3S ELEC GP Domotica
3S ELEC GP Domotica
3S ELEC GP Domotica
GUÍA DE PRÁCTICA
CARRERA: Electricidad ASIGNATURA: Domótica
DOCENTE RESPONSABLE: Diego Cordero
TÍTULO PRÁCTICA:
N°. PRÁCTICA: 01 Práctica 1: Introducción a la aplicación para dispositivos domóticos de un hogar
OBJETIVO:
DESARROLLO
MATERIALES
OBJETIVO GENERAL.
Realizar una investigación exhaustiva sobre las diversas aplicaciones disponibles en el mercado para la
integración de dispositivos domóticos, con el objetivo de identificar las opciones más adecuadas y funcionales.
FUNDAMENTO TEÓRICO:
¿Qué es la domótica?
La domótica es la parte de la tecnología que estudia cómo automatizar las viviendas, con el fin de que sean más
confortables, seguras y consuman menos energía.
Aplicaciones
Smart Life y Tuya Smart son dos aplicaciones populares utilizadas para controlar y gestionar dispositivos
domésticos inteligentes. Estas aplicaciones proporcionan una plataforma unificada que permite a los usuarios
controlar una amplia gama de dispositivos domóticos de diferentes marcas y categorías, como luces, enchufes,
termostatos, cámaras de seguridad, cerraduras inteligentes, entre otros.
Ambas aplicaciones se basan en la tecnología de Internet de las Cosas (IoT) y utilizan conexiones inalámbricas,
como Wi-Fi o Bluetooth, para establecer una comunicación entre el dispositivo doméstico inteligente y el teléfono
móvil del usuario.
Smart Life y Tuya Smart ofrecen una interfaz intuitiva y amigable para los usuarios, lo que les permite controlar y
gestionar sus dispositivos domésticos inteligentes de manera conveniente y eficiente. Estas aplicaciones suelen
incluir funciones como encendido y apagado remoto, programación de horarios, ajuste de niveles de iluminación
o temperatura, monitoreo en tiempo real, notificaciones y otras características personalizables según las
necesidades del usuario.
Desde el punto de vista teórico, estas aplicaciones se basan en los principios de la comunicación inalámbrica y la
tecnología IoT. Utilizan protocolos de comunicación estándar, como MQTT (Message Queuing Telemetry
Transport), para facilitar la transmisión de datos entre los dispositivos domóticos y la aplicación móvil. Además,
hacen uso de la infraestructura de la nube para almacenar y procesar los datos, lo que permite acceder a los
dispositivos y controlarlos desde cualquier lugar y en cualquier momento.
La interoperabilidad es otro aspecto clave en estas aplicaciones. Al ser compatibles con una amplia variedad de
dispositivos y marcas, Smart Life y Tuya Smart permiten a los usuarios integrar y controlar fácilmente diferentes
dispositivos domóticos en una sola plataforma. Esto ofrece a los usuarios la flexibilidad de elegir los dispositivos
que mejor se adapten a sus necesidades y les brinda la posibilidad de expandir y personalizar su sistema
domótico a medida que adquieren nuevos dispositivos.
Amplia compatibilidad: Estas aplicaciones son compatibles con una amplia gama de dispositivos domóticos de
diferentes marcas y categorías, lo que brinda a los usuarios la flexibilidad de elegir y combinar dispositivos según
sus necesidades.
Interfaz intuitiva y fácil de usar: Ambas aplicaciones ofrecen interfaces intuitivas y amigables que facilitan la
configuración y el control de los dispositivos domóticos. Los usuarios pueden acceder rápidamente a las
funciones y personalizar los ajustes según sus preferencias.
Control remoto y automatización: Estas aplicaciones permiten controlar y gestionar los dispositivos domóticos
desde cualquier lugar a través de conexiones inalámbricas. Además, ofrecen la posibilidad de programar
acciones automáticas y escenarios personalizados, lo que facilita la automatización del hogar.
Integración con asistentes de voz: Smart Life y Tuya Smart son compatibles con asistentes de voz populares,
como Amazon Alexa y Google Assistant. Esto permite a los usuarios controlar sus dispositivos domóticos
mediante comandos de voz, lo que brinda una experiencia aún más conveniente.
Dependencia de la conectividad a Internet: Estas aplicaciones requieren una conexión a Internet estable para
poder controlar los dispositivos domóticos de forma remota. Si hay problemas con la conexión, el control y la
automatización pueden verse afectados.
medidas de seguridad adecuadas y mantenerlos actualizados con las últimas actualizaciones de firmware para
mitigar posibles riesgos.
Dependencia del ecosistema del fabricante: Aunque Smart Life y Tuya Smart son compatibles con múltiples
marcas y dispositivos, aún pueden existir limitaciones en términos de funciones y características específicas de
cada fabricante. Los usuarios deben verificar la compatibilidad antes de adquirir nuevos dispositivos para
asegurarse de que sean completamente funcionales dentro de la aplicación.
Posible falta de personalización avanzada: Si bien estas aplicaciones ofrecen una amplia gama de funciones y
ajustes, es posible que los usuarios más avanzados en el ámbito de la domótica encuentren limitaciones en
términos de personalización y configuración avanzada.
