiendo que n = 4 y k = 2, al reemplazar los valores en la expresión, se obtiene:
(​4 + 2 − 1)​! ______
​C ​rk​  n​  ​ = __________
​  (  ​ = ​  5!  ​ = ____
​  120 ​= 10​
​4 − 1)​! · 2! 3! · 2! 12

2. Calcula:
a. ​C​  84​​  c. ​C​  10
5
​  ​ e. C ​r​  10
8
​  ​
b. ​C​  63​​  d. C ​r​  13
5
​  ​ f. C ​r​  75​​ 

3. Matilde debe elegir mensualmente 4 de los siguientes tickets.


a. El orden de la elección de los tickets no importa. ¿Cuántas
elecciones distintas podría hacer Matilde?
b. ⬥ Se agregan las opciones Estadio y Concierto, pero se
reduce la elección de tickets a 3. ¿Cuántas elecciones
distintas podría hacer Matilde?

4. Resuelve los siguientes problemas:


a. En un juego de azar, se deben acertar 6 de 36 números en sorteo, mientras que en
otro, se debe acertar en 10 de 20. ¿Cuál de los dos juegos tiene la mayor cantidad
de resultados posibles?
b. En un curso de 35 estudiantes, se deben elegir a 4 de ellos para formar parte de la
patrulla ecológica del colegio. ¿Cuántos grupos distintos se podrían formar?
c. Para un paseo familiar, Nicolás debe comprar tres bebidas en un supermercado que
ofrece 6 tipos distintos. ¿Cuántos grupos distintos de bebidas podría comprar si solo
puede llevar dos o tres del mismo tipo?
d. ¿Cuántos equipos de futbolito de 7 jugadores se pueden formar con un grupo de
10 jugadores?

5. De un grupo de 13 atletas compuesto por 8 hombres y 5 mujeres, se debe escoger a


6 para una competencia.
a. ¿Cuántas son las combinaciones que se pueden elegir?
b. ¿Cuál es la probabilidad de que los 6 competidores escogidos sean hombres?
c. ¿Cuál es la probabilidad de que, entre los 6 escogidos, al menos haya 3 mujeres?

Para concluir

a. ⬥ ¿En qué consiste una combinación? Explícaselo con un ejemplo a tus compañeros.
b. ⬥ ¿En qué se diferencian la combinatoria de la variación y la permutación?
Comenta con tu curso 124 a 126

Lección 10 – Técnicas de conteo 131


Aplicaciones Objetivo: Modelar situaciones
aplicando el principio multiplicativo,
variaciones, permutaciones y
¿En qué se diferencian las técnicas de conteo que conoces?
combinaciones para resolver
¿Cuándo aplicas cada una? problemas y calcular probabilidades.

De acuerdo con las características de un problema, puedes saber si


corresponde a un caso de permutaciones, variaciones o combinaciones,
utilizando el siguiente esquema:

Sí ¿Importa No
el orden?

Sí ¿Se consideran No
todos
los elementos?

Permutación Variación Combinación

¿Hay elementos ¿Puedo repetir ¿Puedo repetir


repetidos? elementos? elementos?

No No No

Permutación Variación Combinación


sin repetición sin repetición sin repetición
Sí Sí
n! n Sí
​C​nk​ = ​(​  ​​)​= ____________
​ ​n​= n !​
P ​ ​nk​= _
V ​   ​​ n!
(n − k )  ! ​     ​​
k (n − k )  ! ⋅ k !

Permutación
Variación Combinación
con repetición
con repetición con repetición
n!
 ​
​P​n​(p,q,r ​= ____________
​     ​​ (n + k − 1 )  !
)​ p ! ⋅ q ! ⋅ r ! .  . . ​V ​r​nk​ = ​n​​ k​ ​C ​r​nk​ = ____________
​   
   ​​
(n − 1 )  ! ⋅ k !

1. Determina a qué tipo de técnica de conteo corresponde cada situación:


a. El número de palabras con o sin sentido que se pueden formar con las letras de la
palabra LIBRO.
b. Los números de dos cifras que se pueden formar mezclando los dígitos 3, 5 y 7.
c. Los rankings de 3 estudiantes, hechos a partir de 6 de ellos.
d. El número de chalecos de dos colores (elegibles entre rojo, verde, gris y negro) que
se pueden repetir, sin importar el orden.
e. Los votos de 15 estudiantes para elegir al presidente de curso entre 4 candidatos.
f. Los números de uno, dos y tres cifras que se pueden formar usando los dígitos
1, 2 y 3.

132 Unidad 4 – Probabilidad y estadística


2. Para una pareja que tiene tres hijos:
a. Realiza un diagrama de árbol que muestre las posibilidades de sexo para cada hijo.
Considera equiprobable hombre y mujer.
b. ¿Cuál es la probabilidad de que los tres hijos sean mujeres?
c. ¿Cuál es la probabilidad de que dos hijos sean hombres, sin importar el orden?
d. ¿Cuál es la probabilidad de que los dos primeros hijos sean hombres?

3. Rosa tiene 3 anillos diferentes. De acuerdo a esta información, responde:


a. ¿De cuántas formas distintas se pueden colocar los tres anillos en cinco dedos si es
posible poner más de un anillo en el mismo dedo?
b. Para el caso anterior, ¿importa el orden en que sean colocados los anillos en el
mismo dedo?
c. Imagina que solo se puede colocar un anillo en cada dedo. ¿Cuántas formas
posibles hay de colocar los tres anillos en la mano?

4. Se tiene un número de tres cifras seleccionado al azar:


a. ¿Cómo calcularías la cantidad de números de tres cifras que existen?
b. ¿Cuántos números de tres cifras distintas existen?
c. ¿Cuál es la probabilidad de que, al seleccionar un número de tres cifras al azar, este
contenga dígitos repetidos?

5. Una baraja inglesa contiene 52 cartas, las cuales se dividen en 4 pintas (picas,
diamantes, tréboles y corazones). Cada una de ellas contiene 13 cartas (A, 2, 3, 4, 5, 6,
7, 8, 9, 10, J, Q, K).

Recuerda que cada pinta (♣, ♥, ♠ y ♦) del naipe


ingles se compone de las siguientes cartas:

9 cartas numeradas 4 cartas no


(del 2 al 10). numeradas.

a. ¿De cuántas formas se pueden extraer 15 cartas, sin considerar el orden?


b. ¿Cuántos conjuntos de 15 cartas no contienen ninguna letra?
c. Si se extraen 15 cartas, ¿cuál es la probabilidad de que contengan al menos
una letra?

Lección 10 – Técnicas de conteo 133


6. Marcos realiza un test de 10 preguntas. Cada una de ellas tiene 5 alternativas, de las
cuales solo una es la correcta. Si responde al azar:
a. ¿Cuál es la probabilidad de que Marcos acierte en todas las preguntas?
b. ¿Cuál es la probabilidad de que Marcos acierte exactamente 6 preguntas?

7. En un matrimonio, 4 parejas quieren tomarse una foto en fila junto a los novios,
de manera que cada persona esté junto a su pareja. ¿De cuántas formas pueden
ordenarse para la foto si los novios deben quedar en el centro de la fila?

8. En todo campeonato de fútbol en el que todos los equipos juegan contra todos,
importa saber en qué momento se enfrentarán los dos más populares. Por ello, al
hacer la programación se intenta que jueguen en fechas centrales. Es decir, que no se
enfrenten cuando el campeonato esté definido o que sea una final anticipada.

Se está organizando un campeonato de fútbol en el que participan 12 equipos:


a. ¿Cuántos partidos se deben jugar en total?
b. ¿En cuántas fechas es posible completar el campeonato? ¿por qué?
c. En tu cuaderno, construye una tabla en la que se muestre el desarrollo del
campeonato. Es decir, cuáles partidos se juegan en cada fecha. Considera que cada
equipo juega solo un partido por fecha. Luego, organiza un orden posible para
cada partido. ¿De cuántas maneras distintas se podrían ordenar? Explica.
d. Un miembro de la organización propone calendarizar al azar. ¿Cuál es la
probabilidad de que el partido entre los dos equipos favoritos se juegue entre las
fechas 7 y 9 (ambas inclusive)? Justifica tu respuesta.

9. Se ubica un rey en un tablero de ajedrez, como se


muestra. El rey solo puede moverse siempre hacia
la derecha o hacia arriba, haciendo un movimiento
por vez.
F
a. ¿Con qué técnica de conteo estudiada puedes
relacionar la situación? Comenta con tu curso.
A C
b. ¿Cuántos movimientos se deben realizar para llegar
a cada una de las posiciones indicadas por las letras D
en el tablero?
c. ¿De cuántas formas distintas se puede llegar a cada
posición marcada? B
Rey

Para concluir
a. Inventa una situación que se pueda resolver aplicando una combinación
con repetición.
b. ¿Qué diferencia existe entre una combinación con repetición y una variación
con repetición?
c. ¿En qué situación de la vida real se aplican las permutaciones sin repetición? 127 a 129

134 Unidad 4 – Probabilidad y estadística


Antes de continuar Evaluación intermedia
El juego de Keeler Materiales:
Este juego de combinaciones se realizará en grupos de 8 personas. • Carnet de identidad
Comienzan realizando la actividad seis personas, mientras las otras dos de cada integrante del
grupo, pase escolar o
estarán registrando el proceso realizado.
tarjeta de identificación.
El juego consiste en un intercambio de identificaciones según los pasos
establecidos a continuación.
Paso 1: Los 6 participantes escogidos se ubican alrededor de una mesa. Ubican su
carnet de identidad frente a ellos. Por turno, intercambian su identificación con
un compañero.
a. ¿De cuantás formas posibles podrían
haber realizado este intercambio?
Paso 2: Cuando ya nadie tenga su carnet,
deberán intentar recuperarlo.
Para esto, deben seguir solo una
regla: "No pueden intercambiar
nuevamente con quien ya lo
hayan hecho".
b. ¿Fue posible para todos obtener de
regreso su identificación?
c. ¿Con qué problemática se encontraron
en el proceso de recuperación?
d. ¿Cuántos movimientos les fue
posible realizar?
Paso 3: Se suman al juego las otras
2 personas que comienzan con su
propio carnet. Comiencen el juego
intercambiando las identidades
hasta recuperar cada uno
su carnet.
e. ¿Después de cuántos movimientos pudieron recuperar sus identificaciones?
f. Calcula todas las combinaciones posibles que podrían darse en tu grupo.

Reflexiono
a. ¿Qué dificultades tuvieron durante la realización del juego? ¿Cómo las superaron?
b. Comenta con tu grupo:
•• ¿Fue tu actitud la adecuada durante la actividad?
•• ¿Cómo evaluarías tu participación en la actividad?
•• ¿Cuál fue la importancia del trabajo grupal para llegar a las respuestas? 130 y 131

Lección 10 – Técnicas de conteo 135


Lección

11 Variable aleatoria

Definición de variable aleatoria Objetivo: Definir y aplicar el


concepto de variable aleatoria
asociado a un experimento.
¿Qué es el dominio y el recorrido de una función? Explica con
tus palabras.
¿Qué es la probabilidad experimental? ¿Qué es la
probabilidad teórica?

1. ⬥ Analiza la siguiente situación:


En un minimercado existen tres cajas abiertas para atender a los clientes. Se realiza un
experimento aleatorio que consiste en observar qué cajas están ocupadas.
a. ¿Qué técnica de conteo te permitirá saber el número de combinaciones de
cajas disponibles?
b. ¿De cuántas formas distintas pueden encontrarse los estados de disponibilidad de
una sola caja? ¿Y de tres cajas?
c. Completa en tu cuaderno la siguiente tabla con el número de combinaciones que
determinaste anteriormente

Combinación Caja A Caja B Caja C Número de cajas ocupadas


1 Desocupada Desocupada Desocupada 0
2 Desocupada Desocupada Ocupada 1
… … … … …
d. ¿Cuántas cajas, como mínimo, pueden encontrarse ocupadas? ¿Puede existir un
número de 4 cajas ocupadas? ¿Por qué? Explica.
e. ¿Cuáles son todas las posibles cantidades de cajas ocupadas que se pueden
encontrar en el supermercado?
f. En una observación se encontraron dos cajas ocupadas en total. ¿Se puede saber
exactamente cuáles fueron esas cajas?
g. Completa el siguiente diagrama en tu cuaderno:

Puedes utilizar "d" para (d, d, d) 0


desocupada y "o" para
ocupada. (d, d, o) 1
… …

⬥ Si el diagrama representara una función, Recuerda que el dominio son los elementos
¿cuáles serían los elementos del dominio? ¿Cuáles de entrada de una función y recorrido los
serían los elementos del recorrido de la función? de salida.

136 Unidad 4 – Probabilidad y estadística


Llamamos variable aleatoria discreta a la función X que asigna un único número real a
cada suceso del espacio muestral (​Ω)​ de un experimento aleatorio. Es decir:
X: Ω → Y ⊆ ℝ
La variable aleatoria nos permite centrar la atención en alguna característica común
que tengan los elementos del espacio muestral que sea de nuestro interés, más que
los resultados mismos del experimento aleatorio.
Por ejemplo, para el lanzamiento de dos monedas, el espacio muestral es Ω ​ = {​ cc, cs, sc, ss}​​ y
la variable aleatoria X: cantidad de caras obtenidas en el experimento. Entonces:

"Recuerda que el espacio muestral X


es el conjunto de todos los posibles
resultados de un experimento aleatorio." Ω X (Ω)

Posibles resultados (​Ω​) Cantidad de caras X​(Ω)​ (c, c)



cc 2 0
(c, s)
cs 1 1
(s, c)
sc 1 2
(s, s)
ss 0

El recorrido de la función es X = {0, 1, 2}. Estos elementos se denotan como ​​x​ i​​​.

En la actividad 1, ¿cómo se define la variable aleatoria X? ¿Qué valores toma?

2. Un gimnasio realiza un estudio acerca de la variable Z: masa corporal (en kg) de sus
socios.
a. ¿Qué valores podría tomar la variable aleatoria masa corporal de un socio del
gimnasio?
b. ⬥ ¿Qué diferencias hay entre esta variable y la variable definida en la actividad
anterior?
c. ⬥ ¿Crees que es posible contar los elementos que pertenecen al recorrido de la
variable Z? ¿Y los elementos del recorrido de la variable Z?
d. ⬥ ¿Qué dificultades tienes al contar los elementos del recorrido de alguna de las dos
variables? Explica.
¿A qué conjunto númerico pertenecen los elementos de la variable aleatoria?

Una variable aleatoria discreta se puede clasificar de acuerdo con su recorrido.


Si su cantidad de elementos es numerable y finita, se la llama variable aleatoria
discreta finita. En caso contrario, corresponde a una variable aleatoria discreta
infinita. Por otro lado, si su recorrido es un intervalo de números reales, la
variable aleatoria es continua.
Por ejemplo, una variable finita es la cantidad de empleados que trabajan en una
tienda, mientras que el tiempo de espera por un pedido es una variable continua.

Lección 11 – Variable aleatoria 137


3. Anota el espacio muestral de los siguientes experimentos aleatorios. Luego, identifica la
variable aleatoria involucrada y su recorrido.
a. Lanzar el dado y anotar la cantidad de c. Lanzar las dos fichas de la imagen y
divisores que tiene el número obtenido. anotar la suma de sus resultados.

5 3 Frente

3 2 Reverso

b. Extraer dos papeles simultáneamente y d. Extraer de la tómbola dos bolas de


contar las consonantes obtenidas. forma simultánea y anotar la suma entre
los números obtenidos.

Las posibles
letras son:

A
C D
U

N E
O

4. Clasifica las variables aleatorias de los siguientes experimentos según sea finita o infinita.
Discutan sus respuestas en parejas.
a. Lanzar 6 monedas y anotar el número de caras obtenidas.
b. Lanzar un dado de doce caras y registrar los divisores del resultado obtenido.
c. Registrar el tiempo que demora un cliente en ser atendido en una bencinera.
d. Lanzar un dado de cuatro caras y anotar los múltiplos del resultado obtenido.

5. Observa el siguiente experimento aleatorio. Luego, responde las preguntas.


De una caja que contiene 2 monedas de $100 y 2 de $500, se seleccionan 3 de ellas al
azar y sin reemplazo.
a. ¿Cuál es el espacio muestral del experimento?
b. Se define la variable aleatoria como X: monto total de las tres monedas. ¿Cuál es
su recorrido?
c. Representa la función de la variable aleatoria X en un diagrama sagital.

Para concluir
a. ⬥ Explica tu procedimiento para resolver la actividad 5. ¿Qué pasos fueron claves?
b. ⬥ ¿Qué estrategia utilizaste para determinar el número de elementos del espacio
muestral para experimentos de extracción sin reemplazo? 132 a 135

138 Unidad 4 – Probabilidad y estadística


Probabilidad de una variable Objetivo: Calcular la
probabilidad de una variable
aleatoria aleatoria discreta.

¿Qué es una variable aleatoria discreta?


¿Cómo se calcula la probabilidad de un evento?

1. Analiza la siguiente situación y realiza las actividades.

Se realiza el experimento aleatorio de lanzar las siguientes 3 monedas al aire y se


anotan los resultados de cara o sello:

C
C
S
C
C
S
S
C
C
S
S
C Puedes ayudarte con un
S
S diagrama de árbol.

a. ¿Cuál es el espacio muestral del experimento aleatorio?


¿De cuántos elementos se compone?
b. Se define la variable aleatoria X: número de sellos obtenidos.
¿Cuáles son los valores del recorrido ​​x​ i​​​de la variable aleatoria X? Anótalos.
c. ⬥ ¿Cuál es la cantidad de casos favorables que tiene cada valor del recorrido de
la variable? Construye una tabla para ayudarte.
d. ⬥ ¿Cómo calcularías la probabilidad de obtener cada elemento del recorrido de la
variable? Explica.
e. Calcula la probabilidad de obtener cada elemento del recorrido de la variable.
f. ⬥ ¿Existen valores de ​​x​ i​​​​con la misma probabilidad? ¿Cómo lo explicarías?
g. ⬥ ¿Cuál es el resultado de la suma de todas las probabilidades que calculaste
anteriormente? ¿Cómo explicarías ese resultado?
h. Completa el diagrama sagital en tu cuaderno:
Espacio muestral Variable aleatoria X Probabilidad

C-C-C 0 ​​  1 ​​


__
8
… … …

i. ⬥ La relación que existe entre la variable aleatoria y las probabilidades obtenidas ¿es
una función? Justifica tu respuesta.

Lección 11 – Variable aleatoria 139


Sea X una variable aleatoria discreta de recorrido x​ ​ 1​​  ,  ​x​ 2​​  , …, ​xn​  ​​, se denomina función
de probabilidad a:
f: X → ​[0, 1]​
​x​  i​​ → f( ​x​  i​​ ) = P(X = ​x​  i​​  )
Esto quiere decir que a cada elemento de la variable aleatoria ​x​  i​​, f le asigna su
probabilidad correspondiente f( ​x​  i​​ ), también anotada como P(X = ​x​  i​​ ). De esta manera
se obtiene:
f​(​x​  1​​)​  + f​(​x​  2​​)​ + …+f​(​x​  i​​)​ = P​(X = ​X​  1​​)​  + P​(X = ​x​  2​​)​ + …+P​(X = ​x​  i​​)​= 1

Por ejemplo:
Experimento: Lanzamiento de dos monedas.

Espacio muestral Variable aleatoria X Función de probabilidad


Ω X​​(Ω)​​ P(X = x) ⎧ Los casos donde
(c, c) ⎪ se obtuvieron 0 o 2
0 ​​  1 ​​
__ ⎨ caras (X=0 o X=2)
4 corresponden a 1 caso
(c, s)
1 ⎪ de los 4 posibles del
(s, c) 2 ​​ ⎩ espacio muestral (Ω).
2 ​​ __
4
(s, s) 2 casos de 4 en que el
número de caras es 1.

Obteniendo así:
​  1 ​
f​(0)​ = P​(X = 0)​ = __ 2 ​
f​(1)​ = P​(X = 1)​ = ​ __ 1 ​
f​(2)​ = P​(X = 2)​ = ​ __
4 4 4
Es importante recordar que la probabilidad de un suceso siempre es un número real
comprendido entre 0 y 1, ambos incluidos.

¿De qué maneras expresaste la función de probabilidad en el ejercicio anterior?

2. Se realiza el lanzamiento de dos dados de seis caras. Se define la variable aleatoria


X: cantidad de números primos obtenidos en los dos dados.
a. ¿Cuál es la cantidad de elementos que contiene el espacio muestral? Anota los
posibles resultados del experimento en tu cuaderno.
b. ¿Cuáles son los valores que toma el recorrido de la variable aleatoria X?
c. Determina las probabilidades asociadas a cada elemento del recorrido de la variable.

3. Se escoge al azar un día de la semana.


a. ¿Cuál es el espacio muestral asociado al experimento?
b. Se define la variable aleatoria X: cantidad de consonantes contenidas en el día de la
semana elegida. Determina el recorrido de X.
c. Calcula las probabilidades para cada valor del recorrido de X.

140 Unidad 4 – Probabilidad y estadística


4. Define la función de probabilidad para cada situación y calcula su probabilidad. Guíate
por el ejemplo.

Experimento aleatorio: Elegir al azar dos de las siguientes cartas.


Variable aleatoria X: Número de ases extraídos en el experimento.

Paso 1: Escribe todos los elementos que conforman el espacio muestral.


Ω = {(K♥, A♥), (K♥, A♣), (K♥, 2♣), (2♣, A♥), (2♣, A♣), (A♥, A♣)}
Paso 2: Completa la tabla con los posibles resultados.
Posibles resultados (Ω) Cantidad de Ases X​(Ω)​

(K♥, A♥) 1
(K♥, A♣) 1
(K♥, 2♣) 0
(2♣, A♥) 1
(2♣, A♣) 1
(A♥,A♣) 2
Paso 3: Anota el recorrido de la variable.
​X = ​{0, 1, 2 }​​
Paso 4: Define la función de probabilidad para cada valor del recorrido de la variable.
​  1 ​​
​P​(X = 0)​ = __ ​  4 ​​
​P​(X = 1)​ = __ ​  1 ​​
​P​(X = 2)​ = __
6 6 6

a. Lanzar un dado de 4 caras y uno de 6 caras y anotar la cantidad de números


pares obtenidos.
b. Extraer tres bolitas simultáneamente de una urna que contiene 4 bolitas blancas,
3 rojas y 2 negras. Anotar la cantidad de bolitas rojas extraídas.
5. Se escoge al azar un mes del año.
a. ¿Cuál es el espacio muestral del experimento?
b. ⬥ Crea una variable aleatoria Z para el experimento y determina la probabilidad de
cada una.

6. ⬥ Se define la variable aleatoria Y como la suma entre dos números enteros distintos
seleccionados al azar entre el –4 y el 2 (ambos incluidos).
a. ¿Cuáles son los posibles valores de la variable aleatoria Y?
b. ¿Cuál es el valor de ​P​(Y = −3)​​?, ¿y de que sea menor o igual a –5?

Lección 11 – Variable aleatoria 141


7. ⬥ Se estudian la cantidad de atrasos de los estudiantes durante una semana.
Variable X: cantidad de atrasos durante una semana.

Cantidad de atrasos (​​x​ i​​)​ 0 1 2 3 4 5


Probabilidad P
​ (X = ​x​ i​​  )​ 0,20 0,25 0,05 k 0,15 0,10

a. ¿Cuál es el recorrido de la variable aleatoria X?


b. ¿Qué representa el valor 0,1?
c. ¿Cuál es el valor de k? ¿Por qué? Comparen sus respuestas en parejas.
d. Se escoge al azar a un estudiante.¿Qué valores de ​​x​ i​​​ se deben considerar para
calcular la probabilidad que este haya tenidos a lo más 3 atrasos?
e. ¿Cuál es el valor de P(X ≤ 3)?

8. Se extrae 3 veces sin reposición una bolita de una


tómbola con bolitas numeradas del 1 al 10. Se define
la variable X: cantidad de veces que se selecciona un
número par.
a. ¿Cuál es el recorrido de la variable?
b. ¿Cuál es la probabilidad de extraer al menos una
bolita con número par?
c. Completa en tu cuaderno la siguiente tabla con los
valores correspondientes:
​​x​ 1​​​ corresponde al primer
valor de la variable aleatoria Cantidad de números pares (​​x​ i​​​​)​ ​x​ ​ 1​​​ … ​x​ n​  ​​​
y P(X=​​x​ 1​​​) a su probabilidad. Probabilidad ​P(X = ​x​ i​​  )​ P(X … P(X
​ = ​x​ 1​​  )​ ​ = ​xn​  ​​ )​

Actividades de profundización
9. ⬥ Considera las siguientes variables aleatorias asociadas a experimentos diferentes.
⎧ a ; si ​x​  i​​ = 1 ⎧ 2a; si ​y​ i​​ = 1
⎪ ⎪
P​(X = ​x​  i​​)​= ​⎨​  b, si ​x​  i​​ = 2​ ​​ P​(Y = ​y​  i​​)​= ​⎨​  b; si ​y​ i​​ = 2​​​​
⎪ ⎪
⎩0, 6 ; si ​x​  i​​ = 3 ⎩0,3; si ​y​ i​​ = 3

a. ¿Cuáles son los valores de a y b?


b. ¿Cuál es el valor de P(X ​≥​ 2)?
c. ¿Cuál es el valor de P(​Y ≥ 2​)?

