Hidroxido de Sodio

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 9

Ficha de datos de seguridad (FDS) Página 1 de 09

SODA CAUSTICA/ Versión 01


Emisión: Mayo2022
HIDROXIDO DE SODIO
SECCIÓN 1: Identificación del producto

Nombre del Importador: Importadora Química del Norte S.A.


Dirección del Importador : Alto de Ochomogo, Cartago, Costa Rica
Nombre comercial: SODA CAUSTICA/HIDROXIDO DE SODIO
Nombre químico y sinónimos: Lejía, láudano, desatascador, desatorador, sosa caustica
Uso: AGENTE NEUTRALIZANTE, REMOVEDOR DE PINTURA, AGENTE DE
DESCARGA, AGENTE DESINFECTANTE, DESINCRUSTANTE,
AGENTE CORRECTOR DE PH, MATERIAL DE LIMPIEZA. USO
PROFESIONAL.
Teléfono para información: 2205-3000
Teléfono para Emergencias: Emergencias 911. Bomberos 1118.
Centro Nacional de Intoxicaciones 22231028l

SECCIÓN 2: Identificación del peligro o peligros

2.1 Clasificación de la sustancia o de la mezcla


Clasificación de acuerdo con el Reglamento (CE) 1272/2008
Corrosivos para los metales (Categoría 1), H290
Corrosión cutáneas (Sub-categoría 1A), H314
Lesiones oculares graves (Categoría 1), H318

2.2 Elementos de la etiqueta


Etiquetado de acuerdo con el Reglamento (CE) 1272/2008
- Palabra de advertencia: Peligro

- Símbolos de peligro/ Pictograma:

Declaración de peligro
H290 Puede ser corrosivo para los metales.
H314 Provoca quemaduras graves en la piel y lesiones oculares graves.
Declaración(es) de prudencia
P234 Conservar únicamente en el embalaje original.
P260 No respirar el polvo o la niebla.
P280 Llevar guantes/ ropa de protección/ equipo de protección para los ojos/ la cara/ los oídos.
P303 + P361 + P353 EN CASO DE CONTACTO CON LA PIEL (o el pelo): Quitar inmediatamente toda la
ropa contaminada. Enjuagar la piel con agua.
P304 + P340 + P310 EN CASO DE INHALACIÓN: Transportar a la persona al aire libre y mantenerla en una
posición que le facilite la respiración.
Llamar inmediatamente a un CENTRO DE TOXICOLOGÍA/ médico.
P305 + P351 + P338 EN CASO DE CONTACTO CON LOS OJOS: Enjuagar con agua cuidadosamente
durante varios minutos. Quitar las lentes de contacto cuando estén presentes y pueda hacerse con facilidad.
Proseguir con el lavado.
2.3 Otros Peligros
Esta sustancia/mezcla no contiene componentes que se consideren que sean bioacumulativos y tóxicos
persistentes (PBT) o muy bioacumulativos y muy persistentes (vPvB) a niveles del 0,1% o superiores.
Ficha de datos de seguridad (FDS) Página 2 de 09

SODA CAUSTICA/ Versión 01


Emisión: Mayo2022
HIDROXIDO DE SODIO
SECCIÓN 3: Composición/información sobre los componentes

Compuestos Principales
Nombre químico No. De registro de CAS Contenido %
HIDROXIDO DE SODIO 1310-73-2 100%

