Practica 1 de Entrevista Clinica Avanzada
Practica 1 de Entrevista Clinica Avanzada
Practica 1 de Entrevista Clinica Avanzada
AVANZADA
CARACTERISTICAS FUNDAMENTALES DE UN
ENTREVISTADOR
1
NOMBRES:
RAMONA CLARIBEL
APELLIDOS:
BASTARDO PAREDES
MATRICULA:
LR-2021-00561
MATERIA:
TEMA:
MAESTRO:
Tener como finalidad realizar una evaluación del paciente a través de una
conversación.
Recoger la demanda del entrevistado.
Acordar el lugar de la entrevista de manera previa.
Comenzar con un desconocimiento mutuo de los dos actores de la conversación.
Durar entre 40 y 60 minutos.
Ser una técnica previa al diagnóstico.
Establecer un punto de partida en la relación terapéutica.
Desarrollarse en un espacio y tiempo prefijado.
Tener intencionalidad y una finalidad.
Recoger una petición de ayuda a la que trata de comprender y dar respuesta.
¿Quién es el entrevistador?
Desarrollo:
El entrevistador debe ser una persona con una gran habilidad para escuchar y entender,
capaz de leer entre líneas para obtener información crítica. Deben ser personas con una
capacidad de adaptación y un conocimiento profundo de la industria y los puestos para los
que están entrevistando. Además, es importante que un entrevistador sea competente y
profesional para poder llevar a cabo una entrevista exitosa.
Un buen entrevistador debe tener una personalidad amigable que permita a los candidatos
sentirse cómodos durante la entrevista. Esto es importante para obtener la mayor cantidad
de información sobre el candidato. Además, los entrevistadores deben ser objetivos al
evaluar a los candidatos para evitar prejuicios. Deben tener la capacidad de establecer una
comunicación clara para explicar la posición a los candidatos.
Por otro lado, los entrevistadores deben ser capaces de hacer las preguntas correctas para
recopilar información relevante. Deben formular preguntas abiertas para obtener
respuestas detalladas. Los entrevistadores también deben ser aptos para tomar notas
durante la entrevista, para que puedan recordar todos los detalles importantes. Los
entrevistadores deben estar preparados con una lista de preguntas y tener una mente
abierta para poder abordar cualquier tema.
La entrevista es una de las mejores técnicas que el psicólogo puede tener para recolectar
información de su evaluado. Es tan útil que se aplica en todas las áreas.
Debido a su efectividad, esto la hace prácticamente obligatoria para ser un buen psicólogo.
Sin embargo, esta herramienta es una de las más difíciles de dominar y, por tanto, requiere
mucha práctica. Además, se necesita tener una serie de cualidades que permiten a uno ser
un buen entrevistador. A continuación, se estarán exponiendo detalladamente cada una:
La entrevista es una de las mejores técnicas que el psicólogo puede tener para recolectar
información de su evaluado. Es tan útil que se aplica en todas las áreas.
4
Debido a su efectividad, esto la hace prácticamente obligatoria para ser un buen psicólogo.
Sin embargo, esta herramienta es una de las más difíciles de dominar y, por tanto, requiere
mucha práctica. Además, se necesita tener una serie de cualidades que permiten a uno ser
un buen entrevistador. A continuación, se estarán exponiendo detalladamente cada una
1. Planificación:
Cada individuo y aspecto a evaluar es diferente, por tanto, es necesario, tener la facultad
de trazarse un propósito específico y adecuar las preguntas a este. Es recomendable,
preparar las preguntas, buscar el espacio adecuado y organizarlo, planear el tiempo que se
tomará la entrevista. También, predecir posibles imprevistos y organizar una estrategia que
permita encontrarles solución en el momento justo.
2. Buen dominio:
Un buen entrevistador tiene que conocer todo acerca de la entrevista, o al menos, la mayor
parte de los contenidos. Es necesario, que conozca las bases generales del
comportamiento humano, el significado de los gestos corporales, también saber hacer
buenas preguntas.
Además, tiene que estar consciente del objetivo de la entrevista, dominar las demás
técnicas complementarias (como la aplicación y corrección de pruebas psicométricas, la
interpretación de los resultados y la elaboración de informes). Todos estos conocimientos
son los que le permiten hacer un buen trabajo.
5
Para obtener esta experiencia es imprescindible, una buena formación, la cual se obtiene a
través del estudio, la capacitación y la práctica. Leer libros sobre profesionales de esta
área y participar en cursos de esta índole, son opciones muy viables para lograrlo.
3. Seguridad:
Teniendo los conocimientos necesarios para entrevistar, es lógico que uno muestre
seguridad al momento de hacerlo. Aunque muchas veces, aún no se tiene la vasta
experiencia, y se está aprendiendo. De todas formas, el entrevistador debe mostrarse
seguro, ya que muchas veces el entrevistado viene con nervios anticipados.
