El documento resume el acto realizado en una escuela para celebrar el 9 de julio, día de la independencia argentina. Se describen las actividades realizadas como el ingreso de las banderas, la entonación del himno nacional, discursos, poesías y representaciones teatrales sobre el significado de la independencia para conmemorar la fecha.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
19 vistas5 páginas
El documento resume el acto realizado en una escuela para celebrar el 9 de julio, día de la independencia argentina. Se describen las actividades realizadas como el ingreso de las banderas, la entonación del himno nacional, discursos, poesías y representaciones teatrales sobre el significado de la independencia para conmemorar la fecha.
El documento resume el acto realizado en una escuela para celebrar el 9 de julio, día de la independencia argentina. Se describen las actividades realizadas como el ingreso de las banderas, la entonación del himno nacional, discursos, poesías y representaciones teatrales sobre el significado de la independencia para conmemorar la fecha.
El documento resume el acto realizado en una escuela para celebrar el 9 de julio, día de la independencia argentina. Se describen las actividades realizadas como el ingreso de las banderas, la entonación del himno nacional, discursos, poesías y representaciones teatrales sobre el significado de la independencia para conmemorar la fecha.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5
Glosas para el 9 de julio.
Muy buenas tardes a todos los presentes.
¿POR QUÉ CELEBRAMOS EL 9 DE JULIO? EL 9 DE JULIO DE 1816, EN LA CIUDAD DE SAN MIGUEL DE TUCUMÁN, UN CONGRESO DE DIPUTADOS DE LAS PROVINCIAS DEL NOROESTE Y CENTRO-OESTE DEL PAÍS Y DE LA DE BUENOS AIRES, JUNTO CON ALGUNOS DIPUTADOS EXILIADOS DEL ALTO PERÚ, PROCLAMÓ LA INDEPENDENCIA DE LAS “PROVINCIAS UNIDAS EN SUD AMÉRICA”.DE HECHO, LA PREMISA QUE EMBANDERARON FUE: “RECUPERAR LOS DERECHOS DE QUE FUERON DESPOJADAS, E INVESTIRSE DEL ALTO CARÁCTER DE UNA NACIÓN LIBRE E INDEPENDIENTE DEL REY FERNANDO VII, SUS SUCESORES Y METRÓPOLI”.EN VARIOS PUNTOS DE SUDAMÉRICA SE ENCONTRABAN FOCOS DE RESISTENCIA CONTRARREVOLUCIONARIA, QUE INTENTABAN RESTAURAR LA AUTORIDAD DE LA MONARQUÍA ESPAÑOLA EN LA REGIÓN. SUS AVANCES FUERON CONTENIDOS, ENTRE OTROS, POR MANUEL BELGRANO, JOSÉ DE SAN MARTÍN Y MARTÍN MIGUEL DE GÜEMES. EN EL CASO DE SAN MARTÍN ES, JUNTO A SIMÓN BOLÍVAR, EL RESPONSABLE DE LAS GESTAS LIBERTADORAS QUE FINALIZARON LA PRESENCIA ESPAÑOLA EN EL CONTINENTE.
• PARA DAR COMIENZO A ESTE ACTO, HARÁ SU INGRESO LA BANDERA DE
CEREMONIAS PORTADA POR:
ABANDERADA: GUTIERREZ, LUCIANA GISEL.
1º ESCOLTA: ZUÑIGA, GONZALO DAMIAN. 2º ESCOLTA: VEGA, BRIAN NAHUEL. ACOMPAÑA: LAURA TRUJILLO DE 6°” G”. BANDERA DE LA PROVINCIA DE SALTA, PORTADA POR: ABANDERADA: DIAZ, EMILSE LUJAN AGUSTINA. 1º ESCOLTA: MORENO, LUCAS LAUTARO. 2º ESCOLTA: GUANCA, ERICK NAHUEL. Acompaña: PAMELA ESCALANTE DE 6° “E”. LAS RECIBIMOS CON UN FUERTE APLAUSO
• A CONTINUACIÓN SE ENTONARÁN LAS ESTROFAS DEL HIMNO NACIONAL
ARGENTINO. ELLAS ERAN ,SON Y SERAN POR SIEMPRE ARGENTINAS, A CONTINUACION ENTONAREMOS LA MARCHA A LAS MALVINAS.