Formula : NaOH
Peso molecular : 40 g/mol

3.2 Mezcla
No aplicable.

SECCIÓN 4: Primeros auxilios

4.1 Descripción de los primeros auxilios


Recomendaciones generales
El socorrista necesita protegerse a si mismo. Mostrar esta ficha de seguridad al doctor que esté de servicio.
Si es inhalado
Tras inhalación: aire fresco. Llamar al médico.
En caso de contacto con la piel
En caso de contacto con la piel: Quitar inmediatamente todas las prendas contaminadas.
Aclararse la piel con agua/ducharse. Llame inmediatamente al médico.
En caso de contacto con los ojos
Tras contacto con los ojos: aclarar con abundante agua. Llamar inmediatamente al oftalmólogo. Retirar las
lentillas.
Por ingestión
Tras ingestión: hacer beber agua (máximo 2 vasos), evitar el vómito (¡peligro de perforación!). Llame
inmediatamente al médico. No proceder a pruebas de neutralización.
4.2 Principales síntomas y efectos, agudos y retardados
Los síntomas y efectos más importantes conocidos se describen en la etiqueta (ver sección 2.2) y / o en la sección
11
4.3 Indicación de toda atención médica y de los tratamientos especiales que deban dispensarse
inmediatamente
Sin datos disponibles

SECCIÓN 5: Medidas de lucha contra incendios

5.1 Medios de extinción


Medios de extinción apropiados
Usar medidas de extinción que sean apropiadas a las circunstancias del local y a sus alrededores.
Medios de extinción no apropiados
No existen limitaciones de agentes extinguidores para esta sustancia/mez cla.
5.2 Peligros específicos derivados de la sustancia o la mezcla
Oxidos de sodio
No combustible.
Posibilidad de formación de vapores peligrosos por incendio en el entorno.
5.3 Recomendaciones para el personal de lucha contra incendios
Permanencia en el área de riesgo sólo con sistemas de respiración artificiales e independientes del ambiente.
Protección de la piel mediante observación de una distancia de seguridad y uso de ropa protectora adecuada .
Ficha de datos de seguridad (FDS) Página 3 de 09

SODA CAUSTICA/ Versión 01


Emisión: Mayo2022
HIDROXIDO DE SODIO
5.4 Otros datos
Reprimir los gases/vapores/neblinas con agua pulverizada. Impedir la contaminación de las
aguas superficiales o subterráneas por el agua que ha servido a la extinción de incendios.

SECCIÓN 6: Medidas que deben tomarse en caso de vertido accidental

6.1 Precauciones personales, equipo de protección y procedimientos de emergencia


Indicaciones para el personal que no forma parte de los servicios de emergencia: Evitar la inhalación de polvo.
Evitar el contacto con la sustancia. Asegúrese una ventilación .apropiada. Evacúe el área de peligro, respete los
procedimientos de emergencia, con sulte con expertos.
Equipo de protección individual, ver sección 8.
6.2 Precauciones relativas al medio ambiente
No dejar que el producto entre en el sistema de alcantarillado.
6.3 Métodos y material de contención y de limpieza
Cubra las alcantarillas. Recoja, una y aspire los derrames. Observe posibles restricciones de materiales (véanse
indicaciones en las secciónes 7 o 10). Recoger en seco y proceder a la eliminación de residuos. Aclarar. Evitar la
formación de polvo.
6.4 Referencia a otras secciones
Para eliminación de desechos ver sección 13.

SECCIÓN 7: Manipulación y almacenamiento

7.1 Precauciones para una manipulación segura


Ver precauciones en la sección 2.2
7.2 Condiciones de almacenamiento seguro, incluidas posibles incompatibilidades Condiciones de
almacenamiento
No almacenar en recipientes de aluminio, estaño o cinc. No usar recipientes metálicos. Bien cerrado. Seco.
Temperatura de almacenaje recomendada indicada en la etiqueta del producto.
Clase de almacenamiento
Clase de almacenamiento (TRGS 510): 8B: Materiales corrosivos peligrosos, no combustibles
7.3 Usos específicos finales
Aparte de los usos mencionados en la sección 1.2 no se estipulan otros usos específicos

SECCIÓN 8: Controles de exposición/protección personal

8.1 Parámetros de control


Componentes con valores límite ambientales de exposición profesional.
Componente: Sodio hidróxido
No. CAS: 1310-73-2
Valor: VLA-EC
Parámetros de control: 2 mg/m3
Base: Límites de Exposición Profesional para Agentes Químicos - Tabla 1: Límites Ambientales de exposición
Profesional

