Primer Informe - PETACC 2019
Primer Informe - PETACC 2019
Primer Informe - PETACC 2019
PRIMER INFORME
ICA - PERU
JULIO 2019
ELABORACION DEL ESTUDIO DE PRE INVERSION A Primer Informe
NIVEL DE PERFIL DE LA INVERSION PUBLICA IP
CONSTRUCCION DE LA PRESA TAMBO V 01
CONTENIDO
1. INTRODUCCION........................................................................................................
2. PLAN DE TRABAJO...................................................................................................04
1.0 INTRODUCCION
1.1 Generalidades
El PETACC, ha sido creado como una respuesta a la necesidad de contar con una
institución de carácter técnico orientada a plantear soluciones para resolver los
problemas de escasez de recursos hídricos en el valle, mejoramiento de la diversa
infraestructura de riego, recuperación de tierras afectadas por problemas de
salinidad y/o mal drenaje y protección a los centros poblados, infraestructura de
riego y tierras de cultivo expuestas a inundaciones ocasionadas por eventuales
avenidas del río Ica.
1.2 Objetivo
El desarrollo del presente estudio de pre-inversión, sin ser limitativo desarrollarٔ los
siguientes prococesos:
utilizar desde ambos puntos de vista son el Valor Presente Neto (VPN) y la
Tasa Interna de Retorno (TIR).
a) Cartografía y Topografía.
b) Climatología, Hidrología y Transporte de Sedimentos.
c) Geología y Geotécnia.
d) Riesgo Sismico.
a) Área de estudio
En este punto, es necesario precisar que para un correcto balance hidrico, se debe
tene adecuadamente definida la demanda de agua la cual parte de la definición de
áreas agrícolas a irrigar.
En el caso particular del valle de Ica, ya se tiene conocimiento del área agrícola
fefoicitaria en riego. Sin embargo, en la cuanca media del rio Ica, en los distritos de
Santa Rosa de Tambo, Ayavi, Santo Domingo de Capillas y San Francisco de
Sangayaico de la provincia de Huaytara, no estyan definidas las áreas bajo riego
siendo necesario precisar la cantidad de terrenos que atendera el presente
proyecto, para lo cual se presentará un mapa con las áreas bajo riego para que la
Entidad tome la decisión correspondiente referida a la cantidad de agua a
suministrar para una determinada cantidad de terrenos de cultivo.
CAPITULO II IDENTIFICACION
2.1 Diagnóstico
2.1.1 Consideraciones Generales
2.1.2 El Area de estudio y el área de influencia
2.1.3 La Unidad Productora de bienes y/o servicios (UP) en los que intervendrá
el proyecto
2.1.4 Los involucrados en el proyecto
2.2 Definición del Problema, sus causas y efectos
2.2.1 El problema central
2.2.2 Análisis de las causas
2.2.3 Análisis de los efectos
2.3 Planteamiento del Proyecto
2.3.1 El objetivo central
2.3.2 Los medios para alcanzar el objetivo central
2.3.3 Los fines del proyecto
2.3.4 Planteamiento de alternativas de solución
CAPÍTULO IV EVALUACION
5.1 Conclusiones
5.2 Recomendaciones
5.2.1 Fase de ejecución
5.2.2 Fase de funcionamiento
APENDICES
Documentos de gestión
Planos principales
TOMO V PLANOS
Relación de planos
Planos por especialidades