Para concluir
a. Explica con tus palabras lo que entiendes por función de probabilidad. Entrega
un ejemplo.
b. ¿Qué estrategia utilizaste para resolver la actividad 9? 136 a 139

142 Unidad 4 – Probabilidad y estadística


Gráfica de la distribución de una Objetivo: Representar
gráficamente la función
función de probabilidad de distribución de una
variable aleatoria.
¿Qué es una función de probabilidad?
¿Cómo se puede representar?

1. Analiza la siguiente situación y realiza las actividades.

Se gira la ruleta de la imagen dos veces y se anotan los


números obtenidos.

a. ¿Cuáles son los elementos del espacio muestral?


b. Se define la variable aleatoria X: suma de los números
obtenidos al girar la ruleta dos veces. ¿Cuál es el recorrido
de la variable?
c. Calcula la probabilidad para cada valor que toma la variable
y escribe su función de probabilidad.
d. Completa en tu cuaderno el gráfico de barras para los
valores obtenidos en c.
La altura de cada barra corresponde a la
probabilidad de cada valor de X, en este
caso P(X=2).
P(X = ​x​i​​)
En el eje de las abscisas (eje
0,06 horizontal), se ubican los valores
del recorrido de la variable
0,04 aleatoria. En el eje de las
Probabilidad
ordenadas (eje vertical), se ubican
asociada al valor que
0,02 las probabilidades asociadas.
toma la variable
Para las variables aleatorias se
0 utilizan barras de igual ancho sin
2 3 ... ​x​i​ dejar separación.

Valores que toma la variable aleatoria X

e. Calcula la probabilidad de que X sea:


•• A lo más 2. •• A lo más 5. •• A lo más 8.
•• A lo más 3. •• A lo más 6. •• A lo más 9.
•• A lo más 4. •• A lo más 7. •• A lo más 10.
f. Construye un gráfico que muestre las probabilidades obtenidas en la actividad
anterior. Ubica los valores del recorrido de la variable en el eje de las abscisas. En el
eje de las coordenadas, ubica las probabilidades calculadas anteriormente.
g. ⬥ ¿Qué diferencias y similitudes hay entre los dos gráficos que construiste?
h. ⬥ ¿Cuál es el valor de la probabilidad de ​P​(X ≤ 10)​​? ¿Cómo lo explicarías?

Lección 11 – Variable aleatoria 143


Sea X una variable aleatoria, es posible definir la función de distribución como:
​P(​X ≤ ​x​ i​​)​o ​F​(X)​​
Una función de distribución de una variable aleatoria discreta corresponde a la
probabilidad de los valores menores o iguales a un valor determinado de la variable.
En otras palabras, corresponde a su probabilidad acumulada.
Para graficar la función de probabilidad o la función de distribución, se debe considerar:
•• En el eje de las abscisas, se ubican todos los posibles valores de la variable aleatoria X.
•• En el eje de las ordenadas, se ubican las probabilidades.
•• Se deben utilizar gráficos de barra de igual ancho.
Observa los ejemplos:
Función de distribución de la variable X. Función de probabilidad de la variable X.
Y Y
1,0 1,0
0,9 0,9
0,8 0,8
0,7 0,7
0,6 0,6
P(X = ​​x​ i​​​)

P(X ≤ ​​x​ i​​​)
0,5 0,5
0,4 0,4
0,3 0,3
0,2 0,2
0,1 0,1
0 0
1 2 3 4 X 1 2 3 4 X

2. Para las siguientes variables aleatorias, construye el gráfico correspondiente a la


función de probabilidad.
a.
Variable aleatoria ​​x​ i​​​ 1 2 3 4 5
Probabilidad P(X = ​x​ i​​ )​ 0,15 0,05 0,25 0,10 0,45

b. Variable aleatoria ​x​  ​​​ 2 4 6 8
​i
Probabilidad P(X 0,25 0,35 0,15 0,25
​ = ​x​ i​​ )​

3. La siguiente función de probabilidad de la variable aleatoria X: “número de mascotas


que tiene una familia en cierta ciudad del país”, se muestra en la siguiente tabla:

Número de mascotas ​​x​ i​​​​​ 0 1 2 3


​ (X = ​x​ i​​ )​
Probabilidad P 0,05 0,45 0,15 0,35

a. Construye una tabla para la función de distribución de probabilidad de la


variable aleatoria.
b. Construye un gráfico para la función de probabilidad de X. Luego, construye otro
para la función de distribución de probabilidad.
c. ⬥ Se escoge al azar una familia. ¿Cuál es la probabilidad de que esta tenga al menos
1 mascota? ¿Y que tenga a lo más 2 mascotas?

144 Unidad 4 – Probabilidad y estadística


4. Escribe la función de probabilidad y de distribución de probabilidad de las
siguientes situaciones.
a. Cantidad de números impares obtenidos al lanzar 4 veces seguidas un dado.
b. Número de caras al lanzar 5 veces seguidas una moneda.
c. Número de extracciones necesarias para obtener una bolita verde al sacar sin
reposición de una caja que contiene una bolita roja, verde, azul y blanca.
5. Determina la función de probabilidad correspondiente a cada gráfico de función de
distribución de la variable aleatoria.
a. Y b. Y
1,0 1,0
0,9 0,9
0,8 0,8
0,7 0,7
0,6 0,6

P(X = ​​x​ i​​​)
P(X = ​​x​ i​​​)

0,5 0,5
0,4 0,4
0,3 0,3
0,2 0,2
0,1 0,1
0 0
1 2 3 4 5 6X 1 2 3 4 5 X
6. ⬥ En el siguiente gráfico se tiene la probabilidad de la variable X: cantidad de horas
a la semana destinadas a leer por un estudiante. Analiza y responde..
Probabilidad de que un estudiante dedique
cierta cantidad de horas a la semana a leer
Y
0,30

0,25

0,20
P(X = ​​x​ i​​​)

0,15

0,10

0,05

0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 X

a. Se escoge un estudiante al azar. ¿Cuál es la probabilidad de que este destine


3 horas a leer?
b. Utilizando una tabla, determina la probabilidad acumulada de la variable aleatoria.
c. Construye el gráfico de la función de distribución de la variable aleatoria.
d. ¿Cuál es la probabilidad de escoger al azar un estudiantes que destine a lo más
6 horas a la lectura?
e. ¿Cuál es la probabilidad de escoger al azar un estudiantes que lea entre 4 y 8 horas
(ambas inclusive)?
f. ¿Qué estrategias podrías utilizar para calcular la probabilidad anterior? Menciona al
menos dos formas diferentes y compártelas con tu curso.

Lección 11 – Variable aleatoria 145


7. ⬥ En una empresa que fabrica teléfonos celulares, se estudia la cantidad de fallas de
los equipos. Se define la variable X: cantidad de fallas que tiene cierto modelo.

Cantidad de fallas (​​x​ i​​)​ 0 1 2 3 4 5


Probabilidad ​P(X = ​x​ i​​ )​ 0,41 0,10 0,12 0,20 0,13 0,04

a. Si se selecciona al azar uno de los equipos, ¿cuál es la cantidad de fallas menos


probable de obtener? ¿Cuál es la cantidad más probable de fallas?
b. ¿Cuál es la probabilidad de encontrar a lo más 3 fallas en un teléfono?
c. ¿Cuál es la probabilidad de seleccionar un teléfono que tenga 2 a 4 fallas?
d. ¿Cuál es la probabilidad de seleccionar un celular que tenga más de 2 fallas, pero
menos de 4?
8. Determina las funciones de probabilidad a partir de las funciones de distribución.
Luego, constrúyelas en una hoja de cálculo.

Paso 1: En una hoja de cálculo, ingresa los valores de la


variable aleatoria X. En la columna siguiente ingresa
los valores de la función de distribución F(X).
Paso 2: Para calcular la función de probabilidad, escribe
en la última de la tercera columna “=”. Luego,
selecciona la celda adyacente de la segunda
columna y réstale la celda superior.
Paso 3: Copia la fórmula hacia arriba, excepto para el
dato de la primera fila, que se copia directamente
de F(X)
Paso 4: Selecciona los datos de F(X) y P(X=xi) y presiona
en INSERTAR>GRAFICOS. Luego, en el menú de
gráficos, selecciona “Todos los gráficos” y después
“Cuadro combinado”. Modifica F(X) como línea
apilada y P(X=xi) como columna agrupada.

a. Cantidad de fallas ​(​x​ ​  ​​)​ 0 1 2 3


​i
Probabilidad P(X 0,275 0,425 0,855 1
​ ≤ ​x​ i​​)​
b. Cantidad de fallas ​( y​  ​​)​ 0 1 2 3
​ i
Probabilidad P(Y 0,22 0,38 0,92 1
​ ≤ ​y​ i​​ )​

Para concluir
a. ¿Qué diferencias hay entre una función de probabilidad y una función de
distribución acumulada? Explica usando tus palabras.
b. ¿Qué diferencia tiene la probabilidad experimental y la función de probabilidad?
Explica usando tus palabras. 140 a 143

146 Unidad 4 – Probabilidad y estadística


Antes de continuar Evaluación intermedia

1. Escribe tres ejemplos diferentes para:


a. Variable aleatoria discreta .
b. Variable aleatoria continua.

2. Se lanza dos veces un dado cargado, de manera que los números pares tienen el doble
de probabilidad de salir que los impares. Se define la variable aleatoria X: producto de
los números obtenidos. Calcula la probabilidad de obtener un número menor que 12.

3. Se lanza un dado de ocho caras, numeradas del 1 al 8. Se define la variable aleatoria que
representa si el número obtenido es primo o no. Para esto, se asigna 0 si no es primo y
1 si es primo.
a. Anota todos los elementos ​x​ i​​ que componen el espacio muestral.
b. Construye una tabla con los elementos del espacio muestal y el recorrido de la
variable aleatoria.
c. Representa la función de la variable aleatoria a través de un diagrama sagital.

4. Se gira la ruleta de la figura tres veces y se registran


los colores obtenidos y los números.
a. ¿Cuál es el recorrido de la variable aleatoria?
b. Determina la función de probabilidad para cada
variable aleatoria.
c. Determina la función de distribución para cada
variable aleatoria.

5. Considera el experimento aleatorio “lanzar dos


dados de 6 caras” y la variable aleatoria X: cantidad
de números primos que aparecieron en ambos
dados.
a. Escribe el recorrido de la variable aleatoria. Se define las variables:
b. Calcula la función de probablidad de la variable aleatoria. X: cantidad de colores
primarios obtenidos.
c. Calcula P(X = 1) y P(X < 2) Y: cantidad de números
d. Grafica la función de probabilidad. impares obtenidos.

e. Calcula la función de distribución acumulada.

Reflexiono
Explica con tus palabras la diferencia entre el gráfico de función de probabilidad y el
gráfico de función de distribución de probabilidad.

144 y 145

Lección 11 – Variable aleatoria 147


Lección

12 Probabilidad en la sociedad

La probabilidad en los medios de Objetivo: Analizar la


información de los
comunicación medios de comunicación
aplicando probabilidades.
¿Cuál es el significado de “probabilidad”?
¿Qué quiere decir que una muestra sea aleatoria?

1. Analiza la siguiente información. Luego, responde.

Poderosas razones para comer cereales integrales


L
a alimentación está estrechamente relacionada con ACV se reduce en 14 %,
relacionada con la salud. Una con cáncer 15 %, con afecciones res-
dieta rica en grasas, azúca- piratorias un 22 %, infecciosas en
res y sodio eleva el riesgo de sufrir 26 % y con diabetes 51 %.
enfermedades no transmisibles,
Los investigadores concluyeron que
como diabetes, cáncer y cardiovas-
hasta el momento “las recomenda-
culares, entre otras. Pero también
ciones para la ingesta de granos en-
está la cara opuesta. Alimentos que
teros habían sido a menudo poco claras
ayudan a proteger el organismo. Los
o incoherentes en relación con la cantidad
cereales integrales son uno de ellos, de
y tipos de alimentos de grano entero que se
acuerdo a un reciente trabajo que confirmó
debían consumir”. La evidencia científica reco-
que su consumo contribuye a reducir el riesgo
gida por esta exhaustiva revisión permite “apoyar
de padecer patologías crónicas.
firmemente las recomendaciones dietéticas para au-
Se trata de un metaanálisis realizado sobre 45 estu- mentar la ingesta de alimentos de grano entero en la
dios que relacionan una dieta basada en cereales con población general para reducir el riesgo de enferme-
una mejora en la salud y una reducción en el riesgo dades crónicas y mortalidad prematura”, sostuvieron.
de muerte por ataque cerebrovascular (ACV), diabe-
No obstante, los investigadores aclararon que el me-
tes, cáncer y problemas respiratorios e infecciosos.
taanálisis tiene algunas limitaciones relacionadas con
Los resultados arrojaron que consumir 90 gramos de la heterogeneidad de estudios revisados y con los
cereales integrales al día reduce en 19 % las proba- diferentes estilos de vida, hábitos alimenticios y nivel
bilidades de padecer enfermedades coronarias y en social de las personas que participaron de ellos.
22 % las cardiovasculares. A su vez, la mortalidad

Fuente: https://www.clarin.com/buena-vida/salud/poderosas-
razones-comer-cereales-integrales_0_SyfgOJjB.html (Adaptación)

a. ¿Cuáles son los datos que entrega la noticia? Anótalos en tu cuaderno.


b. ⬥ ¿Qué quiere transmitir la noticia? Discutan en parejas.
c. ⬥ ¿Se pueden considerar correctas las siguientes conclusiones? Analiza y justifica.

148 Unidad 4 – Probabilidad y estadística


Conclusión 1: Una persona que no consume granos enteros tiene mayor mortalidad prematura
y riesgo de sufrir enfermedades crónicas que una que suele consumirlos.
Conclusión 2: Una persona que consume granos enteros no tiene riesgo de sufrir
enfermedades crónicas ni muerte prematura.
Conclusión 3: Una persona que consume granos enteros tiene menor probabilidad de sufrir
enfermedades crónicas y muerte prematura que una que no los consume.
d. ⬥ Si se realizara este estudio en otra población, ¿se obtendría la misma conclusión?
¿Por qué? Justifica tu respuesta y coméntala con tu curso.

2. Analiza la siguiente noticia y responde.

El lado solidario de Chile:


uno de cada cuatro jóvenes
realiza voluntariado
U no de cada cuatro jóvenes realiza trabajos de
servicios comunitarios de forma voluntaria. Esa
es una de las conclusiones que arroja la IX Encuesta
Nacional de la Juventud, estudio desarrollado
durante 2018 para conocer diversas temáticas que
involucran a este grupo.
Según los resultados del apartado que aborda el
tema del voluntariado, el promedio de jóvenes que
realizan estas actividades se mantiene bordeando el
28 % y las mujeres participan levemente más en estos
trabajos (29,1 %) que los hombres (26,5 %).
Los jóvenes expresaron, en su mayoría, que realizan
trabajos de voluntariado por temas vocacionales Asimismo, junto con el voluntariado, esta encuesta
(35,1 %) y para adquirir experiencia (12,3 %). A su abordó los lugares donde los jóvenes realizan
vez, son las regiones de los extremos del país las que actividades de participación política: el 17,9 %
concentran la mayor proporción de voluntarios. lo realiza en el club deportivo; el 16,7 % en la
comunidad o con grupos virtuales y el 7,2 % en
La IX Encuesta Nacional de la Juventud 2018
federaciones de estudiantes.
evidencia que existe una diferencia de participación
de los jóvenes en estas actividades según su situación La IX Encuesta Nacional de la Juventud se aplicó
socioeconómica (35 % de jóvenes de ingresos altos en todas las regiones a una muestra aproximada
versus el 25,4 % de ingresos bajos) y según viva en de 9 700 jóvenes de entre 15 y 29 años.
zonas urbanas (28,5 %) o rurales (23,1 %). Fuente: https://www.latercera.com/nacional/noticia/
lado-solidario-chile-uno-cuatro-jovenes-realiza-
voluntariado/818039/ (Adaptación)

a. Se selecciona un joven de entre 15 y 29 años. Según el texto, ¿cuál es la probabilidad


de que éste realice un voluntariado?
b. ¿Cuál es el total de jóvenes de entre 15 y 29 años que realiza voluntariado?
c. ⬥ ¿Cómo calculaste lo pedido en la pregunta anterior? ¿Qué datos utilizaste?

Lección 12 – Probabilidad en la sociedad 149


Para analizar correctamente la información de los medios de comunicación, es
importante que conozcas los conceptos de estadística y probabilidad. Si no tienes
claridad respecto de ellos, puedes llegar a conclusiones erradas.

3. ⬥ Analiza los siguientes datos. Luego, realiza las actividades.

Un estudio de la empresa GFK Adimark consultó en 2019 acerca de las preocupaciones


de la gente relacionadas con la crisis ambiental. Las respuestas fueron las siguientes.

¿Cuáles son los 3 principales problemas medioambientales de Chile?


Sequía y escasez de agua 92 %

Deforestación 45 %
Aumento de desechos/basura 41 %
Calentamiento global 40 %

Contaminación atmosférica 29 %
Sobrepesca 17 %
Extinción de especies y pérdida de biodiversidad 15 %
Expansión urbana 12 %
Degradación del suelo 9%

Fuente: https://www.gfk.com/en-gr/insights/press-release/crisisambiental-gfk-dic2019/

a. Se elige al azar a una persona encuestada. ¿Cuál es la probabilidad de que se


manifestara preocupada por la deforestación?
b. Se elige al azar a una persona encuestada. ¿Cuál es la probabilidad de que se
manifestara preocupada por la expansión urbana?
c. ¿Cuál es la preocupación menos recurrente?

4. Reúnanse en grupos de 3 a 4 integrantes. Busquen investigaciones y artículos que se


relacionen con probabilidad. Luego, realicen las actividades.
a. Identifiquen la temática con la que se relaciona el artículo y las probabilidades.
b. ¿De qué se trata el artículo? Realicen un resumen con las ideas más importantes.
c. ¿Qué conclusiones erróneas podría asumir una persona que desconoce sobre
conceptos probabilidad? Mencionen un ejemplo.
d. ¿Existe algún tipo de manipulación de la información? ¿Con qué propósito creen
que se realiza esto en algunos casos? Discutan sus ideas.
e. Expongan su análisis frente al curso e intercambien sus análisis.

Para concluir
a. ¿Es importante conocer conceptos de probabilidad y estadística para leer
noticias o estudios? Justifica.
b. Ponte en el lugar de alguien que no sabe de probabilidad y estadística. ¿Qué
conceptos le harían más entendible la información de un estudio? 146 a 148

150 Unidad 4 – Probabilidad y estadística


Probabilidad y toma de decisiones Objetivo: Aplicar la
probabilidad para resolver
problemas y tomar decisiones.
¿Cuál es el rol de la probabilidad en la sociedad?
¿Qué datos y probabilidades consultas en tu día a día?

1. ⬥ Analiza la siguiente información. Luego, responde:


Tres amigos desean invertir su dinero. Para ello pueden elegir entre tres empresas. En
la primera, la probabilidad de obtener ganancias es de 30 % y la de perder dinero, de
40 %. En la segunda, la probabilidad de tener ganancias es de 10 % y de perder, 60 %.
En la tercera, la probabilidad de obtener ganancias es de 20 % y de perder, 5 %.
a. El primero desea que el riesgo de perder dinero sea el menor posible. ¿En cuál de las
empresas debe invertir?
b. El segundo prefiere elegir la empresa con la mayor probabilidad de ganancia posible.
¿Cuál de las tres empresas debiera elegir?
c. El tercero quiere una empresa en la que no se produzca ganancia ni pérdida de
dinero. ¿Cuál de las empresas debe elegir?

2. ⬥ Analiza la situación. Luego, responde.


El gráfico muestra la probabilidad de que llueva 10 o más días del mes en cierta ciudad.
Una empresa de la ciudad, que vende materiales para la construcción, tiene mayores
ventas en los meses en los que la probabilidad de lluvia durante 10 días o más es menor
que 0,2. Además, en esos meses debe contratar una mayor cantidad de trabajadores.
Por otro lado, cuando la probabilidad de lluvia supera 0,6, se generan pérdidas.
Probabilidad de lluvias por mes

90%

70%

30%
20% 20% 18%
12%
8% 10%
5% 5%
2%
ro

zo

r il

lio

to

re

e
ro

br

br

br
ay

ni
Ab

ub
os
re
e

Ju
ar

Ju

m
En

M
b

Ag
M

ct
ie

vie

cie
Fe

O
pt

Di
No
Se

a. Según la información, ¿en qué meses es probable que la empresa deba contratar
más trabajadores?
b. Los dueños de la empresa deciden cerrar durante los meses que probablemente
llueva 10 o más días. ¿Cuántos meses cerrarán?
c. Un análisis de último minuto establece que la empresa generará el triple de
ganancias respecto de un mes normal. Esto ocurrirá el tercer mes del periodo en que
la probabilidad de que llueva 10 o más días en cada uno de ellos sea inferior a 0,07.
¿En qué mes podría ocurrir esto? Justifica.

Lección 12 – Probabilidad en la sociedad 151


En muchas situaciones, las probabilidades permiten valorizar los posibles
resultados de estudios estadísticos o análisis de casos. De este modo, facilitan así
la toma de decisiones con respecto a determinadas opciones. Observamos muchos
de estos casos en diversas áreas: empresarial, económica, forestal, ciencias
sociales, entre otras.

3. Se ha realizado una encuesta a usuarios de servicio de importación de materiales


eléctricos por Internet. Se les consultó la calidad, la puntualidad y el servicio de
posventa de cada empresa. La siguiente tabla muestra las probabilidades asociadas
a cada indicador.

Calidad Puntualidad Post venta


Empresa A 0,70 65 % 55 %
Empresa B 78 % 0,58 0,67
Empresa C 75 % 0,80 74 %

a. ¿Qué dificultades podría tener una persona al leer la información de la tabla?


¿Cómo lo solucionarías?
b. ⬥ Un cliente quiere comprar materiales eléctricos para una obra que debe estar lista
en una fecha determinada. ¿Cuál empresa debería escoger?
c. ⬥ A un cliente no le interesa especialmente el servicio de posventa. ¿Cuál empresa
es más conveniente? Justifica tu respuesta.

4. ⬥ Analiza la siguiente tabla. Luego, responde.

Opciones de inversión ofertadas por un banco


Fondo A Fondo B Fondo C
Monto ($) Probabilidad Probabilidad Probabilidad Probabilidad Probabilidad Probabilidad
de ganancias de pérdidas de ganancias de pérdidas de ganancias de pérdidas
(%) (%) (%) (%) (%) (%)
Desde
100 000
14 12 22 19 10 15
hasta
999 999
Desde
1 000 000
6 2 5 0,5 7 1
hasta
2 999 999
Desde
3 000 000
12 17 18 9 11 30
hasta
6 000 000

a. Se desea invertir $2 500 000. ¿En cuál de los tres fondos es más probables obtener
ganancias? ¿En cuál es más probable obtener pérdidas?
b. Se quiere invertir $6 000 000 en un mismo fondo, pero dividiendo el monto en
$2 000 000 y $4 000 000. ¿En cuál de los tres fondos conviene hacerlo considerando
solamente las probabilidades de obtener ganancias?

152 Unidad 4 – Probabilidad y estadística


c. Se desea invertir $1 500 000, pero se quiere correr un bajo riesgo de pérdidas. ¿Cuál
es el fondo más conveniente para hacerlo?
d. Martina quiere invertir un mismo monto en los tres fondos. ¿Entre qué valores es
más conveniente hacer esa inversión?

Actividades de profundización
5. El dilema del prisionero consiste en el siguiente problema:
Se interroga a dos sospechosos, pero no hay pruebas suficientes para condenarlos.
Después de separados, se les ofrece el mismo trato:
Si uno confiesa y su cómplice no, el cómplice será condenado a la pena total, diez
años, y el que confiese será liberado. Si ambos confiesan, ambos serán condenados
a seis años. Si ambos lo niegan, todo lo que podrán hacer será encerrarlos por un
cargo menor.
Acusado B

Guarda
Confiesa
silencio

Confiesa
Acusado A

6 años 6 años Libertad 10 años


Guarda
silencio

10 años Libertad 1 año 1 año

a. Se considera equiprobable que un acusado confiese y guarde silencio. ¿Qué


probabilidad tiene cada escenario?
b. ⬥ Analiza los posibles casos:
I. ¿Cuál de los resultados finales de la situación es más conveniente para ambos?
II. Si uno niega el trato, ¿cuál es el escenario más favorable para el otro?
c. ⬥ Debate con un compañero la mejor opción en el dilema del prisionero. Adopten
cada uno las posturas a favor de confesar y a favor de guardar silencio. Utilicen las
probabilidades calculadas anteriormente para argumentar.
⬥ Luego de estudiar el dilema del prisionero, ¿qué opción crees que tiene mayor
probabilidad? ¿Cuál es mas conveniente? ¿Por qué?