Smart Life y Tuya Smart son aplicaciones versátiles y convenientes para controlar dispositivos domóticos. Sin
embargo, es importante evaluar las ventajas y desventajas en función de las necesidades y preferencias
individuales antes de decidir utilizarlas en un entorno doméstico.
Smart Life y Tuya Smart son aplicaciones teóricamente fundamentadas en los principios de la comunicación
inalámbrica, la tecnología IoT y la interoperabilidad. Proporcionan a los usuarios un control centralizado y
conveniente de sus dispositivos domésticos inteligentes, mejorando la comodidad, eficiencia y seguridad en el
hogar.
Nota: recuerda que estos son solo dos ejemplos de aplicaciones, podrás encintar una variedad de
aplicaciones dependiendo la marca del fabricante.
ACTIVIDADES DE LA PRACTICA
1. Investigar y analizar los dispositivos domóticos disponibles en el mercado ecuatoriano, evaluando sus
características, funcionalidades y compatibilidad con las aplicaciones previamente identificadas.
2. Explorar las distintas formas de agregar los dispositivos domóticos a las aplicaciones seleccionadas,
investigando los protocolos de comunicación, configuraciones necesarias y pasos para lograr una
integración exitosa, con el fin de obtener un sistema de domótica completo y funcional.
3. Generar un video desde como crearse una cuenta en la aplicación de SmartLife hasta como agregar un
dispositivo domótico, con la finalidad de crear una guía para un usuario final.
4. Generar un archivo en PDF con toda la informacion necesaria para crear un manual para el usario final
|
RUBRICA DE EVALUACIÓN:
Puntuación:
1 punto - Insuficiente: No se cumplen los requisitos mínimos.
3 puntos - Regular: Se cumplen parcialmente los requisitos.
5 puntos - Excelente: Se cumplen completamente los requisitos.
Criterios Puntuación
1. Investigación y análisis de dispositivos domóticos en el mercado
ecuatoriano, evaluando características, funcionalidades y compatibilidad. 1 3 5
- Identificación de dispositivos disponibles
- Análisis de características y funcionalidades
- Evaluación de compatibilidad con las aplicaciones seleccionadas
2. Exploración de integración de dispositivos domóticos a las aplicaciones
seleccionadas.
- Investigación de protocolos de comunicación
- Identificación de configuraciones necesarias
- Descripción de pasos para una integración exitosa
3. Creación de un video tutorial de configuración de dispositivos domóticos en
la aplicación SmartLife.
- Claridad y organización del video tutorial
- Cobertura de los pasos necesarios para configurar un dispositivo
- Explicación adecuada y comprensible
4. Generación de un manual en formato PDF para el usuario final.
- Organización y estructura del manual
- Inclusión de toda la información necesaria
- Claridad y comprensión de las instrucciones
Puntuación Total /60
Observaciones: ____________________________________________________________
REFERENCIAS:
1. Pérez, J. M. (2020). Análisis comparativo de las aplicaciones Smart Life y Tuya Smart para el control de
dispositivos domóticos. Revista de Investigación Tecnológica, 25(2), 45-58.
2. Smart Life. (s.f.). Recuperado de https://www.smartlife.com/
3. Tuya Smart. (s.f.). Recuperado de https://www.tuya.com/
RESPONSABILIDADES
APELLIDOS Y CARGO
TIPO FIRMA
NOMBRES
COORDINADOR
REVISADO XXXXX
DE CARRERA
COORDINADOR
APROBADO XXXXX
ACADÉMICA
|
GUÍA DE PRÁCTICA
CARRERA: Electricidad ASIGNATURA: Domótica
DOCENTE RESPONSABLE: Diego Cordero
TÍTULO PRÁCTICA:
N°. PRÁCTICA: 01 Práctica 3: configuración de dispositivos domóticos y puesta en marcha
OBJETIVO:
DESARROLLO
MATERIALES
INSUMOS / MATERIALES:
OBJETIVO GENERAL.
Configurar un sistema de automatización del sistema de iluminación en un hogar, permitiendo el control remoto
de las luces, la activación mediante sensores de movimiento y la sincronización con otros dispositivos.
FUNDAMENTO TEÓRICO:
ACTIVIDADES DE LA PRACTICA
1. Identificar las luces que se desean automatizar y seleccionar los interruptores inteligentes adecuados.
2. Instalar los interruptores inteligentes en cada una de las luces, siguiendo las instrucciones del fabricante
y respetando las normas de seguridad.
3. Instalar y configurar los sensores de movimiento en las áreas deseadas, ajustando los parámetros de
sensibilidad y tiempo de apagado automático.
|
4. Comentarios y conclusiones:
RUBRICA DE EVALUACIÓN:
Puntuación:
1 punto - Insuficiente: No se cumplen los requisitos mínimos.
3 puntos - Regular: Se cumplen parcialmente los requisitos.
5 puntos - Excelente: Se cumplen completamente los requisitos.
Criterios Puntuación
1. Investigación y análisis de dispositivos domóticos en el mercado
ecuatoriano, evaluando características, funcionalidades y compatibilidad. 1 3 5
- Identificación de dispositivos disponibles
- Análisis de características y funcionalidades
- Evaluación de compatibilidad con las aplicaciones seleccionadas
2. Exploración de integración de dispositivos domóticos a las aplicaciones
seleccionadas.