• MÚLTIPLES SENTIDOS TUVO LA PALABRA INDEPENDENCIA, POR
EJEMPLO, UNA PATRIA LIBRE DE TODA DOMINACIÓN EXTRANJERA. PERO LA PALABRA FUE CAMBIANDO DE CONNOTACIÓN CON EL TRANSCURSO DEL TIEMPO. ACASO LA INDEPENDENCIA RADIQUE PARA NOSOTROS, ARGENTINOS Y LATINOAMERICANOS, EN DAR A NUESTROS PUEBLOS MÁS EDUCACIÓN Y LOS INSTRUMENTOS CULTURALES QUE LES PERMITA DISTINGUIR Y DEFENDER SUS DERECHOS.
• PARA AYUDARNOS A REFLEXIONAR SOBRE EL SIGNIFICADO DE LA
INDEPENDENCIA,.LA DOCENTE; SILVANA RUIZ LEERÁ UNAS PALABRAS ALUSIVAS A LA FECHA QUE CONMEMORAMOS. Discurso HACE POCO MENOS DE DOS SIGLOS NUESTRO PAÍS COMENZABA SU HISTORIA COMO NACIÓN INDEPENDIENTE Y SOBERANA. A MENUDO, CUANDO NOS REFERIMOS A LOS ACONTECIMIENTOS HISTÓRICOS, ÉSTOS SUELEN PARECERNOS LEJANOS Y DISTANTES, SIN EMBARGO, AL RECORDAR LAS CIRCUNSTANCIAS QUE RODEARON LOS SUCESOS DE 1816, TAL VEZ PODAMOS ENCONTRAR UN PUNTO EN COMÚN CON NUESTRA REALIDAD ACTUAL. LA MAÑANA DEL 9 DE JULIO DE L816, CUANDO JUAN JOSÉ PASO, LUEGO DE LEER LA PROPOSICIÓN DENTRO DE UN CLIMA DE GRAN EXPECTATIVA, PREGUNTÓ A LOS DIPUTADOS SI DESEABAN QUE LAS PROVINCIAS DE LA UNIÓN CONFORMARAN UNA NACIÓN LIBRE E INDEPENDIENTE DE LOS REYES DE ESPAÑA, LO CONGRESISTAS, MÁS ALLÁ DE LOS DESACUERDOS, RESPONDIERON AFIRMATIVAMENTE CON UNA ACLAMACIÓN CERRADA Y LUEGO, INDIVIDUALMENTE, RATIFICARON LA APROBACIÓN. ESTE CONSENSO UNÁNIME RESPECTO A LA DECLARACIÓN DE LA INDEPENDENCIA NOS HACE REFLEXIONAR RESPECTO A LA VALENTÍA QUE TUVIERON LOS PROTAGONISTAS DE NUESTRA HISTORIA PARA HACER FRENTE A SUS DIFERENCIAS PERSONALES Y A LAS DIFICULTADES QUE SE LES PRESENTABAN. ¿QUÉ ENSEÑANZA NOS DEJAN LOS HOMBRES QUE CONSTRUYERON NUESTRO PASADO? HAN TRANSCURRIDO MÁS DE 180 AÑOS DESDE QUE SUCEDIERON ESTOS ACONTECIMIENTOS Y TODAVÍA ESCUCHAMOS DECIR QUE SOMOS UNA NACIÓN JOVEN QUE INTENTA CONSTITUIRSE A SÍ MISMA. LEJOS ESTAMOS DE HABER ALCANZADO LA MADUREZ NECESARIA PARA QUE TODOS LOS HABITANTES DE NUESTRO PAÍS PUEDAN VIVIR CON DIGNIDAD Y DE ALCANZAR EL MODELO DE NACIÓN QUE ANHELAMOS. PERO ES FÁCIL RESPONSABILIZAR A OTROS DE NUESTRO DESTINO, PENSEMOS AL MENOS POR UN MOMENTO QUE CADA UNO DE NOSOTROS SOMOS RESPONSABLES Y PROTAGONISTAS DEL PRESENTE Y FUTURO DEL PAÍS. LA HISTORIA NO LA HACEN SOLAMENTE LOS PRÓCERES SINO TAMBIÉN LAS PERSONAS COMUNES, COMO CADA