Demostrar inseguridad, duda y poca iniciativa podría aumentar el nerviosismo del evaluado
o peor aún, que este no respete al profesional como entrevistador. Por esa razón, es
sumamente importante tener dicha habilidad, la cual forma parte de la personalidad. Esta
puede trabajarse a nivel personal y también en el transcurso de la carrera aplicando las
técnicas que esta ofrece.
4. Buena observación:
El entrevistador necesita saber observar y registrar cada información vista en los apuntes.
La observación comienza desde que el evaluado atraviesa la puerta. Se presta atención a
la vestimenta, la forma en que saluda, se sienta y se expresa. Cada gesto debe ser bien
observado y recopilado. Para esto el entrevistador debe estar muy atento a cada
movimiento.
5. Elocuencia:
6. Flexibilidad:
Es cierto que el entrevistador planifica el proceso, pero muchas veces es necesario realizar
cambios. Tener la habilidad de hacerlos en la marcha es lo que caracteriza a un buen
entrevistador.
6
Se pueden tener las preguntas anotadas, pero en ocasiones es necesario saltar una o
profundizar en otras. Para lograr esto, se pueden improvisar nuevas preguntas, siempre y
cuando, estas sean relevantes para el cumplimiento del objetivo trazado.
Esta es otra habilidad muy importante. El entrevistador debe saber escuchar, lo cual se
refiere a prestar mucha atención a todo lo que dice el entrevistado, ya que es información
que puede servir para la evaluación.
Ser paciente y permitir que el evaluado pueda expresar todos sus puntos de vista y
emociones es una excelente forma de lograrlo. El entrevistador jamás puede hablar más
que el evaluado, este solo hará preguntas y comentarios necesarios para el éxito de la
entrevista, pero el 80% del desarrollo de esta, es el evaluado que debe tener la palabra.
8. Empatía:
Esta es una de las cualidades más importantes que el psicólogo debe tener. En todas las
áreas es necesaria. Ya que como evaluadores debemos crear un ambiente favorable para
el entrevistado. Para esto, es imprescindible conocer los elementos que podrían hacerle
sentir cómodo. Se comienza comprendiendo la necesidad del evaluado de estar en un
ambiente favorable, tranquilo y sin distracciones. Luego está la actitud que se demuestre.
La simpatía es muy eficaz, ya que logra que el evaluado se relaje y se sienta libre de
expresar sus ideas, emociones y puntos de vista.
Una sonrisa calurosa con un buen saludo es un excelente paso para iniciar el Rapport, que
sería el proceso en el cual el profesional se gana la estima del evaluado. Este es
sumamente importante, ya que, si se logra, se puede obtener la colaboración del
entrevistado. Por tanto, se recopila mucha más información.
9. Comprensión:
10. Motivación:
7
El entrevistador debe de motivar al evaluado a cooperar activamente con la entrevista. Si
se observa que la persona se muestra cohibida o sin ganas de responder, es
recomendable animarle a que lo haga. Para esto, se necesita tener un buen tono de voz,
paciencia y capacidad persuasiva. Todas estas cualidades pueden fortalecerse, más si uno
se encuentra inmerso en estos trabajos de forma cotidiana.
Esta es una importante habilidad, la cual permite que el entrevistador pueda enfocarse en
varias opciones a la vez para tomar una decisión. También, contribuye a poder realizar
deducciones, sin que estas afecten la objetividad del proceso.
La capacidad de análisis, también permite dar una buena interpretación a los resultados de
la evaluación para la posterior realización de un informe psicológico. Además, la
neutralidad ayuda a aumentar esta capacidad, ya que permite observar objetivamente
todos los aspectos.
12. Curiosidad:
Algunos aspectos para investigar pueden ser: El Historial clínico y académico, sus
relaciones sociales y familiares. También sus intereses, experiencias laborales anteriores,
edad, sexo, nombre, aspiraciones, etc. En la medida, en que el entrevistador se muestre
interesado por la información que pueda obtener, mejor hará su trabajo.
13. Genuinidad:
Mostrarse como uno es originalmente podría ayudar a que el evaluado se sienta más en
confianza. Si el entrevistador se muestra auténtico, entonces es más probable que el
entrevistado se muestre más a gusto en el momento. Esta habilidad sirve para romper el
hielo entre ambas partes.
8
Es necesario conocerse y entender así mismo, para poder aceptar a los demás. Tener la
facultad de conocer las fortalezas y debilidades que uno tiene y trabajar para mejorarlas,
permite que el entrevistador pueda realizar sus preguntas sin que ninguna posible
respuesta del individuo pueda causarle sentimientos negativos.
9
Conclusión:
Para concluir, manifiesto nuevamente que la entrevista es una de las técnicas más
importantes. Lograr dominarla es fundamental para ser un buen profesional en la
psicología. Para esto, es muy importante practicar mucho.
10
buscar un diagnóstico, buscar la causa de las conductas del paciente y la razón de
su mantenimiento y comprobar más adelante la evolución de la persona.
11