- Investigación de protocolos de comunicación
- Identificación de configuraciones necesarias
- Descripción de pasos para una integración exitosa
3. Creación de un video tutorial de configuración de dispositivos domóticos en
la aplicación SmartLife.
- Claridad y organización del video tutorial
- Cobertura de los pasos necesarios para configurar un dispositivo
- Explicación adecuada y comprensible
4. Generación de un manual en formato PDF para el usuario final.
- Organización y estructura del manual
- Inclusión de toda la información necesaria
- Claridad y comprensión de las instrucciones
Puntuación Total /60
Observaciones: ____________________________________________________________
REFERENCIAS:
1. Pérez, J. M. (2020). Análisis comparativo de las aplicaciones Smart Life y Tuya Smart para el control de
dispositivos domóticos. Revista de Investigación Tecnológica, 25(2), 45-58.
2. Smart Life. (s.f.). Recuperado de https://www.smartlife.com/
3. Tuya Smart. (s.f.). Recuperado de https://www.tuya.com/
RESPONSABILIDADES
APELLIDOS Y CARGO
TIPO FIRMA
NOMBRES
COORDINADOR
REVISADO XXXXX
DE CARRERA
|
COORDINADOR
APROBADO XXXXX
ACADÉMICA
|
GUÍA DE PRÁCTICA
CARRERA: Electricidad ASIGNATURA: Domótica
DOCENTE RESPONSABLE: Diego Cordero
TÍTULO PRÁCTICA:
N°. PRÁCTICA: 01 Práctica 2: Configuraciones de asistentes de voz
OBJETIVO:
DESARROLLO
MATERIALES
INSUMOS / MATERIALES:
OBJETIVO GENERAL.
Explorar y experimentar con diferentes aplicaciones para controlar dispositivos domóticos utilizando comandos de
voz.
MARCO TEÓRICO.
El uso de asistentes de voz en la domótica ha ganado popularidad en los últimos años. Estos asistentes, como
Amazon Alexa, Google Assistant y Apple Siri, permiten controlar y gestionar diversos dispositivos inteligentes en
el hogar mediante comandos de voz. A continuación, se presenta un marco teórico sobre los asistentes de voz en
la domótica:
|
Definición de asistentes de voz: Los asistentes de voz son programas de inteligencia artificial diseñados para
reconocer y procesar comandos de voz emitidos por los usuarios. Estos asistentes utilizan el procesamiento del
lenguaje natural para interpretar las instrucciones y realizar acciones específicas.
Funcionalidades en la domótica: Los asistentes de voz en la domótica permiten controlar diversos dispositivos y
sistemas del hogar, como luces, termostatos, cerraduras, cámaras de seguridad, entre otros. Los usuarios
pueden encender o apagar dispositivos, ajustar la temperatura, controlar la iluminación, reproducir música y
realizar otras tareas utilizando comandos de voz.
Interoperabilidad: Los asistentes de voz en la domótica se integran con diferentes plataformas y protocolos de
comunicación utilizados en dispositivos inteligentes. Esto facilita la interoperabilidad y la capacidad de controlar
dispositivos de diferentes marcas y tecnologías mediante un único asistente de voz.
Configuración y personalización: Los usuarios pueden configurar y personalizar los asistentes de voz para
adaptarlos a sus preferencias y necesidades. Pueden crear rutinas o escenarios personalizados que involucren
múltiples dispositivos, establecer horarios de activación y personalizar respuestas del asistente.
Seguridad y privacidad: Los asistentes de voz en la domótica deben garantizar altos niveles de seguridad y
privacidad. Los fabricantes implementan medidas para proteger la información personal y prevenir accesos no
autorizados a través de los asistentes de voz.
Evolución tecnológica: La tecnología de asistentes de voz está en constante evolución, con mejoras continuas en
el reconocimiento de voz, la comprensión del lenguaje natural y la capacidad de respuesta. Esto permite una
experiencia de usuario más fluida y eficiente.
En resumen, los asistentes de voz en la domótica ofrecen una forma conveniente y accesible de controlar los
dispositivos inteligentes en el hogar mediante comandos de voz. Su capacidad de interoperabilidad, configuración
personalizada y seguridad son aspectos clave que los convierten en una opción atractiva para la automatización
del hogar
Nota: recuerda que estos son solo dos ejemplos de aplicaciones, podrás encontar una variedad de
aplicaciones dependiendo la marca del fabricante.
ACTIVIDADES DE LA PRACTICA
1. Investigación:
Investiga y selecciona diferentes aplicaciones domóticas que admitan el control por comandos de voz.
Averigua qué dispositivos domóticos son compatibles con cada una de las aplicaciones seleccionadas.
5. Generar un video con la finalidad de crear una guía para un usuario final para la configuración de los
diferentes asistentes de voz.
6. Generar un archivo en PDF con toda la informacion necesaria para crear un manual para el usuario final.
RUBRICA DE EVALUACIÓN:
Puntuación:
1 punto - Insuficiente: No se cumplen los requisitos mínimos.
3 puntos - Regular: Se cumplen parcialmente los requisitos.
5 puntos - Excelente: Se cumplen completamente los requisitos.
Criterio 1 3 5
Insuficiente Regular Excelente
Investigación y selección de
aplicaciones domóticas para
asistentes de voz
Exploración y configuración
de asistentes de voz
Prueba y evaluación del
control por comandos de
voz
Observaciones: ____________________________________________________________
REFERENCIAS:
1. Smith, J. D., & Johnson, A. B. (2020). Voice Assistants in Home Automation: A Comprehensive Guide.
Publisher.