Para concluir
a. Investiga y comenta a qué situaciones crees que se aplica el dilema del prisionero.
b. ¿En qué situaciones cotidianas utilizas probabilidades para tomar decisiones? 149 a 151

Lección 12 – Probabilidad en la sociedad 153


Interpretación de la probabilidad Objetivo: Identificar los tipos
de probabilidad presentes en
situaciones cotidianas.
¿Cuándo se puede utilizar la regla de Laplace para calcular
probabilidades?
¿Qué significa que dos sucesos sean equiprobables?

1. Analiza la siguiente situación. Luego, responde.


Para definir la pareja ganadora de un concurso, esta debe lanzar dos dados gigantes
de 4 caras y anotar la suma.
Si la suma es 5,
pasan a la final.
Si es 6, pueden ir
al repechaje.

a. ¿Cuál es la cantidad de combinaciones que hay en el espacio muestral?


b. ¿Cuáles son los resultados posibles? Anótalos en tu cuaderno.
c. Si la suma de ambas caras es 2, entonces la pareja obtiene un premio sorpresa.
¿Cuál es la probabilidad de que la pareja obtenga este premio?
d. Si la suma de ambas caras es 8, entonces los jugadores tienen la oportunidad de
lanzar los dados otra vez. ¿Cuál es la probabilidad de que ocurra ese suceso?

Un experimento se realiza al azar y tiene n formas igualmente probables y


mutuamente excluyentes. Además, si m resultados cumplen con el atributo A, la
probabilidad de A está dada por la siguiente expresión:
m ​
P​(A)​ = ​ __
n
Esta definición, que se conoce como regla de Laplace, corresponde a la
probabilidad clásica.
Por ejemplo, al obtener un número par de un dado de seis caras se tiene que:
Ω = {1, 2, 3, 4, 5, 6} y los casos favorables son A = {2, 4, 6} donde m = 3 y n =6,
3 1
por tanto P(A) = ​​ __ ​​ = __
​​   ​​.
6 2

154 Unidad 4 – Probabilidad y estadística


2. Otro de los juegos del concurso es una trivia. Antes de responder las preguntas, los
concursantes deben tocar una chicharra. Se sabe que las chicharras están defectuosas
y a veces no suenan. Por ello, se decidió estudiar al azar una de ellas.

Número de veces que se tocó la Número de veces que la Frecuencia


chicharra chicharra no sonó relativa

10 1 ​​  1 ​​ = 0,100
___
10

30 3 ​​  3 ​​ = 0,100
___
30

50 4 4 ​​ = 0,080
​​ ___
50

200 15 ​​  15  ​​= 0,075


____
200

500 39 ​​  39 ​​ = 0,078


____
500

1000 78 ​​  78 ​​ = 0,078


_____
1000

a. ¿Qué sucede con la frecuencia relativa conforme cambia la cantidad de veces que
se tocó la chicharra?
b. ⬥ Observa lo que ocurre a medida que aumenta la cantidad de veces que se toca la
chicharra. ¿A qué valor tiende la probabilidad de que ésta no suene?

La frecuencia relativa de los resultados favorables a A se aproxima al valor de la


probabilidad teórica a medida que el número de repeticiones aumenta. Esto se
conoce como probabilidad experimental.

c. Los productores del concurso dicen que están en un 80 % seguros de que, si


el programa cambia de horario, será visto por más gente. ¿En qué se basa la
afirmación de los productores? ¿Qué diferencia existe entre esa probabilidad y las
que observaste anteriormente?

En muchas afirmaciones la probabilidad puede interpretarse como el grado de


creencia con respecto a la ocurrencia de una afirmación. Esto se conoce como
probabilidad subjetiva. En esos casos, la probabilidad representa un juicio personal
acerca de un fenómeno impredecible.

3. Identifica el tipo de probabilidad en cada situación. Justifica en cada caso.


a. Un estudiante estima que tiene una probabilidad de 0,76 de aprobar un examen.
b. Al lanzar una moneda, hay una probabilidad de 0,5 de que salga cara.
c. Es muy probable que mañana haya mucho tráfico porque comienzan las clases.
d. Se estima que la probabilidad de tener un accidente en carretera es del 7 % en
septiembre de 2021. Esto, considerando los accidentes de septiembre de 2020.
e. Estudios científicos indican que en 20 años más será menos probable que las
personas fumen.

Lección 12 – Probabilidad en la sociedad 155


4. ⬥ El Problema de Monty Hall es un problema de probabilidad inspirado por el
concurso televisivo estadounidense Let’s Make a Deal (Hagamos un trato). Su
nombre proviene del presentador, Monty Hall. En este concurso, el participante
escoge una puerta entre tres. Su premio consiste en lo que se encuentra detrás
de ella. Sin embargo, antes de abrirla, el presentador, que
sabe dónde está el premio, abre una de las otras dos puertas Para realizar:
y muestra que detrás de ella hay una cabra. Ahora tiene el gbit.cl/T21M2MP156A
concursante una última oportunidad de cambiar la puerta
escogida.
Se te pide que
a. Completa en tu cuaderno elijas una puerta
el diagrama.
Eliges una Eliges una
b. ¿Qué decisión crees que puerta con una puerta con un
es mejor: quedarse con la cabra detrás automóvil detrás
puerta o cambiarla? Comenta
Te la La
con tu curso. quedas cambias
c. Realiza una simulación del Ganas Ganas
experimento. Para ello anota un una
en una hoja de cálculo: automóvil cabra

Paso 1: Escribe lo siguiente:


Puerta 1: En la celda A2: “=Aleatorio()<1/3”
Puerta 2: En la celda B2: “=SI(A2=Falso;Aleatorio()<1/2)”
Puerta 3: En la celda C2: “=NO(O(A2:B2))”
Elección: En la celda D2: “=Aleatorio.entre(1;3)”
Cambiar la puerta: En la celda E2:
“=SI(elegir(D2;A2;B2;C2)=Verdadero;Falso;verdadero)”.
Paso 2: Selecciona la segunda columna y cópialo para generar más
simulaciones. Agrega en la columna F el conteo.Para ello, escribe:
“=CONTAR.SI(E:E,VERDADERO/CONTARA(E:E)-1)” y asígnale
formato de porcentaje.

¿Debe el concursante mantener su elección original o escoger la otra puerta? ¿Hay


alguna diferencia?
¿Qué tipo de probabilidad utilizaste en tu respuesta final? Discute en parejas.

Para concluir
a. Proporciona un ejemplo para cada tipo de probabilidad. Argumenta su clasificación
en cada caso.
b. ¿Qué estrategia utilizarías para diferenciar la probabilidad experimental de la
probabilidad clásica? 152 a 155

156 Unidad 4 – Probabilidad y estadística


Antes de continuar Evaluación intermedia

¿Cuáles son nuestros hábitos?


En grupos de tres integrantes, discutan sobre
Una alarmante realidad se dio a conocer recientemente
la información entregada en cada caso. Luego, en nuestro país. Los últimos datos publicados por la OCDE
respondan. muestran que el 74 % de la población adulta en Chile sufre
sobrepeso u obesidad. Esto sitúa a Chile en el país de la OCDE
1. En octubre de 2019, un medio de con más alta tasa de obesidad y sobrepeso, por encima de
comunicación dio a conocer esta México (72,5  %) y Estados Unidos (71  %).
noticia en relación con los índices de Fuente: https://www.elmostrador.cl/agenda-pais/2019/10/16/
sobrepeso en Chile. chile-se-convierte-en-el-lider-internacional-de-obesidad-
tanto-en-adultos-como-en-ninos/
a. ¿Cuáles pueden ser las causas de estos
índices de obesidad en Chile?
b. Realicen un gráfico que represente la
información entregada en la noticia.
¿Qué tipo de gráfico utilizaron y por qué?

2. Otro medio nacional, en enero de 2019, dio a conocer los resultados de una encuesta
sobre actividad física y deporte.
a. ¿Cuántas personas realizan actividad física según las recomendaciones de la OMS?
b. ¿Cómo se relaciona esta información con la relativa a índices de sobrepeso?
c. Investiga con tus compañeros: ¿Cuáles son las recomendaciones de la OMS en
relación con la actividad física?

El Ministerio del Deporte dio a conocer los resultados de la Encuesta Nacional de


Actividad Física y Deportes. Su última versión encuestó a 6025 personas mayores de
18 años a lo largo de todo Chile.
Las cifras dadas a conocer revelaron que el 18,7 % de los encuestados realiza actividad
física bajo las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Las cifras confirmaron la tendencia de que la tasa de inactividad de los chilenos ha ido
a la baja, pasando de 87,2 % de inactivos en 2006, a 81,3 % 2018. Sin embargo, entre
2015 y 2018 se produjo un estancamiento: apenas un 0,5 de los chilenos mayores de 18
años decidió moverse.
Fuente: http://www.ipsuss.cl/ipsuss/analisis-y-estudios/encuesta-actividad-fisica-y-
deportes-solo-dos-de-cada-10-chilenos-hace/2019-01-07/173931.html

3. Elaboren una lista con 3 propuestas para mejorar los hábitos de vida saludable en los
estudiantes de su colegio. Realicen un afiche con estas propuestas.

Reflexiono
a. ¿Qué estrategia usas para discriminar entre los distintos tipos de probabilidad
de un argumento?
b. ¿En qué otros casos usas probabilidades? Comenta con tu curso. 152 a 155

Lección 12 – Probabilidad en la sociedad 157


¿Qué aprendí?

Evalúa los conocimientos adquiridos a lo largo de


la Unidad realizando las siguientes actividades.

1. Con respecto a los motivos que llevaron a a. En una carrera participan 10 corredores.
cambiar la forma de las patentes en Chile: Calcula de cuántas formas podrían repartirse
los 3 primeros lugares.
a. Calcula el total de patentes posibles según
la nomenclatura usada entre 1985 y 2007. b. ¿Cuántos números de 3 dígitos se pueden
formar con los números 2,4,6,8 y 0 si ningún
b. Calcula el total de patentes posibles con la
dígito se repite?
nomenclatura actual.
c. Compara ambos números con la c. Un equipo de básquetbol tiene 5
integrantes. Calcula el total de formaciones
población chilena de la época. ¿Tiene
que se podrían hacer con 12 jugadores si
sentido un cambio como el realizado
todos pueden jugar en cualquier posición.
en 2007? Argumenta.
d. Calcula el total de patentes si solo se 3. Resuelve los siguientes desafíos. Calcula la
utilizaran letras para los 6 caracteres. probabilidad solicitada según corresponda:

2. Calcula y resuelve los siguientes problemas a. Lanzar 2 dados de 6 caras y obtener


2 números 6.
de combinatoria:

158 Unidad 4 – Probabilidad y estadística


Evaluación de unidad
d. Sacar al menos 1 cara al lanzar 4 monedas al
mismo tiempo.
e. De la generación 2019 de un colegio, el 60 %
reprobó Lenguaje, el 50 % reprobó Historia
y el 20 % reprobó ambas asignaturas. ¿Qué
probabilidad hay de que, al elegir un estudiante
al azar, este haya reprobado Lenguaje o
Historia, pero no ambas?

4. Para cada variable aleatoria definida, determina


sus valores. Luego, construye una tabla de doble
entrada adecuada para sus probabilidades.
a. Lanzar 3 monedas. X corresponde al número
de caras obtenidas.
b. Se lanzan dos dados de 6 caras. X corresponde
al producto de los números obtenidos.

5. La tabla muestra la función de probabilidad de la


Las formas de identificar los vehículos variable aleatoria X.
en Chile han variado con el tiempo.
En 1985, para ordenar el sistema, se ​​x​  i​​​ 0 1 2 3 4
decidió que las patentes constarían de ​P(X = ​x​ i​​ )​ 0,1 0,2 0,35 0,05 2m
6 caracteres: 2 letras y 4 dígitos.
Posteriormente, en 2008, debido al a. ¿Cuál es el valor de m?
alto crecimiento del parque automotor, b. ¿Cuál es el valor de ​P(x ≥ 3)​
se implementó un cambio que rige
hasta hoy. Las patentes consisten en
c. Inventa un problema que se represente con los
valores de la tabla.
4 letras y 2 dígitos.
6. En 2013, el New York Times, definió la estadística
como “la ciencia de aprender de los datos (o
b. En un naipe inglés, sacar dos cartas razonar acerca de los datos), la teoría y métodos
seguidas y que la primera sea pica y la de extraer información de los datos para solucionar
segunda corazón. problemas del mundo real, la ciencia de la
incertidumbre, la ciencia interdisciplinaria por
c. Se tiene una caja con 5 pelotas: 3 negras
excelencia, el arte de contar una historia con datos”.
y 2 blancas. Se sacan 2 pelotas una tras
otra, sin reposición. ¿Qué color debiese a. ¿Qué opinas acerca de esta definición
salir primero para que aumente la de estadística?
probabilidad de que la siguiente sea de b. ¿A qué tipo de interpretación de la probabilidad
color negro? corresponde la definición anterior? Explica.

Reflexiono

•• ¿Con qué otras asignaturas o contenidos de la Matemática puedes relacionar los


contenidos tratados en la Unidad? Comenta en parejas
•• ¿Qué dificultades tuviste en la evaluación? ¿Cómo lograste superarlas?

Unidad 4 – Probabilidad y estadística 159


Unidad

1 Síntesis

Números

•• ¿Cuáles son los números irracionales?


Son aquellos cuya representación decimal es infinita no periódica. No pueden ser
a ​, donde a y b son números enteros y b ≠ 0.
representados en la forma de fracción ​ __
b

•• ¿Cómo se define al conjunto de los números reales?


El conjunto que está formado por la unión de los números racionales e irracionales.

•• ¿Cuál es la relación entre raíces y potencias?


n ___ __ ​
​  m
Las raíces enésimas son potencias con exponente racional, tal que ​√​a​​  m​ ​ = ​a​​  n ​, con
n y m números enteros y m ≠ 0.

•• ¿Cuándo se pueden sumar o restar las raíces enésimas?


Se pueden sumar y restar siempre y cuando sus índices y cantidades subradicales
sean iguales.

•• ¿Cuáles son las propiedades de las raíces enésimas?


Sean n y m números enteros positivos.
n __ n
__ n ____
–– ​√a ​  ⋅ ​√b ​= ​√a ⋅ b ​
n __ n
__ n​√__ a ​
–– ​√a ​ : ​√b ​  = ​ ___ n __ ​  ,​  b ≠ 0​
​√b ​
n ___
m __ n ⋅ m __
–– ​√​ √a ​ ​ = ​ √a ​
n __ m n ___
–– ​( ​ √a ​  )​​  ​= ​√​a​​  m​ ​

•• ¿Qué es racionalizar una expresión?


Es el proceso de encontrar una expresión equivalente a la original, sin raíces en el
denominador, a través de la amplificación.

•• ¿Qué es un logaritmo?
Es el número real n, que cumple con ​log​ b​​  (a) = n ⇔ ​b​​  n​ = a, donde a y b son
números reales positivos, con b ≠ 1.

•• ¿Cuáles son las propiedades de logaritmos?


Sean a, b, c y p números reales positivos, con b ≠ 1 y c ≠ 1
–– ​log​  b​​  ( ​a​​  n​ ) = n ⋅ ​log​  b​​  a, n ∈ ℚ

–– ​log​  b​​  (a ⋅ c ) = ​log​  b​​  (a )   + ​log​  b​​  (c),

–– ​log​  b​​​(_
​  c ​)​ = ​log​  b​​  (a )   − ​log​  b​​  (c), c ≠ 0
a

​log​  p​​  (a)


–– ​log​  b​​  (a ) = ______
​   ​, p ≠ 1
​log​  p​​ (b)

160 Síntesis
Unidad

2 Síntesis

Álgebra y funciones

•• ¿Qué es el cambio porcentual?


El aumento o disminución porcentual de una variable respecto de un valor anterior.

•• ¿Cómo se calcula el cambio porcentual constante?


Con la ecuación recursiva f(t + 1 ) = ​I​  v​​ ⋅ f(t), donde t representa el tiempo u ​I​  v​​ representa
el índice de variación.

•• ¿Qué es una ecuación de segundo grado?


Es una ecuación que se puede expresar de la forma a ​x​​  2​  + bx + c = 0, con a, b y c
números reales y a ≠ 0. El máximo exponente de la variable es 2.

•• ¿Cómo se resuelve una ecuación de segundo grado?


–– Factorización
–– Completación de cuadrados______
−b ± ​√ ​b​​  2​ − 4ac ​
​ _____________
–– Fórmula general x =     ​
2a

•• ¿Cuántas soluciones tiene una ecuación cuadrática? ¿Cuáles son sus propiedades?
Tiene 2 soluciones x​ ​  1​​ y ​x​  2​​ y cumplen que:
–– ​x​  1​​  + ​x​  2​​ = −__ ​  b
a ​
c
__
–– ​x​  1​​  ⋅ ​x​  2​​ = ​  a ​

•• ¿Cómo se calcula el discriminante de una ecuación? ¿Qué información entrega?


Δ = ​b​​  2​ − 4ac
Δ > 0 Soluciones reales distintas
Δ = 0 Soluciones reales iguales
Δ < 0 Soluciones no reales

•• ¿Qué es la función cuadrática?


Es una función cuya regla se puede expresar como f(x ) = a ​x​​  2​  + bx + c, con a, b y c ∈ ℝ.
Su dominio es ℝ y su recorrido es un intervalo de ℝ.

•• ¿Qué características tiene la gráfica de ecuación cuadrática?


Su gráfica corresponde a una parábola.Esta puede ser cóncava hacia arriba si a > 0.
También puede ser cóncava hacia abajo si a < 0 y el vértice de la parábola indica el
valor mínimo o máximo de la función según corresponda.

•• ¿Qué es la función inversa?


Una función denominada ​f​​  −1​, en que “y” es pre imagen de “x”, respecto a una ecuación
“f”, en que cada preimagen x tiene una única imagen “y”.

Síntesis 161
Unidad

3 Síntesis

Geometría

•• ¿Qué es un sólido de revolución?


Es una figura sólida obtenida como consecuencia de hacer rotar una región plana
alrededor de una recta.

•• ¿Qué es una esfera?


Un cuerpo geométrico generado al girar una semicircunferencia alrededor de su
diámetro.

•• ¿Cómo se calcula el volumen de una esfera y el área de su superficie?


4 ​  π ​r​​  3​
​V​  esfera​​ = ​ __
3
​A​  superficie​​ = 4π ​r​​  2​

•• ¿Qué son las razones trigonométricas?


Son relaciones que se establecen entre los lados de un triángulo rectángulo.

•• ¿Cómo se calculan las razones trigonométricas en un triángulo rectángulo?


​Cateto​  opuesto​
_______________
​    
–– sen(α) =     ​
Hipotenusa
Cateto​  adyacente​
​________________
–– cos(α) =   ​      ​
Hipotenusa
​Cateto​  opuesto​
________________
​    ​
–– tg(α) =   
​Cateto​  adyacente​

•• ¿Qué es un vector?
Es un segmento de recta orientado que tiene módulo, dirección y sentido.

•• ¿Qué es el módulo de un vector y cómo se calcula?


→ → ______
Es la longitud de un vector ​​V  ​​ = (x, y) y se calcula |​​  V ​|​ = ​​√​x​​  2​ + ​y​​  2​ ​​

•• ¿Cómo se calculan las proyecciones de un vector?



​V​ x​​ = ​|​  V ​|​cos(α)

​V​ y​​ = ​|​  V ​|​sen(α)

162 Síntesis
Unidad

4 Síntesis

Probabilidad y estadística

•• ¿Qué es la combinatoria?
Son las formas de realizar agrupaciones con los elementos de un conjunto. Los
diferentes tipos son permutación, variación y combinación.

•• ¿Cómo se calcula una permutación de un conjunto de n elementos?


Sin repetición: ​P​  n​​ = n!
n! ​.
Con repetición: ​P​  pn ​​  = ​ __
p!

•• ¿Cómo se calcula una variación de k elementos de un conjunto de n elementos?


n!  ​
Sin repetición:​V​ kn​  ​ = ​ _______
(n − k ) !
Con repetición:V ​r​ kn​  ​ = ​n​​  k​

•• ¿Cómo se calcula una combinación de k elementos de un conjunto de n elementos?

​ ​  kn​  ​ = ​(​  ​​ )​ = ​(_______


​  n!  ​)​
n
Sin repetición C
k k!​(n − k)​!
(n + k − 1 ) !
__________
Con repetición C ​r​  k​  ​ = ​ 
n
 ​
(n − 1 ) ! ⋅ k!

•• ¿Qué es una variable aleatoria?


Es una función que asigna un valor, usualmente numérico, al resultado de un
experimento aleatorio.

•• ¿Qué es una variable aleatoria discreta finita?


Una variable aleatoria discreta es aquella que solo puede tomar un número finito de
valores dentro de un intervalo.

•• ¿Qué es el recorrido de una variable aleatoria?


Son los posibles valores que puede tomar la variable aleatoria.

•• ¿Qué es una función de probabilidad?


Es la probabilidad de que la variable aleatoria tome un valor. Se designa
f(x ) = P(X = x)

•• ¿Qué es una función de distribución y qué propiedades cumple?


Es la probabilidad de los valores menores o iguales a un valor de su dominio, es
decir, su probabilidad acumulada F(x ) = P(X ≤ x).
–– F(b )  − F(a ) = P(a < x ≤ b)
–– Si ​x​ 1​​ ≤ ​x​  2​​, entonces, F( ​x​ 1​​  ) ≤ F( ​x​ 2​​  )

Síntesis 163
Glosario
A G
Amplificar: en fracciones, multiplicar el numerador y Generatriz: lado de una figura plana cuya rotación
denominador de una fracción por un mismo término. alrededor de una recta fija genera una figura
5 ​​ = ​​___
2 ​​ · ​​__ 10 ​​ tridimensional.
Ejemplo: ​​__
4 5 20
Ángulo de depresión: es aquel ángulo formado por
la visual a un punto y la horizontal cuando el punto se
encuentra bajo el observador.

36º

H
x 150 Avión Hipotenusa: lado mayor en un triángulo rectángulo
Ángulo de elevación: es aquel ángulo formado por y opuesto al ángulo recto.
la visual de un punto y la horizontal cuando el punto
se encuentra sobre el observador. I
Identidad: igualdad de expresiones algebraicas que es
siempre verdadera para cualquier valor de las variables.
Ejemplo: ​​(a + b)​​ 2​​ = ​​a​​ 2​​ + 2ab + ​​b​​ 2​​
Inconmensurable: que no puede medirse.

O
45°
Ordenada: valor que se representa en el eje vertical
(eje Y) en el plano cartesiano.

P
C
Parámetros: valores que definen a una expresión
Cateto: lado opuesto a un ángulo agudo de un determinada.
triángulo rectángulo.
Codominio: conjunto de llegada de una función. R
Conjetura: afirmación que se plantea a partir de la Recorrido: conjunto formado por las imágenes
observación de regularidades, con las cuales resulta obtenidas al establecer la función.
evidente, pero que aún no ha sido demostrada.
T
D Teorema: proposición matemática que está
Desigualdad: relación de comparación que se demostrada.
establece entre dos números con el fin de indicar cuál
Tesis: en un teorema o proposición matemática que
es mayor o cuál es menor.
se debe demostrar a partir de la hipótesis.
Ejemplo: 4 < 5
Dominio: conjunto de todos los valores que puede V
tomar la variable independiente de una función. Variable: cantidad que puede tomar distintos valores.
E Ejemplo: la variable x ∈ ​​ℝ​​ +​​ puede tomar cualquier
valor mayor a 0.
Equiprobabilidad: de igual probabilidad.
Volumen: medida del espacio que ocupa un cuerpo.