8.2 Controles de la exposición


Protección personal
Protección de los ojos/ la cara
Use equipo de protección para los ojos probado y aprobado según las normas gubernamentales
correspondientes, tales como NIOSH (EE.UU.) o EN 166 (UE).
Gafas de seguridad ajustadas al contorno del rostro
Ficha de datos de seguridad (FDS) Página 4 de 09

SODA CAUSTICA/ Versión 01


Emisión: Mayo2022
HIDROXIDO DE SODIO
Protección de la piel
Esta recomendación solo es válida para el producto mencionado en la ficha de datos de seguridad, suministrado
por nosotros y para el fin indicado. Al disolver o mezclar en otras sustancias y cuando las condiciones difieran
de las indicadas en EN374, debe dirigirse al suministrador de guantes con distintivo CE (por ejem. KCL GmbH,
D-36124 Eichenzell, Internet: www.kcl.de)
Sumerción
Material: Caucho nitrílo
espesura minima de capa: 0,11 mm
Tiempo de penetración: 480 min
Material probado:KCL 741 Dermatril® L
Esta recomendación solo es válida para el producto mencionado en la ficha de datos de seguridad, suministrado
por nosotros y para el fin indicado. Al disolver o mezclar en otras sustancias y cuando las condiciones difieran
de las indicadas en EN374, debe dirigirse al suministrador de guantes con distintivo CE (por ejem. KCL GmbH,
D-36124 Eichenzell, Internet: www.kcl.de)
Salpicaduras
Material: Caucho nitrílo
espesura minima de capa: 0,11 mm
Tiempo de penetración: 480 min
Material probado:KCL 741 Dermatril® L
Protección Corporal
prendas de protección
Protección respiratoria
necesaria en presencia de polvo.
Nuestras recomendaciones sobre protección respiratoria se basan en las normas siguientes: DIN EN 143, DIN
14387 y otras normas relativas al uso de la protección respiratoria usada.
Tipo de Filtro recomendado: Filtro tipo P2
El empresario debe garantizar que el mantenimiento, la limpieza y la prueba técnica de los protectores
respiratorios se hagan según las instrucciones del productor de las mismas. Éstas medidas deben ser
documentadas debidamente.
Control de exposición ambiental
No dejar que el producto entre en el sistema de alcantarillado.

SECCIÓN 9 – Propiedades físicas y químicas y características de seguridad

9.1 Información sobre propiedades físicas y químicas básicas


a) Aspecto Forma: sólido Color: blanco
b) Olor inodoro
c) Umbral olfativo No aplicable
d) pH aprox.> 14 a 100 g/l a 20 °C
e) Punto de fusión/ punto de congelación Punto de fusión: 318 °C
f) Punto inicial de ebullición e intervalo de ebullición 1.390 °C a 1.013 hPa
g) Punto de inflamación No aplicable
h) Tasa de evaporación Sin datos disponibles
i) Inflamabilidad (sólido, gas) El producto no es inflamable.
j) Inflamabilidad superior/inferior o límites explosivos Sin datos disponibles
k) Presión de vapor < 24 hPa a 20 °C
l) Densidad de vapor 1,38 - (Aire = 1.0)
m) Densidad 2,13 gcm3 a 20 °C Densidad relativa Sin datos disponibles n) Solubilidad en agua 1.090 g/l a
20°C
o) Coeficiente de reparto noctanol/ agua No aplicable para sustancias inorgánicas
p) Temperatura de auto-inflamación Sin datos disponibles
q) Temperatura de descomposición Sin datos disponibles
Ficha de datos de seguridad (FDS) Página 5 de 09

SODA CAUSTICA/ Versión 01


Emisión: Mayo2022
HIDROXIDO DE SODIO
r) Viscosidad: Viscosidad, cinemática: Sin datos disponibles Viscosidad, dinámica: Sin datos disponibles
s) Propiedades explosivas Sin datos disponibles
t) Propiedades comburentes ningún