2. Williams, M. (2021). The Power of Voice Assistants in Home Automation. Retrieved from
https://www.exampleblog.com/power-voice-assistants-home-automation
3. Smart Home Association. (2022). Voice Assistants in Smart Home Automation: An Industry Analysis.
Retrieved from https://www.examplewebsite.com/voice-assistants-smart-home-automation-analysis
|
RESPONSABILIDADES
APELLIDOS Y CARGO
TIPO FIRMA
NOMBRES
COORDINADOR
REVISADO XXXXX
DE CARRERA
COORDINADOR
APROBADO XXXXX
ACADÉMICA
|
DESARROLLO
PREPARATORIO
Indicaciones generales:
MATERIALES
INSUMOS / MATERIALES:
ACTIVIDADES DE LA PRACTICA
|
Cliente: Hola, estoy interesado en automatizar el sistema de iluminación de mi hogar. Quiero poder controlar
las luces desde mi teléfono y establecer horarios de encendido y apagado. Además, me gustaría que las luces
se atenúen automáticamente cuando enciendo la televisión y poder compartir los dispositivos con el resto de
mi familia.
Instalador: ¡Claro! Podemos implementar un sistema domótico que cumpla con todas tus necesidades. Para
empezar, podemos instalar interruptores inteligentes en cada una de las luces que deseas controlar. Estos
interruptores te permitirán encender y apagar las luces desde tu teléfono o mediante comandos de voz si
prefiere usar un asistente virtual.
También podemos integrar un sensor de movimiento (usar sensor magnético) que active las luces cuando
alguien ingrese a una habitación y las apague después de un tiempo determinado sin detectar movimiento.
Esto será especialmente útil en áreas como pasillos o baños.
En cuanto a la sincronización con la televisión, podemos instalar un dispositivo que se conecte a tu televisor y
a las luces. Cuando enciendas la televisión, las luces se atenuarán automáticamente para crear un ambiente
más acogedor.
Finalmente, configuraremos una aplicación en tu teléfono y en el de tus familiares (mínimo 2 usuarios más: 1
como administrador y 1 como usuario ordinario) para que puedan programar horarios de encendido y apagado
para cada luz. Podrás establecer rutinas diarias o semanales según tus necesidades (generar una rutina a su
elección dentro del horario de la práctica).
Cliente: ¡Eso suena perfecto! Quiero que mi hogar sea más cómodo y eficiente energéticamente. Adelante con
la instalación.
Cliente: Necesito ayuda para automatizar el control de la temperatura y las persianas de mi hogar. Quiero
poder ajustar la calefacción o el aire acondicionado desde mi teléfono y que las persianas se abran y cierren
automáticamente según las horas del día.
Instalador: Entendido. Podemos instalar un termostato inteligente (Simular con el uso de un interruptor triple:
mayor a 30°C pulsador 3 encendido y menor a 30°C pulsador 3 apagado) que te permitirá controlar la
temperatura de tu hogar desde cualquier lugar a través de una aplicación en tu teléfono mediante la activación
de un ventilador (simular el ventilador con el uso de un mini enchufe wifi). Podrás programar horarios de
encendido y apagado (Asumir un horario dentro del horario de la práctica mayor a 30° pulsador 3 encendido y
menor a 30 grados pulsador 3 apagado), establecer la temperatura deseada y recibir alertas si la temperatura
se sale de los límites establecidos.
En cuanto a las persianas, podemos instalar motores eléctricos en cada una de ellas y conectarlos a un
sistema de domótica (simular con un mini enchufe wifi con dos horarios diferentes). Esto te permitirá
programar la apertura y el cierre de las persianas según el horario (día/noche) o establecer horarios
específicos. También podrás controlarlas manualmente desde tu teléfono o mediante un control remoto.
Además, podríamos integrar un sensor de luz solar que ajuste automáticamente la posición de las persianas
para aprovechar al máximo la luz natural y reducir el consumo de energía.
Cliente: Eso suena muy conveniente. Me encantaría poder controlar la temperatura y la luz natural de mi
hogar de manera eficiente. Adelante con la instalación.
|
Cliente: Estoy interesado en mejorar la seguridad y vigilancia de mi hogar utilizando tecnología domótica.
Quiero poder monitorear mi casa desde mi teléfono y recibir alertas en caso de intrusos o situaciones de
riesgo.
Instalador: Por supuesto. Para mejorar la seguridad de tu hogar, podemos instalar un sistema de cámaras
de vigilancia inteligentes en puntos estratégicos tanto en el interior como en el exterior de la casa. Estas
cámaras estarán conectadas a tu red domótica y podrás monitorear las imágenes en tiempo real desde tu
teléfono o cualquier dispositivo con acceso a Internet. Adicionalmente, podemos configurar la iluminación
exterior para que se encienda automáticamente al detectar movimiento durante la noche, lo que disuadirá a
los intrusos. (usar el videoportero como un sensor de movimiento para encender un foco).