164 Glosario
Solucionario
Unidad 1: Números Lección 1
Página 6 Página 9
1. 1,61 aproximadamente. 1.
2. 1,625. Es más cercano 55:38 a. Aproximadamente 1,41 cm.
Página 7 b. Se obtuvieron muchos decimales. Infinito.
3. Respuesta personal. c. Respuesta variable.
4. Pregunta de investigación. Página 10
Página 8 2. __ __
1. a. No. √​​ 4 ​​ y ​​√16 ​​pertenecen a N.
a. x = 3, número natural. b. Respuesta variable. Por ejemplo, las raíces enteras se
encuentran fuera de Q.
b. x = 1, número natural.
c. Respuesta personal.
c. x = –5, número entero. 3.
2. a. ℚ e. ℚ
a. Finito. b. ℚ f. ℚ
b. Infinito periódico. c. ​ℚ​​  *​ g. ℚ
d. ℚ h. ℚ
c. Infinito semiperiódico.
4.
d. Infinito periódico. a. Respuesta variable.
e. Finito. b. Respuesta variable.
f. Finito. c. Respuesta variable.
d. Respuesta variable.
g. Infinito periódico. 5.
h. Infinito periódico. a. Verdadero.
n
b. Falso, el cero se puede escribir de la forma ​ _
i. Finito. m ​, para todo
3. n ∈ ℕ.
​​  41 ​​
___
a. c. Verdadero.
5 d. Falso, los reales es la unión entre los racionales
b. ___​​  12 ​​ e irracionales.
9 Para concluir:
c. ____ ​​  173 ​​ a. Respuesta variable. Por ejemplo, los irracionales no
33
4. 2560 litros. poseen un patrón de números que se repita.
b. Respuesta variable.
5. Página 11
a. 1 1.
b. 0 a. Conservar la raíz y multiplicar las cantidades
6. subradicales. Luego, calculó la raíz cuadrada.
a. Verdadero. b. Respuesta variable, por ejemplo usar calculadora.
2. Conservó la raíz y dividió los números correspondientes a la
b. Falso, debe estar escrita en paréntesis la base. fracción.
7. 3. __
a. x​ ​​  2​ + 18x + 81 a. 24 √​​ 30 ​​
b. 9 ​x​​  4​ − 18 ​x​​  2​ − 7 b. 144__
8. c. b ​​√a ​​ __
a. ​2​​  4​ d. 7 + 2 ​​√10 ​​
96
​  ​2​​  48 ​​
b. ___ e. 55
​ ​​  ​
3 f. 20 __
c. ​  1 4 ​
___
g. 4 – ​​√ ​​2
​12​​  ​ _
9. 5 − 2 ​√6 ​
_______
h. ​  25 ​
a. 32  cm
b. ​a​​  2​ + ​b​​  2​ ≠ ​​(a · b)​​​  2​ Página 12
10. 4.
a. 3,1. a. Porque la raíz de 4 es un valor exacto.
b. –3,6. b. No se habría podido calcular el valor exacto de las raíces.
11. 5. __
a. 9,91 a. 2 √​​ __
 ​​
5
b. –0,89 b. 3 √​​ __ ​​
2
c. 3 ​​√ ​​
5
__
d. 4 ​​√ ​​
2

Solucionario 165
__
e. 4 √​​  ​​
5 Página 15
__
f. 6 √​​  ​​
3
__
g. 10 ​​√ ​​
2 3.
__ a. Truncamiento: -13,85 y Redondeo: -13,86
h. 7 √​​  ​​
3
b. Truncamiento: 20,48 y Redondeo: 20,48
6. __
a. 2​​√ ​​2__ c. Truncamiento: 7,07 y Redondeo: 7,07
b. −​​√ ​​3__ d. Truncamiento: 15,49 y Redondeo: 15,49
c. −6​​√ ​​5 e. Truncamiento: 0 y Redondeo: 0
__
f. Truncamiento: 2,19 y Redondeo: 2,19
__ √ __
d. −1,5​​  ​​
2
e. 4​​√6 ​​__− ​6​√ ​​5 g. Truncamiento: -5,96 y Redondeo: -5,96
f. 14​​√ ​​5 h. Truncamiento: -14,85 y Redondeo: -14,86
7. _
a. 12 ​√7 ​ c​m​​  2​ 4.
_
b.  ​√3 ​​  m​​  2​ a. 1,41; E = 0,00421
c. 2π c​m​​  2​ b. 2,24; E = 0,00393
Página 13 c. 2,83; E = 0,00157
8. d. 3,32; E = 0,00337
a. ℚ e. 4,24; E = 0,00264
b. ℚ
f. 4,58; E = 0,00257
c. ℚ*
9. g. 5,1; E = 0,00098
a.Falso. h. 5,48; E = 0,00277
b.Verdadero. 5. __ __ __ __
c.Falso. a. √​​ __
5 ​​ = 2,236; √​​ 7 ​​ = 2,646; √​​ 5 ​+ ​√7 ​= 4,882; E = 0,00818​
d.Falso. __ __ __
e.Falso. __
b. ​​√5 ​​ = 2,24; √​​ 7 ​​ = 2,65; √​​ 5 ​+ ​√7 ​= 4,89; E = 0,00818​
10. P: 8 + 2​​√5 ​​ cm ∈ ℚ* Página 16
A: 8 ​​cm​​  2​​ ∈ ℚ 1. __ __
Para concluir: a. 4,6; ​​√35 ​​; 4​​√ ​​3
__ __
a. El producto de racional e irracional es irracional. ​​  4 ​​; 2​​√3 ​​; 3​​√ ​​
__
b. 5
b. Corresponde a un número irracional. 8
__ __
c. ___ 39
​​   ​​; ​​√6 ​​; 2​​√ ​​
3
Página 14 20 __
1. d. 1,3; ​​√__ ___14
2 ​​; ​​   ​
a. 1,74 9
e. ​2,3; ​​√5 ​​; 2,24
b. 1,41 __
f. ​​ ___ 1 ​​; 2,087; ​​ 10 ​​
c. 3,14 4 √
__ __ __
2. 2. 3 > 2 > ​​√3 ​​ > ​​√2,5 ​> ​√ ​​2
a. 2,236 Página 17
b. 3,317 3. __ __ __
c. 3,606 b. ​​√2 ​​ < ​​√3 ​​< 2, 2 corresponde a ​​√ ​.
4​
__ __
d. 4,359 c. 2 < ​​√5 ​​ < ​​√6 ​​.
e. 4,899 4. __
f. 6,083 a. ​​√58 ​​
__
b. ​​√41 ​​
Para concluir:
a. Usando triángulos rectángulos sucesivos, los valores de
los
_ catetos
_ pueden variar. __ Por ejemplo, 2 y 1 para ubicar ​
5 y​√5 ​4 para ubicar ​√21 ​.
√ ​,
__
b. 3 < ​​√10 ​​ < 4

166 Solucionario
Página 18 Página 20
1. Los números irracionales son aquellos que no se pueden 4.
n
escribir de la forma ​ __ a. 9
m ​, con n y m enteros y m diferente de
cero. Los números reales son la unión entre los irracionales b. 9
y los racionales. c. 11
2. 0 y 13. 5.
3. a. Menor o igual a 7.
a. 3,74 b. Todo valor de a.
b. 4,47 c. Todo valor de a.
c. 9,07 6.
4. a. Cada hora que pasa, se debe multiplicar la cantidad de
a. 0 _ organismos por r. Cuando no ha pasado ninguna hora,
_ se tienen 3 organismos.
b. 2, 3​ 2​ ​ √ ​5
_ b.
c. 2 ​√ ​7
Tiempo
5. 0 1 2 3 4 5
(horas)
​  2 ​
a. _ Bacterias
3 3 3r​ 2 3 4 5
b. 30 (cantidad) ​ 3 ​
​ r​​  ​​ 3 ​
​ r​​  ​​ ​ r​​  ​​
3 ​ ​3 ​r​​  ​​
c. 6 c. 3 ​r​​  n​
d. –30 d. r = 2
7. Respuesta personal.
​  7 ​
e. __ 8.
5
f. 12 a. –1
6. b. 2
a. 6,08 c. –1
b.__ Respuesta
__
personal.
__ d. 3
7. √​​ 8 ​​ < 2​​√5 ​​ < 4​​√ ​​3 e. 5
8. 24,5. f. 1
Lección 2 9. La igualdad no se cumple.
Página 19 10. __
1. a. 6​​√ ​​5__
a. 1 c​​m​​  3​​. ​​  8 ​​ ​​√ ​​
b. __ 2
5 __
b. Porque el nuevo volumen será la arista elevada al cubo. c. 10​​√ ​​2
c. a cm. 3 _
d. 3​√ 3 ​
d. La raíz cúbica del volumen.
2. Página 21
a. 3 11.
b. 3 a. Verdadero:
_3 _ 3 _ 3 _ 3 _ 3 _ 3 _
3
c. –6 · 3 ​= ​√ ​ 9 · ​√ ​3
​√−9 ​ ​ √−3 ​= ​√​(−9)​​(−3)​ ​ = ​ √27 ​= ​√9__
4_ 4_ 4_ 4 4_ _
d. –9 b. Verdadero: ​√20 ​= ​√5 · 4 ​= ​√ ​ 5 · ​√​2​​  2​ ​ = ​ √ ​ 5 · ​√ ​2
e. 3 6_ 6_
c. Falso: ​√−8 ​ y ​ √−2 ​no son números reales.
f. 2 4_ 4_
d. Falso: ​√16 + 81 ​= ​√97 ​
g. 2
12.
h. ​​  1 ​​
__
2 a. 9 cm.__
3.
a. Falso.
√ ​​π
b. 243​​__5 c​​m​​  3​​.
c. ​​(6​√15 ​+ 9)​​ π c​​m​​  2​​.
b. Falso.
13.
c. Falso. a. También sería positivo. Es una contradicción porque
d. Verdadero. se llega a una igualdad de un número negativo con un
número positivo.
b. Usando la propiedad de que cualquier número par n se
puede _ escribir como 2k, con k entero. Por lo tanto,
n_
k _
​√a ​= ​√​√a ​ ​y se puede usar la demostración.
2

Solucionario 167
14. _ _ 7. 3 ​
​ _
a. Verde: u ​√7 ​, Naranjo: u ​√3 ​ a. T = ​d​​  ​
2
_
b. ​(11 _+ 2 ​√21 ​)​ ​u​​  2​ b.
c. ​(2 ​√21 ​  − 2)​ ​u​​  2​ Planeta Mercurio Venus Tierra Marte Júpiter Saturno Urano Neptuno
Para concluir
a. Elevando a la enésima potencia. Periodo
0,244 0,926 1 2,578 40,844 159,9 770,01 2115,42
b. En el caso de n par y una cantidad negativa. (años)
Página__22 __ __ __ 3 ___
3 3 3 3 c. d = ​√​T​​  2​ ​
1. ​√2 ​; ​ √2 ​; ​ √2 ​; ​ √2 ​; 7; 7; 7; 7
a. Desde a. hasta d. y desde e. hasta h. d. 9 UA.
Para concluir:
b. 2; ​2​​  2​; ​2​​  3​; ​2​​  4​; ​7​​  2​; ​7​​  3​; ​7​​  4​; ​7​​  5​ a. La raíz cuadrada del área dada.
c. Son fracciones que se pueden simplificar. b. Pregunta abierta.
2. __ Página 24
5
a. ​√6 ​ 1.
____
9 a.
b. ​√_
​24​​  5​ ​ __ __
√ √
6 ​
​ __
 ​ 1 ​ ​​
​​ __ 1 ​ ​​
__
2​​ ​ 
c. ​√​5​​  5​ ​ 2 2 ​​2​​  4​​
10 ____
d. ​ √​6​​  −10​ ​ 0 ___ 1 2 3
_____ 1 ​
​ __ __
n
e. ​√​101​​  3​ ​ √​ 0,5 ​ 3 ​
​ __
1 ​
–​ __
​​2​​  3​​ ​​ √ ​​2 ​​2​​  2​​
5 _____
f. ​√(​​ −4)​​​  4​ ​ ​​2​​  2​​
__ ___ __ _
5 ____ ​  3 ​
1 ​
−​ _ _ ​  6 ​
_
g. ​√_ ​16​​  2​ ​ ​_
b.  ​ √
1 ​ ​ = ​ 0, 5 ​ = ​​2​​  2 ;​​ 2 ​ ​ 
2 √
_
2 √
1 ​ ​ = ​√2 ​; ​​2​​  2 ​​ = ​​2​​  4 ​​

h. √​ ​3______
​​  −5​ ​ 1 ​
​ _ 1 ​
−​ _ 3 ​
​ _ 1 ​
−​ _ 1 ​
−​ _ ​  3 ​
_ 3 ​
​ _ ​  1 ​
_
c. ​​2​​  2 ​​; ​​2​​  2 ​​; ​​2​​  2 ​​; ​​2​​  2 ​​; ​​2​​  2 ​​; ​​2​​  2 ​​; ​​2​​  2 ​​; ​​2​​  2 ​​
√( )
5 2
i. ​ ​​ ​  25
_ ​ ​​​  ​ ​
16 Pregunta abierta.
3.
​  1 ​
_
2
Se debe multiplicar por 1 para mantener igualdad, por lo
a. ​6​​ ​ tanto, se debe multiplicar arriba y abajo por el mismo número.
​  3 ​
_
b. ​3​​2 ​ 2. _
___ √ ​_ ​
5
​  6 ​
_ a. ​   ​
c. ​9​​ ​ 5 ​√ ​5
1 ​
−​ _ b. La multiplicación de raíces es la raíz de la multiplicación.
_
d. ​2​​ 3 .​ ____ 3 ​√ ​5
_ 3 ​
​  n
c. ​   ​
5
e. ​​(−5)​​​ ​ 3. _
​  1  ​
_ ___ √​  ​
3
a. ​   ​
f. ​27​​12 ​ 3
_
​  1 ​
_
b. ​√ ​ 7
3
g. ​​(_
​  2 ​)​​​ ​
3 ____ 3 ​√ ​
__
8
c. ​   ​
16
__
h. ​​(_
​  1  ​)​​​  ​
2
​ 14 ​

25 d. −____ ​   ​
7
2  ​
​  _
5 _
i. ​​(−3)​​​ ​ _____ 11 ​ √ ​
3
e. ​   ​
4. 18
a. Se invirtió la fracción.
b. El signo negativo dentro del exponente. ​  1 ​
f. −__ 4
_____
Página 23 10 ​√(​a + 3)​ ​
_________
5. Respuesta variable. g. ​  a + 3 ​
6. 1 ​
​ __
______
a. ​​​(__
​  2 ​)​​​  13 ​√(​13 − a)​ ​
h. __________
3
9 ​   ​
13 − a
​  9 ​​
__
b. ​​​​​(__
​  1 ​)​​​  Para g. a > –3. Para h. a < 13.
4
5

168 Solucionario
Página 25 Página 27
4. 1.
a. Solo cambia el signo. a. Para las figuras naranjo, verde, azul y rosado, usando
b. Suma por su diferencia. arista 1 cm, tenemos que sus áreas son 34, 30, 24 y
__ 30 ​​cm​​  2​​, mientras que sus volúmenes son 8, 9, 6 y 9 c​m​​ 3​.
c. 4​(​√10 ​ − 3)​
__ Usando arista 2 cm, se tiene que sus áreas son 136, 120,
d. −4​(​√10 ​ + 3)​ 96 y 120 c​m​​  2​, mientras que sus volúmenes son 64, 72,
El resultado de la suma por su diferencia es siempre la 48 y 72 c​m​​  3​. Por lo tanto, se mantiene las relaciones.
diferencia entre sus cuadrados. ​l​  ​​ ​A​  ​​ ​V​  ​​
b. r = ​ __1 ​, ​r​​ 2​ = ​ ___1 ​, ​r​​  3​ = ___
​  1 ​
5. _ ​l2​  ​​ ​A2​  ​​ ​V2​  ​​
a. 5​(√​ 2 ​ − 1)​

( ​l2​  ​​ ) ​A2​  ​​ ( ​l2​  ​​ )


2 3
_ _ ​l​  ​​ ​A​  ​​ l​​  ​​ ​V​  ​​
​  9 ​​(​√5 ​ + ​√ ​
b. _ 3 )​ c. ​​ __
​  1 ​ ​​​  ​ = ___
​  1 ​ y ​​ __
​  1 ​ ​​​  ​ = ​ ___1 ​
2 ​V2​  ​​
__ __
c. 2​(​√13 ​ − ​√10 ​)​ d. Observando las figuras verde y rosado, con cubos cuyas
__ aristas miden 1 cm. Sus áreas serán 30 cm2. Por otro
d. ​  8  ​​(21 + ​√13 ​)​
____ lado, si se considera un cubo de arista 3 cm, por lo que
107
__ 9 ​.
su área será 54 cm2. La razón entre sus áreas es ​ __
______ 7 + ​√ ​ 6 5
e. ​ 
43
 ​ e. Cuando los cubos tienen arista de 1 cm, el volumen de
_ la figura naranja es 8 cm3. Por otro lado, si se considera
f. ​√2 ​ − 1
un cubo con arista 3 cm, su área será 27 cm3. La razón
__ _
​ 14 ​ + ​√ ​
√ 5 8  ​.
entre sus volúmenes es ​ ___
g. −________ ​   ​ 27
3
_ _ Lección 3
h. ​  7 ​​(​√7 ​ − 2 ​√ ​
_ 3 )​
5
__ Página 28
i. −3 − 2 ​√ ​ 2 2.
_ _ _
j. 3​(​√2 ​ − ​√ ​ 3 )(​​ ​√7 ​ − 3)​ a. No.
_ __
​ a ​ − ​√3b ​
________
√ b. No.
k. ​   ​
a − 3b c. Em ambos casos es 0. No depende de la base.
____ ____
a​(​√a + b ​ + ​√a − b ​)​
_______________
l.    ​   ​ Página 29
b
1.
6. En k. a y b no pueden ser cero simultáneamente. En l. a o b a. ​log​  9​​  729 = 3
distinto de cero.
Página 26 b. ​log​  0,3​​  0, 09 = 2
__

​ 15 ​
____
7. 2 + ​​  2 ​​ c. ​log​  _​ 2 ​​​ ​ _32  ​= 5
3 243
8. _ 1 ​
d. ​log​  9​​  3 = ​ __
6 ​√ ​ 5 2
a. ____ ​   ​
5
e. ​log​  5​​ ​ _1  ​= −2
3 __ 25
_____ 2 ​√​5​​  2​ ​
b. ​  5 ​ f. ​log​  0,01​​  10000 = −2
4 __ g. ​log​  _​ 1 ​​​  64 = −6
​√​7​​  3​ ​
c. ____
​   ​
7
2

_ _ 1 ​ = −__
h. ​log​  27​​ ​ __ ​  1 ​
d. 2​(​√5 ​ + ​√ ​2 )​ 3 3
_
e. 2 − ​√ ​2
__ _
5​(2 ​√6 ​ + ​√ ​ 2 )​
f. __________
​ 
22
 ​
9. ____
​ l · g ​

______
a. T = 2π ​  g ​
b. 1,41 ​ _ m ​
s
Para concluir
a. Respuesta personal..
b. Respuesta personal.

Solucionario 169
2. Página 31
​  1 ​
a. _ 4.
2
a. 3
b. 2 b. 6
c. 6561 c. 6
d. –2 d. 6
e. –0,5
e. 5
f. 7
​  1 ​
f. −_ g. 4
6
h. 7
g. 25
i. 9
h. 343 ​a​​  n+m​ = ​a​​  n​· ​a​​  m​
i. 0,1 5.
3. a. 1
a. 3; 2; 1; –1; 0; 0,301; –0,699; 1,301; 2,301. b. 3
b. Respuesta personal. c. 2
c. log0, 1 y log0, 2. log1 y log2. log10 y log20. log100 y d. 3
log200. e. 2
d. Todas las potencias de 10 son positivas, ya que es un f. 3
número positivo. Respuesta personal.
4.
a. Verdadero, ​5​​  2​= 25 Página 32
_ 6.
b. Falso, ​2​​  0,5​= ​√2 ​= 1, 41 a. Logaritmo de la suma, logaritmo del exponente.
c. Falso, ​9​​  2​= 81 ​a​​  n​ ​
b. ​a​​  n+m​ = ​a​​  n​· a​ ​​  m​; ​a​​  n−m​ = ​a​​  n​· ​a​​  −m​ = ​ ___
d. Falso, ​1​​  0​= 1 ​a​​  m​
7.
e. Falso, ​​2​​  100​​es distinto a 10. ​  1 ​; 1; 9 y 81 se repiten.
a. Los valores __ 9
f. Falso, logaritmo de 0 no está definido. b. Usando el hecho de que ​9​​ x​ = ​​(​3​​  2​)​​​  x​ = ​3​​  2x​.
g. Falso, ​4​​  −2​= 0, 0625 c. __ __
__ 1 ​​ ​√3 1 ​​ √​ 3 ​ __ __
1
__
h. Verdadero, ​36​​  ​ 2 ​​= √​ 36 ​= 6 x ​​ __  ​
​​ ___ ​​ ​​ __ ​​ ___ ​​
9 9 3 3 1 √​​  ​​
3 3 3​​√ ​​
3 9
i. Verdadero, ​​10​​  5​​ = ​​10​​  5​​ –4 __ x –3 –2 –1 0 1 2 3 4
j. Verdadero, ( ​  1 ​)​​​  ​ = ​5​​  3​= 125
−3
​​ __ log​​​√3 ​​​  ​​
5
__ 1  ​​
3
_
k. Falso, ​8​​  ​ 2 ​​= ​√​8​​  3​ ​ ​​ _______
x 531441 ​​  1  ​​
_____ 1  ​​
​​ ___ 1 81 6561 531441
6561 81
___ 3 ​  6 ​
__
l. Verdadero, ​​ √64 ​​ = ​​2​​  3​​ = ​​2​​  2​​ = 4 –3 –2 –1 0 1 2 3
Para concluir: ​​​log​  81​​​​  x​​ x

= (​​ ​​√3 ​​​  4)​​​​  x​ = √​​ 3 ​​​  4x​ y ​9​​ x​ = (


​​ ​81​​ )
a. Respuesta variable. _ _ ​  1 ​
_
2
x  ​
​ _
2
b. No. Hacer ​9​​  x​ ​ ​​​  ​= ​81​​ ​
Página 30 d. l​ og​  3​​  10 = 2 ​log​  9​​  10
1. e. n = ​log​  4​​  8
a. Respuesta variable. Página 33
b. ​a​​  1​= 1. ​a​​  0​= 1. 8.
Las propiedades para exponente 1 y exponente 0. a. Respuesta variable, por ejemplo, primero se aplicó ​
2. log​  p​​  x en ambos lados, después c pasa a multiplicar por
a. (​​ ​a​​  n​)​​​  m​ = ​a​​  nm​ propiedad de logaritmo, se despejó c y, por último, se
b. Respuesta variable. reemplazó c por su valor original.
3. b. Son todos los resultados correctos.
_ ​log​  ​​  a
a. ​log​  b​​​(​√a ​)​ = ​log​  b​​ ​a​​  ​ n ​​ = ​ _____
n 1
_ b
n ​
b. ​log​  b​​​(__ a ​)​= ​log​  b​​ ​a​​  ​ = −​log​  b​​  a
​  1 −1

170 Solucionario
9. Página 36
a. –3 5.
b. –2 a. Rigel. Meissa.
2 ( 5)
​  3 ​
c. _
1 ​  log​ __
b. m = ​ _ ​  5 ​  logl
​  1  ​ ​ = −_
4 2
​l​​  ​
d. –5 c. 0,75. Ácrux es menos brillante, ya que Rigel tiene una
menor magnitud aparente.
e. 8 d. Rigel: 0,895. Betelgeuse: entre 0,302 y 0,631.
f. –6 Bellatrix: 0,221. Alnilnam: 0,209. Altinak: 0,175.
g. 18 Saiph: 0,15. Mintaka: 0,128. Meissa: 0,047.
e. En 0,329.
h. 27
f. 52480636377,15773
​  10 ​
i. −_ Página 37
3
10. 1. Pregunta variable, por ejemplo, el denominador de la
a. _ n  ​
​  m fracción exponente es el orden de la raíz.
2. Pregunta variable, por ejemplo, el exponente de la
​  m
b. _ n ​ potencia es el resultado del logaritmo.
c. n+1 3.
a. ​log​  3​​  81 = 4
​  1 ​  + ​ _
_
d. 2 4m n  ​
b. ​log​  2​​ ​ _1  ​= −6
​  3n  ​
e. _ 64
1+n−m 1  ​= −3
f. m − 1 c. ​log​  5​​ ​ _
125
3125 ​= 5
d. ​log​  _​ 5 ​​​ ​ _
11. Respuesta variable. 7776
6
Para concluir:
e. ​log​  _ 1000
_
a. La base debe ser real mayor que 1 o la función se ​  10 ​​​ ​  27 ​= 3
3
indeterminará en algunos valores.
256 ​= −4
f. ​log​  _​ 5 ​​​ ​ _
b. Se puede transformar el logaritmo a base 10. 625
4
Página 34 4.
1. a. ​8​​  3​= 512
a. 120 dB. b. = ​ _
​7​​  −3​ 1  ​
343
β−120 W  ​
​ ​ ___
_
b. l = ​10​​  ​  10 ​
c. ​​(_
​  2 ​)​​​  ​ = ​ _
−4
81 ​
​m​​  2​
c. Respuesta variable. 3 16

d. ​​(_
​  5 ​)​​​  ​ = _
2
d. 10 log2 ​  25 ​
6 36
Pregunta abierta, por ejemplo, por posibles daños al oído. 5.
a. 3
Página 35
2. b. 8
a. 6,42 c. 16
b. 1 y ​10​​ −14​moles por litro. d. 15625
c. Respuesta variable. _
e. 2 ​√ ​ 2
d. ​H​​ *​= ​10​​ −pH​. Es la función inversa.
f. _
​   ​4
3. 3
a. 1,846 ​​m​​ 2​​
b. 1,81 m g. ​  1 ​
_
4
c. Respuesta variable, por ejemplo,
h. −_ ​  1 ​
loga = log​(  
​10​​  2,144​ )
0,425​  · ​h​​  0,725​ 4
​  ​m​​ 
____________  ​ ​.
i. −​  1 ​
_
4. 4
6. _
a. T​​ f​  ​​​ = 20 + 160 *​​ ,85​​  t​​
0 a. 7 − ​√ ​ 3
b. 15 minutos aproximadamente. 1
_ _
b. 8 + ​   ​ − ​√ ​
4
5
c. 1
__
___√​  ​
6
d. −​   ​
6

Solucionario 171
7. 11,023
8.
a. ​​10​​  –2,3​​
b. ​​10​​  –0,3​​
c. 14,68
Página 38
1. Respuesta variable, por ejemplo, es imposible cortar ese
largo de cuerda con exactitud.
2.
a. Irracional.
b. 2,828.
3. 5,657. 11,314. 14,142. Todos números irracionales.
Respuesta variable, por ejemplo,
__ la diagonal de un
cuadrado con lado a es a ​√2 ​, por lo tanto, si a es racional, la
diagonal será siempre irracional.
4.
a. Irracional.
b. Racional. 3.
c. Irracional.
d. Irracional.
5.
2 3__ __ 4 __ 5
​​√2 ​​ + √​​  ​​
3 ​​√17 ​​
6. 5,4772256. Respuesta puede variar dependiendo de las
cotas utilizadas.
Página 39
7. _ _
a. 9​(​√3 ​ − ​√ ​
2 )​
__
b. ​√ ​
6
c. 2 _


12
2 ​ ​
_
d. ​  ​ 
7
​  2 ​
_
e. ​​(_
​  12 ​)​​​  ​
3
5
_
f. −6 ​√ ​3
8.
a. Falso, debe, además, ser diferente de 1.
b. Falso, la base no puede ser negativa.
c. Verdadero.
d. Verdadero.
9.
a. –6,51
b. 1,21
10.
a. 2 ​x​​  2​= 450; x = 15 m. Donde x es el lado más corte
del rectángulo.
_

3
​  159720
b. x = ​ _  ​ ​ = 22 cm.
15
c. 100 insectos. 20 horas.

