Boletín Rioja 17-2020

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2

BOLETÍN DE AVISOS 17

FITOSANITARIOS
Nº 17 • 2 DE JULIO DE 2020 www.larioja.org/agricultura

BOLETINES DE AVISOS Po li ll a d e l r ac imo • Lobesia botrana


Se está produciendo el vuelo de adultos de la segunda
Durante el estado de alarma para la gestión de la situación generación en Rioja Baja, iniciándose en Rioja Media y sin
de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19, los núme- haber comenzado en Rioja Alta.
ros del 6 al 16 del Boletín de Avisos Fitosanitarios se envia- Para determinar la fecha óptima de tratamientos es reco-
ron únicamente por medios telemáticos (email, web o redes mendable seguir la evolución del vuelo de adultos, com-
sociales). Están disponibles en el apartado de agricultura plementando esa información con observaciones en campo
de la página web del Gobierno de La Rioja: sobre la evolución de la puesta y la eclosión de huevos.
https://www.larioja.org/agricultura/es/publicaciones- Las curvas de vuelo seguidas por esta Sección se publican
169fd1/boletin-avisos-fitosanitarios-2020 semanalmente en la página web www.larioja.org/agricultura
dentro del apartado de Protección de Cultivos.
Finalizado el estado de alarma, a partir de este boletín se
vuelven a enviar por correo ordinario en formato impreso. https://www.larioja.org/agricultura/es/agricultura/curvas-
vuelo-polilla-racimo

VIÑEDO Los daños que pueden


causar las larvas de
esta generación no son
M ild iu • Plasmopara viticola tan fácilmente aprecia-
bles como los de la
Debido a las condiciones ambientales de la presente cam-
primera. Sin embargo,
paña, que han sido muy favorables para el desarrollo de la
es muy importante
enfermedad, continúan apareciendo focos de mildiu en
combatirla, ya que las
diversos municipios de La Rioja. En estos momentos preo-
heridas que causan las
cupa la aparición de mildiu larvado en racimo, por lo que se
larvas en los granos
recomienda mantener protegidos los viñedos, siguiendo
favorecen el ataque
las indicaciones dadas en el Boletín 11. A partir del envero
posterior de la podre-
el hongo no afectará al racimo. Daños de 2ª generación de polilla.
dumbre gris.
Para conseguir buena
eficacia es indispensable utilizar atomizadores con presión
suficiente para localizar el producto en los racimos, pasan-
do por todas las calles del viñedo. Se aconseja utilizar los
productos fitosanitarios recomendados en el Boletín núme-
ro 14, evitando el uso de piretroides. Se incluye el siguiente
gráfico con objeto de ayudar a decidir el tipo de producto y
los momentos de tratamiento (consulte con su técnico ase-
sor si precisa de más información):

Ataque de mildiu larvado.

O íd i o o cen iz a • Erysiphe necator


El periodo actual es el más sensible a esta enfermedad,
por lo que recomendamos no descuidar los tratamientos
y mantener protegidas las plantaciones con alguno de
los productos indicados en el Boletín 10.
Para un adecuado control de la enfermedad hay que evitar
una excesiva frondosidad de la vegetación, recomendán-
dose realizar un desnietado y un pequeño deshojado a la
altura de los racimos, con objeto de facilitar la aireación de
los mismos y la penetración de los productos fitosanitarios.
Es fundamental conseguir un buen recubrimiento de los
racimos con los tratamientos fitosanitarios, para lo cual es
necesario tratar por las dos caras, entrando por todas las
calles con los atomizadores bien regulados.

Servicio de Investigación Agraria y Sanidad Vegetal. Sección de Protección de Cultivos. Tirada: 5.300 ejemplares DL: LO 22-1988
Finca La Grajera (edificio administrativo ICVV). Carretera a Burgos km. 6 (LO-20 salida 13), 26071 Logroño • Tel. 941 29 14 55 • boletin.avisos@larioja.org
Po d r ed u mb re g ri s o b o t r yt is • Botrytis cinerea Ar a ñ a a ma ri ll a • Eotetranychus carpini
Esta enfermedad suele causar los mayores daños en fe- Durante los meses de julio y agosto suele manifestarse
chas próximas a la vendimia si el tiempo es húmedo, pero esta plaga con síntomas importantes. Actualmente se están
una vez que está presente en los racimos es muy difícil observando síntomas iniciales en viñedos de toda la región,
controlarla. localizados principalmente en las hojas basales de las ce-
pas.