Además, podemos integrar sensores de movimiento en puertas y ventanas, de manera que recibirás una
notificación instantánea en tu teléfono si se detecta alguna actividad sospechosa. Podrás visualizar las
cámaras y evaluar la situación desde cualquier lugar (usar el sistema de alarmas y activar una sirena
externa simular con un mini enchufe y poner el foco RGB en color rojo), con la finalidad de otorgar un mayor
nivel de seguridad que se active en caso de intento de robo o cualquier otra situación de emergencia. Este
sistema estará conectado a una central de monitoreo que recibirá las alertas y tomará las acciones
necesarias, como contactar a las autoridades correspondientes.
Cliente: Eso suena realmente completo. Quiero tener la tranquilidad de saber que mi hogar está protegido y
poder vigilarlo en todo momento. Adelante con la instalación.
Podemos integrar sensores de humedad en el suelo que monitorizarán constantemente los niveles de
humedad en el suelo (usar interruptor de un canal: <20% interruptor encendido y > 20% interruptor
apagado). Con esta información, el sistema de riego inteligente (simular con un mini enchufe) podrá
activarse automáticamente cuando sea necesario y apagarse cuando los niveles de humedad sean
óptimos, evitando el desperdicio de agua.
Además, podemos conectar el sistema de riego a una estación meteorológica local para recibir datos
en tiempo real sobre la lluvia, la humedad ambiental y la temperatura (simular dichas condiciones con
dos horarios diferentes). Con esta información, el sistema de riego podrá ajustar los horarios y la
cantidad de agua aplicada según las condiciones climáticas actuales.
Para el mantenimiento del jardín, podemos incorporar un sistema de iluminación inteligente. Esto te
permitirá programar horarios de encendido y apagado de las luces en áreas específicas del jardín,
resaltando ciertos aspectos paisajísticos o creando ambientes agradables durante la noche.
|
Adicionalmente, podemos instalar sensores de movimiento (usar sensor magnético) para la activación
automática de las luces en áreas de paso o entrada, mejorando la seguridad y la comodidad durante la
noche.
Cliente: Eso suena muy conveniente. Quiero mantener mi jardín en óptimas condiciones y asegurarme
de utilizar el agua de manera eficiente. Adelante con la instalación.
Cliente: Tengo un espacio comercial con varios puntos de iluminación y me gustaría tener un control más
conveniente sobre ellos. Me interesa la posibilidad de realizar conmutaciones para encender y apagar las
luces desde diferentes ubicaciones, además tengo dos luminarias que es imposible pasar el neutro ¿Qué
solución domótica me sugieres?
Instalaremos interruptores inteligentes en cada punto de iluminación y los conectaremos mediante una red
domótica. Esto te permitirá controlar las luces desde cualquier interruptor, sin importar si es el mismo que los
encendió inicialmente.
Además, podemos integrar un control centralizado mediante una aplicación en tu teléfono o una pantalla táctil
en una ubicación conveniente. Con esta opción, podrás encender y apagar las luces desde un solo lugar, lo
cual resulta especialmente útil al abrir o cerrar el espacio comercial.
El sistema también puede programarse para establecer horarios de encendido y apagado automático de las
luces, lo que te ayudará a ahorrar energía y mantener un control eficiente sobre la iluminación.
Cliente: Eso suena exactamente a lo que necesito. Quiero tener un control fácil y flexible sobre la iluminación
de mi espacio comercial. Adelante con la instalación.
Reto 6. Integración de dispositivos domóticos existentes (reto libre hacer uso de todos los dispositivos)
Cliente: Hola, tengo varios dispositivos domóticos en mi hogar de diferentes marcas y me gustaría que todos
funcionaran juntos de manera integrada, tengo una alarma, un sensor magnético, un foco, dos interruptores
un mini tomacorriente, un control universal, un alexa. ¿Puedes ayudarme a resolver esto?
Instalador: ¡Claro! El reto consiste en integrar todos tus dispositivos domóticos existentes en un sistema
unificado. Para lograrlo, revisaremos la compatibilidad de cada dispositivo y configuraremos para que pueda
comunicarse con todos ellos.
El primer paso será identificar los dispositivos que deseas integrar y verificar si son compatibles e integrar en
una sola APP. Luego, procederemos a realizar las configuraciones necesarias en cada dispositivo para
permitir su comunicación y generar escenas.
Una vez que todos los dispositivos estén conectado, vinculados y configurados, podremos crear reglas y
escenas personalizadas para que interactúen entre sí. Por ejemplo, podríamos configurar un sensor de
movimiento para encender las luces y ajustar la temperatura cuando detecte movimiento en una habitación,
etc.
|
El reto final será realizar pruebas exhaustivas para garantizar que todos los dispositivos se comuniquen
correctamente y que las acciones programadas funcionen según lo esperado.
Cliente: Hola, me gustaría implementar un sistema domótico en mi hogar que incluya botones de pánico
(simular con el interruptor triple) para situaciones de emergencia. ¿Puedes ayudarme con eso?
Instalador: ¡Por supuesto! Estoy aquí para ayudarte. Los botones de pánico son una excelente adición a tu
sistema domótico para brindar seguridad adicional. Podemos diseñar un sistema personalizado que se adapte
a tus necesidades específicas. ¿Podrías proporcionarme más detalles sobre tu hogar y las funciones de
seguridad que te gustaría incluir?
