EVALUACIÓN SUMATIVA Bodas de Sangre Con Claves
EVALUACIÓN SUMATIVA Bodas de Sangre Con Claves
EVALUACIÓN SUMATIVA Bodas de Sangre Con Claves
ASIGNATURA: Lengua y Literatura PROFESOR: Camila Domínguez V°B° Jefe DPTO V°B° DIRCIC
4. ¿Por qué motivos a la madre del novio no le agrada su futura nuera? Porque:
A. Tenía un hijo de otro hombre.
B. Era muy celosa y no quería perder a su hijo.
C. Había sido novia del hombre cuya familia asesinó a su esposo e hijo.
D. La joven tenía muy mal carácter y era demasiado posesiva.
10. ¿A qué dedicaban las mujeres de esa época su tiempo libre y de ocio? A:
A. Participar en guerras.
B. Trabajar como vendedoras y actividades de ese tipo.
C. Estudiar.
D. Bordar y tejer.
13. ¿Cuál de los siguientes elementos forman parte del contexto literario de la obra Bodas de
sangre?
A. España a comienzos del siglo XX (1900).
B. La lectura de Bodas de sangre en el año 2023.
C. Un matrimonio arreglado y un amor prohibido en la España rural de comienzos del siglo XX.
D. Todas son parte del contexto de la obra.
14. ¿Cuál de los siguientes elementos forman parte del contexto de producción de Bodas de
sangre?
A. España a comienzos del siglo XX (1900).
B. La lectura de Bodas de sangre en el año 2023.
C. Un matrimonio arreglado y un amor prohibido en la España rural de comienzos del siglo XX.
D. Todas son parte del contexto de producción.
15. ¿Cuál de los siguientes elementos forman parte del contexto de recepción de Bodas de
sangre?
A. España a comienzos del siglo XX (1900).
B. La lectura de Bodas de sangre en el año 2023.
C. Un matrimonio arreglado y un amor prohibido en la España rural de comienzos del siglo XX.
D. Todas son parte del contexto de recepción.
16. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones de Federico García Lorca son correctas?
I. Perteneció a la Generación del 27.
II. Para él, el teatro es mera entretención para el pueblo.
III. El teatro es una herramienta para educar y hacer reflexionar a un pueblo.
A. Solo I.
B. Solo II.
C. Solo I y III
D. I, II y III.
17. ¿Qué personaje de la obra defiende y representa de mejor manera los valores y actitudes
que se esperaban de las mujeres de la época en la cual está ambientada la historia?
A. La Madre.
B. La Novia.
C. La Vecina.
D. La Criada.
18. ¿Qué elemento tiene en común esta tragedia moderna con la tragedia griega clásica? Que en
ambas:
A. Los dioses influyen directamente en la vida de los personajes.
B. Los personajes protagonistas son modelos a seguir para el pueblo de la época.
C. El destino de algún personaje está marcado por la fatalidad.
D. Que ambos tienen conflictos sociales únicos de la época.
19. ¿Qué personaje de la obra cuestiona con sus acciones y actitudes el rol de la mujer que
estaba establecido en la sociedad de la época?
A. El novio.
B. Leonardo.
C. La madre.
D. La novia.
21. ¿Qué siente la madre ante la situación de que los asesinos de su marido e hijo estén en la
cárcel?
A. Alivio, ya que se logró encontrar a los culpables y hacer justicia.
B. Empatía, debido a que los culpables tenían toda una vida por delante.
C. Rabia, ya que considera injusto que desde la cárcel pueda seguir viviendo y su marido e hijo no.
D. Alegría por todas las miserias y situaciones violentas que los culpables están viviendo en prisión.
22. al comienzo de la obra, ¿qué siente la madre ante la figura de las armas?
A. Nostalgia.
B. Rechazo.
C. Admiración.
D. Respeto.
23. ¿Qué es lo que más espera y desea la Madre de la mujer que contraiga matrimonio con su
hijo? Que:
A. Sea buena y respetuosa con él.
B. No hubiese nunca estado con nadie antes.
C. Tenga mucho dinero.
D. Sepa bordar y cocinar.
26. ¿Qué hecho tarda mucho según la Madre en el fragmento que se encuentra a continuación?
MADRE: Pero no es así. Se tarda mucho. Por eso es tan terrible ver la sangre de una derramada
por el suelo. Una fuente que corre un minuto y a nosotros nos ha costado años. Cuando yo llegué
a ver a mi hijo, estaba tumbado en mitad de la calle. Me mojé las manos de sangre y me las lamí
con la lengua.
A. Superar la muerte de un ser querido.
B. Encontrar a la persona indicada para casarse
C. Tener hijos y crear descendencia.
D. Construir una familia feliz y religiosa.
30. La palabra subrayada en el fragmento que se presenta a continuación ¿a qué concepto hace
referencia?
NOVIA.-(A la VECINA.) Déjala; he venido para que me mate y que me lleven con ellos. (A la
MADRE.) Pero no con las manos; con garfios de alambre, con una hoz, y con fuerza, hasta que se
rompa en mis huesos. ¡Déjala! Que quiero que sepa que yo soy limpia, que estaré loca, pero
que me pueden enterrar sin que ningún hombre se haya mirado en la blancura de mis pechos:
A. A la pureza de pensamiento.
B. A la honradez de ella y su familia.
C. A la virginidad o virtud.
D. A su inocencia en los sucesos en el casamiento.
31. ¿Qué personaje permite que encuentren a la Novia con Leonardo?
A. La Madre.
B. La Mujer.
C. La Luna.
D. El mozo.
ORACIÓN EJEMPLO: A través de mis ventanas pude ver cómo golpeaban la puerta de la
casa del vecino.
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
COLUMNA A COLUMNA B
_____ Otorgar, conceder o distribuir algo, generalmente algo positivo o que implica afecto
1. Cenefa
_____ Afluencia repentina y violenta de una corriente de agua que solo se forma por abundantes
precipitaciones o en época de deshielo y que no suele mantenerse mucho tiempo.
2. Bullir
3. Velar _____ Situación en la que se encuentran las personas que cumplen una condena judicial.
8. Plisar _____ Banda con dibujos repetidos que se coloca como adorno a lo largo de una cortina, dosel,
pared, etc.
9. Crin
_____ Estado de tranquilidad o calma en algo o alguien
10. Bribón
_____ Que en el trato con los demás actúa con prudencia, comedimiento y buenos modales.
11. Sosiego
_____ Conjunto de pelos gruesos y largos que tienen los caballos y otros animales a lo largo de
la parte superior del cuello o en la cola.
12. Presidio
_____ Moverse o agitarse a semejanza del agua hirviendo [una masa de personas, animales u
15. Soñolencia objetos].