9.2 Otra información de seguridad


Densidad relativa

SECCIÓN 10 – Estabilidad y reactividad

10.1 Reactividad
Sin datos disponibles
10.2 Estabilidad química
El producto es químicamente estable bajo condiciones normales (a tempera tura ambiental).
10.3 Posibilidad de reacciones peligrosas
Posibles reacciones violentas con:
Acetona
Cloro
Óxido de etileno
Flúor
Haluros de hidrógeno
Hidrato de hidrazina
hidroxilamina
Anhídridos de ácido
acroleina
Cloruros de ácido
Ácidos
Ácido sulfúrico
Cloroformo
Agua
peróxido de hidrógeno/agua oxigenada
anhídridos
fosfuros
halogenuros de halógeno
tricloroetileno
Puede descomponerse violentamente en contacto con:
Sustancias Orgánicas
hidrógeno sulfuro
Peligro de ignición o de formación de gases o vapores combustibles con:
aluminio en polvo
Sales amónicas
persulfatos
sodio borohidruro
fósforo
Oxidos de fósforo
Hidrocarburo halogenado
Metales ligeros
Metales
Riesgo de explosión/reacción exotérmica con:
Bromo
Calcio
pulvurulento
Ficha de datos de seguridad (FDS) Página 6 de 09

SODA CAUSTICA/ Versión 01


Emisión: Mayo2022
HIDROXIDO DE SODIO
Alcohol furfurílico
Nitrometano
Peróxidos
nitrocompuestos orgánicos
Nitrilos
Monómeros acrílicos
Cloroformo con Acetona
Nitrobenceno con Metanol
Nitrobenceno con sales magnesio Cinc y Estaño (en presencia de oxígeno del aire y/o humedad)
10.4 Condiciones que deben evitarse
información no disponible
10.5 Materiales incompatibles
Aluminio, latón, Metales, aleaciones metálicas, Cinc, Estaño
10.6 Productos de descomposición peligrosos
En caso de incendio: véase sección 5

SECCIÓN 11: Información toxicológica

11.1 Información sobre los efectos toxicológicos


Toxicidad aguda
Oral: Sin datos disponibles
Síntomas: Si es ingerido, provoca quemaduras severas de la boca y la garganta, así como peligro de perforación
del esófago y del estómago.
Síntomas: quemaduras de las mucosas, Tos, Insuficiencia respiratoria, Consecuencias posibles:, perjudica las vias
respiratorias
Cutáneo: Sin datos disponibles
Corrosión o irritación cutáneas
Piel - Conejo
Resultado: Provoca quemaduras. Observaciones: (Reglamento (CE) No 1272/2008, Anexo VI)
Lesiones o irritación ocular graves
Ojos - Conejo
Resultado: Provoca lesiones oculares graves. (Directrices de ensayo 405 del OECD)
Observaciones: (Reglamento (CE) No 1272/2008, Anexo VI)
Provoca lesiones oculares graves.
Sensibilización respiratoria o cutánea
Test de parches: - Estudio in vitro
Resultado: negativo
Observaciones: (ECHA)
Mutagenicidad en células germinales
Sin datos disponibles
Carcinogenicidad
Sin datos disponibles
Toxicidad para la reproducción
Sin datos disponibles
Toxicidad específica en determinados órganos - exposición única
Sin datos disponibles
Toxicidad específica en determinados órganos - exposiciones repetidas
Sin datos disponibles
Peligro de aspiración
Sin datos disponibles
11.2 Información Adicional
Propiedades de alteración endocrina
Ficha de datos de seguridad (FDS) Página 7 de 09