Cliente: Vivo en una casa de dos pisos con tres dormitorios, sala de estar, cocina y garaje. Me gustaría tener
botones de pánico en cada dormitorio y en la sala de estar, para que sea fácilmente accesible en caso de una
emergencia. También me gustaría que el sistema domótico active luces de emergencia, cierre las persianas y
envíe notificaciones a mi teléfono en caso de activación de los botones.
Instalador: Entendido. Esa configuración es factible. Podemos instalar botones de pánico en los lugares que
mencionaste y configurar el sistema para que, cuando se presione un botón, se activen las acciones
automáticas que mencionaste. Además, podemos agregar sensores de movimiento y cámaras de seguridad
para mejorar la detección de intrusiones. ¿Tienes alguna preferencia en cuanto a la marca de los dispositivos
o alguna otra funcionalidad que te gustaría añadir?
Cliente: No tengo una preferencia específica en cuanto a la marca, confío en tu experiencia en seleccionar los
dispositivos adecuados. Sin embargo, me gustaría tener la capacidad de desactivar las acciones automáticas
en caso de falsas alarmas. ¿Es posible configurar eso?
Instalador: Claro, podemos configurar un sistema de desactivación de acciones automáticas para evitar falsas
alarmas. Podemos añadir un código de seguridad o una contraseña que deberás ingresar en caso de
activación accidental. De esta manera, podrás cancelar las acciones automáticas antes de que se ejecuten.
Cliente: Hola, estoy buscando implementar un sistema domótico en mi hogar que incluya citófonos, un rele
para el accionamiento de la puerta principal y el control de los portones del garaje. ¿Puedes ayudarme con
eso?
Instalador: ¡Por supuesto! Estoy aquí para ayudarte con tu proyecto de automatización. Cuéntame más sobre
tus necesidades y cómo te gustaría que funcione el sistema.
Cliente: Vivo en una casa de dos pisos con un jardín en la parte delantera. Me gustaría tener la capacidad de
comunicarme con las personas que lleguen a la puerta principal a través de citófonos. Además, deseo tener
un rele que me permita abrir y cerrar la puerta principal de forma remota. También me interesa tener control
sobre los portones del garaje desde mi teléfono o mediante comandos de voz.
Instalador: Entiendo tus requerimientos y puedo ofrecerte una solución completa. Podemos instalar citófonos
tanto en el interior como en la entrada principal de tu hogar. Esto te permitirá comunicarte con las personas
que lleguen a tu puerta sin necesidad de abrir físicamente la puerta. Además, podemos integrar un rele en el
sistema para controlar la apertura y cierre de la puerta principal de forma remota, ya sea a través de tu
teléfono móvil o mediante comandos de voz utilizando un asistente virtual.
|
Cliente: Eso suena muy conveniente. ¿Qué opciones tengo para el control de los portones del garaje?
Instalador: Para el control de los portones del garaje, podemos instalar un sistema de automatización que te
permita abrir y cerrar los portones desde tu teléfono móvil o mediante comandos de voz. Utilizaremos un
dispositivo específico que se conectará a los portones existentes y podrás controlarlos de manera sencilla y
segura.
Instalador: La seguridad es una prioridad en los sistemas domóticos. Configuraremos medidas de seguridad,
como alertas visuales en tu lugar de trabajo si estas en alguna reunión y no recibes las notificaciones en tu
celular porque lo pusiste en silencio, para garantizar que cuando estes ocupado no se te escape ningún
momento de lo que pasa en tu hogar cuando tú no estás. Además, también podemos integrar sistemas de
detección de intrusos y alarmas en caso de intentos de acceso no autorizados.
1. Comentarios y conclusiones:
2. RUBRICA DE EVALUACIÓN:
Puntuación:
1 punto - Insuficiente: No se cumplen los requisitos mínimos.
3 puntos - Regular: Se cumplen parcialmente los requisitos.
5 puntos - Excelente: Se cumplen completamente los requisitos.
Criterios Puntuación
1. Conocimiento y comprensión 1 3 5
- El estudiante demuestra un conocimiento sólido de los conceptos y principios básicos de la
domótica.
- El estudiante comprende los diferentes dispositivos y tecnologías utilizados en los sistemas
domóticos.
- El estudiante es capaz de explicar correctamente el funcionamiento y la interconexión de
los dispositivos domóticos.
2. Planificación y diseño
- El estudiante presenta un diseño detallado para la instalación de los equipos domóticos en
el escenario propuesto.
- El estudiante demuestra habilidades de diseño al determinar la ubicación y conexión
adecuada de los dispositivos.
- El estudiante considera aspectos técnicos, de seguridad y eficiencia energética al
diseñar el sistema domótico.
3. Implementación y configuración
- El estudiante demuestra habilidades prácticas al implementar los dispositivos y
sistemas domóticos según el diseño.
- El estudiante realiza correctamente las conexiones eléctricas y la configuración de
los dispositivos.
- El estudiante realiza pruebas para verificar el correcto funcionamiento de los
dispositivos y su integración en el sistema.
4. Documentación y presentación
- El estudiante presenta una documentación clara y completa de la instalación
realizada, incluyendo esquemas, diagramas y manuales de uso.
- El estudiante realiza una presentación oral efectiva y organizada, explicando los
detalles de la instalación y respondiendo preguntas de manera precisa.