UNO DE NOSOTROS. AÚN ESTAMOS A TIEMPO DE REVISAR NUESTRAS ACTITUDES COTIDIANAS Y SER VERDADERAMENTE LIBRES. EMULANDO LA VALENTÍA DE AQUELLOS QUE DECIDIERON CORTAR LAZOS CON ESPAÑA PARA SER RESPONSABLES DE UNA HISTORIA INDEPENDIENTE, PODRÍAMOS ASUMIR VERDADERAMENTE NUESTRO PROPIO DESTINO Y CONSTRUIR UN PAÍS SOLIDARIO, MÁS HONESTO, MÁS RESPONSABLE Y JUSTO. PORQUE LA PATRIA ES ALGO MÁS QUE UN CONCEPTO ABSTRACTO, ES ALGO QUE CREAMOS DÍA A DÍA, ENTRE TODOS. NOS DEJARON COMO HERENCIA ESTA TIERRA, NUESTRO PAÍS; LA LIBERTAD Y EL SENTIDO DE IDENTIDAD NACIONAL. ES NUESTRO DEBER, COMO LO FUE EN 1816, DEFENDER NUESTRA IDENTIDAD, NUESTRA TIERRA, NUESTROS DERECHOS A TENER UNA VIDA DIGNA. Y SEGUIR GRITANDO TODOS JUNTOS ¡VIVA LA INDEPENDENCIA!
• SE CELEBRA EN NUESTRO PAÍS UNO DE LOS HECHOS MÁS IMPORTANTES
DE NUESTRA HISTORIA: "LA INDEPENDENCIA ARGENTINA", NUESTRA AFIRMACIÓN COMO NACIÓN LATINOAMERICANA, LA CONCRECIÓN DE LARGOS PROCESOS INICIADOS EL 25 DE MAYO DE 1810, Y QUE SE DEBEN IR CONQUISTANDO Y MANTENIENDO CONSTANTEMENTE, COMO INDIVIDUOS Y COMO PUEBLO. • PARA FESTEJAR NUESTRA INDEPENDENCIA, LOS ALUMNOS de 3° “H” DIRAN UNA POESIA PARA NOSOTROS: • CON UN FUERTE APLAUSO DESPEDIMOS A LA BANDERA DE CEREMONIAS. • LA INDEPENDENCIA SE MANIFIESTA EN NUMEROSOS ASPECTOS DE NUESTRA VIDA, Y SI BIEN IMPLICA LIBERTAD, TAMBIÉN SIGNIFICA RESPONSABILIDAD. LA RESPONSABILIDAD DE DEFENDER EL SUEÑO DE UNA ARGENTINA INDEPENDIENTE. Los alumnos de 3° “F” realizaran una dramatización. ESTA ES LA RAZAON POR LA CUAL DEFENDEMOS NUESTRO PASADO, NUESTRA TRADICIONES, NUESTRA SOBERANIA. COMO ESCUELA, EL SENTIDO DE INDEPENDENCIA, NOS COMPROMETE A FORMAR LAS FUTURAS GENERACIONES PARA QUE SEAN LAS RESPONSABLES DE GUARDAR EL SOBERANO GRITO DE LIBERTAD. PARA SEGUIR FESTEJANDO LOS ALUMNOS DE 3° “E”,“G” Y “H”, REALIZARAN UNA REPRESENTACION Y FESTEJOS DE QUE SOMOS ARGENTINOS. • EL 9 DE JULIO ES UNA FECHA QUE NOS INVITA A LA REFLEXIÓN, A LA MANIFESTACIÓN DE IDEALES PATRIÓTICOS QUE ESTÁN ÍNTIMAMENTE LIGADOS CON CIERTOS VALORES QUE NOS ACOMPAÑAN DIARIAMENTE: LIBERTAD, SOBERANÍA, IGUALDAD. AGRADECEMOS LA PARTICIPACIÓN DE LAS FAMILIAS Y AMIGOS DE NUESTRA ESCUELA Y ESPERAMOS QUE HAYAN DISFRUTADO DE NUESTRA FIESTA PATRIA.DE ESTA MANERA DAMOS POR FINALIZADO ESTE ACTO Y “QUE VIVA LA INDEPENDENCIA”.