Resumen Arte y Modernidad
Resumen Arte y Modernidad
Resumen Arte y Modernidad
Se destacan los conceptos clave del Romanticismo, que continúan influyendo en la estética
actual: creatividad, originalidad, individualismo, autenticidad, y la importancia de la vocación
artística.
En el Romanticismo, el arte deja de ser un negocio o una profesión para convertirse en una
expresión de la subjetividad y la libertad creativa del artista.
Los artistas románticos tienen la libertad de representar temas que estimulen su imaginación o
que les interesen personalmente, alejándose de los convencionalismos y las temáticas
impuestas por las academias.
También se destaca la importancia de ampliar la mirada hacia otras historias del arte que
incluyan y visibilicen el legado de las mujeres artistas en el siglo XIX y en la historia del arte en
general.
1. Realismo
- Se estudian las diferencias entre el Realismo y el Romanticismo. A mediados del siglo XIX, el
Realismo surge como una nueva forma de entender el arte, desde el compromiso político y
social del artista.
- Se aborda la obra de H. Daumier, quien utiliza el dibujo para mostrar el compromiso social y
político con las clases desfavorecidas.
2.1 Impresionismo
- Se destaca la relación de los impresionistas con la luz y la fotografía, lo cual les permite
establecer una conexión más directa con la realidad.
- Se estudian los artistas Manet, Monet y Degas en detalle, resaltando sus características
distintivas y sus contribuciones al movimiento impresionista.
2.2 Posimpresionismo
- Seurat y Cezanne son mencionados como dos artistas posimpresionistas clave, cuyos
enfoques influyeron en movimientos de vanguardia posteriores, como el Cubismo y la
Abstracción.
- Van Gogh se menciona por su estilo de pincelada densa y subjetiva, que marca el desarrollo
del Expresionismo.
- Se hace referencia a la influencia de la estética japonesa en los artistas occidentales de este
período.
El Tema 5 aborda la idea de vanguardia como un futuro ideal y se centra en tres movimientos
artísticos: el Primitivismo, el Cubismo y el Fauvismo. Estos movimientos surgieron en Europa
durante las primeras décadas del siglo XX y tuvieron un impacto significativo en la forma de
entender el arte.
Fauvismo: Se explora el Fauvismo como un movimiento que se caracterizó por el uso libre del
color, la eliminación del sombreado y la introducción de nuevos puntos de vista en la
superficie pictórica. Se destaca la figura de Matisse, su versatilidad en diferentes disciplinas
artísticas y su evolución desde las pinturas y esculturas iniciales hasta la abstracción sintética
de los papeles recortados.
1. Neoplasticismo (1917-1931):
- Se estudia el movimiento Neoplástico, surgido en los Países Bajos con la revista De Stijl, que
promovía la abstracción en el arte y la arquitectura.
- Los artistas Neoplásticos trabajaban con formas geométricas regulares, como el cuadrado y el
rectángulo, y utilizaban colores primarios junto con blanco, negro y gris.
- El objetivo era alcanzar un arte visual que fusionara el arte y la vida, aboliera la distinción
entre ilusión y realidad y favoreciera la simplicidad y la purificación absoluta de la obra de arte.
- Theo Van Doesburg y Piet Mondrian son los principales representantes del movimiento.
2. Bauhaus (1919-1933):
- Se estudia la escuela de diseño Bauhaus, dirigida por W. Gropius, que buscaba la fusión de las
artes y la artesanía en la enseñanza.
- Se destaca el trabajo del grupo de teatro dirigido por O. Schlemmer y la importancia de las
mujeres artistas en la escuela.
- Se mencionan las contribuciones de mujeres como Gunta Stölzl, Marianne Brandt, Lily Reich y
Anni Albers.
Tema 9: Dada
El tema 9 abarca el movimiento artístico del Dada, que tuvo lugar entre 1916 y 1923.
- El Dadaísmo surgió como una reacción a la Primera Guerra Mundial y a los movimientos
artísticos provocativos como el Futurismo y el Expresionismo.
- Tristan Tzara, poeta y escritor rumano, otorgó un papel primordial al azar en la composición
de sus poemas y se introdujo la idea de utilizar materiales no artísticos en obras de arte.
- Duchamp enfatizó la importancia del contexto en la valoración del arte y utilizó el medio
expositivo para cuestionar las funciones tradicionales de museos y galerías.
- El legado de Duchamp ha sido considerado como uno de los más influyentes del siglo XX y ha
sido fuente de inspiración para corrientes artísticas posteriores, como el Pop Art y el
Minimalismo.
- El Primer Manifiesto Surrealista, publicado por André Breton en 1924, establece los
fundamentos ideológicos del movimiento, que enfatiza el conocimiento irracional y la
exploración de la inconsciencia.
- Los surrealistas mantienen una actitud crítica hacia la sociedad burguesa, las religiones, el
puritanismo y la hipocresía, y exploran temas como el sexo y la violencia.
- También se mencionan artistas surrealistas destacadas como Maruja Mallo, Amparo Segarra,
Unica Zürn y Kay Sage, cuya contribución no fue plenamente reconocida hasta décadas más
tarde debido a la etiqueta de "esposa o compañera de" otros artistas.