172 Solucionario
Unidad 2: Álgebra y funciones. Lección 4
Página 40 Página 43
1. Pregunta abierta. 1.
2. Pregunta abierta. a. Homosexual: 204. Bisexual: 233. Heterosexual: 8779. Aún
3. Pregunta abierta. no definida: 204. Otro: 68. No sabe/No responde: 223.
Página 41 b. Su sexo masculino coincide: 4821. Su sexo femenino
4. Pregunta abierta. coincide: 4656. Su sexo no coincide: 204.
5. Al menos 14 km. c. Varió en 0,92.
Pregunta abierta.
Página 42
1. No hay variación en el tiempo.
a. 37,5 e. 66,67 % Página 44
b. 3968 f. 25 % 2.
c. 0,36 g. 70 a. Aumentó en un 3 %. c. Aumentó en $47,5.
d. 75 % h. 3400 b. $803,4.
2. 3.
a. x​ ​​  2​ − 12x + 35. Binomio con un término repetido. a. 0,8.
b. x​ ​​  2​ + 4x − 60. Binomio con un término repetido. b. Decrece. Es menor que 1.
c. x​ ​​  2​ − 12x + 36. Binomio al cuadrado. c. No, es el mismo porcentaje para cantidades distintas.
d.
d. ​x​​  2​ − 121. Suma por su diferencia.
Tiempo
e. 16 ​x​​  2​ + 36x − 22. Binomio con un término repetido. 2020 2021 2022 2023 2024 2025
(año)
f. 4 ​x​​  2​ − 25Suma por su diferencia. Animales
g. 1 ​. Suma por su diferencia.
​x​​  2​  − ​ __ 2,56 2,05 1,64 1,31 1,05 0,84
4 (cantidad)
2​ 19 4.
h. ​  4 ​  − ​ ___
x

__ ​​   ​ + 3. Binomio con un término repetido.
8 a. El índice de variación b. 4,977 m.
3. se mantiene constante, c. 2025.
a. (​1 − 0, 25)​  · 4 · 12 = x. Hay 36 bombones sin envolver. es 1,2. d. f​(t + 1)​ = lv · f​(t)​
b. 8x = 48. Los lados miden 6 cm y 18 cm. Página 45
c. x = 1,19 · 9000. El valor del libro, con IVA, es $10710. 5.
9520 ​. El valor del libro, sin IVA, es $8000. a. V​(t + 1)​= 0,911 · V​(t)​ d. D​(t + 1)​= 1,195 · D​(t)​
d. x = ​ _____
1, 19 b. d​(t + 1)​= 1,071 · d​(t)​ e. E​(t + 1)​= 0,996 · E​(t)​
4. c. O​(t + 1)​= 1,027 · O​(t)​
a. 60; 0; -40. 6.
b. Y a. Que su valor va disminuyendo a medida que los
60–
años pasen.
b. A un 90% del valor. Corresponde a un 0,9.
40– c. 10 800 000 = 0,9 · 12 000 000,
9 720 000 = 0,9 · 10 800 000
20– d. La variable x es la cantidad de años desde que se
compró el vehículo y la variable y es el valor después de
0 esos años.
–20 20 X
–20–

–40–

c. Y
20–

–2 –1 0 1 2 X
–20–

–40–

d. Si, ya que para cada x, existe un único valor de F.

Solucionario 173
Página 46 b.
7. I. 1,06.
a. Aumenta. El índice de variación debe ser mayor que 1. II. $1 123 600
b. 1,07. ​f(​t + 1)​= 1, 07 · f​(t)​​ III. $1 262 477
c. 236,17. c. Al término de la inversión, el primero tiene $63 285, el
8. segundo tiene $58 44 y el tercero tiene $59 687. Por
a. 1,5. lo tanto, la primera persona tiene más dinero a la hora
b. 0,8. del retiro.
c. 0,2. d.
Para concluir: I.
a. No habría una regla general para todos los puntos. Año (nº) Capital Año (nº) Capital
b. Para el crecimiento porcentual, el gráfico debe ser adquirido ($) adquirido ($)
creciente. Para el decrecimiento porcentual, el gráfico 1 208 488 8 278 896
debe ser decreciente. 2 217 337 9 290 732
Página 47 3 226 561 10 303 071
1. 4 236 176 11 315 934
a. $2 249 728 5 246 200 12 329 343
b. $12 166 529
6 256 649 13 343 320
Página 48
7 267 541
2.
a. A es la cantidad inicial de habitantes y r es el índice de II.
variación.
Y
b. Recursiva: ​P(​t + 1)​= 1, 03 · P​(t)​​
300 000–
Explícita: ​P(​t)​= 500 · 1, ​03​​  t​​.
c. El número de habitantes pasados 8 años. ​P(​8)​= 633​
d.
200 000–
Año t P(t)
1970 0 500
1971 1 515 100 000–
1972 2 530,45
1973 3 546,36
1974 4 562,75 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 X
3.
a. Es el tiempo, en promedio, que el isótopo radioactivo e.
carbono-14 deja de ser radioactivo. Tiempo Compuesto ($) Simple ($)
Página 49 (años)
b. 0 1 000 000 1 000 000
t (años) 0 5730 11 460 17 190 22 920 28 650 34 380 1 1 100 000 1 100 000
Porcentaje 2 1 210 000 1 200 000
100 50 25 12,5 6,25 3,125 1,5625
(%) 3 1 331 000 1 300 000
c. 0,0977 % 4 1 464 100 1 400 000
d. Aproximadamente 13 305 años. 5 1 610 510 1 500 000
4. 6 1 771 561 1 600 000
a. Mensual: se aplica cada vez que pasa un mes, es
decir, 12 veces en un año. Trimestral: se aplica cada Para concluir
vez que pasan tres meses, es decir, 4 veces en un año. a. Pregunta abierta, por ejemplo, la concentración de
Semestral: se aplica cada vez que pasan 6 meses, es algún fármaco en la sangre, la cantidad de agua de
decir, dos veces en un año. Anual: se aplica cada vez una piscina al drenarla y reproducción de bacterias en
que pasa un año. el tiempo.
b. El interés simple siempre se calcula con respecto al valor
inicial. El interés compuesto se calcula con respecto al
valor anterior.
Página 50
a. No tenemos información sobre el valor del dólar antes
de nuestro día inicial, por lo tanto, al asignar cero,
estamos diciendo que todos los valores anteriores a
nuestro día inicial son ceros.
b. Dividiendo el valor del día a calcular por el valor del
día anterior.

174 Solucionario
c. Pregunta abierta. c. ​x​ 1​​= – 5; ​x​ 2​​ = 2.
d. Pregunta abierta. d. No puede ser – 5 m, ya que las longitudes son siempre
e. Sí, ya que estamos usando toda la información de los positivas.
días observados para poder extrapolarla a los próximos e. Las dimensiones son 2 m de ancho y 5 m de largo.
días usando una fórmula de recurrencia. Pero, al ser Página 54
predicciones, siempre tendrán un error asociado que Pregunta abierta, por ejemplo, al factorizar quedan dos
crecerá a medida que tratemos de predecir más hacia paréntesis y en cada uno de ellos hay una ecuación linear.
el futuro. Es decir, para resolver ​(x − ​x​ 1​​)​​(x − ​x​ 2​​)​= 0 hay que resolver
Lección 5 las dos ecuaciones lineales x − ​x​ 1​​ = 0 y x − ​x​ 2​​ = 0.
Página 51 3.
1. a.
a. Lechuga: 99 ​m​​  2​. Trigo: ​x​​  2​. I. ​x​ 1​​= 0 y ​x​ 2​​ = 7
b. 21x; ​x​​  2​+ 99. II. ​x​ 1​​= 0 y ​x​ 2​​ = −1
c. ​x​​  2​ − 21x + 99 = 0. Tiene una parte cuadrática en x.
d. Ambos son correctos ya que cumplen la igualdad. ​  −5 ​
III. ​x​ 1​​= 0 y ​x​ 2​​ = ___6
2.
a. No. ​  −23
IV. ​x​ 1​​= 0 y ​x​ 2​​ = ____  ​
5
b. 1 ​
Si, a = 1, b = 0, c = −​ __ b.
3 1 ​
III. x = ​ __
c. No. I. x = –1 2
d. Si, a = 1, b = 6, c = –2. 1 ​ 1 ​
IV. x = −​ __
II. x = −​ __ 3
e. Si, a = 3, b = 0, c = –5 3
f. No. c.
g. Si, a = 1, b = –2, c = –15. I. ​x​ 1​​= 4 y ​x​ 2​​ = −4
h. No.
1 ​ y ​x​  ​​ = ___
II. ​x​ 1​​ = ​ __ ​  −1 ​
Página 52 6 2 6
3. ​x​​  2​ + 2x–15 = 0; 2 ​x​​  2​ + 8x − 8 = 0; ​x​​  2​ + 9x + 2 = 0. R2 ​ y ​x​  ​​ = ​ ____
−R2
4. Al reemplazar x por –1 en la ecuación, se cumple la III. ​x​ 1​​ = ​ ___
5 2 5
 ​
igualdad. También significa que, al graficar la ecuación, la 1 ​ y ​x​  ​​ = ___
IV. ​x​ 1​​ = ​ __ ​  −1 ​
función intersecta al eje X en –1. 6 2 6
5. Página 55
a. d.
Ecuación Soluciones −3 ​ y ​x​  ​​ = ​ __
I. ​x​ 1​​ = ​ ___ 4 ​
2 2 5
x (x – 5) = 0 0 5 −5 ​
−1 ​ y ​x​  ​​ = ​ ___
(x + 1)x = 0 –1 0 II. ​x​ 1​​ = ​ ___
2 2 3
(x + 10)(x + 2) = 0 –2 –10 5 ​ y ​x​  ​​ = ___
III. ​x​ 1​​ = ​ __ ​  −3 ​
9 2 2
(x – 14)(x – 8) = 0 8 14
−5 ​
−4 ​ y ​x​  ​​ = ​ ___
IV. ​x​ 1​​ = ​ ___
(x + 7)(x – 5) = 0 –7 5 3 2 2
2x (x – 2) = 0 0 2 4.
b. Respuesta personal. a. ​x​ 1​​= 3 y ​x​ 2​​ = –3 f. x = 7
6. b. ​x​ 1​​ = ___ ​  11 ​ y ​x​ 2​​ = ​ ____
−11  ​ g. ​x​ 1​​  = –10 y ​x​ 2​​  = 6
a.h = 5 + 50t–5 ​t​​  2​ 2 2
b.110 m. c. ​x​ 1​​  = 6 y ​x​ 2​​  = 2 h. ​x​ 1​​  = 4 y ​x​ 2​​  = –1
c.10 segundos. d. ​x​ 1​​ = __ ​  9 ​ y ​x​ 2​​ = ​ ___
−9 ​ i. ​x​ 1​​  = 1 y ​x​ 2​​  = 8
d.a = –5; b = 50; c = 5. 5 5
Para concluir: e. ​x​ 1​​  = 2 y ​x​ 2​​  = 3 ​  16 ​
j. ​x​ 1​​  = 0 y ​x​ 2​​  = ___5
a. Pregunta abierta, por ejemplo, es una ecuación en la Pregunta abierta.
cual la mayor potencia de x es 2.
b. Pregunta abierta, por ejemplo, son los valores de x para
los cuales se cumple la igualdad, también son los puntos
en los cuales la función intersecta el eje X.
Página 53
1.
a. Rosado. d. Rosado + azul.
b. Verde + azul. e. Verde.
c. Figura completa. f. Naranjo.
2.
a. Ancho: x, Largo: (x + 3)
b. (x + 5)(x – 2) = 0

Solucionario 175
5. Página 59
a. ​​(x + 1)​​​  2​  –3x–211 = 0 o ​x​​  2​  –3​(x–1)​–211 = 0. Soluciones: 1.
15 y 16 o –14 y –13. a. A completar un cuadrado.
b. ​x​​  2​  –10x–24 = 0. Solución: 12 y – 2. b. Suma, multiplicación y raíz a ambos lados de la ecuación.
c. 6 ​x​​  2​ –96 = 0. Solución: 4m y 24m. c. Tanto el valor positivo como el negativo, al elevarlo al
d. ​x​​ 2​  –4x–5 = 0 cuadrado, queda positivo.
______ ______
No, al estar igualado a cero, se puede multiplicar cada −b +  ​√​b​​  2​ − 4ac ​ −b − ​√​b​​  2​ − 4ac ​
d. ​x​ 1​​  =    ______________
​   ​ _____________
y ​x​ 2​​  =  ​     ​
término por algún número, por ejemplo, 2 ​x​​  2​  –8x–10 = 0. 2a 2a
Para concluir: 2. ___ ___
−3 +  ​√249 ​ −3 − ​√249 ​
a. Pregunta abierta, por ejemplo, encontrar alguna a. ​x​ 1​​ = __________
 ​   ​  y ​x​ 2​​ = _________ ​   ​
24 24
factorización posible y resolver las ecuaciones lineales __ __
que resulten. −3 + ​√33 ​ −3 − ​√33 ​
b. ​x​ 1​​ = _________  ​   ​  y ​x​ 2​​ = ________​   ​
b. k = –4 12 12
__ __
Página 56 −3 + ​√14 ​ −3 − ​√14 ​
c. ​x​ 1​​ = _________  ​   ​  y ​x​ 2​​ = ________
​   ​
1. 2 2
__ __
a. 49 2 ​√ ​ 7 −2 ​√ ​
7
d. ​x​ 1​​ = ​ ____  ​  y ​x​ 2 ​​= ​ _____
 ​
b. 36 7 7
c. ​  9 ​
__ e. –24
4
d. 64 ​  −1 ​
f. ​b1​  ​​  = 1 y ​b​ 2​​ = ___
_ 3
Pregunta abierta, por ejemplo, dividir b por 2 ​√a ​ y ese
resultado elevarlo al cuadrado. g. ​x​ 1​​ = 3 y ​x​ 2​​  = − 9
2. 1 ​
h. x = ​ __
a. x(x + 4) = 12. Sí, (x + 6)(x – 2) = 0 3
b. Pregunta abierta. 2 ​  y ​x​  ​​ = ___
i. ​x​ 1​​ = ​ __ ​  −7 ​
c.  ​​(x + 2)​​​  2​= 16 → ​x​​  2​ + 4x + 4 = 16 → x​(x + 4)​= 12 5 2 2
d. x = 2. Los lados mides 2cm y 6cm. 9 ​  y ​x​  ​​= − 1
j. ​x​ 1​​ = ​ __
7 2
Página 57
3.
a. Sumó, en ambos lados la cantidad necesaria para que al Página 60
lado izquierdo quedara un cuadrado de binomio. 3.
b. Pregunta abierta. a. Los resultados son iguales independientemente del
c. Cuadrado de binomio y suma por su diferencia. método utilizado.
b. Pregunta abierta.
Página 58
4.
4.
​  3 ​  y ​x​ 2​​  = ___
a. ​x​ 1​​  = __ ​  −2 ​
a. ​x​ 1​​ = 1 y ​x​ 2​​ = –2 2 3
3 ​  y ​x​  ​​ = –1
b. Los resultados son iguales. Al multiplicar a ambos lados por
b. ​x​ 1​​ = ​ __
4 2 algún número, en este caso por 4, se mantiene la igualdad.
c. ​x​ 1​​ = 1,5 y ​x​ 2​​ = –0,5 c. Pregunta abierta, por ejemplo, ​ ___ ​x​​  2 ​ ​− ​ __ 1 ​  = 0 es
2 ​  x +  ​ __
3 3 3
​  2 ​
d. ​x​ 1​​ = 0 y ​x​ 2​​ = _ equivalente a ​x​​  2​  –2x + 1 = 0 con solución x = 1.
3 5.
−5 ​
1 ​  y ​x​  ​​ = ​ ___ 1 ​
​x​ 1​​ = 3 y ​x​ 2​​  = − ​ __
e. ​x​ 1​​ = ​ __
2 2 6
a. 2
__ __ b. x=1
f. ​x​ 1​​= 5 – 3​​√10 ​​  y ​x​ 2​​= 5 + 3​​√10 ​​ c. No tiene soluciones reales.
5. Quedaría ​​(x–2)​​​  2​= −1, por lo tanto no es un número real. d. La primera tiene dos soluciones diferentes, la segunda
6. tiene una solución y la tercera no tiene soluciones en los
a. x = 9 reales.
b. x = 18 e. Lo que está dentro de la raíz.
c. x = 3 f. ​b​​  2​ − 4ac ≥ 0
d. x = 1 6.
e. x = 2 a. –108, no tiene soluciones reales.
f. x = 2 b. 49, tiene dos soluciones reales distintas.
Para concluir: c. 49, tiene dos soluciones reales distintas.
a. Pregunta abierta. d. –71, no tiene soluciones reales.
b. El número entero es 2. e. 0, tiene una solución real.
f. 3,75, tiene dos soluciones reales distintas.

176 Solucionario
Página 61 b. 5 cm y 5,5 cm.
7. __ __ c. 1000 ​A​  t​​ = 12000 ​x​​  2​ + 12500x + 3000
56 ​; m < 1 − ​​√2 ​​ o 1 + ​​√2 ​​ < m
a. m > 1; no existe; 0 < m < ​ ___ d. Ambos aumentan a medida que x aumenta.
9
56 ​; m = 1 − ​​√2 ​​ o m = 1 + ​​√ ​​ __ __ Página 64
b. m = 1; m = 0; m = 0 o m = ​ ___
9
2 2.
56 ​; 1 − ​​√__
c. m < 1; m ≠ 0; m < 0 o m > ​ ___
__
2 ​​ < m < 1 + ​​√ ​​
2
a. No, el mayor grado de x es 1.
9 b. No, es una ecuación cuadrática.
8. El lado del cartón mide 18 cm. c. No, el mayor grado de x es 1.
9. d. No, es una ecuación cuadrática.
a. Pregunta abierta, por ejemplo, ​x​​  2​  –4x + 3 = 0 tiene e. Si, el mayor grado de x es 2.
soluciones 3 y 1; f. No, el grado de t es un medio.
3 + 1 = 4 = −​ ___ b ​; 3 · 1 = 3 = __
−4 ​ = − ​ _ ​  3 ​  = __
​  c ​ 3.
1 a 1 a Función a b c
b. ______ ______ 2 3 –1
​f​(x)​= 2 ​x​​  2​ + 3x–1​
−b +  ​√​b​​  2​ − 4ac ​
______________ −b − ​√​b​​  2​ − 4ac ​
_____________
I.   
​ 
2a
 ​ +  ​   
2a
 ​ =
​f(​x)​= 2 ​x​​  2​ + 5x + 16​ 2 5 16
______ ______
−b − b +  ​√​b​​  2​ − 4ac ​ − ​√​b​​  2​ − 4ac ​ ____ 8 10 –3
___________________________
 ​         ​ =  ​ −2b ​= − ​ __
b ​
a
​f(​x)​= ​(4x–1)(​​ 2x + 3)​​
2a 2a
II. Al multiplicar las dos soluciones, tenemos una suma 4.
por su diferencia, por lo tanto: ​  1 ​; –1; 14
a. 8; __
______ ______ 2
​​(   )( )​ =
−b +  ​√​b​​  2​ − 4ac ​ _____________
______________ −b − ​√​b​​  2​ − 4ac ​
​   ​ ​​   
​   ​ ​  5 ​; 1; 7
b. –3; −__
2a 2a 4
​b​​  2​ − ​(​b​​  2​ − 4ac)​
_____________ 4ac  ​  =  ​ _ c c. –1; –1; 1; 11
 ​     ​  =  ​ ____ a ​​
4 ​a​​  2​ 4 ​a​​  2​ 45 ​; –18; –108
d. 30; ​ ___
c. Respuesta variable. Por ejemplo ​​x​​  2​ − 1 = 0​ 4
Respuesta personal.
5.
Para concluir:
a. A​(h)​ = h · (25 − h)
a. Pregunta abierta. b. Puede tomar los valores de 5 cm o 7,5 cm
b. Para que sean racionales el determinante debe ser cero c. Deben ser mayores a 0 y menores a 12,5. Si no se
encuentran en este intervalo no es posible formar
o un cuadrado perfecto. Para que sean irracionales, el
la canaleta.
determinante debe ser diferente de cero y no ser un
Para concluir:
cuadrado perfecto.
a. 126
Página 62 b. Respuesta variable.
a. ​x​ 1​​= 1 y ​x​ 2​​ = –1
Página 65
b. x = 1 1.
c. ​x​ 1​​= 0 y ​x​ 2​​ = 4 a.
−5 ​ t ​v​F​(t)​ t ​​v​R​​​(t)​​
d. ​x​ 1​​= 4 y ​x​ 2​​ = ​ ___
2
0 0 0 0
e. ​x​ 1​​= 3 y ​x​ 2​​ = –3
−3 ​ 1 3 1 2
f. ​x​ 1​​= 0 y ​x​ 2​​ = ​ ___
8 2 4 2 2
3 3 3 0
4 0 4 –4

b. Ambos están detenidos al segundo 0, por lo que sus


velocidades son 0. Además, ambos llegan a un punto
Lección 6 máximo del otro lado de la rampla donde se detienen y
Página 63 sus velocidades vuelven a ser cero, Fernando al segundo
1. 4 y Rodrigo al segundo 3.
a. x Largo (cm) Ancho (cm) Área (​​cm​​ 2​​)
1 5,5 5 27,5
2 9,5 8 76
3 13,5 11 148,5
4 17,5 14 245
5 21,5 17 365,5