Puntuación Total /55
3. Realizar el informe de la práctica y presentar la próxima clase en digital.
|
REFERENCIAS:
GUÍA DE PRÁCTICA
CARRERA: Electricidad ASIGNATURA: Domótica
DOCENTE RESPONSABLE: Diego Cordero
TÍTULO PRÁCTICA:
N°. PRÁCTICA: 07
Simulación domótica utilizando Home IO y Connect IO
OBJETIVO:
DESARROLLO
MATERIALES
INSUMOS / MATERIALES:
MÓDULO:
Computadora con el programa Home IO y Connect IO instalado.
Laboratorio informático
Dispositivos y sistemas virtuales disponibles en el programa, como
luces, termostatos, sensores de movimiento, cámaras, etc.
1. Mantener el orden y aseo en el espacio de trabajo
2. No ingerir alimentos dentro del laboratorio
NORMAS DE SEGURIDAD
OBJETIVO GENERAL.
Realizar una simulación de un sistema domótico utilizando el programa Home IO y Connect IO, configurando
dispositivos y creando escenarios para controlar diferentes aspectos del hogar.
FUNDAMENTO TEÓRICO:
La domótica es un campo de la tecnología que busca integrar sistemas y dispositivos electrónicos en el hogar
para automatizar y controlar diferentes aspectos, como la iluminación, la seguridad, la climatización y los
electrodomésticos. A través de la interconexión de estos dispositivos, se logra crear un entorno inteligente y
eficiente energéticamente.
Los sistemas de simulación, como Home IO y Connect IO, desempeñan un papel fundamental en el desarrollo y
prueba de soluciones domóticas antes de implementarlas en un entorno real. Estos programas permiten crear
una réplica virtual del hogar y configurar dispositivos virtuales para simular el comportamiento de los dispositivos
físicos.
El programa Home IO ofrece una interfaz gráfica intuitiva que facilita la configuración y programación de los
dispositivos virtuales. Permite la creación de escenarios personalizados, donde se establecen relaciones entre
los diferentes dispositivos para que interactúen de manera automática o en respuesta a eventos específicos.
También brinda la posibilidad de programar horarios, temporizadores y condiciones lógicas para controlar los
dispositivos.
|
Por otro lado, el programa Connect IO se utiliza para establecer una conexión remota con los dispositivos
virtuales creados en Home IO. Esto permite interactuar con ellos a través de una red local o desde cualquier
ubicación remota. Connect IO ofrece la posibilidad de monitorear y controlar los dispositivos en tiempo real, así
como recibir notificaciones y realizar ajustes según las necesidades del usuario.
Al simular un sistema domótico en Home IO y Connect IO, se pueden explorar diferentes escenarios y
configuraciones sin la necesidad de tener dispositivos físicos. Esto permite probar y ajustar la funcionalidad del
sistema antes de implementarlo en un entorno real, lo que resulta en un ahorro de tiempo y recursos.
La domótica y los sistemas de simulación, como Home IO y Connect IO, brindan la posibilidad de crear entornos
inteligentes y personalizados en el hogar. Estas herramientas permiten configurar dispositivos virtuales,
establecer interacciones entre ellos y simular escenarios para controlar y automatizar diversos aspectos del
hogar. Al utilizar estos programas, se puede obtener una visión clara de cómo funcionará el sistema domótico
antes de llevarlo a cabo en la realidad, lo que contribuye a una implementación más eficiente y satisfactoria.
ACTIVIDADES DE LA PRACTICA
2. Configurar los dispositivos virtuales necesarios para la simulación, como luces, termostatos y sensores,
siguiendo las instrucciones proporcionadas por el programa
3. Conectar el programa Home IO y Connect IO para que puedan comunicarse entre sí y permitir la
interacción entre los dispositivos virtuales.
7. Experimentar con diferentes configuraciones y ajustes de los dispositivos y escenarios para explorar las
funcionalidades y posibilidades de los programas Home IO y Connect IO.
|
RUBRICA DE EVALUACIÓN:
Puntuación:
1 punto - Insuficiente: No se cumplen los requisitos mínimos.
3 puntos - Regular: Se cumplen parcialmente los requisitos.
5 puntos - Excelente: Se cumplen completamente los requisitos.
Criterios Puntuación
1. Conocimiento del software:
1 3 5
- El estudiante demuestra un conocimiento sólido de las funcionalidades y
características del software Home IO
- El estudiante demuestra un conocimiento sólido de las funcionalidades y
características del software Connect IO
2. Configuración y conexión de dispositivos:
REFERENCIAS:
RESPONSABILIDADES
APELLIDOS Y CARGO
TIPO FIRMA
NOMBRES
COORDINADOR
REVISADO XXXXX
DE CARRERA
COORDINADOR
APROBADO XXXXX
ACADÉMICA
|
GUÍA DE PRÁCTICA
CARRERA: Electricidad ASIGNATURA: Domótica
DOCENTE RESPONSABLE: Diego Cordero
TÍTULO PRÁCTICA:
N°. PRÁCTICA: 01 Práctica 6: Uso del Software LogoSoft
OBJETIVO:
DESARROLLO
MATERIALES
OBJETIVO GENERAL.
Implementar un Sistema Domótico para la automatización de una vivienda unifamiliar con el propósito de
conseguir mejoras en la calidad de vida de las personas que habitan dicha vivienda.
