Guia de Aprendizaje Nº1 Sociales - Economia 1002
Guia de Aprendizaje Nº1 Sociales - Economia 1002
Guia de Aprendizaje Nº1 Sociales - Economia 1002
1. ELEMENTOS GENERALES
Área: Ciencias Sociales Grado: 1002 Fecha: 30 de enero al 10 de febrero
Asignatura: Ciencias Económicas Docente: Magda Nayive Martinez Guía Número: 01
Uribe Diagnóstica
Competencia(s) (MEN):
C1 Identifica las principales características del ámbito económico en los últimos años.
C2 Establece relaciones entre los diferentes sectores y etapas fundamentales de un proceso económico.
C3 Asume una posición crítica frente a la responsabilidad de las empresas como ordenadoras de producción.
Indicador(es) de desempeño:
COGNITIVO
Enuncia las diferencias existentes entre la doctrina comparativos, gráficos, textos. Mercantilista y la economía clásica
través de cuadros
PROCEDIMENTAL
Explico, a partir de mis necesidades, el objeto de la economía mediante lecturas y mapas conceptuales.
ACTITUDINAL
Emito mi opinión acerca de la importancia de la economía para el ser humano mediante debate
2. METODOLOGIA
Recuperación de saberes, exploremos y toma de contacto: Lee, escribe y en tu cuaderno.
ACTIVIDAD Nº1
LLUVIA DE IDEAS
2. Los estudiantes van diciendo palabras que piensan que tienen que ver con la palabra
economia y se apunta en el tablero.
Se proponen uno o varios tipos de expresión y se explican algunas sugerencias técnicas y organizativas en relación con el
tipo (o tipos) de actividad elegida. En general nos referiremos a alguna de las siguientes:
LA ECONOMÍA
DIVISIÓN DE LA ECONOMÍA
La economía positiva sería la parte más científica de la economía ya que busca explicaciones objetivas del
funcionamiento de la economía.
La economía normativa por su parte, se basa en juicios de valor y normalmente obedece a criterios políticos o
concepciones sociales. Además, se hacen juicios subjetivos y personales sobre los datos económicos que son inherentes
a esta tipología.
ejemplo si es conveniente invertir un capital en cierto sitio según su tipo de interés. El proceso metodológico de la ciencia
en general consta de tres fases: en primer lugar, se observa el fenómeno y se recoge información. En segundo lugar, se
formula una hipótesis (construcción de una ley o norma que intente explicar ese fenómeno), y en tercer lugar esa hipótesis
debe ser contrastada y se debe demostrar que esa ley siempre se cumple ya que para poder generalizarla hay que
comprobar y asegurar que siempre se cumple y que es cierta.
Necesidades
El concepto que usamos de necesidad es bastante amplio; nos referimos a todo deseo de las personas, más allá de que
satisfacerlo sea imprescindible para vivir o que sea un simple capricho. Las necesidades para cuya satisfacción se requiere
usar bienes o servicios escasos (disponibles sólo en cantidad limitada) son las necesidades económicas. Las
necesidades no económicas son aquellas que se satisfacen con bienes que están disponibles en cantidades más que
suficientes para cubrirlas. Podemos distinguir, además, entre las necesidades básicas o primarias, cuya satisfacción es
fundamental para la vida, la salud o la integración a la sociedad; y las necesidades sociales o secundarias, cuya
satisfacción no es considerada de tanta importancia para cada persona.
Bienes y servicios
Los bienes y servicios pueden ser finales (o de consumo final.) o intermedios (en cuyo caso se habla de insumos
intermedios.). En el primer caso, son usados directamente para satisfacer necesidades humanas. Así, los libros satisfacen
la necesidad de lectura, el pan la necesidad de alimentación, etc. Los bienes y servicios intermedios son usados para
producir otros bienes o servicios: por ejemplo, el papel, la tinta y el trabajo son usados para fabricar libros, el trigo es usado
(previa transformación en harina) para fabricar pan, etc. Así, sirven para satisfacer necesidades, pero indirectamente, a
través de los bienes y servicios en cuya producción intervienen.
Transferencia – evaluación
ACTIVIDAD 2
Metacognición o autoevaluación
ACTIVIDAD N.º 4
1. :Copia y lee el siguiente texto sobre el problema de la escasez y responde las preguntas que se
presentarán a continuación:
4. ANEXOS