Solucionario 177
c. En rojo Fernando, en azul Rodrigo. c. x –1 0 1 2 3
Y h(x) –7 –2 –1 –7 –17
4
3 Y
2 –4 –2 0 2 4 X
–2
1
–4
0 1 2 3 4 X –6
–1
–8
–2
–10
–3
–12
–4
–14

d. Las gráficas seguirán disminuyendo a medida que x


aumente y para valores negativos. d. x –4 –2 0 2 4
e. La velocidad máxima de Fernando es 4 m/s y la de i(x) –82 –26 –2 –10 –58
Rodrigo es 2 m/s. El punto máximo (o mínimo) se calcula
​b​​  2​ − 4ac
como ​ ________  ​ . Y
4a
2. Pregunta abierta, depende de los puntos elegidos, –2 –1 0 1 2 X
por ejemplo, –1
a. x 0 1 2 3 4 –2
f(x) 1 0 –3 –8 –15
–3
Y –4
1
–5
–1 0 1 2 3 4 X
–1 e.
x –4 –2 0 2 4
–2
j(x) 25 –15 –15 25 105
–3
Y
–4
–4 –2 0 2 4 X
–5 –2
–4
b. x –2 –1 0 1 2 –6
g(x) 0 –1 0 3 6 –8
Y –10
4
–12
3
–14
2
–16
1
–18
–3 –2 –1 0 1 2 X –20
–1
–2

178 Solucionario
f. x –4 –2 0 2 4 4.
a.
k(x) –63 –15 9 9 –15
Y
–4
Y
–12 –3
–10 –2
–8 –1
–6
0 1 2 X
–4
b. Se lanzó a 1,5 m. La mayor altura fue 4 m. Ocurre
–2 después de 0,5 segundos. __ __
5 + ​√10 ​ _______
5 − ​√10 ​
c. –10 ​t​​  2​ + 10t–1, 5 = 0. ​ _______
 ​ y ​   ​ segundos.
–4 –2 0 2 4 X __ 10 10 __
–2 5 √
+ ​ 10 ​ 5 − ​√10 ​
d. ​ _______  ​segundos es el resultado correcto, ya que_______ ​   ​
10 10
es cuando la pelota se __va elevando. __
Página 66 5 − 2 ​√10 ​ ________
5 + 2 ​√10 ​
e. En los puntos ​ ________  ​ y ​   ​. Ninguno tiene
g. Cuando a es negativo, la función se abre “hacia abajo”. 10 10
Cuando a es positivo, la función se abre “hacia arriba”. sentido, el primer punto es negativo y no hay tiempo
h. f(x): Dom = [0, 5] y Rec = [–24, 1]; g(x): Dom = [–3, 3] negativo, el segundo tiempo es después que alcanza el
7 ​]; aro, por lo que la pelota no continua la curva hasta llegar
y Rec = [–1, 15]; h(x): Dom = [–2, 4] y Rec = [–22, −​ __
8 al suelo.
3 ​]; j(x): Dom = [–5, 5]
i(x): Dom = [–5, 5] y Rec = [–122, −​ __ f. El promedio, en ambos casos, es 0,5 y corresponde al
2
y Rec = [–20, 160]; k(x) : Dom = [–5, 5] y tiempo en que la pelota alcanza su altura máxima.
Rec = [–96, 12]. Página 68
​b​​  2​ − 4ac 5.
Estudiando el máximo o mínimo usando ​ ________  ​ y
4a a. Concavidad: Hacia arriba; Vértice: (0, 0);Simetría: x = 0;
evaluando los puntos extremos del dominio en la función. Eje X: (0, 0);Eje Y: (0, 0)
Pregunta abierta. b. Concavidad: Hacia abajo; Vértice: (0, 9);Simetría: x = 0;
3. Eje X: (3, 0) y (–3, 0);Eje Y: (0, 9)
a.
c. Concavidad: Hacia arriba; Vértice: ​(_ 3)
26 ​ ​;Simetría:
​  1 ​  , − ​ ___
3
x –2 –1 0 3 __ __
(  ​  ,0)​ y ​(_______  ​  ,0)​;Eje Y: (0, –8)
1 + ​√13 ​
1 ​; Eje X: ​ _______ 1 − ​√13 ​
f(x) 0 –1 0 1 x = ​ __ ​  ​ 
3 3 3
Puntos (–2, 0) (–1, –1) (0, 0) (3, 1) d. Concavidad: Hacia abajo; __ Vértice: (–1,
__ 2);Simetría:
x = –1; Eje X: (–1 + ​√ ​, 2 0) y (–1 –​√ ​, 2 0);Eje Y: (0, 1)
e. Concavidad: Hacia abajo; Vértice: ​(−__ 4 8)
x 0 1 2 3
​  5 ​  ,  ​ __
1 ​ ​;Simetría:
g(x) 4 1 0 1
( ​  2 ​  ,0)​y (–1, 0);Eje Y: (0, –3)
x = −​ __5 ​; Eje X: ​ −__ 3
Puntos (0, 1) (1, 1) (2, 0) (3, 1) 4
f. Concavidad: Hacia abajo; Vértice: ​(−__ 9)
​  3 ​  , − ​ ___
2
40 ​ ​;Simetría:
x 0 1 2 3
x = −​   ​; Eje X: no interseca; Eje Y: (
3
__ ​ 0,  − ​   ​)​ 241
_
h(x) 2 1 2 5 2 36
6.
Puntos (0, 2) (1, 1) (2, 2) (3, 5)
a.Bajo la curva.
b. f(x) interseca al eje X en (–2, 0) y (0, 0) y al eje Y en (0, 0). b.En la curva
g(x) interseca al eje X en (0, 1) y al eje Y en (2, 0). c.En la curva.
h(x) no interseca al eje X y al eje Y en (0, 2). d.Sobre la curva.
c. Se obtiene el coeficiente c, gráficamente es la Para concluir:
intersección del eje Y. a. Las intersecciones con el eje X. Las intersecciones con el
d. f(x) tiene discriminante mayor a 0, g(x) discriminante eje X de la función g​(x)​= ​x​​  2​  + x–2
igual a 0 y h(x) discriminante negativo. Se relaciona con b. Se puede conocer si el vértice es un máximo o mínimo
cuantas veces interseca al eje X. a través de la concavidad de la parábola, el eje de
Página 67 simetría, las raíces mediante la intersección de la
Pregunta abierta. parábola con el eje X y el punto de intersección con el
eje Y.

Solucionario 179
Página 69 5.
1. a. 3 d. –3
a. La función se abre a medida que se acerca a cero, se b. –1 e. 1
cierra cuando se aleja de cero y se transforma en una c. 2 f. h = 0 y k = 2
recta cuando es cero. El valor del vértice no se modifica. 6.
b. Respuesta personal. a. g​(x)​ = 4 ​​(x + 4)​​​  2​; h​(x)​ = 4 ​​(x + 3)​​​  2​  –2; p​(x)​= 4 ​x​​  2​  –2; q​(x)​ =
c. Cuando b crece se va moviendo hacia la izquierda y 4 ​​(x–3)​​​  2​ + 1; r​(x)​ = 4 ​​(x–4)​​​  2​  –1
abajo, cuando b decrece se va moviendo a la derecha b. g​(x)​= 4 ​x​​  2​ + 32x + 64; h​(x)​= 4 ​x​​  2​ + 24x + 34; p​(x)​= 4 ​
y arriba. x​​  2​  –2; q​(x)​= 4 ​x​​  2​  –24x + 37; r​(x)​= 4 ​x​​  2​  –32x + 63
d. Si a > 0, b hace que el vértice disminuya y se mueva
a la derecha si b disminuye o izquierda si b aumenta. Para concluir:
Si a < 0, b hace que el vértice aumente y se mueva a a. Pregunta abierta, por ejemplo, la forma canónica para
la derecha si b aumenta o izquierda si b disminuye. graficar y la forma general para calcular los ceros de
Cuando b es cero, el eje de simetría es el eje Y. la función.
e. Al aumentar c, el vértice sube. Al disminuir c, el b. Pregunta abierta.
vértice baja. Página 72
f. El parámetro c hace una traslación vertical del vértice en 1.
c unidades. a. La ganancia va aumentando hasta llegar a un maximo y
g. Forma una parábola. después decae hasta ser nula.
Página 70 b. La ganancia será entre 70,32 miles de dolares.
2. El módulo del coeficiente es el mismo, por lo tanto la Página 73
cercanía al eje Y no cambia. Solo cambia la dirección de c. las ganancias maximas serán 80 mil de dolares y ocurrirá al
la parábola. vender en 23 dolares cada libro.
3. Gráficos: d. 86 dolares.
Y Desarrollar la forma general y calcular ​(−___ −​b​​  2​ +  ​
​  b  ​ ,  ​ _________ )
4ac ​
2a 4a
4 2.
3 a. A los dos segundos.
b. 20 metros.
2 c. 4 segundos.
1 3.
a. 1,67 m para a(t) y 2,67 m para b(t).
b. Ambos alcanzan los 3 m, a(t) en 2 segundos y b(t) en
–5 –4 –3 –2 –1 0 1 2 3 4 X un segundo.
–1
c. a(t) en 5 segundos y b(t) en 4 segundos.
–2 f(x) d. 3 segundos a(t) y 2 segundos b(t).
g(x)
–3 Página 74
h(x) 4.
–4 i(x) a. f​(x)​= – ​x​​  2​ + 30x
p(x) b. Dom = [0, 30] y Rec=[0, 225]
–5
n(x) c. 225 ​​m​​  2​​.
5.
a. Hacia arriba: h(x). Hacia abajo: i(x) y g(x). Se debe al ​  2048
a. ​f1​  ​​​(x)​: 44m de altura a los 44m; ​f2​  ​​​(x)​: _____  ​m de altura a
parámetro c. 33
b. Hacia la izquierda: p(x). Hacia la derecha: m(x) y n(x). los 64m; ​f3​  ​​​(x)​: 75m de altura a los 75m.
Se debe al parámetro b que forma un cuadrado b. ​f1​  ​​​(x)​: 88m; ​f2​  ​​​(x)​: 128m; ​f3​  ​​​(x)​: 150m.
de binomio. 6. En 2 y 4 horas.
c. Tres unidades hacia arriba y dos unidades hacia 7. 4 segundos.
la derecha. Para concluir:
Pregunta abierta. a. Respuesta personal.
b. Respuesta personal.
Página 71
4. Página 75
a. ​​(x + 2)​​​  2​  –3 c.
b. (​​ x–3)​​​  2​  –11 –7 –4 5 8
c. ​​(x + 2)​​​  2​  –4 7 6 –5 –6
d. 2 ​​(x + 2)​​​  2​  –7
0 –3 4 1
e. 4 ​​(x + ​ _
2)
2
1 ​ ​​​  ​ + 3
2 3 –2 –1
__ 2 __
__
f. ​√2 ​ ​​(x − ​ ___
​√ ​
2
2
 ​)​​​  ​  − ​ ___ ​
​√ ​
2
4
d. Pregunta abierta.
e. Pregunta abierta.

180 Solucionario
Lección 7 Página 78
Página 76 4. Multiplica cada número por 2; disminuye cada número
1. en una unidad; resta 4 unidades y lo divide por 2; resta
a. [0, 500]. La cantidad de mg de dosis que se 3 unidades a cada número.
puede inyectar. 5.
b. [0, 500]. Los minutos de efectividad de la a. Verdadero. c. Falso.
dosis administrada. b. Verdadero. d. Verdadero.
c. 6.
a.
Gramos (mg) Tiempo (m)
x 7 8 9 10
5 0,05
f(x) 4 5 6 7
15 0,45
b. ​f​​  –1​​(x)​ = x–3
100 20
c.
150 45
x 4 5 6 7
175 61,25
​​f​​ 1​​(x) 7 8 9 10
200 80
d. La primera fila es la segunda de la tabla y viceversa. Las
d. 489,9 mg. tablas están invertidas.
e. 346,41 mg.
_____ Para concluir:
f. x=​√500t​(x)​ ​ a. Se obtiene f.
Página 77 b. Pregunta abierta, por ejemplo, una función tal que a
2. cada valor del recorrido le asigna el valor del dominio.
a. Tiene inversa, cada elemento del recorrido tiene un Página 79
único elemento del dominio. 1.
b. No tiene inversa, hay más de un elemento del recorrido
a. Dom(f)=ℝ. Rec(f)=ℝ. Dom(g)=ℝ. Rec(g)=ℝ.
con un único elemento del dominio.
b. Pregunta abierta, por ejemplo,
c. No tiene inversa, hay más de un elemento del recorrido
con un único elemento del dominio. x -3 0 1 2
d. Tiene inversa, cada elemento del recorrido tiene un f(x) -5 1 3 5
único elemento del dominio.
e. No tiene inversa, hay más de un elemento del recorrido x -5 1 3 5
con un único elemento del dominio.
g(x) -3 0 1 2
f. Tiene inversa, cada elemento del recorrido tiene un
único elemento del dominio. c.
3. Y
a. t(x) = 2x + 1 4
b. {3, 5, 7, 9, 11, 13, 15, 17} f(x)
3
c.
2
1 3
2 5 1
3 7
4 9 –4 –3 –2 –1 0 1 2 3 4 X
5 11 –1
6 13 g (x)
7 15 –2
8 17 –3
d. –4
3 1
5 2 d. Pregunta abierta, por ejemplo, ambas son rectas con
7 3 pendientes positivas.
9 4 3 formas distintas.
11 5 2.
13 6 a. Son reflexiones con respecto a x = y.
15 7 b. b. Se invierten sus coordenadas.
17 8 c. Cómo se tiene que que (a, b) pertenece a f:
a b
​  1 ​​(x − 1)​
e. t​ ​​  −1​​(x)​ = __ Entonces, su función inversa relaciona a:
2
b a

Solucionario 181
Página 80 Página 82
3. 7.
a. a. f(x): (–2, 5); (–1, 2); (0, 1); (1,2); (2, 5)
g(x): (–2, –8); (–1, –2); (0, 0); (1, –2); (2, –8).
0 –2
b. No. Para f(x) tenemos los pares (–1, 2) y (1, 2), es
1 –1 decir, para distintos elementos de X tenemos el mismo
2 2 elemento de Y. Para g(x) tenemos los pares (–1, –2) y
(1, –2), es decir, para distintos elementos de X tenemos
3 7 el mismo elemento de Y.
c. Si, ya no se van a repetir los elementos de X.
b. (–2, 0); (–1, 1); (2, 2); (7, 3) d. Si los puntos (a, b) y (c, b), con c distinto a a,
4. pertenecen a la misma función, entonces no cumple
a. con la condición de “Cada elemento del dominio se
Y relaciona con un único elemento distinto del codominio”.
4 Gráficamente se visualiza al intersecar en dos puntos
a una recta paralela al eje X. En un diagrama sagital
3 se visualiza con dos elementos distintos del dominio
relacionados con un mismo elemento del codominio:
2
a b
1
c

0 1 8.
–4 –3 –2 –1 2 3 4 X a. Si, cada elemento de X tiene un solo elemento de Y.
–1
b. No, hay hasta tres elementos de X con un mismo
–2 elemento de Y.
–3
c. Si, cada elemento de X tiene un solo elemento de Y.
Para concluir:
–4 d. Pregunta abierta.
e. Si, la inversa de la inversa es la función original.
b. Página 83
Y 1.
4 a. No, 1,3 x 0,7=0,91.
b. f(x) = 1,3x
3
c. g(x) = 0,7x
2 d. Dominio: ​ℝ​​  +​  ∪ 0. Recorrido: ​ℝ​​  +​  ∪ 0.
1
e. No, al realizar el descuento sobre el aumento del precio
no se llega al precio original.

–4 –3 –2 –1 0 1 2 3 4 X ​  10 ​  x; g
f. ​f​​  −1​​(x)​ = ___ ​  10 ​  x
​ ​​  −1​​(x)​ = ___
13 7
–1
g. Se debe cumplir que f​(​f​​  −1(​​ x))​​= ​f​​  −1​​(f​(x)​)​ = x. Se debe
–2 rebajar en un 0,769%.
Es una reflexión con respecto a la recta y=x.
–3
Página 84
–4 2.
Descripción Expresión
Página 81 algebraica
5. f f
​​f​​  –1​​(x)​​ ​​f​​  –1​​(x)​​
a. Corresponde.
b. Corresponde. Multiplica cada Divide cada número 3x _ ​​  1​​x
3
c. Corresponde. número por 3 por 3
d. No corresponde. Divide cada número Multiplica cada 1 ​​x
​​ _ 2x
e. No corresponde. 2
por 2 número por 2
f. No corresponde.
Aumenta cada Disminuye cada x+1 x–1
6.
número en una número en una
a. Falso
unidad unidad
b. Falso
c. Verdadero Multiplica cada Disminuye cada 2x+4 ​​  1 ​​(x–4)
_
2
d. Falso número por 2 y número en 4
e. Falso lo aumenta en 4 unidades y lo divide
unidades por 2

182 Solucionario
1 ​​(t + 2)​
d. ​b​​  –1​​(t)​ = ​ __
Las primeras dos son lineales y las últimas dos son afines. 4
3. Y
1 ​(x + 5)
a. f​ ​​  –1​​(x)​ = ​ __
2 4
Y 3
4
2
3
1
2
1 –4 –3 –2 –1 0 1 2 3 4 X
–1
–4 –3 –2 –1 0 1 2 3 4 X –2
–1
–3
–2
–4
–3
–4 4.
a. g es igual a h.
1 ​x 1  ​(x – 40); h(x) = 16x + 40.
b. f(x)=​ ___
b. ​h​​  –1​​(x)​ = ​ __ 16
3
5.
Y a. Falso, el signo del coeficiente en x se mantiene.
4 1 ​.
b. Falso, será ​ __
5
3 c. Falso, será el punto de intersección con el eje X.
2 d. 1 ​x–2.
Falso, ​f​​  –1​​(x)​=​ __
5
1 e. Verdadero.
6.
–4 –3 –2 –1 0 1 2 3 4 X a. Es una función afín con m = 0 y n = 1.
–1 b. Lleva todos los números a 1. El proceso inverso es llevar
–2 1 a todos los números, no existe la función inversa.
c. Recta paralela a Y. No es función.
–3
Página 85
–4 7.
5 ​.
1 ​ y q = ​ _
a. p = ​ _
3 3
​  1 ​​(t–3)​
c. a​ ​​  –1​​(t)​ = __ 7 b. p = 1 y q = –3.
Y 1 ​ y q = 50.
c. p = ​ _
4 5
3 ​.
1 ​ y q = −​ _
d. p = ​ _
3 2 4
8.
2 1 ​.
a. f(x) = –2x; ​f​​  –1​​(x)​ = −​ __ 2
1 1 ​ x.
b. f(x) = 2x; ​f​​  –1​​(x)​ = ​ _
2
c. f(x) = 5x – 2; ​f​​  –1​​(x)​ = ​ __ 1 ​(x + 2).
–4 –3 –2 –1 0 1 2 3 4 X 5
–1 d. f(x) = x – 6; ​f​​  –1​​(x)​ = x + 6.
e. f(x) = 4x – 6; ​f​​  –1​​(x)​ = ​ _ 1 ​(x + 6).
–2 4
f. 1
f(x) = 4x; ​f​​  –1​​(x)​ = ​ _____ ​ x.
–3 4
9.
–4 a. f(x) = 4000 + 1000 x
​​  x – 4000
b. ​f​​  –1​​(x)​ = ________  ​​ ; Representa las horas en función del
1000
precio de arriendo.

Solucionario 183
Página 86 3. __
10. ​  x  ​ ​
a. f​ ​​  –1​​(x)​=​ __
√ 6
a. Dominio: ​ℝ​  +0​  ​. Recorrido: [–273,15, ∞).
Y
b. k(x) = x + 273,15. 5
c. 73,15 K; 293,15 K; 308,15 K; 473,15 K.
5 ​(x – 32). 4
d. ​f​​  –1​​(x)​ = ​ __
9
3
e. 232,78 C.
f. 37,78 C. 2

11. 1
a. Metro a pie: f(x) = 3,28084 x; Metro a pulgada:
g(x) = 39,37008 x. ​f​​  –1​​(x)​ = 0,3048 x; ​g​​  –1​​(x)​ = 0,0254 x. 0 1 2 3 4 5 X
b. Todos los dominios y recorridos son los reales positivos. __
x  ​ ​
_
Para concluir: b. ​g​​  –1​​(x)​=2 ​ ​ 
5 √
c. Pregunta abierta. Y
d. Sí, la inversa de la inversa es la función original. 5
Página 87
1. 4
g
a. a = ____
​  2 ​≈ 0,25. 3
4 ​π​​  ​
b. l y t pueden tomar valores en ​ℝ​  +0​  ​. 2
c. El tiempo del periodo dado el largo del péndulo.
1
d. Como t toma __ valores positivos, debe ser 2.
e. T(l) = 2π ​ __ √
​  gl  ​ ​.
Sin restringir el dominio, no existiría inversa.
0 1 2 3 4 5 X
5 _
c. ​h​​  –1​​(x)​=​ __
3
 ​ ​√x ​
Página 88
2. Y
a. (0, 0); (1, 1); (4, 2); (9, 3); (16, 4). 5
b. 4
Y
5 3
4 2
3 1
2
0 1 2 3 4 5 X
1 ____
d. ​p​​  –1​​(x)​=​ ​ _ x  ​ ​
0 X

0, 16
1 2 3 4 5
Y
c. 5
Y 4
5
3
4
2
3
1
2
1 0 1 2 3 4 5 X
0 1 2 3 4 5 X
_
d. ​f​​  –1​​(x)​=​√x ​

184 Solucionario
2
​x​​  ​ ​
e. ​q​​  –1​​(x)​=​ ___
10
4. __
a. Verdadero, 12=1 __ y ​√ ​=1.1
Y __ x
5
–1 ​ ​√​  a ​ ​es una función creciente.
b. Falso, ​f​​  ​​(x)=
c. Verdadero, el dominio es positivo y ambas funciones
4 tienen recorrido positivo.
3 d. Falso, sería (b, a__ ).
–1 ​  x  ​ ​.
e. Falso, es ​f​​  ​​(x)​=​ __ √
2 3
1 Página 89
5.
0 1 2 3 4 5 X a. k = 1 __
2 b. k = 1–2​√ ​2
​x​​  ​ ​
f. s​ ​​  –1​​(x)​=​ ___
18 c. k=5
Y d. k=9
5 e. k=4
6.
4 _
a. f(x)=x2, x ∈ ​ℝ​  +0​  ​. ​f​​  –1​​(x)​=​√x ​
3 b. 1 ​x2, x ∈ ​ℝ​  +​  ​. ​f​​  –1​​(x)​=2​√_
f(x)=​ __ x ​
4 0

2 c. 1 ​x2, x ∈ ​ℝ​  +​  ​. ​f​​  –1​​(x)​=–2​√_


f(x)=–  ​ __ x ​
4 0
____
1 d. f(x)=x +1, x ∈ ​ℝ​  0​  ​. ​f​​  ​​ x ​=​ x − 1 ​
2 + –1( ) √
_
e. f(x)=​√x ​, x ∈ ​ℝ​  +0​  ​. ​f​​  –1​​(x)​=x2
0 X _
1 2 3 4 5 f. f(x)=2​√x ​, x ∈ ​ℝ​  +0​  ​. ​f​​  –1​​(x)​=4x2
5 ​x​​  2​
g. r​ ​​  –1​​(x)​=​ ____
 ​ Página 90
8
7.
Y a. m(x)
5
b. u(x)
4 c. v(x)
3 d. r(x)
e. n(x)
2 8. ___
1 a. x(U) = ​ ____√
​  U  ​ ​. Dada la energía, en joule, cuánta energía
200
potencial elástica tendrá un resorte.
0 1 2 3 4 5 X 1 ​ m.
b. ​ __
5
2 ​x​​  2​ 9.
h. t​ ​​  –1​​(x)​=​ ____
9
 ​ a. 2,01
Y b. Le faltan 0,1 km
t(d ) = ​​(___
​  10 ​  d)​​​  ​
5 2
c. 9
4 d. Ha demorado aproximadamente 20 min.
3 e. Aproximadamente 8 minutos.
2 f. 31 minutos
Para concluir:
1 _
a. Sería −​√x ​, con x ≥ 0.
b. Desde 5.
0 1 2 3 4 5 X

Solucionario 185
Página 91 Unidad 3: Geometría
a. L → 12 → –1; A → 1 → –12. Encontrando el valor Página 94
numérico de la letra, restar 13 y elevarlo al cuadrado. 1. Pregunta abierta.
b. Pregunta abierta. 2. Se descubrió América.
c. Tiene dos posibles letras, al ser la función ​x​​  2​ y sin tener
el dominio restringido, no existe inversa. Página 95
d. Existe inversa de f, no existe inversa de g. 3. Una esfera.
4. Pregunta abierta.
Página 92 5. Suponiendo los rayos del Sol paralelos, ya que se encuentra
1. a una gran distancia, se puede estudiar el comportamiento
a. Necesitará $167 500 mensual. de las sombras en distintos puntos para calcular la
b. No, son $166 667 mensual, necesitará curvatura de la Tierra.
$833 mensuales más.
c. $33 500 Página 96
1. _____
d. 94,96 %. Como fue menor que 100 %, ganó

3
a. Círculo menor: r = ​ ___ ​  3  ​ V ​ ​cm​​  2​.
menos dinero. 4π
2. Círculo mayor: 81π ≈ 254, 34 ​cm​​  2​.
a. ​x​  1​​ = 5 y ​x​  2​​ = –1 b. 20 cm.
​  7 ​
b. ​x​  1​​ = 0 y ​x​  2​​ = −__ c. El perímetro es de 8π cm.
9 π ​ ​cm​​  2​.
c. ​x​  1​​ = 3 y ​x​  2​​ = –3 d. El área es ​ _
2
2.
d. ​x​  1​​ = 0 y ​x​  2​​ = –2 a. Si.
e. ​x​  1​​ =–3 y ​x​  2​​ = –9 b. Si.
​  27 ​  y ​x​ 2​​ = −___
f. ​x​  1​​ = ___ ​  27 ​ c. No.
88 88
g. ​x​  1​​ = 8 y ​x​  2​​ = 1 3.
a. 33 ​cm​​  2​.
​  5 ​
h. ​x​  1​​ = 4 y ​x​  2​​ = −_ b. 325π ​cm​​  3​.
2
i. ​x​  1​​ = 5 y ​x​  2​​ = –5 c. Pueden ser cualquier par de longitudes tales
que |​​ ​Ax​  ​​|​​​  2​  + ​​|​Ay​  ​​|​​​  2​= 100, lo cual tiene infinitas soluciones.
Página 93 4.
3. a. Falso.
a. 15. b. Verdadero.
b. 5 m y 7 m. c. Falso.
c. 8 y 3.
4. Lección 8
a. Deben invertir __ 100 para ganar 55 000. Página 97
b. ​v​  0​​ = 80​√3 ​ 1.
c. a. Pelota.
•• 80 metros b. Pregunta abierta.
•• 1,6 metros c. Gorro: cono. Tarro: cilindro.
•• 19,6 metros 2.
•• Aproximadamente 4 segundos. a. Una esfera.
5. b. Pelota.
x − ​
1
a. f​ ​​  –1​​(x)​=​ _____
2 Página 98
1 + 3x ​ 3.
b. ​g​​  –1​​(x)​=​ ______
1 − 2x a. 20 cm.
c. No existe, para 2 valores de x se tiene el mismo valor b. 49π__ ≈ 153, 86 ​cm​​  2​.
de f(x). c. 3 √​​ 2 ​​ cm.
d. No existe, para 2 valores de x se tiene el mismo valor
de f(x).
​x​​  2​ − ​
e. ​j​​  –1​​(x)​=​ ______ 4
4
f. No existe, para 2 valores de x se tiene el mismo valor
de f(x).

