Informe Lab 5 Grupo 2
Informe Lab 5 Grupo 2
Informe Lab 5 Grupo 2
SANTANDER
INGENIERÍA BIOTECNOLÓGICA
BIOLOGÍA CELULAR
PRESENTACIÓN DE INFORME LABORATORIO 5
Las proteasas son enzimas que descomponen las proteínas en sus componentes más
simples, los aminoácidos, mediante la ruptura de enlaces peptídicos específicos. Por otro
lado, la papaína, una enzima presente en la papaya, también es una proteasa que posee
propiedades proteolíticas notables.
Este informe se centrará en describir en detalle la metodología utilizada para determinar la
actividad proteasa y de papaína, así como en presentar los resultados obtenidos y su
relevancia en el contexto biológico. Además, se discutirán las posibles implicaciones y
aplicaciones de estos hallazgos. En última instancia, este trabajo pretende contribuir al
entendimiento de la actividad de las proteasas y de papaína, lo que puede abrir nuevas
perspectivas en el ámbito de la biología y la biotecnología.
Objetivos
Objetivo General:
Preparar las muestras: Preparar las muestras biológicas adecuadas que contengan
proteínas y sean aptas para el análisis de la actividad de proteasa y papaina.
Realizar los ensayos enzimáticos: Llevar a cabo ensayos específicos para evaluar la
actividad proteasa y de papaina en las muestras, siguiendo los procedimientos
estandarizados.
Reactivos
NaOH (Hidróxido de sodio)
C4SO4 (Sulfato de cobre)
Resultados
Esta practica de laboratorio queremos saber que pasa cuando la faccion acuosa de la
salchicha (proteasa) la cual contiene proteína entra en contacto con la papaya (papaína) que
pasa cuando estas dos entran en contacto y se les agrega la reacción de Biuret y se
identifican los cambios que se identicaban de forma visual con un cambio de color o no.
En primera instancia se corta una salchicha en trozos pequeños este se pone en el mortero y
con ayuda del agua destilada y el pistilo, maceramos hasta tener la fase acuosa de la
salchicha luego de esto se separa la fase solida de la acuosa en un vaso de precipitado.
Una vez que adicione el jugo de papaya, verifique la hora y regístrela. Adicione 2 mL
NaOH
(10%) + 3 ó 5 gotas de CuSO4 (0,5%) a los tubos 1, 2 y 5. Registre la coloración generada.
A los 15 min después, adicione 2 mL NaOH (10%) + 3 ó 5 gotas de CuSO4 (0,5%) al tubo
3y
registre la coloración generada.
A los 15 min después, adicione 2 mL NaOH (10%) + 3 ó 5 gotas de CuSO4 (0,5%) al tubo
4y
registre la coloración generada.
Resultados y discusiones.
1. ¿En cuál(es) tubo se observó clarificación en el color violeta por la reacción
de Biuret? ¿En qué tiempo se presentó la mayor clarificación del color violeta?
El tubo 1, que contenía 2ml de fracción acuosa de jamón + 1ml de agua destilada.
Fue el que presento el color violeta, Una vez se adicionaron las gotas de NaOH al
(10%) y CuSO4 al (0.5%) cambio de color de manera inmediata, una vez pasó el
tiempo fue perdiendo poco a poco el color violeta pasando a un color más pálido.
Cuando la fracción acuosa del jamón que contiene proteína entra en contacto con la
papaína, la enzima reconoce y se une al sustrato, en este caso, las proteínas del
jamón. La unión es altamente específica debido a la forma de la papaína y la
estructura de la proteína del jamón. La unión del sustrato a la enzima induce
cambios conformacionales en ambas. La papaína cambia su forma para acomodar
mejor la proteína del jamón (sustrato) y formar un complejo enzima-sustrato. Este
cambio conformacional es lo que se conoce como ajuste inducido.
Una vez que el complejo enzima-sustrato está formado, la papaína cataliza la
reacción química, que, en el caso de la papaína, implica la ruptura de los enlaces
peptídicos en la proteína del jamón. Esto conduce a la descomposición de la
proteína en fragmentos más pequeños. Los productos de la reacción son los
fragmentos de proteína del jamón descompuestos en péptidos más pequeños y
aminoácidos, que son más fáciles de absorber y digerir.
En conclusión, de la reacción que ocurre es que en la enzima papaína se une a la
proteína del jamón en la fracción acuosa del jamón, induce cambios
conformacionales en ambas moléculas para formar un complejo enzima-sustrato y
luego cataliza la reacción química que descompone la proteína en productos más
pequeños. Este proceso es fundamental en la digestión de proteínas en el sistema
digestivo.
4. ¿Cuál es la función de las enzimas proteasas tipo papaína en la papaya?
Explique la función de estas enzimas proteasas producidas durante la digestión de
alimentos ricos en proteína.