SODA CAUSTICA/ Versión 01


Emisión: Mayo2022
HIDROXIDO DE SODIO
Producto:
Valoración : La sustancia/la mezcla no contienen componentes que tengan propiedades alteradoras endocrinas de
acuerdo con el artículo 57(f) de REACH o el Reglamento delegado de la Comisión (UE) 2017/2100 o el
Reglamento de la Comisión (UE) 2018/605 en niveles del 0,1 % o superiores. quemazón, Tos, sibilancia,
laringitis, Insuficiencia respiratoria, espasmo, inflamación y edema de la laringe, espasmo, inflamación y edema
de los bronquios, neumonitis, edema pulmonar, El producto causa severa destrucción de los tejidos de las
membranas mucosas, el tracto respiratorio superior, los ojos y la piel., Según nuestras informaciones, creemos
que no se han investigado adecuadamente las propiedades químicas, físicas y toxicológicas.
Las otras propiedades peligrosas no pueden ser excluidas.
Manipular con las precauciones de higiene industrial adecuadas, y respetar las prácticas de seguridad.

SECCIÓN 12: Información ecotoxicológica

12.1 Toxicidad
Toxicidad para los peces:
CL50 - Gambusia affinis (Pez mosquito) - 125 mg/l - 96 h Observaciones: (Base de datos ECOTOX)
Toxicidad para las dafnias y otros invertebrados acuáticos
CE50 - Ceriodaphnia (pulga de agua) - 40,4 mg/l - 48 h Observaciones: (ECHA)
Toxicidad para las bacterias
CE50 - Photobacterium phosphoreum - 22 mg/l - 15 min
Observaciones: (Ficha de datos de Seguridad externa)
12.2 Persistencia y degradabilidad
Los métodos para la determinación de la degradabilidad biológica no son aplicables para las sustancias
inorgánicas.
12.3 Potencial de bioacumulación
Sin datos disponibles
12.4 Movilidad en el suelo
Sin datos disponibles
12.5 Resultados de la valoración PBT y mPmB
Esta sustancia/mezcla no contiene componentes que se consideren que sean bioacumulativos y tóxicos
persistentes (PBT) o muy bioacumulativos y muy persistentes (vPvB) a niveles del 0,1% o superiores.
12.6 Propiedades de alteración endocrina
Producto:
Valoración : La sustancia/la mezcla no contienen componentes que tengan propiedades alteradoras endocrinas
de acuerdo con el artículo 57(f) de REACH o el Reglamento delegado de la Comisión (UE) 2017/2100 o el
Reglamento de la Comisión (UE) 2018/605 en niveles del 0,1 % o superiores.
12.7 Otros efectos adversos
Efecto perjudicial por desviación del pH.
A pesar de la dilución forma todavía mezclas cáusticas con agua.
Posible neutralización en depuradoras.
La descarga en el ambiente debe ser evitada.

SECCIÓN 13: Información relativa a la eliminación de los productos

13.1. Métodos para el tratamiento de residuos


Se recomienda cumplir con la regulación nacional aplicable para la disposición de materiales no usados o
contaminados, así como sus empaques o contenedores.
No verter ni en el sistema de alcantarillado ni en aguas superficiales.
Recuperar el material derramado cuando sea posible.
Ficha de datos de seguridad (FDS) Página 8 de 09

SODA CAUSTICA/ Versión 01


Emisión: Mayo2022
HIDROXIDO DE SODIO
-Restos de residuos/productos sin usar: Quienes generen residuos químicos deberán determinar si los productos
químicos desechados se clasifican como residuos peligrosos. Los generadores de residuos químicos deberán
consultar también las normativas locales, regionales y nacionales relativas a residuos peligrosos con el fin de
asegurar una clasificación completa y exacta.
-Embalaje contaminado Vaciar el contenido restante. Eliminar, observando las normas locales en vigor. No
reutilizarlos recipientes vacíos.
-Catálogo de Desechos Europeos Según el Catálogo Europeo de Residuos, los códigos de residuos no son
específicos del producto sino específicos de la aplicación.
-Otra información El usuario debe asignar códigos de residuos basándose en la aplicación para la que se utilizó
el producto

