BOLSA MEXICANA DE VALORES Único
BOLSA MEXICANA DE VALORES Único
BOLSA MEXICANA DE VALORES Único
El Grupo BMV se conforma por empresas que en conjunto ofrecen servicios integrales para
facilitar la operación y post-negociación del mercado de valores y derivados en México apoyada
por una moderna infraestructura tecnológica y de vanguardia en todas sus empresas.
Operamos una bolsa de valores, de productos derivados, una empresa de corretaje de valores y
derivados OTC, el depósito central de valores en México donde se realiza la custodia y liquidación
de valores, una cámara de compensación de valores y otra de derivados, así como una empresa
de valuación de precios y servicios de administración de riesgos.
Importancia
La Bolsa Mexicana de Valores, S.A.B. de C.V. es una entidad financiera, que opera por concesión de
la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, con apego a la Ley del Mercado de Valores.
En seguimiento con las tendencias mundiales y de los cambios que se han dado en la legislación, la
Bolsa Mexicana concluyó con el proceso de desmutualización, convirtiéndose en una empresa
pública cuyas acciones son susceptibles de negociarse en el mercado de valores, llevando a cabo
el 13 de junio de 2008 la Oferta Pública Inicial de las acciones representativas de su capital social.
Funciones
La Bolsa Mexicana de Valores (BMV), es el foro en el que se llevan a cabo las operaciones del
mercado de valores organizado en México, siendo su objeto el facilitar las transacciones con
valores y procurar el desarrollo del mercado, fomentar su expansión y competitividad, a través
de las siguientes funciones:
Establecer las medidas necesarias para que las operaciones que se realicen en la Bolsa
Mexicana por las casas de bolsa, se sujeten a las disposiciones que les sean aplicables.
Participar en el Mercado
Para realizar la oferta pública y colocación de los valores, la empresa acude a una casa de bolsa
que los ofrece (mercado primario) al gran público inversionista en el ámbito de la Bolsa Mexicana.
De ese modo, los emisores reciben los recursos correspondientes a los valores que fueron
adquiridos por los inversionistas.
Una vez colocados los valores entre los inversionistas en el mercado bursátil, éstos pueden ser
comprados y vendidos (mercado secundario) en la Bolsa Mexicana, a través de una casa de bolsa.
La Bolsa Mexicana de Valores es el lugar físico donde se efectúan y registran las operaciones que
hacen las casas de bolsa. Los inversionistas compran y venden acciones e instrumentos de deuda a
través de intermediarios bursátiles, llamados casas de bolsa. Es muy importante recalcar que la
Bolsa no compra ni vende valores.
Una vez que se han adquirido acciones o títulos de deuda, se puede monitorear su desempeño en
los periódicos especializados, o a través de los sistemas de información impresos y electrónicos de
la propia Bolsa así como en el SiBOLSA.
Las bolsas de valores de todo el mundo son instituciones que las sociedades establecen en su
propio beneficio. A ellas acuden los inversionistas buscando una opción para proteger y
acrecentar su ahorro financiero, aportando recursos que, a su vez, permiten, tanto
a empresas como a gobiernos, financiar proyectos productivos y de desarrollo, que generan
empleos y riqueza en beneficio del país.
Las bolsas de valores son mercados organizados que contribuyen a que esta canalización de
financiamiento se realice de manera libre, eficiente, competitiva, equitativa y transparente,
atendiendo a ciertas reglas acordadas previamente por todos los participantes en el mercado.
En este sentido, la Bolsa Mexicana ha fomentado el desarrollo de México, ya que, junto a las
instituciones del sector financiero, ha contribuido a canalizar el ahorro hacia la inversión
productiva, fuente del crecimiento y del empleo en el país.