186 Solucionario
4. Para concluir:
a. Un cono con radio basal 5 cm y altura 5 cm. Semiesfera a. 125 veces.
de radio 5 cm. Cilindro con radio basal 5 cm y altura 5 cm.
b. Entre la esfera y el cono, la razón es 4. Entre la esfera y
​  125
b. ____  ​  π ≈ 130, 833 ​cm​​  3​. 125π ≈ 392, 5 ​cm​​  3​ el cilindro la razón es cuatro tercios.
3
c. Pregunta abierta, por ejemplo: Sí, uno es un tercio del Página 102
otro. 1.
Para concluir: a. 4
a. Pregunta abierta, por ejemplo, Cono: objeto que se b. No.
coloca en la calle para detener el tránsito. Cilindro: parte c. 4π ​r​​  2​
de cartón en el cual se enrolla el papel higiénico. Esfera: 2.
bolitas o canicas con los que juegan los niños.
a. 256π ​​cm​​  2​​
b. Para el cono, su círculo máximo siempre será la base. b. 20736π ​​km​​  2​​
Para el cilindro, todos los círculos son iguales.
c. 144π ​​mm​​  2​​
Página 99 d. 60, 84π ​​km​​  2​​
1. e. 1600π ​​m​​  2​​
a. Sí se cumple. f. 6,76π ​​cm​​  2​​
b. El volumen de la semiesfera será la diferencia entre el Página 103
volumen de un cilindro y el volumen de un cono. 3.
Página 100 a. 192π ​​cm​​  2​​
2. b. 60,75π ​​cm​​  2​​
a. __ 16 ​  π ≈ 16, 7467 ​cm​​  3​; __
​  9 ​  π ≈ 14, 13 ​cm​​  3​;​ ___ ​  1 ​  π ≈ 0, 523 ​cm​​  3​ 4.
2 3 6
__ a. 324π ​​cm​​  2​​
b. 0,2 ​cm​​  3​. 10 ​√2 ​ ​cm​​  3​. 2 π ​cm​​  3​
b. 22500π ​​cm​​  2​​
c. ​  1  ​  π ≈ 0, 0654 ​cm​​  3​
___ c. 12,25π ​​cm​​  2​​
48
5.
d. ​  500
____  ​  π ≈ 523, 33 ​cm​​  3​ a. 322π ​​cm​​  2​​
3
e. ​  125
____  ​  π ≈ 65, 4167 ​cm​​  3​
b. 82,6π c​​ m​​  2​​
6 c. 1416,2π ​​cm​​  2​​
f. 3,0939 m 6.
3. _ a. Falso.
3
a. ​√5, 25 ​  · ​10​​  3​  ≈ 1738, 01 km b. Falso.
3_
b. ​√93, 75 ​  ≈ 4, 54 cm c. Falso.
3_ d. Falso.
c. ​√0, 06 ​  ≈ 0, 019 m
e. Falso.
4. 7776π ≈ 24,416 ​cm​​  3​
Página 101 Página 104
5. 7.
a. Tierra: 3, 45π · ​10​​  11​  ≈ 1, 083 · ​10​​  12​ ​km​​  3​ Área superficie Área círculo
Sol: 4, 502π · ​10​​  17​  ≈ 1, 414 · ​10​​  18​ ​km​​  3​ (​​cm​​ 2​​) (​​cm​​ 2​​)
Radio (​cm​)
b. 109,3 y 1305632,5
324 π 81 π 9
c. 1305633 aproximadamente.
256 π 64 π 8
6. 8
a. 484 π 121 π 11
7. 3 (1 −​__ ​  π ​​). 576 π 144 π 12
6
8. 144 π 36 π 6
a. Pregunta abierta. 1225 π 306,25 π 17,5
b. 81 esferas.
9. 3025π ​cm​​  3 ​ y 169π ​cm​​  3 ​
10.
​  2048
a. ____  ​  π ≈ 2143, 573 ​cm​​  3 ​
3
b. 1024π ≈ 3215, 36 ​cm​​  3 ​
c. 1071,78 ​cm​​  3 ​aproximadamente.

Solucionario 187
8. Página 108
a. Cantidad de alvéolos: 4 · ​10​​  8​. Radio: 1 · ​10​​  −2​ cm. 4.
b. __ 16 ​  π L en total.
​  4 ​  π · ​10​​  −9​L cada uno y ​ _ a b c sen(γ) sen(β)
3 30
c. 16 π ​​m​​  2​​ __ 6 5 ____ 6  ​​
​​  __ 5  ​​
​​ ____
__
Respuesta personal. √​​ 61 ​​ ​√61 ​ ​√61 ​
9. __ 2 5 ____ 2  ​​
​​  __ ____ 5  ​​
​​  __
a. 2 π ​​m​​  2​​ ​​√29 ​​ ​√29 ​ ​√29 ​
b. Aproximadamente 0,104 ​​m​​  2​​ __ 1 1 ​​  1__ ​​
___ ​​  1__ ​​
___
c. Aproximadamente 9,424 ​​m​​  2​​ √
​​  ​​
2 ​√ ​
2 ​√ ​
2
Para concluir: __ __
2 ​√__13 ​ 2__ ​​
​​ ___ 2 ​__ √3 ​ ____ 1  ​​
​​  __
a. Aumenta el doble. ​​ _____  ​​ 4
​√ ​
3 ​​ ____  ​​ ​√13 ​
​√ ​
3 ​√13 ​
b. Pregunta abierta, por ejemplo, se minimiza el volumen y
superficie con respecto a un cilindro completo. __ 7 2 ____
​​  __ 7  ​​ ____
​​  __ 2  ​​
​​√53 ​​ ​√53 ​ ​√53 ​
Página 105 __ __
__ __ __ √ 2
 ​
​__ √​ __
13 ​
a. Los volúmenes deben coincidir, esto se debe a que el
​​√13 ​​ ​​√ ​​
2 ​​√15 ​​ ​​ ____  ​​ ​​ ____  ​​
volumen se puede entender como el espacio utilizado ​√15 ​ ​√15 ​
por la esfera. 5.
b. Respuesta variable. a. Como el triángulo es equilátero, la altura es la misma
c. Se debe a la densidad.Página 106. que la mediana, por lo tanto, ​‾ ‾
AD​= DB​
​ = a.
__
Lección 9 b. a ​√ ​3
Página 106
c.
1. α sen(α)
cos(α) tan(α)
a. 5 cm y 10 cm. __
1 ​​
​​ __ √​ 3  ​ 1__ ​​
b. Tienen iguales ángulos. 30°
2 ​​ ___ ​​ ​​ ___
2 ​√ ​
3
c. __
1
__ __
•• __​  3 ​ 3 ​
•• ​ __ 60° √

___
​​   ​​
3
 ​ ​​   ​​
2 √​​  ​​
3
5 5 2
•• ​  4 ​
__ 4 ​
•• ​ __ 6. Las razones son independientes de la medida de los lados,
5 5 por lo tanto, valen lo mismo cuando los lados miden 20 cm
•• ​ __ 4 ​ 4 ​
•• ​ __ y 30 cm.
3 3
Sin importar el triángulo, los valores de la tabla siempre se
d. Son equivalentes en lados homólogos. cumplen.
e. Seguirían iguales.
α sen(α) cos(α) tan(α)
Página 107
2. 45° 1__ ​​
​​ ___ 1__ ​​
​​ ___ 1
a. sen(β) = 0,849; cos(β) = 0,528; tan(β) = 1,607. ​√ ​
2 ​√ ​
2
b. sen(δ) = 0,324; cos(δ) = 0,946; tan(δ) = 0,343. Ejemplos: cos(α) = sen(90°-α); cos2(α)+sen2(α) = 1;
c. sen(γ) = 0,471; cos(γ) = 0,882; tan(γ) = 0,533. sen(–α) = -sen(α); cos(-α) = cos(α).
d.
3. 7.
a.
a. Falso, el opuesto de γ es ​​‾
2
OM​​.
b.
0 __
b. Verdadero, el adyacente de δ es ​​‾
OM​​y la hipotenusa es ​​ ______ 1 − ​√ ​3

MN​​ c.
​​   ​​
__2 __
c. Verdadero, ‾
ON​​
​​ es el opuesto y ​​‾ OM​​es el adyacente. ​​ 
√​ 3 ​ + ​√2 ​ − 2
d. __________  ​​
2
d. Verdadero, el adyacente de γ es el opuesto de δ. Página 109
‾ ‾
e. Verdadero. ‾ > ​‾

OM​ ON​

OM​​​ ON​​, _
​​   ​ > _
​   ​​, ​sen​(γ)​> sen​(δ)​​ 8.
‾ ‾

MN​ MN​
​ ​  7  ​
___
a.13
b.No, se necesitaría conocer la función inversa de seno.
c.α = 48,18° β = 41,81°
d.δ = 74,05°; λ = 15,95°
e.γ = 78,46°; σ = 11,54°
Para concluir:
a. Iguales. b. 45°

188 Solucionario
Página 110 Página 114
1. 2.
a. Y
5–
30 cm A
4–
α tan(α) ≤ 0,12
3– B
b. Cualquier ángulo menor o igual que 6,84°. Se usa el
inverso de tangente. 2– D
c. 250 C
d. El largo mínimo son 250 cm. 1–
Entre mayor el ángulo, mayor es el esfuerzo que tiene que
hacer la persona para subir por la rampla. 0 1 2 3 4 5 X
Página 111
a. Todos cumplen que el ángulo es igual a ta​n​​ −1​​(__
​  x ​)​.
y
2.
a. Se entrega el ángulo y el lado opuesto al ángulo. Se __ __
b. |A| = 5, |B| = 5, |C| = ​√ ​,
5 |D| = 2​√5 ​. Notemos que
desconoce el lado adyacente al ángulo y la hipotenusa. |A| = |B|, ya que ​x​  A​​ = ​y​  B​​ y ​x​  B​​ = ​y​  A​​. Además, como
b. 8,52 m D = 2C, tenemos que |D| = 2|C|.
c. 7,52 m 3.
3. 47,01° a. V​ x​  ​​= 2, ​Vy​  ​​= 4, ​Ux​  ​​ = 4, ​U​ y​​ = –1
4. 373,49 m __ __
5. 1,79 m b. |V| = 2​√5 ​, |U| = ​√17 ​
c. α = 26,57°, β = –14,04°
Página 112
Notemos que el ángulo está a favor de las manecillas
6. 260,26 m
del reloj (hacia abajo), al usar el signo, el ángulo queda
7.
negativo reflejando esta información.
a. Es el ángulo del vértice donde está el observador. Tiene
misma medida que el ángulo formado por el suelo y 4. __
la hipotenusa. a. ​V​ x​​= 100, ​V​ y​​= 100​√3 ​. Ambos son positivos, por lo tanto,
b. Pregunta abierta. el vector __
se encuentra
__ en el primer cuadrante.
c. Pregunta abierta. b. ​W​ x​​= –9​√2 ​, ​W​ y​​= –9​√2 ​. Ambos son negativos, por lo
d. Si x es la distancia hasta el objeto y α el ángulo medido, tanto, el vector__ se encuentra en el tercer cuadrante.
la altura h será x tan(α). 85 ​√3 ​
​  85 ​. Componente x negativo y
c. ​T​ x​​= −​  2 ​, ​T​ Y​​= ___
_____
e. Pregunta abierta. 2
f. Pregunta abierta. componente y positivo, por lo tanto, el vector se
Para concluir: encuentra en el segundo __ cuadrante.
d. ​U​  x​​= 45, ​U​  y​​= –45​√ ​.3 Componente x positivo y
a. Pregunta abierta, por ejemplo, geografía, astronomía,
navegación, arquitectura. componente y negativo, por lo tanto, el vector se
b. Pregunta abierta, por ejemplo, simplifica los cálculos. encuentra en el cuarto cuadrante.
5.
Página 113
1. Vector Magnitud X Y
a. Coseno y seno. (u)
__
b. |Tx| = 25​√3 ​ y |Ty| = 25 G 2,4 –1,7 1,7
__________
__
c. ​√(​​   3 )​​​  2​  + ​25​​  2​ ​ = 50
25 ​√ ​ H 1,6 1,23 1,03
Un vector tiene módulo, dirección y sentido. I 1,3 1,22 0,45
J 2,1 1,26 –1,68
K 2,7 –2,34 –1,35
Página 115
6. Vector: v = (40,18). Rapidez: |v| = 43,86 m/s. Dirección:
24,23°. Sentido: positivo.
7. __
a. v = (11​​√3 ​​, 11) __
b. El vector horizontal es 11​​√3 ​​m/s y el vector vertical
es 11 m/s.
c. El vector horizontal es 30 m/s y el vector vertical es 2 m/s.
d. 30,07 m/s
e. 3,81°

Solucionario 189
8. 2.
a. 15,77 km/h a. 25,13 m
b. 150,83
___________ km/h b. 1 838 778,37 ​cm​​  3​
c. √​ ​1  
50​​  2​  + 15, ​77​​  2​ ​ = 150, 83 c. 785,4 c​ m​​  3​.
9. 3. Volumen: 65499,85 L. Valor: $39 269 908,17.
a. 4. 4,78°
5. 68,2°
Página 119
6.
a.
53,1º
17 m/s
5
3

36,9º
60º 4
b. Componente horizontal: 8,5 m/s. Componente vertical:
b. Catetos: 21 cm y 21 cm, Hipotenusa: 29,7 cm Ángulos:
14,72 m/s.
45°, 45° y 90°
Página 116 c. Cateto: 14,3. Ángulos: 48,86°, 41,18° y 90°
10. 7.
a. Observatorio a.
Vector Vx VY
a 1 4
b 4 2
c 3 –2
20 m/s
d 0 –1
e 4 –1
u –5 0
v –4 –2
53º
w –2 2
b. Componente horizontal: 12,04 m/s. Componente b.
vertical: 15,97 m/s.
11. Vector Ángulo (°)
a. 35,36 km/h a 75,96
b. 35,36 km/h
c. Componente horizontal: 5 km/h. Componente vertical: b 26,57
8,66 km/h c –33,69
d. 26,7 km/h al norte y 30,36 km/h al este, con una rapidez d –90
de 40,43 km/h.
12. e –14,04
a. Debe generar una fuerza cuya componente vertical sea u 180
mayor al peso.
v 206,57
b. 56435,95
Para concluir: w 135
c. Se puede determinar un vector a partir de sus c. (1,2).
componentes horizontal y vertical o a través de su 8. ​U​  x​​ = 3; ​U​  Y​​ = 3; ​V​ X​​= –4; ​V​ Y​​= 3; ​W​ X​​= –3; ​W​ Y​​= –1; ​Z​  X​​=
módulo, sentido y dirección. 2; ​Z​  Y​​= –4
d. Para poder aplicar las razones trigonométricas.
Página 118
1.
a. 39584,06 km
b. 498 759 249,68 ​km​​  2​. 124 689 812,42 ​km​​  2​.
c. 12 419 566 607,65 ​km​​  3​. 1 034 974 857 728,57 ​km​​  3​.

190 Solucionario
Unidad 4: Probabilidad y estadística. d. Rojo
Página 120 Plata
Mecánico
1. Pregunta abierta. Azul
2. Edades de auditores, edades de seguidores del tío Rocker. Dorado
Modelo 1
3. Pregunta abierta. Rojo
Página 121 Plata
Automático
4. Entre 21 y 60 si es posible. Mayor a 60 no. Azul
5. Pregunta abierta. Dorado
Página 122 Rojo
1. Plata
Mecánico
a. Espacio muestral: Es el conjunto de todos los posibles Azul
Dorado
resultados de un experimento aleatorio. Modelo 2
b. Experimento aleatorio: Son los experimentos que no se Rojo
pueden predecir los resultados. Plata
Automático
c. Probabilidad: Es la mayor o menor posibilidad de que Azul
ocurra un determinado proceso. Dorado
d. Principio multiplicativo: es una técnica para resolver Rojo
problemas de conteo. Plata
Mecánico
e. Diagramas de árbol: Es una representación gráfica de los Azul
posibles resultados del experimento. Dorado
Modelo 3
2. Rojo
a. (C,C,1)(C,C,2)(C,C,3)(C,C,4)(C,C,5)(C,C,6)(C,S,1) (C,S,2) Plata
Automático
(C,S,3)(C,S,4)(C,S,5)(C,S,6)(S,C,1) (S,C,2)(S,C,3)(S,C,4) Azul
(S,C,5)(S,C,6)(S,S,1) (S,S,2)(S,S,3)(S,S,4)(S,S,5)(S,S,6) y la Dorado
cardinalidad es de 24. e. 30 opciones.
b. (R,C)(R,S)(A,C)(A,S)(Am,C)(Am,S) la cardinalidad es de 12. Pregunta abierta.
3. Tiene 840 combinaciones.
4. Página 124
​​  6  ​​
a. ___ ​​  12 ​​
b. ___ ​​  5  ​​
c. ___ ​​  20 ​​
d. ___ Cuando no hay demasiados casos posibles.
25 25 25 25
5. 2.
a. 29 alumnos obtuvieron nota azul. a. 5 · 5 · 5
b. 32 alumnos obtuvieron nota inferior a 6.0 b. 125 casos posibles.
6  ​​
c. La probabilidad es de ​​ ___ c. 5 · 4 · 3 = 60 casos posibles.
30
Influye en los casos posibles, con reposición tiene más
6. casos posibles que sin reposición.
8  ​​
a. La probabilidad es de ​​ ___
52 3.
b. Se puede ordenar de 120 formas. a. {H,M,E,R}; {H,M,R,E}; {H,E,M,R}; {H,E,R,M}; {H,R,E,M};
5 ​​
c. La probabilidad es de ​​ __ {H,R,M,E}; {M,H,R,E}; {M,H,E,R}; {M,E,H,R}; {M,E,R,H};
6 {M,R,H,E}; {M,R,E,H}; {E,M,R,H}; {E,M,H,R}; {E,H,M,R};
1 ​​.
d. La probabilidad es de ​​ __
4 {E,H,R,M}; {E,R,M,H}; {E,R,H,M}; {R,H,M,E}; {R,H,E,M};
{R,E,H,M}; {R,E,M,H}; {R,M,H,E}; {R,M,E,H}.
Lección 10
b. 2 casos posibles.
Página 123 c. 120 casos posibles.
1. 4.
a. a. 12 · 11 · 10 · 9 · 8 · 7 · 6 · 5 · 4 · 3
Mecánico
Modelo 1 b. 12 · 11 · 10 · 9 · 8
Automático c. 95 040 casos posibles.
Mecánico Página 125
Modelo 2 5.
Automático a. 72 opciones.
b. 24 opciones
Mecánico c. 36 opciones.
Modelo 3
Automático 6.
b. 6 opciones. a. 36
c. Se multiplica la cantidad de elementos de cada b. 11 232 000
conjunto. 3 · 2 = 6. c. 12 654 720
d. Cada carácter tiene dos combinaciones. Entre más
combinaciones, más segura es la clave.

Solucionario 191
Para concluir: 2.
a. Pregunta abierta, por ejemplo, para saber cuántas a. Variación sin repetición.
combinaciones hay entre diferentes conjuntos. b. 2
b. Pregunta abierta. c. k = 3 y n = 5
Página 126 Página 129
1. d. 60
a. {ACDB}: {ACBD}; {ABCD}; {ABDC}; {ADBC}; {ADCB}; 1 ​
e. ​ __
{BACD}; {BADC}: {BCAD}; {BCDA}; {BDAC}; {BDCA}; 5
{CABD}; {CADB}; {CBDA}; {CBAD}; {CDAB}; {CDBA}; f. ​V​ 31​  ​= 3
{DABC}; {DACB}; {DBAC}; {DBCA}; {DCAB}; {DCBA}. Pregunta abierta, por ejemplo, el primer y segundo lugar
b. 24 quedan fijos por Alejandro y Jaime, por lo tanto, hay que
c. 2. Sí, una vez que se fija el orden de dos libros, solo se permutar 3 elementos (los otros 3 ciclistas) en un solo lugar
puede cambiar el orden de dos libros. (el tercero en llegar para ganar bronce).
1 ​
d. ​ __ 3.
4 a. 42 c. 4 037 880 e. 1296
Pregunta abierta, por ejemplo, se fija el primer libro,
b. 5040 d. 64 f. 11 390 625
se fija el segundo libro, se permutan los otros dos. Se
4.
permuta el segundo libro y se permutan los otros dos. Así
a. 6 c. 11 e. 5
sucesivamente hasta que se tiene que permutar el primer
b. 3 d. 5 f. 6
libro y se repite el procedimiento.
5.
Disminuye, ya que en la fórmula se aumenta el dividendo. a. 720 d. 456 976
Página 127 b. 60 e. 600 000
2. c. 24
a. 6 d. 240 6.
b. 5040 e. 42 a. Sin repetición, los votos son distintos.
c. 362 880 f. 79 833 600 b. 504
3. 7.
a. Sin repetición. c. Sin repetición. a. 1728
b. Con repetición. d. Con repetición. b. Varía en 19 008
4. Para concluir:
a. 720 a. Pregunta abierta.
b. 48 b. La cantidad de elementos a ordenar versus la cantidad
c. Pregunta abierta, por ejemplo, fijar a los hombres posible de elementos.
en un extremo, calcular las permutaciones, fijar a los Página 130
hombres en el otro extremos, calcular las permutaciones 1.
y sumar los dos resultados. Equivalente a calcular las a. n=6yk=3
permutaciones de mujeres y multiplicar por dos. b. 120
5. c. 6 órdenes distintos.
a. 12 b. Pregunta abierta. d. No, no es posible.
6. e. 20 triángulos.
a. 240 f. 20 triángulos.
b. Pregunta abierta, ver respuesta 4.c. Página 131
c. 24 2.
Pregunta abierta, por ejemplo, misma estrategia que a. 70 c. 252 e. 24310
dejando dos números en los extremos y sin contar el b. 20 d. 6188 f. 462
4 para permutar. 3.
1  ​
7. ​ ___ a. 5
12
Para concluir: b. 35
a. Pregunta abierta, por ejemplo, operación para calcular 4.
la cantidad de formas en que se puede ordenar cierta a. El primer juego.
cantidad de elementos y puede ser sin repetición, con b. 52360
repetición, circular. c. 56
b. Pregunta abierta. d. 120
5.
Página 128
a. 1716 b. 0,054 c. 0,42
1.
Para concluir:
a. Sí, ya que los premios dependen del orden de llegada
a. Pregunta abierta, por ejemplo, es un operador que
de los tres primeros.
1 ​ permite saber de cuántas maneras de pueden ordenar
b. 24 c. ​ __
4 k de n elementos sin que importe el orden.
En la cantidad de elementos que hay que elegir. b. En la combinación no importa el orden.