SECCIÓN 14 : Información relativa al transporte

14.1 Número ONU


ADR/RID: 1823 IMDG: 1823 IATA: 1823
14.2 Designación oficial de transporte de las Naciones Unidas
ADR/RID: HIDRÓXIDO SÓDICO SÓLIDO
IMDG: SODIUM HYDROXIDE, SOLID
IATA: Sodium hydroxide, solid
14.3 Clase(s) de peligro para el transporte
ADR/RID: 8 IMDG: 8 IATA: 8
14.4 Grupo de embalaje
ADR/RID: II IMDG: II IATA: II
14.5 Peligros para el medio ambiente
ADR/RID: no IMDG Contaminante marino: no IATA: no
14.6 Precauciones particulares para los usuarios
Sin datos disponibles

SECCIÓN 15: Información sobre la reglamentación

15.1 Reglamentación y legislación en materia de seguridad, salud y medio ambiente específicas para la
sustancia o la mezcla
Costa Rica
Este producto está catalogado como “químico peligroso” según Decreto 40.105-S “Productos químicos
peligrosos. Registro, importación y control. Alcance No. 263 a la Gaceta No. 2017 del 2 de noviembre de 2017

Otras regulaciones
Tomar nota de la Directiva 94/33/CEE sobre la protección laboral de los jóvenes.

15.2 Evaluación de la seguridad química


Se ha realizado una Valoración de la Seguridad Química para esta sustancia.

SECCIÓN 16: Otras informaciones

Esta FDS se actualizó en Junio del 2022


Ficha de datos de seguridad (FDS) Página 9 de 09

SODA CAUSTICA/ Versión 01


Emisión: Mayo2022
HIDROXIDO DE SODIO
NFPA

ABREVIATURAS:

ACGIH TLV: Valor umbral límite definido por la ACGIH (American Conference of
Governmental Industrial Hygenists de los Estados Unidos de Norteamérica)
mg/m3: Miligramos de sustancia por metro cúbico de aire
NIOSH REL: Límite de exposición recomendado por el NIOSH (National Institute for
Occupational Safety and Health de los Estados Unidos de Norteamérica),
expresado en forma de concentración promedio cronoponderada para un día
laboral de 8 horas en una semana laboral de 40 horas.
OSHA PEL: Límite de exposición definido por la OSHA (agencia federal Occupational Safety
and Health Administration de los Estados Unidos de Norteamérica)

N/A: no aplicable.
N/D: sin información disponible.
CAS: Servicio de Resúmenes Químicos
IARC: Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer
TLV: Valor Límite Umbral
TWA: Media Ponderada en el tiempo
STEL: Límite de Exposición de Corta Duración
REL: Límite de Exposición Recomendada. PEL: Límite de Exposición Permitido.
INSHT: Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo. ETA: estimación de la toxicidad aguda.
DL50: Dosis Letal Media.
CL50: Concentración Letal Media. CE50: Concentración Efectiva Media. CI50: Concentración Inhibitoria
Media

AVISO: De conformidad con los datos de investigación disponibles, Importadora Química del Norte S.A,. cree exacta la información contenida en esta
Hoja de Datos sobre la Seguridad del Material. Los procedimientos sugeridos están basados en datos y experiencias disponibles a la fecha de preparación
de esta hoja de datos. Las sugerencias no deberán confundirse con, ni observarse violando, disposiciones aplicables: leyes, reglamentos, normas o
requisitos de seguros. El hecho de que Importadora Química del Norte S.A. haya preparado voluntariamente esta hoja de datos sobre la seguridad del
material no deberá interpretarse, de ninguna manera, como un acto de consentimiento a quedar sujeta a la competencia de entidades gubernamentales.
La información aquí disponible es pública, sin embargo queda sujeta a cambios y modificaciones sin previo aviso.

También podría gustarte