Modelo de TDR
Modelo de TDR
Modelo de TDR
“CONSTRUCCION DE PISTAS Y VEREDAS EN EL ASENTAMIENTO HUMANO SENOR DE LUREN, VI ETAPA, PROVINCIA DE ICA – ICA”
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE
ICA.
GERENCIA DE DESARROLLO URBANO
UNIDAD FORMULADORA.
TÉRMINOS DE REFERENCIA
N° 060-2013-GDU-MPI
1. DENOMINACIÓN DE LA CONTRATACIÓN.
Denominado: “Construcció n de Pistas y Veredas en el Asentamiento Humano Señ or de Luren, VI
Etapa, Ciudad de Ica, Provincia de Ica - Ica”.
2. FINALIDAD PÚBLICA.
La Municipalidad Provincial de Ica, dentro de sus funciones de organizar y conducir la gestió n
pú blica de acuerdo a sus competencias exclusivas. Compartidas y delegadas, en marco de las
políticas nacionales, sectoriales para contribuir al desarrollo integral y sostenible de la localidad
tiene la responsabilidad de gestionar y viabilizar la ejecució n de proyectos y/u obras de interés
prioritario del distrito y provincia.
Asimismo, de acuerdo a la normatividad vigente relacionada al Presupuesto Institucional y en
cumplimiento de la normatividad del Sistema de Inversió n Pú blica (SNIP), requieren llevar a cabo
la ejecució n de una serie de proyectos los mismos que está n contemplados a ejecutarse en forma
directa y por contrata a través de sus Unidades Formuladoras de Proyectos a nivel de estudios de
pre inversió n – perfiles - de distintos proyectos de inversió n pú blica.
La municipalidad provincial de Ica, de acuerdo a las funciones conferidas por la Ley Orgá nica de
municipalidades Ley N° 27973. Debe formular y ejecutar los proyectos de inversió n necesarios
para el desarrollo armó nico y sostenido del á mbito de su competencia.
3. ANTECEDENTES.
Dentro del marco de la lucha contra la extrema pobreza, que el gobierno a través de los diversos
organismos del estado, viene implementando proyectos de Inversió n, con el fin de elevar la
calidad de vida de la població n en las diversas zonas del país, para la ejecució n de proyectos de
infraestructura urbana que permita el desarrollo social y econó mico de la regió n Ica.
Ante el crecimiento de la Provincia de Ica, asociada a ello está la demanda de má s y mejores
servicios pú blicos, es ese marco que la Municipalidad Provincial de Ica tiene entre sus
competencias la de dotar de adecuada infraestructura para el desarrollo econó mico, social,
cultural, entre otros de la provincia.
Es así que la Municipalidad Provincial de Ica priorizó como consecuencia de la demanda de la
població n a través del presupuesto participativo 2014, para la elaboració n de un Proyecto dePre-
inversió n a nivel de Perfil en el marco del Sistema Nacional de Inversió n Pú blica SNIP, que
sustente que las intervenciones plantadas dará solució n a la problemá tica existente, con costos
efectivos y socialmente rentables, enmarcados en los lineamientos de política del sector que se
ajuste con certeza a la necesidad y demanda actual de los pobladores y contribuyendo con el
bienestar de la població n.
La municipalidad Provincial de Ica dentro de las facultades que le confiere la Ley N° 27972, Ley
Orgá nica de Municipalidades, tiene competencia en los asuntos de velar por el desarrollo urbano y
el ornato de la ciudad.
El Perfil de Inversió n aprobado deberá ser presentado en formato A-4 y en papel bond de 80
gr, en tres (03) ejemplares a color y en original, con sello y firma del Postor en todos sus folios,
los cuales será n entregados en fó lder o archivador (no anillado); las láminas con los dibujos
realizados en software de diseñ o asistido por computadora (CAD) y empleando el tipo de
membrete proporcionado por la Municipalidad.
La presentació n final del PIP se completará con la entrega de toda la informació n en un CD, el
cual formará parte del Banco de Proyectos de la Municipalidad Provincial de Ica.
El respectivo CD que entregará el Postora la Municipalidad Provincial de Ica contendrá :
1. El Perfil de Inversió n Pú blica con su contenido desarrollado en software Microsoft
Word, con su respectivo FORMATO SNIP 04 o FORMATO SNIP 03, segú n corresponda.
2. Presupuestos, costos unitarios e insumos de las Alternativas presentadas. Exportados al
Excel así como la base de datos en la extensió n S2K.
3. Cuadros de la Evaluació n Econó mica asistido por computadora (Excel) editable.
4. Los planos desarrollados en software de diseñ o asistido por computadora (CAD).
5.2 REGLAMENTO TÉCNICO.
6. ANEXOS.
Anexo 01: Estructura de Costos.