Síntomas de podredumbre gris en racimo. Síntomas de araña amarilla.

A medida que aumenta la concentración de azúcar en las Se recomienda vigilar los viñedos y realizar un tratamiento
bayas se incrementa la sensibilidad a botrytis, facilitándose con alguno de los productos indicados en el Boletín nº 10
la infección si en el racimo existen heridas provocadas por en caso de observar síntomas generalizados (el umbral en
polilla del racimo, oídio, granizo, etc. gestión integrada de plagas está establecido en el 60% de
hojas ocupadas por el ácaro).
Por ello, es necesario actuar preventivamente, utilizando
maquinaria con presión suficiente que produzca gotas de
M o sq u it o v e rd e • Empoasca vitis
pequeño tamaño y mojando bien los racimos por ambas
caras. De acuerdo con los ensayos realizados por esta Se ha observado la presencia
Sección, el momento más oportuno para luchar contra esta de esta plaga en los viñedos
enfermedad es realizar un tratamiento dirigido a los de la región. Se prevé que se
racimos al iniciarse el envero (5% - 10% de granos enve- produzca un incremento no-
rados). Si se va a realizar algún tratamiento más se reco- table de la misma a partir de
mienda hacerlo en el estado fenológico “cerramiento del ahora, por lo que se debe
racimo” en caso de no haberlo realizado tras el cuajado. prestar atención a la apari-
ción de síntomas.
Los productos recomendados para podredumbre gris son:
En hojas se manifiesta por una coloración rojiza en el borde
Materia activa Nombre y casa comercial que luego va penetrando hacia el interior entre los nervios,
ciprodinil Qualy - Nufarm; Tiguan - Massó
llegando a secarse e incluso produciéndose defoliación. Si
ciprodinil+fludioxonil Switch-Syngenta; Astound-Nufarm se agita la vegetación pueden verse volar estos mosquitos
ciprodinil+tebuconazol Benelus - Adama de color verde.
fenhexamida Teldor – Bayer CS
fenpirazamina Prolectus - Kenogard
fludioxonil Geoxe 50 - Syngenta
isofetamida Kenja - Belchim
mepanipirim (4) Frupica - Sipcam
metil tiofanato pr. común
tebuconazol pr. común
Fungicidas de contacto (1)
carbonato de hidrógeno de
pr. común
potasio
eugenol+geraniol+timol Araw - Sipcam
folpet (y en mezclas) (3) pr. común
Síntomas iniciales. Síntomas avanzados.
Fungicidas biológicos (2)
Aureobasidium pullulans Botector - Manica cobre Para su control es necesario mojar muy bien el envés de la
Bacillus amyloliquefaciens Amylo X – Certis; Serifel - BASF
hoja con alguno de los productos recomendados:
Bacilus subtilis Serenade max - Bayer
Pythium oligandrum Polyversum - Agrichem
Materia activa Nombre y casa comercial
(1) Producto de contacto, consultar condiciones de aplicación con la casa comercial.
(2) Fungicida biológico, consultar condiciones de aplicación con la casa comercial. Limocide – Manica Cobre;
(3) Folpet y sus mezclas, únicamente hasta el envero. aceite de naranja
(4) Únicamente en cultivos bajos. Orocide – Idai Nature
acetamiprid pr. común
Existen otro tipo de productos fitosanitarios que actúan fenpiroximato Flash UM - Sipcam
como inductores de mecanismos de autodefensa de la flupiradifurona Sivanto Prime – Bayer CS
planta, como es el caso del cerevisane (Romeo-Kenogard; indoxacarb Steward - FMC; Explicit - FMC
Actileaf-Agrichem), cuyo modo de empleo debe consultarse Existen otros productos autorizados, como por ejemplo piretroides,
con su distribuidor para su uso consulte con su asesor.

También podría gustarte