192 Solucionario
Página 132 Para concluir:
1. a. Pregunta abierta, por ejemplo, en una pastelería hay
a. Permutación sin repetición. 6 tipos distintos de pasteles. ¿De cuántas formas se
b. Variación sin repetición. pueden elegir 4 pasteles?
c. Variación sin repetición. b. En la variación con repetición importa el orden.
d. Combinación con repetición. c. Pregunta abierta, por ejemplo, armar un equipo de
e. Variación con repetición. fútbol entre varios amigos.
f. Para 1 y 2 dígitos es variación con repetición. Para Página 135
3 dígitos es permutación con repetición. a. 720
Página 133 b. Pregunta abierta, es posible, pero poco probable.
2. c. Pregunta abierta, por ejemplo, muchas maneras
a. de ordenar.
Hombre d. Pregunta abierta.
Hombre
Mujer e. Pregunta abierta.
Hombre f. Pregunta abierta.
Hombre
Mujer
Mujer Lección 11
Hombre Página 136
Hombre 1.
Mujer
Mujer a. Combinatoria.
Hombre b. Caja A desocupada y caja B y C ocupadas, caja B
Mujer desocupada y caja A y C ocupadas, caja C desocupada y
Mujer
caja A y B ocupadas. Caja A, B y C desocupadas.
1 ​ c.
b. ​ __
8 3 ​
c. ​ __
1 ​
d. ​ __
8 4 Combinación Caja A Caja B Caja C Ocupadas
3. (cantidad)
a. 114
1 D D D 0
b. Si, ya que son anillos diferentes.
c. 60 2 D D O 1
4. 3 D O D 1
a. Variación con repetición.
b. 1000 4 D O O 2
5 O D D 1
​​  280  ​​
c. _____
1000
5. 6 O D O 2
a. 4 481 381 406 320 7 O O D 2
b. 5 567 902 560 8 O O O 3
c. 0,996
d. Como mínimo, puede haber cero cajas ocupadas. No
Página 134
puede haber 4 cajas ocupadas, ya que son solo 3 cajas.
6.
e. Tres.
​​(__
​  1 ​)​​​  ​
5
a. 5 f. No.
g.
b. 15 ​​(__ ​  1 ​)​​​  ​ ​​(__
​  4 ​)​​​  ​
6 4

5 5
7. 384 (d, d, d)
8.
a. 66 partidos. (d, d, o) 0
b. 11 fechas, un equipo debe jugar contra otros (d, o, d)
11 equipos, pero solo contra uno por fecha. (o, d, d) 1
c. 10 395
d. ​  3  ​
___ (d, o, o) 2
11 (o, d, o)
9.
a. Respuesta variable. Al lanzamiento de monedas, (o, o, d) 3
por ejemplo.
b. A: 4. B: 4. C: 7. D: 8. F: 11. (d, d, d)
c. A: 1. B: 2. C: 35. D: 70. F: 462
El dominio son todos los elementos con forma {x, y, z} de las
distintas combinaciones de d y o. El recorrido es {0, 1, 2, 3}

Solucionario 193
Página 137 Página 139
La variable aleatoria es “Número de cajas ocupadas” y su 1.
recorrido es {0,1,2,3} a. Ω={(c,c,c); (c,c,s); (c,s,c); (s,c,c); (c,s,s); (s,c,s); (s,s,c);
2. (s,s,s)}. 8 elementos.
a. ​ℝ​​  +​ b. {0,1,2,3}
b. Tiene un recorrido con infinitos elementos. c.
c. Si, son 4. No. Valor Casos favorables
d. El recorrido de la variable aleatoria Z no se puede definir 0 1
fácilmente ya que no existe un máximo ni un mínimo
(real) para esa variable ni tampoco es un valor entero. 1 3
ℝ​​  +​.
​ 2 3
Página 138 3 1
3.
d. Casos favorables dividido por casos totales.
a. Ω={1, 2, 3, 4, 5, 6}. V.a.: Cantidad de divisores que tiene e.
el resultado de un dado. Recorrido: {1, 2, 3, 4}
b. Ω={CU, CA; CD; CE; CR; CN; CO; UA; UD; UE; UR; UN; Valor Probabilidad
UO; AD; AE; AR; AN; AO; DE; DR; DN; DO; ER; EN; EO; 0 ​​  1 ​​
__
RN; RO; NO}. V.a.: Cantidad de consonantes en 8
2 papeles. Recorrido: {0, 1, 2} 1 ​​  3 ​​
__
c. Ω={5 y 3; 5 y 2; 3 y 3; 3 y 2}. V.a.: Suma de los números 8
obtenidos. Recorrido: {8, 7, 5, 6} 3 ​​
2 ​​ __
d. Ω={(1,2); (1,3); (1,4); (1,5); (1,6); (1,7); (1,8); (1,9); (2,3); 8
(2,4); (2,5); (2,6); (2,7); (2,8); (2,9); (3,4); (3,5); (3,6); (3,7); 1 ​​
3 ​​ __
(3,8); (3,9); (4,5); (4,6); (4,7); (4,8); (4,9); (5,6); (5,7); (5,8); 8
(5,9); (6,7); (6,8); (6,9); (7,8); (7,9); (8,9)}. V.a.= La suma
f. 3 caras con 3 sellos y 2 caras 1 sello con 1 cara 2 sellos.
entre las dos bolas resultantes. Recorrido: {3, 4, 5, 6, 7,
Tienen la misma cantidad de casos favorables.
8, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17).
g. El resultado es 1. Esto se da ya que estamos
4. considerando todos los casos favorables (es decir, el
a. Finita. c. Infinita. total de casos) sobre los casos totales.
b. Finita. d. Finita. h.
5.
a. Ω={(100,100,500); (100,500,100); (500,100,100); s–s–s 3 1/8
(100,500,500); (500,100,500); (500,500,100)}. s–s–c 2
b. {700, 1100}.
c. c–s–s
s–c–s 3/8
(100, 100, 500) c–c–s 1
(100, 500, 100)
s–c–c
(500, 100, 100) 700
c–c–c 0
(100, 500, 500) 1100
(500, 100, 500) i. Si, relaciona un único valor de la preimagen con algún
(500, 500, 100) valor de la imagen.
Página 140
Pregunta abierta.
Para concluir:
a. El dominio de una variable aleatoria debe ser un 2.
espacio muestral. a. 36 elementos.
b. Combinatoria. 11 12 13 14 15 16
21 22 23 24 25 26
31 32 33 34 35 36
41 42 43 44 45 46
51 52 53 54 55 56
61 62 63 64 65 66
b. {0,1,2}
9  ​; P(X=1)=​ ___
c. P(X=0)=​ ___ 18 ​; P(X=2)=​ ___
9  ​
36 36 36

194 Solucionario
3. Página 143
a. Ω={Lunes, Martes, Miércoles, Jueves, Viernes, Sábado, 1.
Domingo} a. Ω={(1,1); (1,2); (1,3); (1,4); (1,5); (2,1); (2,2); (2,3); (2,4);
b. {3,4,5} (2,5); (3,1); (3,2); (3,3); (3,4); (3,5); (4,1); (4,2); (4,3); (4,4);
3 ​; P(X=4)=​ __
3 ​; P(X=5)=​ __
1 ​ (4,5); (5,1); (5,2); (5,3); (5,4); (5,5)}
c. P(X=3)=​ __
7 7 7 b. {2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10}
Página 141
c.
4.
a. Ω={(1,1); (1,2); (1,3); (1,4); (1,5); (1,6); (2,1); (2,2); (2,3); X P(X=​​x​i​​​)
(2,4); (2,5); (2,6); (3,1); (3,2); (3,3); (3,4); (3,5); (3,6); (4,1); 2 ​​  1  ​​
___
(4,2); (4,3); (4,4); (4,5); (4,6)} 25
X={0,1,2} 3 ​​  2  ​​ ___
25
6  ​; P(X=1)=​ ___
P(X=0)=​ ___ 6  ​
12 ​; P(X=2)=​ ___ 3  ​​
24 24 24 4 ​​ ___
25
​​ ___ 4  ​​
b. Ω={(b,b,b); (b,b,r); (b,b,n); (b,r,r); (b,r,n); (b,n,n); (r,r,r); 5
25
(r,r,n); (r,n,n)} 5  ​​
6 ​​ ___
X={0,1,2,3} 25
3 ​; P(X=2)=​ __
3 ​; P(X=1)=​ __ 2 ​; P(X=3)=​ __
1 ​ ​​ ___ 4  ​​
P(X=0)=​ __ 7
25
9 9 9 9
5. 8 ​​ ___ 3  ​​
25
a. Ω={Enero, Febrero, Marzo, Abril, Mayo, Junio, Julio, 2  ​​
Agosto, Septiembre, Octubre, Noviembre, Diciembre} 9 ​​ ___
25
b. Pregunta abierta, por ejemplo, Z = El mes elegido 10 ___​​  1  ​​
25
corresponde a un mes de verano en el hemisferio sur.
Recorrido: {SI,NO} que representaremos por SI = 1, d.
3 ​​,P(Z=1) = ​​ __
NO = 0.P(Z=0)= ​​ __ 1 ​​. Y
4 4 0,25
6.
a. –7, –6, –5, –4, –3, –2, –1, 0, 1, 2, 3 0,2
6  ​. P(Y≤–5)=​ ___
b. P(Y=–3)=​ ___ 8  ​. 0,15
42 42
P(X = ​​x​ i​​​)

Página 142 0,3


7.
0,1
a. {0,1,2,3,4,5}
b. La probabilidad de que, al elegir un alumno al azar, éste 0,05
tenga 5 atrasos.
c. 0,25. La suma de las probabilidades debe ser 1. 0
d. 0, 1, 2 y 3. e. 0,75. 2 3 4 5 6 7 8 9 10 X
8. e.
a. {0, 1, 2, 3} ​  11 ​
b. ___ •• 0,04 •• 0,4 •• 0,88
12 •• 0,12 •• 0,6 •• 0,96
c.
•• 0,24 •• 0,76 •• 1
xi 0 1 2 3 f.
1  ​​
​​ ___ 5  ​​
​​ ___ 5  ​​
​​ ___ 1  ​​
​​ ___ Y
P(X=​​x​i​​​) 12 12 12 12 1,0
9.
a. a=0,3; b=0,1 c. 0,4 0,8
b. 0,7
Para concluir: 0,6
P(X = ​​x​ i​​​)

a. Pregunta abierta.
0,4
b. Hay que resolver el sistema de ecuaciones a+b+0,6=1 y
2a+b+0,3=1.
0,2

0
2 3 4 5 6 7 8 9 10 X
g. Pregunta abierta, por ejemplo, los dos ejes Y están entre
0 y 1, pero el segundo es creciente.
h. 1, contiene todos los casos posibles, por lo tanto, al
sumarlos, se están sumando todas las probabilidades.

Solucionario 195
Página 144 Y
2. 1,0
a. 0,9
Y 0,8
1,0
0,7
0,9
0,6

P(X = ​​x​ i​​​)
0,8
0,5
0,7
0,4
0,6
P(X = ​​x​ i​​​)

0,3
0,5
0,2
0,4
0,1
0,3
0
0,2 0 1 2 3 X
0,1 c. Al menos una mascota 0.95. A lo más dos mascotas 0.5
0 Página 145
1 2 3 4 5 X
4.
b. a.
Y
1,0 ​​x​i​​​ 0 1 2 3 4
0,9 ​​  1  ​​
___ 4  ​​
​​ ___ 6  ​​
​​ ___ 4  ​​
​​ ___ 1  ​​
​​ ___
P(X=0) 16 16 16 16 16
0,8
0,7 ​​x​i​​​ 0 1 2 3 4
0,6
P(X = ​​x​ i​​​)

​​  1  ​​
___ 5  ​​
​​ ___ ​​  11 ​​
___ ​​  15 ​​
___
0,5 P(X​≤​​​x​i​​​) 16 16 16 16 1
0,4 b.
0,3 ​​x​i​​​ 0 1 2 3 4 5
0,2
​​  1  ​​
___ 5  ​​
​​ ___ ​​  10 ​​
___ ​​  10 ​​
___ 5  ​​
​​ ___ 1  ​​
​​ ___
0,1 P(X=​​x​i​​​) 32 32 32 32 32 32
0
2 4 6 8 X ​​x​i​​​ 0 1 2 3 4 5
3. ___ 1  ​​ ___ 6  ​​ ___16 ​​ ___26 ​​ ___31 ​​
a. P(X​≤​​​x​i​​​) ​​ 32 ​​ 32 ​​ 32 ​​ 32 ​​ 32 1

​​x​i​​​ 0 1 2 3 c.
P(X=​​x​i​​​) 0,05 0,5 0,65 1 ​​x​i​​​ 1 2 3 4

b. P(X=​​x​i​​​) ​​ 41 ​​
__ ​​ 41 ​​
__ ​​ 41 ​​
__ ​​ 41 ​​
__
Y
0,5 ​​x​i​​​ 1 2 3 4
0,45
0,4 P(X​≤​​​x​i​​​) ​​ __41 ​​ ​​ __42 ​​ ​​ __43 ​​ 1
0,35 5.
0,3 a.
P(X = ​​x​ i​​​)

0,25 ​​x​i​​​ 1 2 3 4 5 6
0,2 P(X=​​x​i​​​) 0,1 0,2 0,2 0,1 0,3 0,1
0,15 b.
0,3
​​x​i​​​ 1 2 3 4 5
0,1
0,05 P(X=​​x​i​​​) 0,2 0,3 0,2 0,1 0,2
0
0 1 2 3 X

196 Solucionario
6. Página 147
a. 0,2 1.
b. a. Pregunta abierta, por ejemplo, número de caras al lanzar
​​x​i​​​ P(X​≤​​​x​i​​​) varias monedas, cantidad de autos que pasan por una
calle en distintos días, horas dedicadas a hacer deporte
1 0,04 de jóvenes en Chile.
2 0,12 b. Pregunta abierta, por ejemplo, el tiempo de demora
en construir un edificio, el peso de bebés al nacer, el
3 0,32
tiempo de espera para la locomoción colectiva.
4 0,47 ​  50 ​
2. ___81
5 0,52 3.
6 0,82 a. Ω={1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8}
b.
7 0,86
Dado (nº)” 1 2 3 4 5 6 7 8
8 0,94
Recorrido
9 0,98 (primo o 0 1 1 0 1 0 1 0
10 1 no primo)
c.
Y F(x) c.
1,0
0,9 1
0,8 2
0,7 0
3
0,6
P(X = ​​x​ i​​​)

0,5 4
0,4 5
0,3
0,2 6 1
0,1 7
0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 X 8
d. 0,82
e. 0,62 4.
f. Respuesta personal. a. X: {0,1,2,3}. Y:{0,1,2,3}
b.
Página 146
7. ​​x​i​​​ 0 1 2 3
a. 5 fallas. 0 fallas.
P(X=​​x​i​​​) ​​  125  ​​
_____ ​​  525  ​​
_____ ​​  735  ​​
_____ ​​  343  ​​
_____
b. 0,83 1728 1728 1728 1728
c. 0,45
​​y​i​​​ 0 1 2 3
d. 0,2
8. P(Y=​​y​i​​​) 1  ​​
​​ ___ ​​  6  ​​
___ ___12
​​   ​​ ​​  8  ​​
___
a. 27 27 27 27
c.
​​x​i​​​ 0 1 2 3 ​​x​i​​​ 0 1 2 3
P(X=​​x​i​​​) 0,275 0,15 0,43 0,145 125
_____ 650
_____ 1385
_____
P(X​≤​​​x​i​​​) ​​   ​​ ​​   ​​ ​​   ​​ 1
b. 1728 1728 1728
​​y​i​​​ 0 1 2 3 ​​y​i​​​ 0 1 2 3
P(Y=​​y​i​​​) 0,22 0,16 0,54 0,08
P(Y​≤​​​y​i​​​) ​​  1  ​​
___ ​​  7  ​​
___ ​​  19 ​​
___ 1
Para concluir: 27 27 27
5.
a. Pregunta abierta, por ejemplo, la función de a. {0, 1, 2}
probabilidad es para un valor en particular, la función b.
acumulada es para intervalos.
b. Pregunta abierta. ​​x​i​​​ 0 1 2
P(X=​​x​i​​​) ​​  1 ​​
__ ​​  1 ​​
__ ​​  1 ​​
__
4 2 4
1
__ __3
c. P(X=1)=​  2 ​ y P(X<2)=​  4 ​

Solucionario 197
d. 4. Respuesta personal.
Y Para concluir:
0,6 a. Pregunta abierta.
b. Respuesta personal.
0,5
Página 151
0,4 1.
a. La tercera.
P(X = ​​x​ i​​​)

0,3 b. La primera.
c. Febrero ya que, los meses (en este orden) Diciembre-
0,3 Enero-Febrero tienen una probabilidad menor a 0,07
0,2 alcanzando el tercer mes justamente en Febrero.
2.
0,1 a. Enero, Febrero, Marzo, Abril, Octubre, Noviembre,
Diciembre.
0 b. 2 meses.
0 1 2 X c. Febrero.
e.
Y Página 152
1,0 3.
0,9 a. Mezcla números en porcentaje con números en
decimales. Llevar todos los números al mismo sistema.
0,8
b. Empresa C.
0,7 c. Empresa C tiene la mayor puntualidad y casi la misma
0,6 calidad que la empresa B (con mayor calidad). Debería
P(X = ​​x​ i​​​)

0,5 elegir la empresa C.


0,4 4.
0,3 a. Fondo C. Fondo A.
0,2 b. Fondo B.
0,1 Página 153
0 c. Fondo B.
1 2 3 X d. Si Martina quiere tener ganancias y no desea arriesgarse
Reflexiono: (tener pérdidas) conviene invertir un monto desde
a. Pregunta abierta. $1.000.000 hasta $2.999.999.
b. Pregunta abierta. 5.
​​  1 ​​.
a. __ 4
Lección 12 b.
I. La situación más conveniente para ambos (sin
Página 148
traicionar al otro) es que ambos guarden silencio ya
1.
que tendrán solo 1 año de cárcel.
a. 90 gr, 19 % coronarias, 22 % cardiovasculares, 14 %
II. Si uno de los dos no acepta el trato el escenario más
ACV, 14 % cáncer, 22 % afecciones respiratorias, 26 %
favorable (para el otro) sería que el otro confesara.
infecciosas, 51 % diabetes.
c. La mejor opción depende del caso, lo que se puede
b. La importancia de consumir cereales integrales
representar de la siguiente forma (ya que los escenarios
para disminuir la probabilidad de padecer
son equiprobables):
diversas enfermedades.
d. En un escenario equiprobable, todas las opciones tienen
c. Conclusión 1: Verdadero. Conclusión 2: Falso.
la misma probabilidad. La conveniencia depende del/los
Conclusión 3: Verdadero.
acusados ya que, dependiendo si existe traición o no, la
Página 149 ganancia es distinta.
d. No necesariamente, ya que, como menciona el estudio, Para concluir:
depende no solo de la alimentación sino de otros a. Pregunta abierta, por ejemplo, en la
factores. dirección estratégica de un negocio o en
2. relaciones internacionales.
a. 0,28 b. Pregunta abierta, por ejemplo, si debo llevar o no
b. 2716 jóvenes paraguas en un día nublado.
c. 9700 (total de jóvenes encuestados) por 0,28
Página 154
(proporción que hace voluntariado).
1.
Página 150 a. 16
3.
b. 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8
a. 45 %
b. 12 % 1  ​
c. ​ ___
16
c. Degradación del suelo. 1  ​
d. ​ ___
16

198 Solucionario
Página 155 2.
2. a. 720
a. Va tendiendo a 0,078. b. Suponiendo que se admiten combinaciones que partan
b. 0,078 con “0” serían 5!/(5-3)! = 60.
c. Tiene que ver con un nivel de creencia de la productora c. 95 040
y no con un estudio realizado. Es decir, es una 3.
probabilidad subjetiva a diferencia de la anterior que es 1  ​
a. ​ ___
36
una probabilidad experimental.
3. Página 159
a. Probabilidad subjetiva. 5  ​
b. ​ ___ d. ​  15 ​
___
b. Probabilidad real. 78 16
c. Probabilidad subjetiva. c. Debería salir una e. 90 %
d. Probabilidad experimental. blanca.
e. Probabilidad experimental. 4.
Página 156 a.
4. ​​x​i​​​ 0 1 2 3
a. No se entiende cómo completar el diagrama P(X=​​x​i​​​) ​​  1 ​​
__ ​​  3 ​​
__ ​​  3 ​​
__ ​​  1 ​​
__
8 8 8 8
b. La mejor decisión es cambiarse de puerta.
c. El concursante debe escoger la otra puerta. La b.
2 ​​ y al
probabilidad de ganar al cambiar de puerta es de ​​ __
1
__ 3 ​​x​i​​​ P(X=​​x​i​​​)
mantenerla es de ​​   ​​.
3
Probabilidad real. ​​ ___ 1  ​​
1 36
Para concluir:
a. Pregunta abierta, por ejemplo, yo creo que mi equipo de 2 ​​  2  ​​
___
36
fútbol tiene una probabilidad alta de ganar el siguiente
partido es probabilidad subjetiva, lanzar sucesivamente 3
___​​  2  ​​
36
una moneda muchas veces y estimar la probabilidad de
que salga cara es probabilidad experimental 4
___ ​​  3  ​​
36
b. Respuesta personal. ___ ​​  2  ​​
5 36
Página 157
1. 6
___ ​​  4  ​​
36
a. Pregunta abierta, por ejemplo, mala alimentación y
sedentarismo. 8
___ ​​  2  ​​
36
b. Pregunta abierta, por ejemplo, tiene más sentido un
gráfico de porcentaje de obesidad por país 9
___ ​​  1  ​​
36
10
___ ​​  2  ​​
36
Sobre peso u
obesidad 12
___ ​​  4  ​​
36
Sin sobre peso 15
___ ​​  2  ​​
36
ni obesidad
16
___ ​​  1  ​​
36
18
___ ​​  2  ​​
2. 36
a. 1 127 personas. ___ ​​  2  ​​
20 36
b. La falta de ejercicio físico es uno de los factores que
provoca sobrepeso y obesidad. 24
___ ​​  2  ​​
c. Como mínimo, 150 minutos semanales de actividad 36
física aeróbica de intensidad moderada o 75 minutos de 25
___ ​​  1  ​​
36
actividad física aeróbica vigorosa.
3. Pregunta abierta. 30
___ ​​  2  ​​
36
Página 158
36
___ ​​  1  ​​
1. 36
a. 5 290 000. b. 10 497 600
c. Población chilena en el año 2007: 16.518.000. Está bien 5.
ya que, asumiendo que todo mayor de 18 años puede a. m = 0,15 b. 0,35 c. Pregunta
(eventualmente) tener 1 o 2 autos se podrían alcanzar la abierta.
cantidad máxima de combinaciones de patentes. 6.
d. Dependiendo cuál es la nomenclatura en cuestión sería: ​ a. Pregunta abierta.
(cantidad de letras utilizadas)​​ 6​ b. Pregunta abierta.

Solucionario 199
Bibliografía
ÁLVAREZ, R. (2013). Conjuntos numéricos y aritmética. Colombia: Universidad de Medellín.
ENGLER, A., GREGORINI, M., MÜLLER, D. y VRACKEN, S. (s/f). Lo errores
en el aprendizaje de matemática. Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad
del Litoral, Argentina. Disponible en https://www.researchgate.net/
publication/228584198_Los_errores_en_el_aprendizaje_de_matematica
MINISTERIOR DE EDUCACIÓN (2015). Bases Curriculares 7° básico a 2° medio. República de
Chile. Santiago de Chile.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN (2016). Programa de Estudio Segundo medio. República de Chile.
Santiago de Chile.
Navas, Andrés (2017). Lecciones de matemáticas para el recreo. Editorial Planeta.
Santiago de Chile.

Sitios web
▸▸ Curriculum Nacional: http://www.curriculumnacional.cl/
▸▸ Educación: www.educarchile.cl
▸▸ Geogebra: www.geogebra.org
▸▸ Ministerio de Educación: www.mineduc.cl
▸▸ Conicyt Explora: https://www.conicyt.cl/
▸▸ Real Academia Española de la Lengua: http://www.rae.es
▸▸ NASA: https://www.nasa.gov/
▸▸ PhET: https://phet.colorado.edu/es/

200 Bibliografía

También podría gustarte