FUNDAMENTO TEÓRICO:
En resumen, el software Logosoft es una herramienta fundamental para programar la lógica de control en
sistemas domóticos basados en el controlador LOGO!. Permite la configuración de dispositivos, establecimiento
de condiciones y acciones, simulación y prueba del programa, y la creación de diagramas de contactos intuitivos.
Con su ayuda, los usuarios pueden diseñar y programar sistemas domóticos personalizados y eficientes,
adaptados a las necesidades y preferencias individuales de automatización del hogar.
Además de la programación de la lógica de control, Logosoft ofrece otras funcionalidades para facilitar la
implementación de un sistema domótico. Entre estas características se incluyen:
Configuración de entradas y salidas: Logosoft permite la configuración de los dispositivos de entrada y salida del
controlador LOGO!. Esto incluye la asignación de funciones específicas a las entradas, como detectores de
movimiento o sensores de temperatura, y la configuración de las salidas, como actuadores para controlar luces,
persianas o sistemas de climatización.
Biblioteca de bloques de función: Logosoft cuenta con una biblioteca de bloques de función predefinidos que
facilita la programación y la implementación de diversas acciones y operaciones. Estos bloques incluyen
funciones lógicas, temporizadores, contadores, operaciones matemáticas y muchas otras opciones que permiten
la creación de secuencias lógicas complejas.
Conectividad y comunicación: Logosoft facilita la comunicación con otros dispositivos y sistemas a través de
interfaces de comunicación integradas, como interfaces Ethernet, puertos serie o conexiones inalámbricas. Esto
|
permite la integración del sistema domótico con otros dispositivos o sistemas externos, como aplicaciones
móviles, sistemas de control remoto o sistemas de gestión energética.
ACTIVIDADES DE LA PRACTICA
1. Los estudiantes investigarán sobre los diferentes dispositivos y sistemas que se pueden controlar mediante
la domótica en una vivienda (iluminación, climatización, persianas, seguridad, etc.).
2. Los estudiantes diseñarán un sistema domótico básico para una vivienda, identificando los dispositivos que
se controlarán y definiendo las acciones y situaciones en las que se activarán.
3. Utilizando el software Logosoft, los estudiantes programarán la lógica de control necesaria para implementar
el sistema domótico diseñado. Esto incluirá la configuración de entradas y salidas, así como la programación
de temporizadores, contadores y acciones condicionales, que se detalla a continuación.
Se desea automatizar un almacén de 150 metros cuadrados construidos en dos plantas que debe cumplir con los
siguientes requerimientos:
El sistema Domótico se puede activar o desactivar con un solo pulsador (no enclavado) ubicado en el tablero de
Domótico
Para ingresar al almacén cuenta con dos puertas de acceso, la puerta principal y la puerta secundaria de ingreso
del personal, los usuarios solo podrán abrir la puerta secundaria con su huella, caso contrario la puerta no se
abrirá. En el caso de no poder ingresar con la huella se requiere de la apertura manual mediante una aplicación
de celular (simular la aplicación de celular con otro contacto),
Una vez abierta la puerta secundaria, y de ser el caso de estar en la oscuridad (tomar en cuenta un temporizador
de tiempo a partir de las 18H00), una luz de tonalidad cálida (3300 K) se activará durante un tiempo de 30
segundos. En este caso el usuario puede apagar la luz antes de los 30 segundos mediante un pulsador.
Por su parte el sistema domótico cuenta con un sensor magnético en el acceso por la puerta principal que no
puede ser abierta mientras no se desactive la alarma caso contrario se activará la misma.
Cuando los usuarios se encuentren en las oficinas, y de ser el caso que la temperatura ambiente sea inferior a 12
C, se encenderá automáticamente el sistema calefactor, manteniendo siempre una temperatura estable de 30 C.
(lazo de histéresis de +- 2 C)
4. Los estudiantes crearán un informe detallado que incluya la descripción del sistema domótico diseñado, el
código fuente desarrollado en Logosoft y los resultados de las pruebas realizadas.
|
RUBRICA DE EVALUACIÓN:
Puntuación:
1 punto - Insuficiente: No se cumplen los requisitos mínimos.
3 puntos - Regular: Se cumplen parcialmente los requisitos.
5 puntos - Excelente: Se cumplen completamente los requisitos.
Criterios Puntuación
1. Comprensión de los fundamentos teóricos de la domótica y su aplicación en
la práctica 1 3 5
2. Diseño adecuado del sistema domótico, incluyendo la identificación de
dispositivos a controlar y las acciones programadas 1 3 5
3. Correcta implementación del sistema utilizando Logosoft 1 3 5
4. Pruebas realizadas y resultados obtenidos, demostrando el correcto
funcionamiento del sistema domótico 1 3 5
Puntuación Total /20
Observaciones: ____________________________________________________________
REFERENCIAS:
1. Siemenes AG. (2021). LOGO! Soft Comfort V8.3 - Help System. Retrieved from
https://support.industry.siemens.com/cs/us/en/view/109740664
2. https://cache.industry.siemens.com/dl/files/461/16527461/att_82567/v1/Logo_s.pdf
RESPONSABILIDADES
APELLIDOS Y CARGO
TIPO FIRMA
NOMBRES
COORDINADOR
REVISADO XXXXX
DE CARRERA
COORDINADOR
APROBADO XXXXX
ACADÉMICA